Cuentas por Cobrar No Provenientes de Ventas (Cobro en Efectivo)
Estas cuentas por cobrar representan derechos que serán cobrados en efectivo. Su origen es diverso, incluyendo:
- Cuentas por cobrar a trabajadores
- Intereses por cobrar
- Alquileres por cobrar
- Reclamaciones a compañías de seguros
- Reclamaciones a proveedores
- Reclamaciones judiciales
- Depósitos en garantía de cumplimiento de contratos
- Regalías por cobrar
- Cuentas por cobrar a accionistas
- Dividendos pasivos por cobrar
- Dividendos por cobrar sobre inversiones
- Cuentas por cobrar a empresas vinculadas
Cuentas por Cobrar No Provenientes de Ventas (Cobro en Bienes o Servicios)
Este grupo incluye derechos por cobrar que se liquidarán mediante la entrega de bienes o servicios distintos al efectivo. Algunos ejemplos son:
- Reclamaciones a proveedores
- Anticipos a proveedores
- Derecho a cobrar por envases
- Anticipos a contratistas
Reconocimiento de las Cuentas por Cobrar Comerciales
Las cuentas por cobrar deben ser reconocidas y registradas cuando se transfiere la propiedad del bien vendido o se presta el servicio contratado. En ventas a plazo con reserva de dominio, el registro se realiza al entregar la mercancía, aunque la propiedad definitiva se transfiera al finalizar el pago.
Valoración Inicial de las Cuentas por Cobrar Comerciales
Según la NIC 39 y el párrafo 11.13 de la VEN-NIF-PYME, al reconocer inicialmente un activo o pasivo financiero, se medirá al precio de la transacción, incluyendo los costos de transacción.
Efectos por Cobrar
Son activos financieros derivados de la venta de bienes o prestación de servicios, respaldados por documentos negociables como letras de cambio o pagarés.
Determinación del Valor Razonable de las Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Según el párrafo 11.10 de la VEN-NIF-PYME, las cuentas de origen comercial, pagarés y préstamos son instrumentos financieros básicos si cumplen con los requisitos de los párrafos 8 y 9 de la sección 11 de la VEN-NIF-PYME.
Efectos por Cobrar Comerciales Descontados (Descuento de Efectos)
El descuento de efectos es una operación donde una empresa envía a un banco letras de cambio por cobrar, y este adelanta el valor, deduciendo intereses y gastos. Es una forma de obtener financiamiento, usando como garantía los derechos de cobro.
Efectos Enviados al Descuento
Las empresas recurren a esta operación para obtener crédito, entregando como garantía los derechos de cobro documentados. El librado (la empresa) se compromete a devolver al banco el monto de cualquier efecto no pagado por el librado (el deudor original).
Solicitud de Descuento
La empresa solicita al banco un crédito para descontar letras de cambio. El banco evalúa la solicitud y, si es favorable, la empresa envía las letras en un formato específico.
Provisiones
Son pasivos por eventos pasados, con incertidumbre sobre su cuantía o vencimiento (NIC 37, párrafo 14 y sección 21.4 de la NIIF para PYMES).
Reconocimiento Inicial de Provisiones
Se reconocen cuando:
- Existe una obligación a la fecha del informe, resultado de un suceso pasado.
- Es probable (mayor posibilidad de que ocurra que de lo contrario) que la entidad deba desprenderse de recursos para liquidar la obligación.
- El importe de la obligación puede ser estimado de forma fiable.
Medición Inicial de las Provisiones
Según la sección 21, literal 21.7 de la NIIF para PYMES, una provisión se mide como la mejor estimación del importe requerido para cancelar la obligación a la fecha del informe. Esta es la cantidad que la entidad pagaría racionalmente para liquidar la obligación o transferirla a un tercero.