Derecho Corporativo: Temario Fundamental
1. Concepto del Derecho Mercantil
Es la rama del derecho que regula el ejercicio de las actividades comerciales.
2. Concepto de Comerciante
Son aquellas personas que compran productos a un determinado precio para luego venderlos a un precio mayor y así obtener una diferencia, que constituye la ganancia.
3. Concepto de Comerciante Persona Física
Son aquellas personas que tienen capacidad legal para ejercer el comercio y hacen de él su ocupación ordinaria.
4. Acto de Comercio
Se encuentra determinado por la ley y por los sujetos que intervienen, es decir, por los comerciantes.
5. La Empresa Mercantil
Es el conjunto de trabajo, elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.
6. Definición del Comercio Electrónico
Es el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo.
7. Concepto de Disolución
Las sociedades se disuelven:
- Por expiración del término fijado en el contrato social.
- Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de las sociedades o por quedar éste consumado.
- Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con la ley.
- Porque el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta ley establece, o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona.
- Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.
Es necesario que toda disolución sea inscrita en el Registro Público de Comercio para que surta efectos contra terceros. Una sociedad primero se disuelve y posteriormente se liquida, y esto último implica la sustitución de la figura del administrador con la del liquidador.
8. Concepto de Liquidación
Consiste en aquel medio técnico encaminado a la desintegración de los elementos del patrimonio, que conduce a la extinción de la persona jurídica.
9. Concepto de Fusión
Es un acto jurídico mediante el cual se unen los patrimonios de dos o más sociedades.
10. Concepto de Transformación
Es una modificación de los estatutos que consiste en adoptar un tipo social diverso del que tenía.
11. Concepto de Escisión
Es la transmisión de la totalidad o parte de los activos, pasivos y capital de una sociedad residente en el país, a la cual se le denominará escindente, a otra u otras sociedades residentes en el país que se crean expresamente para ello, denominadas escindidas.
12. Concepto de Sociedades Civiles
Es una corporación privada dotada de personalidad jurídica que se constituye por un contrato celebrado entre dos o más personas para la realización de un fin común lícito, posible y preponderantemente económico.
13. Asociaciones Civiles
Es un convenio celebrado entre dos o más asociados, mediante el cual aportan algo en común, generalmente recursos, conocimientos, esfuerzo o trabajo, para realizar un fin común lícito preponderantemente no económico, obligándose mutuamente a darse cuenta.
14. Definición de Micro y Pequeña Empresa
Es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
15. ¿Qué son Títulos de Crédito?
Son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. Son los documentos que reúnan los requisitos de incorporación, legitimación, literalidad, autonomía, representatividad material, circulación, formalidad y ejecutividad.
16. Endoso en Propiedad
Es aquel que transmite la propiedad del título y todos los derechos a él inherentes.
17. Endoso en Procuración
Otorga al endosatario los derechos y obligaciones de un mandatario judicial.
18. El Aval
Es una garantía de una tercera persona que asegura el pago del préstamo en caso de que no lo haga el titular.
19. El Protesto
Es un acto formal exigido por la ley y que sirve para demostrar que la letra de cambio fue presentada oportunamente para su aceptación o para su pago y así como también que no se aceptó o no se pagó.
20. Concepto de Derechos de Autor
Se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que abarca el derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.
21. Concepto de Patente
Es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma.
22. Concepto de Diseño Industrial
Constituye el aspecto ornamental o estético de un artículo. El diseño puede consistir en rasgos tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o en rasgos bidimensionales, como motivos, líneas o colores.
23. Concepto de Marca
Es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de las demás.
24. Concepto de Aviso Comercial
Son las frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de los de su especie.
25. Concepto de Denominación de Origen
Designa a un producto originario de una región específica, cuya calidad y características se deben únicamente al medio en que se desarrollan; es una suma de los factores: naturales y producción humana.
26. Concepto de Transferencia de Tecnología
Es el proceso en el que se transfieren habilidades, conocimiento, tecnologías, métodos de fabricación, muestras de fabricación e instalaciones entre los gobiernos o las universidades y otras instituciones para asegurar que los avances científicos y tecnológicos sean accesibles a un mayor número de usuarios que puedan desarrollar y explotar aún más esas tecnologías en nuevos productos, procesos, aplicaciones, materiales o servicios.
27. Concepto de Contrato de Emisión
Técnica que representa una forma real de canalizar eficientemente los recursos financieros provenientes del normal proceso de ahorro inversión que conlleva el mejoramiento del nivel de vida de los países.
28. Concepto de Contrato Joint Venture
Es la unión entre dos o más empresas para un fin. Es un contrato asociativo, en el que el fin de las sociedades puede ser diverso, por ejemplo: formar una nueva sociedad con una empresa extranjera.
29. Concepto de Contrato de Alianzas Estratégicas
Es el acuerdo entre dos o más empresas en el que cada empresa aporta cualidades o características que la otra necesita para un fin que puede ser común o diverso.
30. Concepto de Contrato Coinversión
En este tipo de Joint Venture las empresas unen esfuerzos para un negocio en común y a diferencia de la Alianza Estratégica las partes invierten dinero o bienes para el fin común que es obtener ganancias.
31. Concepto de Contrato de Franquicia
La Franquicia es un contrato innominado, típico, bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, de tracto sucesivo, de adhesión y se celebra intuito personae. Se caracteriza además por la independencia jurídica y financiera de los contratantes. Esto es, que el franquiciado no está subordinado jurídica ni económicamente al franquiciante, sino que actúa a nombre propio asumiendo los riesgos de la inversión necesaria para la instalación del establecimiento y desarrollo de la actividad, y comprometiendo en ello su patrimonio. Asimismo, la Franquicia es un contrato de cooperación, ya que la asistencia e intercambio de información y experiencia entre las partes, se constituye en un elemento imprescindible para el éxito de la actividad.
32. Concepto de Contrato de Maquila
Contrato que plantea un compromiso, por el cual una empresa conocida como maquiladora, emplee su capacidad instalada y procesos productivos para la fabricación de productos tangibles o la prestación de servicios intangibles, destinados, en la mayoría de los casos, al mercado de exportación.
33. Definición de Derecho Bursátil
Es la rama del derecho privado, derecho comercial, derecho empresarial y derecho corporativo que regula y estudia la bolsa de valores, el mercado financiero y las bolsas de valores.
34. Definición de Mercado de Valores
Orienta los recursos financieros de las empresas emisoras a la generación de empleos, pago de impuestos y bienestar para trabajadores, proveedores, propietarios y gobierno. Lo integran el conjunto de instituciones, instrumentos, autoridades, así como oferentes y demandantes de valores y de dinero.
35. Definición de Sistema Financiero Mexicano
Es el medio a través del cual se realizan las transacciones con dinero y capitales entre las personas y/o entidades que demandan una determinada cantidad de recursos para financiar sus actividades productivas y aquellas que contando con un excedente están dispuestas a ofrecerlo ahorrando y/o invirtiéndolo, ayudándolo así a satisfacer las necesidades de financiamiento que requiere el país y obteniendo un rendimiento determinado.
36. Definición de La Bolsa de Valores
Es una institución donde se encuentran los demandantes y oferentes de valores negociando a través de sus Casas Corredoras de Bolsa. Es una sociedad anónima de capital variable que facilita las transacciones con valores y procura el desarrollo del mercado bursátil.
Segunda Parte
Es capaz de crear formadas por varias partes o secciones, de manera que a la hora de imprimirla cada sección ocupe un folio distinto. Además, se puede marcar cada una de ellos para que muestre el número que le corresponde, para así tenerlas siempre en orden.