¿Qué es el Mercado Bursátil o Bolsa de Valores?
Es el conjunto de mercados e intercambios donde se lleva a cabo la emisión y negociación de acciones y otros instrumentos financieros.
Mercados de Valores en México
En México, existen dos mercados de valores principales:
- Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
- Mercado Mexicano de Derivados (MexDer)
Autoridades Reguladoras del Mercado de Valores en México
Las principales autoridades que regulan el mercado de valores en México son:
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
- Banco de México (Banxico)
- Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
¿Qué es la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)?
La BMV es una institución privada que opera bajo una concesión de la SHCP. Es el lugar físico y virtual donde se realizan las negociaciones de compraventa de valores, como acciones, bonos y otros instrumentos.
Oferta Pública de Venta
Es la operación mediante la cual un ofertante (empresa o entidad) pone a disposición del público inversionista un activo financiero para su venta en el mercado bursátil.
Acciones
Son títulos que representan una parte del capital social de la empresa que los emite. Otorgan a sus poseedores derechos tanto patrimoniales como corporativos.
Documentos para la Inscripción de Acciones y Deuda
Uno de los documentos clave que deben elaborar las empresas que desean inscribir acciones y deuda en la BMV es el Prospecto de Colocación. Este documento contiene información detallada sobre la empresa y la oferta.
Indicador Principal de la BMV: IPC
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) es el indicador más importante de la Bolsa Mexicana de Valores. Refleja el comportamiento del mercado accionario en su conjunto.
Mercado de Capitales
Es el conjunto de oferentes y demandantes de instrumentos financieros (acciones, bonos, etc.) que permiten a las organizaciones financiarse a plazos mayores de un año.
Derechos Patrimoniales de las Acciones
Son aquellos derechos con contenido económico que facultan al accionista a exigir de la sociedad o de terceros una prestación económica, como el pago de dividendos.
Derechos Corporativos o de Consecución de las Acciones
Son aquellos derechos que, aunque no tienen un contenido económico directo, pueden tener efectos patrimoniales. Por ejemplo, el derecho al voto en las asambleas de accionistas, que puede influir en decisiones como el reparto de dividendos.
Acciones Preferentes
Son un tipo de acciones con condiciones específicas en cuanto a los derechos de sus propietarios. Pueden ser nominativas, rescatables o incluso tener restringido el derecho al voto.
Emisor
Es la entidad (empresa, municipio, estado o nación) que emite un instrumento financiero (como un bono) para obtener financiamiento. El inversor debe evaluar la solvencia del emisor para determinar el riesgo de la inversión.
Amortización
Es la forma en que se devuelve el capital invertido al comprador de un bono. Puede ser en uno o varios pagos, según las condiciones de emisión.
Cláusula de Conversión
Es una cláusula que puede incluirse en algunos bonos y que permite al inversor convertir sus bonos en acciones de la empresa emisora, una vez cumplidos ciertos requisitos.
Mercado de Dinero
Es el mercado donde se negocian instrumentos de deuda a corto plazo, con bajo riesgo y alta liquidez. Estos instrumentos son emitidos por gobiernos, empresas e instituciones financieras.
CETES
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) fueron los primeros instrumentos emitidos en el mercado de dinero mexicano, en 1978. Son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal.
Bonos Cupón Cero
Son bonos que no pagan intereses periódicos (cupones). En cambio, pagan el capital y los intereses acumulados en su totalidad al vencimiento.
Subastas de Valores Gubernamentales
Son operaciones de financiamiento mediante las cuales el Gobierno Federal coloca Valores Gubernamentales (como los CETES) a través del Banco de México, que actúa como su agente financiero.
MexDer (Mercado Mexicano de Derivados)
Es la bolsa de derivados de México, donde se negocian contratos de futuros y opciones sobre diversos activos subyacentes.
MexDer inició operaciones el 15 de diciembre de 1998, con autorización de la SHCP.
Derivado Financiero
Es un instrumento financiero cuyo valor no es intrínseco, sino que deriva del precio de otro activo, denominado activo subyacente.
Instituciones Clave del Mercado de Derivados
Las instituciones básicas del Mercado de Derivados son MexDer y Asigna.
Asigna
Es la cámara de compensación y liquidación del mercado de derivados. Actúa como garante de todas las obligaciones financieras que se generan por las operaciones con productos derivados estandarizados.
Contrato de Derivados
Es un acuerdo entre dos partes cuyo valor depende del valor de otro activo (el activo subyacente).
Futuros
Son contratos de derivados en los que las partes se comprometen a comprar o vender un activo subyacente en una fecha futura a un precio determinado. Los montos se determinan por la cantidad de contratos.
Swaps
Son contratos en los que dos partes acuerdan intercambiar flujos de efectivo futuros basados en diferentes variables financieras (tasas de interés, tipos de cambio, etc.). El monto es variable y depende del principal acordado.
Principios de Negociación en SENTRA Derivados
Los principios básicos establecidos para la negociación de contratos de futuro a través de SENTRA Derivados son:
- Seguridad
- Control de riesgos
- Equidad
- Autorregulación
- Transparencia