Trámites en Hacienda para Autónomos y Empresas
Autónomos
Alta → Modelo 036/037 (Censo e IAE).
IVA → Modelo 303 (trimestral) y 390 (anual).
IRPF → Modelo 130/131.
Retenciones IRPF → Modelo 111/190.
Modelo 347
Empresas (S.L., etc.)
Alta → NIF y Modelo 036.
IVA → Modelos 303 y 390.
Impuesto de Sociedades → Modelo 200/202.
Retenciones IRPF → Modelo 111/190.
Modelo 347 → Facturación superior a 3.005,06 €.
Contabilidad obligatoria → Libros contables
Sociedad Limitada (S.L.)
Definición
Empresa con responsabilidad limitada al capital aportado.
Características
- Capital mínimo: 3.000 €.
- Número de socios: 1 o más.
- Responsabilidad: Limitada al capital aportado, no afecta al patrimonio personal.
- Tributación: Impuesto de Sociedades (25 % general).
- Gestión: Obligación de llevar contabilidad y presentar cuentas anuales.
- Denominación: Debe incluir «S.L.» o «Sociedad Limitada».
Ventajas
- Responsabilidad limitada.
- Se puede constituir con un solo socio.
- Menos requisitos que una S.A.
Inconvenientes
- Obligación contable y fiscal.
- No se pueden vender participaciones libremente.
Trámites para crearla
- Certificado de nombre (Registro Mercantil).
- Escritura pública (notario).
- Alta en Hacienda (Modelo 036, NIF).
- Inscripción en Registro Mercantil.
- Alta en Seguridad Social (si hay empleados).
Análisis DAFO
¿Qué es?
Herramienta para analizar la situación de una empresa o proyecto.
Estructura
- Debilidades → Puntos débiles internos.
- Amenazas → Factores externos negativos.
- Fortalezas → Puntos fuertes internos.
- Oportunidades → Factores externos positivos.
Cómo hacerlo
- Identificar factores internos (Fortalezas y Debilidades).
- Identificar factores externos (Oportunidades y Amenazas).
- Diseñar estrategias para potenciar lo positivo y minimizar lo negativo.
Análisis de Mercado
¿Qué es?
Estudio para conocer el sector, la competencia y los clientes.
Pasos
Definir el mercado, Analizar la competencia, Identificar al cliente, Evaluar tendencias, Recoger datos
Características
- Permite detectar oportunidades.
- Reduce riesgos al tomar decisiones.
- Ayuda a definir estrategias comerciales.
- Se basa en datos reales y actualizados.
Plan de Marketing
¿Qué es?
Estrategia para alcanzar objetivos comerciales.
Elementos clave
- Análisis de mercado → Público, competencia y tendencias.
- Objetivos → Qué se quiere lograr (ventas, visibilidad, clientes).
- Estrategias → Producto, precio, promoción y distribución.
- Plan de acción → Acciones concretas y plazos.
- Presupuesto → Costes de cada estrategia.
- Medición → Evaluar resultados y ajustar estrategias.
Tipos de Costes
Según su variabilidad
- Fijos → No cambian con la producción (alquiler, sueldos).
- Variables → Aumentan o disminuyen según la producción (materias primas, comisiones).
Según su relación con el producto
- Directos → Relacionados con la producción (materia prima, mano de obra).
- Indirectos → No se asignan directamente a un producto (electricidad, mantenimiento).
Tipos de Empresas
Según su propiedad
- Privadas → Capital de particulares.
- Públicas → Controladas por el Estado.
- Mixtas → Combinan capital público y privado.
Según su tamaño
- Microempresa → Hasta 10 empleados.
- Pequeña → Hasta 50 empleados.
- Mediana → Hasta 250 empleados.
- Grande → Más de 250 empleados.
Según su forma jurídica
- Autónomo → Un solo dueño, responsabilidad ilimitada.
- Sociedad Limitada (S.L.) → Responsabilidad limitada, mínimo 3.000 € de capital.
- Sociedad Anónima (S.A.) → Capital dividido en acciones, mínimo 60.000 €.
- Cooperativa → Propiedad de socios que comparten beneficios.
Según su actividad
- Industriales → Fabrican productos.
- Comerciales → Compran y venden productos.
- Servicios → Ofrecen servicios en lugar de bienes.
Costes Fijos vs. Variables
Costes fijos
No cambian con la producción. Se pagan aunque no haya ventas. Ejemplos: Alquiler, sueldos, seguros.
Costes variables
Cambian según la producción o ventas. Aumentan si se produce más y disminuyen si se produce menos. Ejemplos: Materias primas, comisiones, embalajes.
Solicitud NIF
¿Qué es?
Número de Identificación Fiscal para empresas y autónomos.
Pasos para solicitarlo
- Rellenar el Modelo 036 (declaración censal).
Documentación necesaria
- Autónomos → DNI/NIE y alta en Hacienda.
- Empresas → Escritura de constitución y estatutos.
- Presentarlo en Hacienda (presencial o online).
- Recibir el NIF provisional y, tras validación, el definitivo.
Alta Trabajador Seguridad Social
Pasos para dar de alta a un trabajador
- Obtener Código de Cuenta de Cotización (CCC) → Identificación de la empresa en la Seguridad Social.
- Solicitar el Número de la Seguridad Social (NUSS) → Si el trabajador no lo tiene.
- Comunicar el alta en la Seguridad Social → Modelo TA.2 (empresas) o TA.0521 (autónomos).
- Registrar el contrato en el SEPE (Servicio Público de Empleo).
- Notificar la jornada y condiciones → A través de la aplicación Contrato en oficinas.
- Cumplir con prevención de riesgos laborales y normativa vigente.
Plazo
Antes del inicio de la actividad del trabajador.
Plan de Empresa
¿Qué es?
Documento que define la idea de negocio y su viabilidad.
Función
Establecer objetivos y estrategias, Evaluar la rentabilidad del negocio, Conseguir financiación o inversores. Guiar la gestión y toma de decisiones.
Umbral de Rentabilidad
¿Qué es?
Punto en el que los ingresos cubren los costes totales (ni pérdidas ni ganancias).
Función
Indica cuántas unidades hay que vender para no tener pérdidas, Ayuda a tomar decisiones sobre precios y costos. Es clave para evaluar la viabilidad del negocio
Costes Fijos vs. Variables
Costes fijos
No cambian con la producción. Se pagan aunque no haya ventas. Ejemplos: Alquiler, sueldos, seguros.
Costes variables
Cambian según la producción o ventas. Aumentan si se produce más y disminuyen si se produce menos.
Ejemplos: Materias primas, comisiones, embalajes.