¿Qué es la Economía?
La economía es el estudio de la forma en que las sociedades:
- Deciden qué van a producir, cómo y para quién, utilizando recursos escasos y limitados.
- Utilizan dichos recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos grupos.
Definición Formal
Es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.
La reproducción es el concepto fundamental que interconecta producción, distribución y consumo.
El Problema Central de la Economía: La Escasez
El problema central de la economía es la escasez, generada por las necesidades ilimitadas de bienes y servicios frente a los recursos limitados que existen para satisfacerlos.
Objeto de Estudio de la Economía
El objeto de estudio de la economía es analizar cómo disponer de los bienes y servicios con que cuenta una sociedad para satisfacer sus necesidades.
Las Preguntas Fundamentales de la Economía
La economía busca responder a tres preguntas clave:
- ¿Qué producir? Determinar qué bienes y servicios son necesarios para satisfacer una determinada necesidad.
- ¿Cómo producir? Seleccionar qué factores de producción se utilizarán en el proceso de elaboración de los bienes que se decidió producir.
- ¿Para quién producir? Establecer quién satisfará en mayor o menor medida sus necesidades según los bienes y servicios producidos.
Desafíos Económicos Principales
- Las necesidades materiales de la sociedad son ilimitadas e insaciables.
- Los recursos económicos para producir bienes y servicios son limitados y escasos.
Las Necesidades Humanas en Economía
Se refieren a los anhelos o deseos de carácter personal que tienden a ser satisfechas para restablecer la plenitud de la persona.
- Necesidades Primarias o Biológicas: No pueden dejar de satisfacerse, ya que son esenciales para la subsistencia humana. Incluyen alimentación, vestimenta y vivienda.
-
Necesidades Secundarias: Tienden a aumentar el bienestar del individuo.
- Necesidades de Existencia Social: Creadas por la interacción del hombre en la sociedad. Surgen de forma individual pero después se hacen colectivas (ej. transporte, comunicación, también salud, seguridad, educación).
- Necesidades Futuras: Su satisfacción motiva la previsión por parte del hombre para hacerles frente a través del ahorro (ej. compra de una casa).
Bienes Económicos: Tipos y Clasificación
Son objetos materiales susceptibles de tener valor. Se pueden conseguir libremente y cobran valor a medida que el hombre los requiere.
Según su Naturaleza:
- Bienes de Primera Necesidad: Alimentación, vivienda, ropa.
- Bienes de Lujo: Perfumes, abrigos de piel.
Según su Función en la Producción:
- Bienes Intermedios: Deben sufrir al menos un proceso más para llegar a su forma final (ej. harina para pan).
- Bienes Finales: Ya han sufrido toda la transformación necesaria para su uso o consumo final (ej. pan para consumo).
Según su Destino Económico:
- Bienes Económicos de Producción o Capital: Aquellos que contribuyen a procesos productivos o a la elaboración de otros bienes.
-
Bienes Económicos de Consumo: Se destinan directamente a satisfacer las necesidades del hombre.
- Durables: No se agotan con el primer uso (ej. automóvil, electrodomésticos).
- No Durables: Se agotan en su primer uso (ej. bebida, alimento).
Servicios en la Economía
Son prestaciones o acciones intangibles que satisfacen necesidades, mejoran la vida del hombre y la sociedad, o ayudan a optimizar los procesos de producción. Todo servicio se apoya, en mayor o menor medida, en bienes tangibles.
Factores de Producción: Los Recursos Clave
Son los recursos utilizados por las unidades productoras de un sistema económico en sus procesos de generación de bienes y servicios.
Recursos Naturales
Elementos que se utilizan en el proceso productivo, obtenidos o extraídos directamente de la naturaleza.
- Renovables: Pueden utilizarse de forma reiterada en el proceso productivo porque se renuevan naturalmente o por acción del hombre (ej. bosques, agua).
- No Renovables: Se agotan al ser utilizados en la producción (ej. petróleo, carbón, gas, hierro).
Requisitos para ser Factor de Producción
Para que un recurso natural se convierta en factor de producción debe reunir dos requisitos:
- Que tecnológicamente sea utilizable (sirva para obtener algún bien necesario).
- Que su utilización sea económicamente rentable, es decir, que su obtención no sea excesivamente costosa.
Trabajo
Esfuerzo físico e intelectual que los hombres emplean en las actividades de producción de bienes y servicios.
Capital
Formado por el stock de bienes de cualquier sistema económico destinado a aumentar la eficacia del proceso productivo.
- Capital Físico: Elementos materiales y tangibles (ej. herramientas, maquinarias, edificios).
- Capital Financiero: Dinero que se necesita para fundar una empresa y mantener su actividad, así como también los instrumentos que representan derechos sobre el capital físico de empresas (ej. acciones).
- Capital Humano: Hace referencia a la educación y la capacitación profesional que incrementa la capacidad y rendimiento para el trabajo.
El capital servirá para generar bienes futuros (implica una noción de tiempo de espera).
Agentes Económicos: Quiénes Participan
Son todas aquellas personas o entidades que intervienen en la economía: producen mercancías, las distribuyen o las consumen.
- Unidades Productoras o Empresas.
- Unidades Consumidoras o Familias (Economías Domésticas).
- Gobierno o Sector Público (Estado).
Agentes Públicos (Sector Público)
Las administraciones públicas desempeñan un papel económico de primer orden. Hoy en día, la intervención del Estado es muy importante: elabora normas que regulan la actividad económica, recauda impuestos, consume bienes y servicios, incentiva al sector privado mediante subvenciones, presta servicios públicos y crea empresas en sectores estratégicos.
Agentes Privados
- Familias: Demandan bienes y servicios de consumo para satisfacer sus necesidades y ofrecen recursos económicos de los que son propietarias (tierra, trabajo, capital) a cambio de una retribución. Su fin es maximizar su nivel de satisfacción de necesidades.
- Empresas: Elaboran o transforman bienes y recursos y los venden; a su vez, compran los recursos en el mercado de factores. Su fin es obtener el máximo beneficio monetario con su actividad.