Estructura Económica y Financiera
En el balance de la empresa existe una doble estructura:
Estructura Económica
En el activo se recoge lo que la empresa posee, es decir, nos muestra la relación de los elementos patrimoniales que la empresa ha ido adquiriendo para poder funcionar. Por eso, el activo se llama también estructura económica o capital productivo de la empresa. El activo es una combinación de factores productivos, de los cuales algunos tienen un carácter permanente en la empresa y otros tienen un carácter funcional que se renueva continuamente.
Estructura Financiera
En el neto y el pasivo se recogen las distintas fuentes de financiación que utiliza la empresa, es decir, en ellos se nos informa sobre cuál es el origen de los fondos utilizados. Por ello, también se denomina estructura financiera o fuentes de financiación. En esta estructura, según el carácter más o menos estable de los recursos financieros, se distinguen los recursos permanentes de los recursos ajenos que llegan a la empresa a corto plazo y que habrá que devolver durante el año.
Si hacemos una lectura del balance de derecha a izquierda, se observa que el neto y el pasivo nos informan de dónde se obtienen los fondos o recursos financieros, y el activo nos aclara en qué se han invertido. Los distintos recursos financieros que aparecen en el neto y el pasivo son los que han permitido adquirir los diferentes elementos del activo, es decir, su capital productivo.
Las Cuentas Anuales
Al final de cada ejercicio económico, la empresa debe elaborar sus cuentas anuales. Para las empresas que presentan modelos abreviados, estas cuentas son:
El Balance de Situación
Debe reflejar con claridad y exactitud la situación económico-financiera de la empresa, así como los beneficios obtenidos o las pérdidas sufridas al cierre del ejercicio, que suele ser el 31 de diciembre.
La Cuenta de Resultados
Constituye un documento de gran utilidad para analizar los distintos componentes que han contribuido en la obtención del resultado del periodo.
El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Recoge las variaciones producidas en la composición del patrimonio neto de la empresa de un ejercicio a otro, facilitando el análisis de la evolución experimentada por su capital y sus reservas.
La Memoria
Amplía la información recogida en los documentos anteriores y contiene explicaciones complementarias e información detallada de hechos y circunstancias significativas que ayudan a entender las informaciones del resto de cuentas anuales.
Estos cuatro documentos forman una unidad y su elaboración debe tener como objetivo prioritario tratar de ofrecer la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. La publicidad de la información suministrada por las cuentas anuales se produce mediante su depósito obligatorio en el Registro Mercantil.
Características de la Información de las Cuentas Anuales
Para ofrecer una imagen fiel y de transparencia de la empresa, la información que suministran las cuentas anuales debe ser:
Relevante
Debe contener información verdaderamente significativa para los usuarios. La información es relevante cuando nos ayuda a evaluar hechos pasados, presentes o futuros, o a confirmar o corregir evaluaciones anteriores.
Fiable
La información es fiable cuando las cuentas anuales están libres de errores y cuando dicha información es neutral, es decir, está libre de sesgos, lo cual permite a los usuarios confiar en que los datos suministrados representan a la empresa en su totalidad.
Comparable
Las cuentas anuales deben ser comparables con el objeto de determinar la situación y rentabilidad de la empresa con relación a periodos anteriores o empresas de similares características.
Comprensible y Clara
Con objeto de hacer más efectiva la toma de decisiones dentro de las empresas, así como para que sea fácil de entender por los usuarios externos.
Clasificación del Activo
Activo no corriente
Está formado por el conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa. Su permanencia en el seno de la misma es indefinida, es decir, están vinculados a la empresa de forma permanente. Por ello, la mayor parte de estos activos se denominan también inmovilizado.
Activo corriente
Es el conjunto de elementos cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa. Son elementos que están sujetos a un continuo proceso de renovación, ligada al ciclo productivo y comercial de la empresa.
Clasificación del Pasivo
Pasivo (o Exigible): Formado por las deudas a las que la empresa deberá hacer frente. A su vez, según el plazo de devolución, se distingue entre:
Pasivo no corriente (o exigible a largo plazo)
Son las deudas con vencimiento superior a un año.
Pasivo corriente (o exigible a corto plazo)
Obligaciones de pago a las que tiene que hacer frente la empresa con vencimiento inferior a un año.
Conceptos Tributarios Básicos
Tipos de Impuestos
Impuestos directos
Gravan la renta o la riqueza de las personas y empresas en función de sus circunstancias económicas y familiares; permiten, por tanto, que quienes ganan más dinero paguen más que quienes tienen menos ingresos.
Impuestos indirectos
Gravan hechos concretos (el consumo, por ejemplo), independientemente de la identidad y de las circunstancias concretas de la persona que los realiza. Los paga todo el mundo por igual, se gane o se tenga más o menos dinero.
Elementos del Tributo
Hecho imponible
Es la acción que origina el nacimiento de la obligación tributaria. Comprar un producto, ingresar un salario, etc.
Base imponible
Es la cuantificación económica del hecho imponible según la regulación establecida para cada tributo.
Base liquidable
Es la cantidad que resulta después de restar a la base imponible las reducciones que estén previstas en la normativa de cada tributo.
Tipo impositivo
También denominado tipo de gravamen, es un porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener la cuota tributaria.