Glosario de Comercio Exterior y Aduanas en México: Aranceles, Leyes y Programas

Glosario de Comercio Exterior y Aduanas en México

Este glosario proporciona definiciones y explicaciones concisas de términos clave relacionados con el comercio exterior y las aduanas en México.

Definiciones Clave

  • Arancel: Según el artículo 12 de la Ley de Comercio Exterior, es la cuota de la tarifa de los impuestos de exportación e importación.
  • UMT: Unidad de Medida de la Tarifa.
  • Mercancías Despachadas: Desaduanamiento libre.
  • Mercancías en Revisión: Reconocimiento aduanero.

Leyes y Objetivos

  • Objeto de la Ley Aduanera: Según el artículo 1 de la Ley Aduanera, regular la entrada y salida de mercancías en el territorio nacional de importaciones y exportaciones por todos sus medios.
  • Objeto de la Ley de Comercio Exterior: Crear las condiciones para promover y cuidar la economía mexicana y su integración a la economía internacional. Se considera un manual de cuidado.

Diferencias entre la Ley Aduanera y la Ley de Comercio Exterior

  • Ley Aduanera: Operativa.
  • Ley de Comercio Exterior: Manual de cuidado.

Conceptos Aduaneros Importantes

  • Valor en Aduana: Es una base gravable en la que se toman los impuestos.
  • Tránsito: Consiste en el traslado de mercancías, bajo control fiscal, de una aduana nacional a otra sin que la mercancía se quede en el país.
  • Circulación: Ir de un punto A a un punto B dentro del territorio nacional.

Programas de Fomento a la Exportación

  • IMMEX: Programa de fomento a la exportación que permite la importación temporal de mercancías para su transformación y posterior exportación.
  • PROSEC: Programa sectorial que fomenta la competitividad de los sectores productivos en el país, disminuyendo el impuesto general de importación.

Artículo 4: Facultades del Ejecutivo Federal

  1. Crear, modificar, disminuir aranceles.
  2. Regular (permitir o no), restringir (limitar por tiempo) o prohibir la circulación o tránsito de mercancías en exportaciones e importaciones.
  3. Regular, restringir o prohibir la importación o exportación a través de acuerdos expedidos por la SE (Secretaría de Economía).
  4. Establecer medidas para regular o restringir la circulación o tránsito de mercancías extranjeras por territorio nacional a través de acuerdos expedidos.
  5. Negociar tratados por la Secretaría de Economía (o las secretarías correspondientes).
  6. El PROSEC se encarga de dividir las empresas en sectores.
  7. VUCEM (Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana): Plataforma electrónica donde se encuentran los documentos del despacho y se realizan los trámites de importación y exportación.

Otros Términos Relevantes

  • COVE: Comprobante de Valor Electrónico.

Herramientas contra Prácticas Desleales

  1. Cuotas Compensatorias: Cuotas para contrarrestar prácticas desleales.
  2. Medidas de Salvaguarda (Art. 45 Ley de Comercio Exterior): Medida de contención temporal mientras se realiza una investigación.

(Si la mercancía se va a quedar, debe haber un cambio de régimen de temporal a definitivo antes del vencimiento para evitar que se considere contrabando. Si el tiempo se excede, se realizará un cambio a un régimen de regularización). *IMMEX*

Artículos Importantes

  • Art. 9: Origen de las Mercancías. Es importante conocer el país de origen para aplicar tratados y diferencias que puedan aplicar.
  • Art. 10: Cambio de Clasificación Arancelaria.
    • Fracción 1: Cambio de clasificación arancelaria (transformación sustancial).
    • Fracción 2: Contenido regional (%).
  • Art. 12: Tipos de Aranceles.
    • Mixto (combinación).
    • Específico (monetario y por unidad de medida).
    • Ad valorem (% sobre valor en aduana).
  • Art. 13: Modalidades de Aranceles.
    • Arancel cupo (desincentiva el comercio por cantidad de mercancía).
    • Arancel estacional (nivel arancelario para diferentes periodos del año).
  • Art. 28: Discriminación de Precios y Prácticas Desleales. (Dumping, subvención de precios, daño a la producción nacional).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *