Política Económica y Presupuestos Generales del Estado: Conceptos Clave

Política Económica y Presupuestos Generales del Estado

1. Política Económica

La Política Económica es la forma de intervención del sector público en la economía para alcanzar unos objetivos económicos:

  • Producción (PIB): Mayor crecimiento económico sostenible.
  • Precios (IPC): Menor inflación, estabilidad de precios.
  • Tasas de empleo: Pleno empleo.

Para lograr estos objetivos, el sector público recauda fondos (impuestos) y aplica gastos públicos.

1.1. Tipos de Política Económica

Existen diferentes tipos de política económica:

  • Política fiscal (impuestos y gasto público).
  • Política monetaria (dinero en circulación y su precio).
  • Política exterior (importación y exportación).
  • Política de rentas (precios y salarios).

1.1.1. Política Fiscal

  • Expansiva: Aumento del gasto público y bajada de impuestos. Esto genera + renta disponible, + consumo e inversión, + demanda agregada, y + producción/empleo/precios.
  • Restrictiva: Disminución del gasto público y subida de impuestos. Esto genera – renta disponible, – consumo e inversión, – demanda agregada, y – producción/empleo/precios.

2. Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son la relación detallada de los gastos y las previsiones de ingresos que realizará la Hacienda Pública durante el año correspondiente.

  • Déficit: Ingresos < Gastos
  • Equilibrio: Ingresos = Gastos
  • Superávit: Ingresos > Gastos

2.1. Ingresos

Los ingresos del estado provienen de:

  • Cotizaciones: Seguridad Social.
  • Tributos: Tasas e impuestos.
  • Otros: Transferencias corrientes, ingresos patrimoniales, enajenación de bienes de inversión, transferencia de capital.
2.1.1. Impuestos

Los impuestos se clasifican en:

  • Directos:
    • Impuesto sobre el Patrimonio (IP/propiedades de particulares).
    • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF/salarios, alquileres, intereses).
    • Impuesto sobre Sociedades (IS/beneficio empresas).
  • Indirectos:
    • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP/particulares compran a otros particulares).
    • IVA (consumo de bienes y servicios).
    • Impuestos especiales: Sobre bienes y servicios específicos (alcohol, tabaco…).

2.2. Gastos

Los gastos del estado se dividen en:

  • Corrientes: Compra de bienes y servicios, sueldos a funcionarios.
  • Inversiones: Infraestructuras.
  • Transferencias y subvenciones.

Organismos e Instituciones

Los organismos e instituciones involucrados pueden ser:

  • Directas: UE, Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos…
  • Indirectas: Banca, grandes multinacionales, asociaciones de empresarios, sindicatos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *