¿Qué es una Renta?
Definimos renta como una sucesión de capitales en el tiempo donde la frecuencia de capitales debe ser siempre la misma y que puede representar una corriente de cobros o de pagos y que nace generalmente de una obligación contractual. La importancia de una renta consiste en poder sustituir todos los capitales que la forman por un único capital, bien al inicio o bien al vencimiento de la renta.
Clasificación de Rentas
La clasificación de las rentas dependerá del criterio que utilicemos para la clasificación:
a) En función del término de la renta:
En este caso distinguiremos entre rentas constantes y rentas variables:
- Rentas constantes: Aquellas rentas donde los términos de la renta son todos iguales entre sí.
- Rentas variables: Distinguiremos entre: Rentas variables en progresión aritmética y Rentas variables en progresión geométrica.
b) En función de la duración de la renta “n”:
Aquí diferenciaremos entre rentas temporales y rentas perpetuas:
- Rentas temporales: Aquellas rentas donde se identifica la fecha de inicio de la propia renta y la fecha de vencimiento del último capital de la renta.
- Rentas perpetuas: Aquellas rentas que conozco cuando se inicia pero no conozco el vencimiento; no tiene fin.
c) En función del momento en el que vamos a valorar la renta:
Distinguiremos entre renta inmediata, diferida y anticipada:
- Renta inmediata: Cuando la queremos valorar al inicio o al vencimiento de la propia renta.
- Renta diferida: Cuando pretendemos valorar la renta “d” periodos antes de que nazca la propia renta.
- Renta anticipada: Cuando queremos valorarla “h” períodos después de que haya vencido la propia renta.
d) En función del momento en el que vence cada capital de la renta:
Distinguiremos entre rentas pre-pagables y post-pagables:
- Renta post-pagable: Cuando el vencimiento de cada capital se sitúa al vencimiento del periodo que indica la frecuencia.
- Renta pre-pagable: Cuando el término de la renta se sitúa al principio de la renta referido a la frecuencia de la que indique.
e) Según la frecuencia de capitalización:
Hablaremos de rentas fraccionadas, anuales y supranuales.
- Rentas anuales: Aquella donde la frecuencia de capitalización es anual, es decir, entre cada capital transcurre un año.
- Rentas fraccionadas: Cuando el tiempo que transcurre entre cada capital es inferior a un año.
- Rentas supranuales: Cuando la frecuencia de los capitales es superior al año.