Cuentas Anuales: Obligaciones Contables de las Empresas
Al finalizar cada ejercicio económico (generalmente coincidente con el año natural), la dirección de una empresa necesita conocer su situación económico-financiera. Esto implica determinar si la empresa opera de manera rentable, su liquidez, el nivel de beneficios, y el volumen de sus deudas, entre otros indicadores. La información contable, registrada diariamente, se consolida al final del ejercicio en un resumen detallado conocido como Cuentas Anuales.
Las empresas tienen la obligación legal de depositar anualmente sus Cuentas Anuales en el Registro Mercantil. Estas cuentas se componen de varios documentos esenciales:
1. Balance de Situación
El Balance de Situación es un componente crucial de las Cuentas Anuales. Refleja la situación económico-financiera de la empresa al presentar detalladamente todos sus activos, pasivos y el patrimonio neto. En esencia, muestra el valor y los tipos de fuentes de financiación (pasivos y patrimonio neto), así como el valor y los tipos de inversiones de la empresa (activos).
Orden de las Cuentas en el Balance
Las cuentas en el balance se organizan siguiendo criterios específicos:
- Cuentas de Activo: Se ordenan de menor a mayor disponibilidad. Esto significa que primero se presentan los elementos patrimoniales menos líquidos (como terrenos o maquinaria) y, finalmente, los más líquidos (efectivo o derechos de cobro).
- Cuentas de Pasivo: Se ordenan de menor a mayor exigibilidad. Primero se incluyen los pasivos no exigibles (fondos propios o patrimonio neto, que no requieren devolución); luego, los pasivos no corrientes (devolución a largo plazo); y, por último, los pasivos corrientes (devolución en menos de un año, como aplazamientos de proveedores o deudas bancarias a corto plazo).
2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias detalla todos los ingresos y gastos de la empresa durante el ejercicio. La diferencia entre estos determina el beneficio o pérdida del ejercicio, además de presentar resultados parciales:
- Resultado de Explotación: Beneficio o pérdida derivado de las actividades principales de la empresa.
- Resultado Financiero: Beneficio o pérdida resultante de los gastos financieros (por fuentes de financiación ajena) y de los ingresos financieros (por inversiones financieras como cuentas corrientes, fondos de inversión o acciones a corto plazo).
- Resultado Extraordinario: Beneficio o pérdida proveniente de operaciones no habituales, como multas, inundaciones, o la venta de activos no corrientes. Estas operaciones son extraordinarias porque las empresas no se dedican regularmente a vender sus activos fijos, ya que esto implicaría una descapitalización.
La suma de estos tres resultados (I, II y III) da como resultado el BAII (Beneficio Antes de Intereses e Impuestos). Al restar el Impuesto de Sociedades, se obtiene el Beneficio Neto o saldo de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
3. Memoria
Dado que el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias presentan información resumida, la Memoria complementa estos documentos. En ella se detallan aspectos relevantes para su correcta interpretación, como:
- Métodos de cálculo de amortizaciones.
- Información sobre la venta de inmovilizado (si la hubiera), ya que no es una práctica común.
- Distribución del beneficio del ejercicio (reparto a accionistas o reinversión en reservas).
- Otros aspectos relevantes para la comprensión de las cuentas.
4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Este documento, a veces denominado «Informe de Variaciones en el Patrimonio», recoge todas las operaciones que afectan a los Fondos Propios. Incluye:
- El saldo de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (Beneficio Neto, que se integra en los Fondos Propios).
- Imputaciones al Patrimonio Neto: Aumentos o disminuciones de valor de elementos patrimoniales que afectan al patrimonio neto, representando pérdidas o beneficios no contabilizados como gastos o ingresos en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- Operaciones con los socios: Aportaciones de capital (ampliaciones) o disminuciones de capital (devoluciones a socios o reparto de dividendos).
5. Estado de Flujos de Efectivo
El Estado de Flujos de Efectivo muestra, categorizados, los cobros y pagos realizados por la empresa durante el año, es decir, sus movimientos de efectivo.
Todos estos documentos (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Memoria, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo) forman una unidad. Las Cuentas Anuales no son documentos aislados, sino un conjunto interrelacionado, donde la información de cada uno complementa y mejora la comprensión de los demás.