Guía Completa de Operaciones y Servicios Bancarios

Operaciones y Servicios Bancarios: Una Visión Detallada

Tipos de Operaciones Bancarias

  • Operaciones pasivas
  • Operaciones activas
  • Servicios bancarios
    • De pago
    • De mediación
    • De custodia
    • Puros

Condiciones de las Comisiones Bancarias

  • Deben responder a servicios solicitados o aceptados por el cliente o a gastos habidos.
  • Como norma general, son libres.
  • Pueden ser modificadas unilateralmente por la entidad.

Operaciones de Pasivo

Son las que realizan las entidades bancarias captando recursos financieros de sus clientes mediante depósitos de dinero, obligándose a cambio a devolver las cantidades recibidas más una retribución.

Características del Contrato de Cuenta

  • Depósito irregular
  • Duración indefinida
  • Contrato de adhesión

Instrumentos de Pago y Documentos Relacionados

  • Extracto bancario: Documento mediante el cual la entidad financiera informa de los movimientos habidos en una cuenta.
  • Libreta de ahorro: Cuadernillo nominativo e intransferible que refleja todos los movimientos de la cuenta, de forma similar al extracto.
  • Cheque: Documento que expresa un mando dado por su emisor que da a una sucursal bancaria para que, a su presentación, pague de forma inmediata una suma de dinero a otra persona.
  • Pagaré en cuenta: Documento que contiene una promesa que hace su emisor de pagar una suma de dinero, en un momento futuro.
  • Recibo bancario: Es aquel documento emitido por una empresa que desea cobrar un crédito a su favor.
  • Tarjetas: Son piezas rectangulares, con un microchip donde se puede sacar o meter dinero en la cuenta.
  • Transferencia: Es la orden de pago que el titular de una cuenta da a su entidad bancaria para sacar fondos y depositarlos en otra cuenta.

Cuentas Bancarias a la Vista

Son aquellas que permiten disponer del dinero en cualquier momento, sin que la entidad pueda oponerse a ello.

Operaciones Bancarias de Activo

Son las que realizan las entidades financieras poniendo recursos financieros a disposición de sus clientes, los cuales se obligan, al vencimiento del plazo acordado, a devolver las cantidades recibidas más los intereses y comisiones pactados en el contrato.

Tipo de Cliente e Información Requerida

  • Persona física:
    • Identificación de la persona.
    • Justificantes de ingresos.
    • Justificantes de patrimonio.
  • Persona jurídica:
    • Datos identificativos.
    • Generación de recursos.
    • Justificantes de propiedad.

Tipo de Registro e Información que se Consulta

  • Registros públicos: Según lo que se quiera consultar deberá ir al Registro Mercantil.
  • Registros de morosos: Son ficheros automatizados gestionados por empresas privadas que contienen información sobre los impagos.
  • CIRBE o CIR: La principal diferencia es que en CIRBE no se inscriben impagos sino situaciones de riesgos.

Préstamo Bancario

Es un producto financiero mediante el cual el cliente recibe de una entidad financiera una cantidad fija de dinero, con la obligación de devolverlo en uno o varios plazos y pagar los intereses, gastos y comisiones pactados.

La Cuenta de Crédito

Es un contrato por el cual una entidad financiera se obliga a poner a disposición de su cliente una cantidad de dinero hasta un límite y con un vencimiento determinado.

Características de la Cuenta de Crédito

  • Documentación del contrato: Se documenta en una póliza mercantil intervenida por un notario.
  • Operativa: Se abre una cuenta en la que se pone a disposición del cliente el límite de crédito concedido.
  • Límite de responsabilidad: La entidad financiera fija el límite de disposición con los datos obtenidos en el análisis de la solvencia del cliente.
  • Plazo: Entre 6 y 12 meses. Puede prorrogarse.

Descuento Comercial

Es aquel contrato en virtud del cual una entidad financiera anticipa a su cliente el importe de un crédito no vencido que este tenga frente a un tercero.

Aval Bancario

Es el contrato por el cual una entidad financiera se compromete a responder de las obligaciones económicas contraídas por otra, frente a un tercero.

Leasing

Es un contrato cuyo objetivo es la cesión del uso de bienes muebles o inmuebles, adquiridos por una entidad financiera.

Renting

Es el contrato que tiene por objetivo la cesión de uso de bienes mediante el pago de una cuota de utilización que incluye los servicios necesarios para el correcto funcionamiento y la conservación de los bienes objeto de cesión.

Factoring

Consiste en la cesión de los créditos comerciales de una empresa, por un precio determinado, a un factor para que se ocupe de su cobro.

Confirming

Es aquel contrato a través del cual una entidad financiera realiza pagos de una empresa a sus proveedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *