FUNCIÓN DE BENEFICIO
¿Qué es la función de Beneficio?
Es un modelo bioeconómico, que caracterizar todo el sistema
De producción.
Describe todos los ingresos y costes de todos los animales de la
Explotación. Determina elbeneficio por unidad de producción y tiempo en función
De caracteres y condicionantes objetivos medibles. Estos caracteres son modificables
Mediante decisiones de manejo, nutrición, genética,…
Desde su nacimiento hasta si comercialización. Los ingresos Y costes están determinados por caracteres y condicionantes del tipo animal y El sistema de producción utilizados. Se desarrolla un objetivo matemático que Describe el proceso de producción a partir de los caracteres y condicionantes Del sistema de explotación y el tipo de animal y su interrelación de los Caracteres.
No es un estudio económico ni un programa de gestión. Solo Considera caracteres condicionantes que son modificables. Sirve para estimar Los pesos económicos de los diferentes caracteres y así comparar entre Explotaciones entre el manejo, alimentación, gnética, producción, sanidad Comercialización.
El objetivo es tomar decisiones de manera objetiva con la Que el ganadero conozca sus debilidades y fortalezas y ver así en cuales se Pueden mejorar con el fin de aumentar la rentabilidad de la explotación.
¿Cuáles son los pasos
A seguir para obtener la función de beneficio? Describe los pasos a seguir para
Establecer una función de beneficio o modelo bioeconómico.
1 Determinar los ingresos y costes (que son
Modificables en función de caracteres y condicionantes objetivos y medibles: La
función de beneficio describe el proceso de producción desde el nacimiento
Hasta la comercialización. Describir los I y C que pueden ser modificables por
Cualquier disciplina de la producción animal.
La función de beneficio integra el tipo de animal y el Sistema de producción.
Manejo—Sanidad—Genética—Comercialización.
Describir los ingresos y costes desde el nacimiento hasta el Sacrificio: Gastos (cría, recría, cebo del ternero, cebo del desecho). Ingresos (venta del ternero, venta del desecho)
2 Descripción del sistema de explotación=
Vaca de media de la explotación= Producción + Cebo + Comercialización
Producción (vaca)
: edad al primer parto, facilidad de parto,
IEP, longevidad, consumo, peso adulto, coste de reposición, suplementación,
Prod. Leche, valor de desecho, mortalidad ternero, mortalidad vaca.
Cebo (ternero): crecimiento en cebadero, consumo en Cebadero, mortalidad.
Comecialización (ternero): peso al sacrificio, conformación, Rto canal, engrasamiento.
Nacimiento-àDestete-àCebo-àComercialización
ProducciónCeboVenta
Coste de Alimentación y sanidad Ingresos.
3 Determinar la importancia de los caracteres. Pesos Económicos.
El peso económico de cada carácter se obtiene derivando la FB respecto de cada valor PE(X)=dFB/dx. La función de beneficion aporta la Importancia económica de las decisiones a partir de la influencia en los Caracteres que son cuantificados económicamente.
4 Aplicación de los pesos económicos para comparar Distintos sistemas de explotación.BENCHMARKING. Se recogen datos de cada explotación y se comparan con las de otras Explotaciones y el resto de la población, ya que cada ganadero debe conocer su Situación respecto a la media de todos los caracteres que influyen en la Rentabilidad de la explotación. En el fondo decimos dónde se encuentra un Explotación dentro de un población y vemos que podemos mejorar para mejorar la Rentabilidad de ésta. FB=I-G
Dependiendo del interés de selección la función de beneficio Puede definirse:
Maximizando el beneficio, como diferencia entre ingresos y Costes. Suele utilizarse e el ganado de leche
Minimizando costes por unidad de producto, se utiliza en vacuno de carne
¿Para qué sirve la Función de beneficio? ¿y cuáles son sus aplicaciones?
Proporcionan información objetiva para la toma de Decisiones. Describe los ingresos y los costes modificables por manejo, Nutrición, genética, sanidad => suplementación, sanidad. No considera Aquellos costes inherentes a la propia explotación (mano de obra, Subvenciones,). Permite determinar aquellos animales /sistemas de explotación Más adaptados (menores costes y mayores ingresos)
¿Por qué la función De beneficio no es un programa contable?
Porque la función de beneficio no es un estudio económico, Ni un programa de gestión, sino que considera caracteres y condicionantes, que Pueden ser modificados para mejorar la rentabilidad de la explotación. Gracias A ella podemos ver qué aspectos son susceptible de mejora con una repercusión Económica.
Cómo se obtienen el Margen por ternero Comercializado. Elabora Los componentes que
Lo Integran
Margen = ingresos – coste Cebo – coste producción
Ingresos (1): dependen Del crecimiento Y la conformación Y calidad de la carne, Que se
traduce En -> Peso de La canal, conformación, Clasificación EUROP, crecimiento Del
nacimiento Al sacrificio.
1=Peso Canal x Precio
Coste De cebo (CC): depende Del crecimiento Y conversión, Que se traduce En -> peso al
destete, GMD cebo, edad Al destete Y calidad al Destete.
CC= (Nec.Energ. X UFC/día) x Precio UFCX Dur cebo(días)
Coste De producción (CP): coste suplementación, Productividad (fertilidad, Reposición,
mortalidad) Y facilidad De parto, Que se traduce En -> consumo De novillas, Consumo de
nodrizas, Intervalo Entre partos, Edad al Primer parto, facilidad De parto ( directa y
materna), Mortalidad Nac – des – Cebo – adulta, Longevidad y valor De desecho.
CP= (CSNodriza+ CSNovilla+ CCDesecho+ IDesecho) / Productividad
*Productividad= Fertilidad X (1- Reposición) X (1- Mortalidad Ternero)
*C5= Coste de suplementación
* El margen Se expresa en € por ternero Comercializado Y año.
Como
Se obtiene el valor económico de los caracteres que intervienen en la función
De beneficio. Como se pondera la importancia de la productividad, crecimiento y
Canal.
Expresada la ecuación de la función de beneficio, el Peso económico de un carácter determinado se calcula derivando parcialmente la Función de beneficio con respecto a dicho carácter, manteniendo los demás Caracteres constantes en sus niveles medios de producción. Así obtenemos el Beneficio marginal que se obtiene al incrementar una unidad el carácter estudiado. Productividad 45% Crecimiento 33% y canal 22%.
Caracteres De índice maternal y de reposición con los integrantes de la función de Beneficio
FB= I-C Cebo- Coste Producción Integrantes de la FB
Los índices maternales y de reposición podemos Incluirlos dentro de costes de producción, por lo que afectan directamente a Nuestra FB. Aspectos que encontramos dentro de estos índices:
Consumo novillas: Las novillas son animales en Desarrollo que necesitan una buena y correcta alimentación, para poder obtener Beneficios de ellas cuanto antes.
Consumo de nodrizas: son animales que están en Producción y por tanto deben tener una correcta alimentación y un buen manejo Para que el intervalos entre partos sea bajo.
Por qué es incorrecto Decir que mejorando el peso o crecimiento del ternero
Comercializado se aumenta La rentabilidad O margen
Porque Aumentando El peso y/o el Crecimiento Del ternero, Estamos aumentando Los
costes De cebo, el cual Depende del Crecimiento Y del índice de Conversión, Y que un
ternero Tenga mayor peso O crecimiento Más rápido no Nos asegura Que su coste De cebo
vaya A ser menor, Sino mayor que El de un ternero de crecimiento Normal.
De qué depende la productividad. Los intervalos entre parto intervienen en los ingresos
Productividad= Fertilidad x (1 – Reposición) x (1 – Mortalidad ternero)
«Fertilidad= Terneros Nacidos/vaca y año = partos/ vaca Y año = 365/ Interv. Partos
*Reposición= Novillas repos./parto = l/nº partos
¿Por qué se comercializan más animales si reducimos la edad al Primer parto?
Porque hay menor período De improductividad de la vaca, por lo que si reducimos la edad
del primer parto, una nodriza tiene más terneros a Lo largo de su vida.
Un aumento de
Cualquier peso por seleccionar los animales más pesados afectaría a los
Caracteres fácil medición que influyen en la rentabilidad y representados en la
Función de beneficio. Razona la respuesta.
El aumentar el peso de venta del ternero no implica obtener Más dinero al comercializarlo ya que al aumentar el peso también aumenta los Costes de alimentación ya que aumentan las necesidades de alimentación y Animales con mayor edad son menos eficientes. Por otro lado para poder tener Terneros de mayores pesos al sacrificio, se demandan madews de mayor tamaño, lo Que genera mayores costes de alimentación de las mismas. En referencia a las Novillas de recría tentando animales más grandes, se alcanzarán el peso 65% Adulto a edades superiores y también aumentarán los costes de recría.
Describe los caracteres del control De los animales. Control de partos y crecimiento,
Control de sacrificios y control de desecho
Se Podrá obtener vía SIMOGAN o vía recogida En la explotación. Asociado Al DIB del
ternero se Recoge la siguiente Información:
Control de partos Y crecimiento: La prioridad Es el control De las fechas De parto y La
identificación De la madre y el Padre.
• Información Relativa A la madre, DIB de la madre, Fecha de parto Y facilidad De
parto
• Control De la paternidad, DIB padre
• Fecha De destete Y en caso de Que se tenga Peso al destete
• Fecha De baja (mortalidad/venta) Y causa de la Muerte
• Pesos Y fechas de pesadas
*Control Parto-destete: Determinar La fertilidad y la productividad Por vaca nodriza.
cuantificación Económica de La edad al primer parto, Intervalo entre partos, Longevidad,
mortalidad al nacimiento- Facilidad de parto.
¿Cómo se mide la adaptación de los animales al medio de Producción?
La mayor parte de las Nodrizas se encuentra en extensivo: aprovechamiento de los
recursos naturales (pastoreo, forrajes conservados).
El objetivo ha de ser la Mejora de la rentabilidad de las explotaciones. Los Animales
adaptados (se han de Adaptar al medio para optimizar sus resultados) son capaces De ser
productivos, Además tienen más ingresos y generan menos costes (son más Eficientes).
Adaptación de las Necesidades a los recursos disponibles = -l- coste de Suplementación
La adaptación puede Medirse:
Fertilidad:
• Nº partos/vaca/año
• Nº Terneros comercializados/vaca/año
Eficiencia
• Ingresos / Coste de Producción
UTILIZACiÓN de los Recursos
• Eficiente Uso en la compra de suplementacióno Coste de Suplementación/vaca y año
o Coste De Suplementación/explotación Y año• Eficiente uso de la compra de medicamentos
o Coste De medicamentos/vaca Y añoo Coste de medicamentos/explotación y época del año
Aptitud de los animales: ¿Qué carácterísticas deben tener los reproductores De los que
Se obtienen la reposición?, ¿qué carácterísticas deben tener los reproductores Cuya
Descendencia se destina al sacrificio?
Reposición: Obtención de Madres (reproductores Para reposición)
• Buena Fertilidad • Facilidad de parto • Bajo Coste de producción • Calidad de carne
Sacrificio:
Los Animales sacrificados Son animales Cruzados en Un alto %. Los animales Cruzados
aportan Información de Calidad y cantidad Al programa de Mejora.
Obtención De animales Con destino a Ser sacrificados (reproductores Terminales)
• Conformación • Crecimiento en Cebadera • Facilidad De parto
Todos Los animales De la explotación Deben ser valorados Por sus Carácterísticas Como
madres-padres De la reposición O madres-padres De animales Terminales.
Animales maternos
(Reposición) y terminales. Cuáles son los caracteres por lo que deben de ser
Seleccionados (índice materno o índice terminal) basándonos en la función de
Beneficio.
Maternos: Coste de mantenimiento (tamaño del animal), Fertilidad, mortalidad, sanidad (patas), producción de leche, facilidad de Parto, calidad de carne y productividad.
Terminales: Conformación, IC, GMD.
¿Cómo se mide la eficiencia en un control de rendimiento completo?, ¿cuál es la
Aplicación del conocimiento del valor de eficiencia de una vaca?
Rendimiento completo:
Un control de Rendimientos apropiado debe tener información desde el nacimiento hasta
el sacrificio.
El objetivo es Identificar los puntos débiles y fuertes en cada parte del proceso; tener
realmente un control de Mi producción. Hay que procurar llevar un Control a nivel de
animal (nodriza, Ternero comercializado, novilla …).
El control de Rendimientos ha de ser Algo rutinario, ágil Y fácil, le debe servir al ganadero
como herramienta de Mejora de su ganadería.
De cada nodriza tendríamos Información de la productividad y del tipo de animal Que está
produciendo. Esto determina cuánto ingresamos por la venta de animales y Cuanto me
cuesta producir/o. Esta Información nos determina la productividad y tipo de Producción
media de La explotación y podremos compararnos Con las demás dentro de la Cooperativa.
Rendimiento de nodriza:
Calificación de una Nodriza como hembra para dejar descendencia como reposición O
destinarla a matadero.
Eficiencia (%)= ingresos / costes *100
Mejores vacas (TOP) -> Apareamiento para reposición
Resto de vacas -> apareamiento terminal o desecho
Las Mejores vacas serán aquellas Que:
+Ingresos: facilidad de Parto, buena conformación, buen crecimiento.
-Gastos: Facilidad de parto, baja edad al primer parto, bajo intervalo Entre partos, alta
supervivencia, Longevidad. (Reduciré costes de reposición y Costes de suplementación de
las nodrizas).
Establecimiento de control de rendimientos:
Información general de La explotación: censo y tipo de explotación, Compra de
suplementación y Medicamentos
Información De los animales: Control de Parto, control De crecimiento y control de
sacrificio,
Con información Individualizada se elaborará Una información más completa Que con
medias generales.
MEJORA Y CONTROL LECHERO
El decreto R.D. 368/2005 del 8 de Abril sobre el control lechero Dice: «Conjunto de
Actuaciones cuyos objetivos es la evaluación de los Reproductores de las especies bovina,
Ovina y caprina ….Para su incorporación a los Esquemas de selección aprobados para las
Diferentes razas». ¿Es este el objetivo de un control de Rendimiento? Razona la respuesta
«Conjunto de Actuaciones cuyo objetivo es la evaluación genética de los reproductores de las
especies bovina, ovina y Caprina de aptitud lechera para mejorar las producciones lácteas y
que consistirá en la Comprobación sistemática de la cantidad de leche producida y de sus
componentes, así como la Recogida de otra información de validez, para su incorporación a los
esquemas de selección Aprobados para las diferentes razas «,
Asociaciones Autónomas de CONAFE ~ Ganaderías y control ~ Controladores (30-50
ganaderías al mes)
Asociaciones Autónomas De CONAFE ~ Información, vacas, códigos de barras y errores ~
Controladores (30-50 Ganaderías al mes)
Sí es ese el objetivo Del control de rendimiento, ya que el control Lechero mide y registra los
siguientes caracteres de interés para la mejora de La producción de leche:
Identificación del Animal
Fecha de parto Número de parto Fecha de control Identificación del Controlador
Método utilizado Intervalo en horas Entre el ordeño realizado y el anterior
Kilos de leche producidaPorcentaje de grasa y proteína Recuento de células somáticas
Fecha de secado y baja del animal.
La organización del programa de mejora del vacuno de leche en España. ¿Quién lo integra?,
¿por qué ha producido que la ganadería española exporte Genética?
Integrantes del programa De mejora en vacuno de leche en España:
Asociaciones de ganaderos-CONAFE:
Asociaciones ganaderas: son responsables del 24% Del progreso genético debido a:
Elección del semen a Utilizar en su rebaño. Desecho de vacas.Selección de las hembras de reposición
CONAFE: (Confederación de Asociaciones De Frisona Española), formada por 16
Asociaciones y Federaciones. Sus misiones son: Libro Genealógico: 729.056 Reproductores en 9.046 ganaderías a 31/12/2006
• Calificación Morfológica Coordinar Control de Rendimientos
Valoraciones genéticas Institutos Técnicos
• Centros de Investigación:
Universidades; nstituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INlA)
o Otros: Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER)
• Centros de lA: Responsables del 76% del progreso genético. Se encargan de:
Realizar Test de Progenie Eficiente
Obtención de semen de Alta calidad genética a -bajo costo
Competitividad Internacional
Centros importantes de la península: ABEREKIN, S.A., ASCOL, XENETICA FONTAO,
CENSYRALEÓN
El principal hecho que Ha producido que España exporte genética ha sido la eficiencia y
buen trabajo de los centros De inseminación artificial, por sus testes de progenie, el bajo
coste de semen, y Su buena calidad.
Control Lechero:
Control lechero oficial:
• Método A4 puro
Control cada 4 semanasProducción de todos los ordeñasMuestra de leche en los ordeños controlados
• Método A4 modificado
Control cada 4 SemanasProducción de todos los OrdeñosMuestra de leche en ordeñas Alternas
Control lechero:
• Método AT4
Control alterno cada 4 Semanas (mañana/tarde)Producción De un ordeñoMuestra del ordeño Controlado
• Método de control con Robot de ordeño
Producción durante 24 HorasSe recoge la muestra del Primer ordeño de la vaca desde el inicio del control
• Producción Natural/producción normalizada:
Producción natural: Real desde el inicio hasta el final de la lactación
Producción normalizada: Producción en los primeros 305 días
• Test day model: datos Individuales de cada control en evaluación genética
Ventajas: mejor Modelización de la lactación, mayor precisión, evita la extensión a
305 d y se utiliza selección por persistencia de la Lactación
Inconvenientes: supone Procesado de los datos y los modelos son más complejos
Control reproductivo, caracteres Que se obtienen. ¿Cuál es el carácter más relacionado con la
Fertilidad?
Con el control Reproductivo, se miden una serie de caracteres:
• Caracteres De intervalos:
Intervalo Entre el parto y la primera inseminación
Intervalo entre la Primera y la última inseminaciónDías abiertos
• Caracteres de tasas de Preñez:
Tasa de no retorno (a 56 ó 90 días)Resultado de la inseminaciónÉxito en La primera inseminaciónNúmero De inseminaciones
• Otros: Abortos
Los caracteres de tasas De preñez son los más relacionados con la fertilidad porque Son los que
miden en mayor medida la viabilidad De la inseminación de la vaca.
Qué caracteres morfológicos son necesarios para mejorar la Rentabilidad
La calificación Morfológica nace en ferias y concursos, y Su objetivo es conseguir «Animales
morfológicamente Correctos y capaces de producir grandes cantidades de leche durante
muchos partos, En las mejores condiciones físicas Y sanitarias».
Desde 1984, hay Calificación obligatoria de los animales en Libro Genealógico; los machos a los
14 meses y las vacas en El primer parto.
Se califican 22 rasgos Descriptivos (16 evaluados genéticamente) en escala del1 al 9.
Se puntúan de 60 a 100 Las siguientes regiones:
• Estructura y capacidad (25%): Estatura /pecho / anchura de isquiones / ángulo De grupa
• Estructura lechera (15%): Angulosidad
• Sistema Mamario (40%): Inserción anterior / altura inserción posterior / ligamento Suspensor medioprofundidad ubre / colocación y Longitud pezones
• Patas Y pies (20%) ángulo podal/ vista lateral y posterior patas
Diferencias entre la Valoración genética de CONAFE e INTERBULL ¿Cuáles son los caracteres
¿Qué se valoran?
Valoración CONAFE:
• Aplicado a toros y vacas
• Conformación: 16 Caracteres lineales, miembros y aplomos
• Producción: Kg leche, Kg Proteína, Kg grasa, %G, %P a los 305 días
• Salud de la ubre: RCS
• Longevidad
Valoración INTERBULL: Datos de 2008
• Aplicado solo a toros
• Conformación: 90.000 toros
• Producción: 100.000 Toros
• Salud de la ubre: Mamitis clínica, 95.000 toros
• Longevidad: 100.000 Toros
• Caracteres parto: Facilidad parto, mortalidad, 54.000 toros
• Fertilidad hembras: TNR (tasa de no retorno), días abiertos, intervalos de partos,
80.000 Toros
INTERBULL es la mejor Valoración para comparar sementales:
• Valoración con mayor Cantidad de información:
• Valoración nacional: < 1millón vacas en control lechero
• Valoración INTERBULL: > 20 millones vacas en control lechero
• Comparación objetiva e Imparcial
¿Por qué es necesario realizar un índice de selección? ¿Qué Diferencia existe entre el método
Indirecto y directo para obtener un índice?
Índice de selección Criterio numérico que se utiliza para valorar a los animales y saber cuál es Que se debe elegir para que sean los progenitores de la siguiente generación. Índice ICO (productivo) Índice MEG (económico). Se pueden seleccionar.
Método INDIRECTO:
propuesta ganaderos ~ Respuesta genética ~ consenso ~ índice: Tipo – Producción
Los caracteres en un índice son: interés económico, medibles a edades tempranas (fácil y
económico) y variabilidad Genética.
Método DIRECTO:
estudio económico ~ Maximizar beneficio ~ Valor económico ~ índice económico
Dependiendo del tipo de Método que se utilice, se conseguirá un tipo de índice u otro. La
diferencia principal es Que, con el método directo, se obtiene una respuesta Rápida y objetiva,
no depende de opiniones ni De consensos.
Por Que consiste en obtener El mejor animal, Conociendo 10.\1 caracteres De importancia
para la Selección y como Se ajusta a Las distintas Situaciones De manejo, Ambiente, Costos
y precios, Etc,
El Método directo calcula Ros valores Económicos modelizando El beneficio En función del
mérito Genético De los animalespara caracteres Elegidos, Mientras Que, el método
indirecto Define la ponderación De cada carácter Según las Respuestas Genéticasdeseadas,
Directo:se basa en Establecer Una ecuación Matemática de ingresos Y gastos Desde el
nacimiento Hasta el deseche.
Indirecto:se basa en Preguntas y Repuestas Que caracteres Son buenos O’ mates Para esa.
¿Cómo se obtiene el carácter rentabilidad en la Producción de leche? ¿Sería posible
Obtenerlo?
La Rentabilidad es un carácter con heredabilidad moderada, relaciones antagonistas Con otros
caracteres (como la fertilidad).
El Carácter rentabilidad Se obtiene a partir de la Función de Beneficio, de la que se obtienen los
pesos Económicos Actualizados de cada uno de los caracteres, El carácter rentabilidad viene
dado Por la producción y funcionalidad, y Se hace la combinación ponderada de todos los
caracteres De interés económico, dando una función de rentabilidad, dependiente de factores
como Kg de leche, grasa Y proteína, longevidad O RCSL.
Sería Posible Obtenerlo Mediante índices Económicos Donde el Objetivo De selección es La
rentabilidad En función De’ caracteres como la producción Y la funcionalidad, Para ello se
debe realizar Un estudio Económico En cuanto a:
• Control Lechero (Producción De leche, % grasa t % proteína, RCS, intervalo Entre
partos, N2 lA)
• Datos Productivos{Nº lactaciones, % vacas en1, 2,3, 4 más De 4 lactaciones,
edad al Primer parto)
• Datos económicos, (Precios: Carne) leche, Vaca desecho, Costes de Alimentación:
vaca y novillaotros costes Por vaca y novilla}
Con Este estudio Económico Procedemos A la obtención De la función de Benéfico Por
vaca, Y año; B = 1,- e
INGRESOS = LECHE +- CARNE (cantidad Y calidad de Leche; Terneros, Vacas de desecho).
Esquemáticamente integra todos los Caracteres que intervienen en la rentabilidad en el ganado vacuno de leche
Falta
¿Cómo se realiza el testaje de un semental en el centro de lA ABEREKIN?
Criterios de selección:
El padre: entre los Mejores del mundo, transmite producción y Conformación, prueba fiable.
La madre: familia profunda (hermanas, madre, abuela, bisabuela, …), buen rebaño, producción
y tipo, longevidad y Sanidad.
Se prueba con 15 meses; Comienza su producción, se producen 1200 dosis de semen y se
dispersan en muchos Rebaños 100 hijas en 90 rebaños).
La prueba se basa Esencialmente en pruebas nacionales e internacionales:
Control Lechero: cantidad y calidad
Libro Genealógico: conexiones familiares
Calificación Morfológica: aproximación A la vaca ideal
Otros Datos: parto, reproductivos, económicos, …
Las pruebas son de alta Seguridad debido a:
La alta fiabilidad entre La primera prueba y su uso masivo, que es consecuencia de:
Confianza del ganadero en sus Toros en prueba.
Buenas Valoraciones genéticas de CONAFE.
El Gran esfuerzo en la dispersión de las hijas.
Las probabilidades De buenos resultados dependen de la raza:
Chéster: (1 de cada 10) 1 año de uso masivo, 40.000 Inseminaciones.
Empire: (1 de cada 100) demanda internacional, 3 años en la cumbre, 350.000
inseminaciones.
Dúplex: (1 de cada 1000): gran toro de la raza, 5 años en plena demanda, 1.000.000 De
inseminaciones.
Los objetivos del programa De testaje son:
• Gestionar y obtener el Máximo provecho de la genética a utilizar.
• Evitar la Consanguinidad.
• Evitar cruces con genes Recesivos.
• Limitar la utilización De un mismo semental.
• Facilitar al ganadero Las mejores opciones de cruce.
• Ampliar el abanico de Selección.
Los índices principales De ABEREKIN son ubres, patas, longevidad y fertilidad
Programa De apareamiento para obtener hembras en una explotación comercial. ¿Quién
Toma La decisión? ¿Qué sementales son candidatos a ser seleccionados? ¿Qué Requisitos se
Le Pide a los sementales a seleccionar?
Toma de decisiones: el Ganadero toma sus propias decisiones, marcando las prioridades y el
peso de los diferentes Caracteres. Sirve tanto para un solo ganadero como para una población
de vacas.
Sementales seleccionados:
• Nº 1 en Listas Internacionales • Fiabilidad • ICO
• Producción • Muy bueno En Conformación
Requisitos de sementales:
• Prueba Oficial.• Fiabilidad de la prueba. Nº de hijas.• Caracteres Secundarios.
• Genealogía.
¿Por qué el País Vasco es la comunidad autónoma con Un alto progreso genético en la
Ganadería de leche y Con un menor coste de la genética Utilizada?
Porque Obtiene la genética de la propia comunidad, tienen un programa de mejora y de Control
lechero Muy eficiente, con centros de testaje y de inseminación artificial Propios como es el de
ARBEREKIN, Y los ganaderos utilizan mecanismos para convertir sus explotaciones en Las más
productivas.
MEJORA PORCINO
¿Cómo se Organizaba el programa de porcino tradicional?¿Cuáles fueron los resultados
Positivos Y los resultados obtenidos?
Falta Esquema
Organización Tradicional
La organización del Programa tradicional es piramidal donde hay un núcleo de selección una línea a Continuación de multiplicación y a continuación se encuentra la línea comercial De producción. Para la línea hembra habrá dos núcleos y del 12 de ambas se Obtendrá la hibrida comercial que se cruzará con un macho finalizador.
Logros y problemas de la Organización tradicional:
Aumento de la producción Carnicera en machos.
GMD e índice de conversión Reducción de la grasa dorsal
Empeoramiento de la Calidad de la carne
—7 Estancamiento de la Productividad
Intento de mejora Introduciendo razas chinas, que amnetó el nº de lechones nacidos, pero disminuyo Y producción cárnica.
Obtención de hembras Hiperprolíficas en las granjas comerciales
*Cambios en el programa de Mejora:
1º Cambio: interconexión Entre los distintos países e integración de la información De las
multiplicado ras
2 º Cambio: Aumento de la prolificidad en las explotaciones comerciales desde 1995 hasta la
actualidad
3º Cambio: Explotaciones Comerciales cerradas
La Prolificidad del porcino estaba estancada en torno a los 8.5 lechones/camada en Los años
Ochenta. Actualmente esta prolificidad esta en torno a los 13.5 lechones/camada. Cómo se
Pudo Realizar dicho cambio
Insertando Genética y Mejorando las condiciones del animal. También mediante Ajustes en la
época de cría como:
• Elevada eficacia productiva
• Ciclo productivo y Reproductivo intenso
o elevado Nº de crías/parto
o intervalo Generacional corto
elevada h2 de caracteres de interés Económico
Son Grandes progresos genéticos con Una Mejora paralela de condiciones de manejo,
sanitarias, ambientales, alimentarias .
LíNEA PATERNA caracteres de Crecimiento (velocidad de crecimiento y % de carne magra)
Pietrain, Duroc, Large White paterno
LíNEA MATERNA caracteres reproductivos (tamaño de camada) Landrace, Large White
Maternos.
Puntos Clave de la mejora en porcino
Identificación: Pedigrí Que conecta al animal con todos sus parientes
• Toma de datos: rigor y Agilidad en el intercambio de información.
• Valoración genética
Semanal Y a nivel mundial.
Todos Las granjas conectadas.
• Maximizar el progreso Genético en cada línea
Componentes para una Eficaz producción porcina:
1. Costes en la producción De lechones:
Alta De la Productividad por cerda
Baja Del período improductivo
2. Costes de engorde
3. Valor del cerdo al Sacrificio
4. Aceptación y demanda del Consumidor del consumidor
Alta Productividad de la cerda
Adaptarse A la demanda
Alta Margen por cerdo sacrificado
¿Qué razas integran las líneas genéticas hembras y machos en Europa? ¿Qué cambios se
Están produciendo en la actualidad?
Líneas hembra:
Large White GGP x Large White GGP Landrace GGPx Landrace GGPP
Large White GPxLandrace
Híbrida F1
Large White: proveniente De razas inglesas y chinas. Existen Líneas maternas y terminales.
Landrace: proveniente de razas Celtas mezcladas con Large White y raza China. Existen Líneas
Large White GP Landrace GP
maternas y terminales.
Se utiliza una misma línea Materna para la Híbrida LxLW
Se miden caracteres como: Intervalo destete-cubrición, edad º cubrición, grosor dorsal,
ganancia diaria, porcentaje Destetado.
Cambios de actualidad: Lo lógico es que la línea hembra sea única o sintética, No se utilizará un
línea híbrida.
La línea hembra ha de ser:
Alta Productiva en cada Fase de su vidaAlta Calidad y Cantidad carnicera
Alta Eficiente (relación Consumo/productividad)
Líneas macho:
A) Crecimiento y calidad Carne
B) Conformación y magro
Híbrida F1 se cruza o con A o con B (verracos finalizadores), para obtener el producto final.
Pietrain: belga. Utilizado Por su muscularidad.
Hampshire: utilizado en Norteamérica con origen inglés.
Duroc: utilizado en Europa Por su rusticidad, buenos aplomos y alta calidad de La carne ( l’
grasa intramuscular).
Se utiliza una línea Terminal o macho finalizador específica según el destino carnicero:
• Animales magros: Hampshire y Pietrain
• Animales engrasados: Duroc y Large White
Cambios de actualidad: Utilización de líneas sintéticas (no híbridas) selección Individuos en
función del objetivo de Selección. En el futuro la elección de los Sementales podrá ser más
precisa y variada Atendiendo a las necesidades de la demanda. Posiblemente El macho será
sintético, Permaneciendo los distintos objetivos carniceros del lechón a Comercializar. Interviniendo las 4 razas Mencionadas.
¿Cómo es la genética en una granja cerrada comercial en la Actualidad?
Es una distribución Piramidal existen bisabuelas y abuelos de raza pura (machos mejorantes/hembras: Large White y Landrace. El vigor híbrido conseguido con esto de (tres razas) Aporta prolificidad a las hembras(lógicamente) Y aumenta la supervivencia de los lechones y cualidades cárnicas al macho.
De 10 GGP se sacan 80 GP Y De ellos se sacan 1200 híbridos. El valor BLUP ha Aumentado de
manera lineal a lo largo De los años.
Acortamiento de la Distancia genética entre la multiplicación y el núcleo de selección En menor
intervalo generacional. Se Acorta el intervalo generacional para que las explotaciones
comerciales alcancen el Nivel del núcleo de selección.
(Falta Esquema)
Granja De Genética
Condiciones homogéneas De producción:
• Sistema De producción en suelo de hormigón
• Construcciones Estandarizadas Alimentación estandarizada
• Sacrificio A los 90-125 kg de peso vivo
Consecuencias de la Estandarización:
• Desarrollo De las multinacionales a expensas de los programas nacionales.
• Unas Pocas compañías son las responsables de la mejora genética: PIG, DALAN,
HYPOR.
• Algunos programas Sobreviven, por ejemplo el programa francés
Avances de Procedimientos de las granjas De genética:
• Identificación Individual de los animales.
• Cubriciones Con un solo padre
• Registro De todos los datos de partos (nacidos Totales/nacidos vivos/destetados/
espatarrados, Etc.)
• Camadas GP /GGP
• Testaje, Peso medida de grasa.
• Selección De animales
• Elección de animales Por BLUP: se hace evaluación genética de los Animales, e
intercambio de datos Entre países.
• La Tendencia genética: ha ido mejorando en el tiempo de forma Casi lineal;
aumentando el peso de Lechones (1′ %magro), y bajando ellC de las Líneas hembra.
• Listados De consanguinidad: Se prohíben apareamientos Consanguíneos.
• Número De cubriciones: se limitan el nQ de cubriciones por verraco Para evitar
consanguinidad.
• El Verraco y el semen: se lleva un control exhaustivo de la calidad del semen Y de su
cuidado.
• Peso de lechones
• Estaciones De alimentación: se ha reducido el índice de Conversión y aumentado la
ganancia diaria
*Control de la Consanguinidad:
Minimizar riesgos de Aparición de problemas.
~ Un ejemplo es si solo Utilizamos un macho, no tenemos variación y sería el fin de la
línea.
~ Eso lo limitamos de Dos formas:
Número máximos De cubriciones ( + verracos)
Prohibiendo Apareamientos consanguíneos.
EI coste de la adquisición de la genética es solo Del 1% de los costes en una granja comercial
Además de la genética, que vende una multinacional a dicha granja Para poder operar
La Genética supone un coste bajo (1%) pero tiene gran importancia en los resultados. La
medicación Tiene un peso del 15% y la comida del 57%. Por lo que las internacionales Venden
también El alimento y la medicación, de tal manera que la venta a las granjas por parte De las
internacionales Aumente a casi un 75% del gasto total de la explotación.
Producción, cebo y sacrificio; ¿qué busca el programa De mejora?
Busca aumentar la productividad disminuyendo El periodo improductivo de la cerda
Disminuir El coste de cebo reduciendo por ejm e IC
Mejorar La producción carnicera optimizando el rto canal y adaptándose a la demanda del Mercado.
Como Se organiza en la actualidad un programa de una multinacional eficiente.
En La actualidad y un futuro próximo, se utilizarán animales de líneas sintéticas (no híbridas) con el objetivo de seleccionar y no por cruzamiento. Esto hace Que los animales sean mas productivos, presentan más claidad y cantidad Carnicera y sean más eficientes en su consumo.
MEJORA VACUNO DE CARNE
Objetivo del control de rendimiento en el vacuno de carne
(Falta)
Animales maternos (reposición) y terminales. Cuáles son los Caracteres por lo que deben ser
Seleccionados (índice materno e índice terminal) basándonos en la función de beneficio. (ojo
No se pide el índice irlandés)
En El vacuno de carne se medirán diferentes datos dependiendo del destino que vaya A tener
el Animal:
índice Maternal:
• Reducir improductividad
• Adaptación de los animales al medio
• Calidad de la carne
Falta
En el control de rendimiento en el vacuno de carne que datos a Nivel de un animal se
Deberían tomar
En Todas las producciones de carne la población se divide en animales cuya Descendencia se
destina Al cebadero y posterior sacrificio y animales cuya descendencia será la reposición de la
explotación.
Animales Terminales: para cebadera y sacrificio.
Animales Para reposición: madres de novillas de reposición que formarán las nodrizas de La
explotación.
Animales De reposición:
El Destino de su descendencia en la obtención de novillas que serán la futura reposición de la
explotación.
Las Mejores hembras de la población serán las madres de la explotación.
Cualidades valoradas.
– Buena fertilidad – Facilidad de parto – Fertilidad – Mortalidades – Bajo coste De producción
– Calidad de carne – Conformación y crecimiento
Animales Terminales:
El Destino De su descendencia es el cebo y su posterior sacrificio.
Las Hembras que no son candidatas a dejar reposición se cruzan con un macho Terminal para
conseguir Un mayor valor carnicero.
Cualidades Valoradas.
– Conformación – Crecimiento en cebadero – Facilidad de parto – Mortalidades.
Para Ello las explotaciones deberían tomar datos de:
Control Sacrificio: peso al sacrificio, peso de la canal, conformación canal, edad del Sacrificio.
Control De crecimiento: GMD, IC, pesadas durante el cebo.
Control De partos y destetes: edad al primer parto, IEP, facilidad de partos, control De paternidad (semental), fecha destete, peso destete, mortalidad al Nacimiento, ternero comercializado año (productividad), longevidad, fertilidad.
Elabora las razones que hace que el programa Irlandés sea efectivo
La Función de beneficio recoge una problemática según unos determinados caracteres (tipo de
animal) Y circunstancias de producción (sistema de producción). El tipo de animal y el sistema
de Producción en Irlanda y en España son o pueden ser diferentes.
Irlanda Recoge la problemática de la facilidad de parto, asociada a los costes que Implica, la FB
desarrollada En España engloba esta la facilidad de parto en los problemas de mortalidad a Las
48 Horas que causa. Se considera un intervalo entre partos alto en Irlanda el Superior a 390
días, La media del intervalo entre partos en España es de 518 días.
El Programa Irlandés establece un única función de beneficio para toda la Población.
Los Caracteres relacionados con la fertilidad en España suponen el 43% frente al 17% en
Irlanda. Esto tiene como consecuencia que en el índice maternal los caracteres Carniceros
representan El 26% en Irlanda y en España el 24%.
El Consumo de nodrizas y novillas es de un 23% en Irlanda frente al 8% en España
Menos Importancia de los demás caracteres (crecimiento, Conformación, consumo) debido al
problema De fertilidad. Al No incluir datos de facilidad e parto en el índice español, la
mortalidad Tienen un 10% de ponderación. Los caracteres relacionados con la mortalidad
suponen Un 17% en España frente al 3,6% en Irlanda.
Razones De que sea más efectivo:
• Valoración genómica: Es la valoración genómica en vacuno de carne con más
información. Tanto nodrizas Como sementales son valorados por sus cualidades
maternales (madres/padres de la futuras nodrizas) y por sus cualidades terminales
(madres/padres de terneros/as destino cebo y Sacrificio).
• La información de todas las razas y sus cruces es Utilizada: índice Maternal y terminal
de Todas las razas. Clasificación de los animales de toda la población,
• Se clasifica a los sementales según su valor Genético ponderado por su importancia
económica: El programa Irlandés ha desarrollando un programa para obtener machos
lA Con alto valor maternal
• El programa irlandés proporciona las valoraciones Más fiables acerca de los caracteres
de Reposición: Se recomienda el uso de las valoraciones irlandesas para mejorar Vía
inseminación Artificial La aptitud del rebaño.
Aspectos que introduciría o modificaría si me Contrata la Asociación de ganaderos para mejorar
En Un programa de mejora podríamos diferenciar dos tipos de datos, por un lado Tendríamos los datos relacionados con animales de reposición, y por otro lado Estarían los datos relacionados con los animales terminales.
En Cuanto a los datos que deberíamos coger para realizar estudios de animales de Reposición, tendríamos la fertilidad facilidad de partos, nº de partos, peso al Nacimiento, mortalidad nacimiento, en cebadero,…
Y En cuanto a animales terminales, tendríamos el peso de nacimiento, al destete, GMD, IC,…
Además De todos estos datos imprescindibles para un programa de mejora genético, considero Que hay otros aspecto a tener en cuenta y no menos importantes que los anteriores:
Edad Al primer parto, es un aspecto muy importante a tener en cuenta, puesto que Cuanto más tiempo este una novilla sin parir, la rentabilidad será menos, Puesto que ese animal no cuesta dinero sin obtener beneficios de él.
Suplementación: La alimentación es un factor muy importante en las explotaciones, y muchas Veces es necesario aportarlos en la dieta para ayudar al animal a mantener sus índices corporales. Por eso es necesario saber cuando necesitarán dicha Suplementación y poder así desarrollar una estrategia nutritiva más óptima y Rentable.
Medicamentos Otro punto importante a tener en cuenta tanto en cebaderos Como en extensivo, son las enfenrmedades y patologías que afectan a los Animales, por eso veo necesario tomar datos para ver las enfermedades más Comunes de cada zona o explotación y así intentar solve