Artículos Relevantes de la Ley de Impuestos
Artículo 23 de la Ley de Impuestos
Gaceta Oficial: La renta bruta proveniente de la venta de bienes y servicios en tierra y de cualquier otra actividad económica, se determinará restando los ingresos brutos de este decreto con rango, valor y fuerza de ley se confieran realizados en el país: 1) el costo de adquisición de los bienes destinados a ser revendidos o transformados en el país, así como el costo de los materiales y de otros bienes destinados a la producción de la renta.
Artículo 15, Capítulo 1 de la Gaceta Oficial de la Ley de Impuestos
De los ingresos brutos a los fines de la determinación de los enriquecimientos exentos del impuesto sobre la renta, se aplicarán las normas de este decreto con rango, valor y fuerza de ley. Determinantes de los ingresos, costo y deducción de los enriquecimientos gravables. Los costos y reducción comunes aplicables a los ingresos cuya renta resulta gravable o exenta, se distribuirán en forma proporcional.
Cambios en Políticas Contables (Sección 10 NIIF)
Cuando es requerido por cambios en esta NIIF a que los estados financieros suministren información fiable y más relevante sobre los efectos de las transacciones, otros sucesos o condiciones sobre la situación financiera, el rendimiento financiero a los flujos de efectivo en las entidades. No aplicar para: las transacciones, otros sucesos o condiciones que difieran sustancialmente de lo ocurrido con anterioridad o los cuales no son significativos.
Aplicación de los Cambios en Políticas Contables (Sección 10, Literal 10.11)
Una entidad contabilizará los cambios en políticas contables como sigue:
- Una entidad contabilizará un cambio de política contable procedente de un cambio de requerimiento de esta NIIF de acuerdo con las disposiciones transitorias, si las hubiera, especificadas en esas modificaciones.
- Cuando una entidad haya elegido seguir NIC 39, la entidad contabilizará ese cambio de política contable de acuerdo con las disposiciones transitorias, si las hubiera, específicamente en la NIC 39 y una entidad contabilizará cualquier otro cambio de forma retroactiva, la información comparativa de periodos anteriores desde la primera fecha.
Aplicación Retroactiva (Sección 10, Literal 10.12)
La entidad aplicará la nueva política contable a la información comparativa de los periodos anteriores desde la primera fecha que sea practicable, como si la nueva política se fuera aplicado siempre.
Instrumentos Financieros (Sesión 11)
Activos financieros y pasivos financieros, los cuales se aplican a los instrumentos de situación financiera básicos y es relevante para todas las entidades. La sección 12 se aplica a otros instrumentos financieros y transacciones complejos. Si una entidad solo realiza transacciones de instrumentos financieros básicos la sección 12 no le será de aplicación. Sin embargo, incluso las entidades que solo tienen instrumentos financieros básicos consideran al alcance de la sección 12 para asignarse de que estén exentas.
Instrumentos Financieros Básicos (11.8)
Se requiere de los siguientes instrumentos básicos:
- Efectivo.
- Un instrumento de deuda como una cuenta, pagaré o préstamo por cobrar o pagar.
- Un compromiso de recibir un préstamo que:
- No puede liquidarse por el importe neto en efectivo, y
- Cuando se ejecute el compromiso se espera que cumpla las condiciones del párrafo.
- Una inversión en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes u ordinarias sin opción de venta.
Inventario
Son el conjunto de bienes propiedad de una empresa, que ha sido adquirido con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados en otro tipo de bienes y vendido como tales en el curso normal de explotación.
Tipos de Inventario
Mercancías Compradas a Terceros
Está compuesto por aquellos bienes que fueron comprados a terceros y que serán destinados a la venta sin someterlos a ninguna modificación o transformación. Este tipo de inventario es propio de las empresas que se dedican a la simple compra y venta de mercancía lo que son empresas comercializadoras.
Productos Terminados
Son bienes que una empresa posee a una fecha determinada que provienen de la transformación de otros bienes primarios previamente adquiridos con ese fin. Se presentan en las empresas fabriles o manufactureras donde se compran materiales. Ejemplo: donde se compra madera con la que se elaboran los muebles, una vez estos han sido terminados y se encuentra listo para la venta, formarán parte del inventario de producción terminados.
Productos en Procesos
También es típica de empresas manufactureras está formado por aquellos productos que están siendo elaborados pro que, para una fecha concreta, aun no han sido terminados.
Materia Prima
Está compuesto por la existencia de aquellos materiales que, en una fábrica, son utilizados en la elaboración de los productos finales que vende.
Suministro de Fábrica
Este grupo de inventario está formado por repuestos y otros materiales similares que, aunque no van a formar parte del producto que se elabora, se hace indispensable su utilización para lograrlo.
Envase
Son los recipientes que generalmente son vendidos conjuntamente con el producto que contiene. Por ejemplo: las botellas en las que se envasa el aceite o la lata en la que se vende un refresco.