Factores Productivos y Sectores Económicos
1. Factores Productivos
Son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios.
1.1. Los Recursos Naturales
- Recursos renovables: Son aquellos que se regeneran a una tasa superior a la de su consumo.
- Recursos no renovables: Son los que se agotan paulatinamente con su explotación.
1.2. El Trabajo
Se define como la actividad humana, de carácter físico o intelectual, destinada a la producción de bienes o a la prestación de servicios a cambio de una remuneración.
1.3. El Capital
Es un factor de producción que engloba todos aquellos bienes producidos por el hombre que no se destinan al consumo, sino a la producción de otros bienes y servicios.
Tipos de Capital
- Capital físico o real: Elementos de todo tipo empleados en la producción, tales como maquinaria, edificios.
- Capital humano: Comprende todo aquello que contribuye a elevar la capacidad productiva de los seres humanos, como la educación.
- Capital financiero: Son los fondos disponibles para la compra de capital físico o de activos de carácter financiero, como acciones u obligaciones.
1.4. La Iniciativa Empresarial (Primer Factor)
Para que la actividad productiva se lleve a cabo, no basta con disponer de materias primas, trabajadores y capital. Es preciso saber organizar y gestionar dichos recursos para que la producción de bienes o la prestación de servicios se realice de forma eficaz.
2. El Flujo Circular de la Renta
- Flujo real: Intercambio de bienes y servicios/factores productivos.
- Flujo monetario: Intercambio de dinero.
Sector Público
- Actúa como una familia: comprando bienes y servicios.
- Actúa como una empresa: vendiendo bienes y servicios.
- Función fiscal: cobra impuestos y otorga ayudas y transferencias.
3. Los Sectores Económicos
3.1. Sector Primario
Las empresas del sector primario realizan actividades directamente relacionadas con los recursos naturales. En este sector se incluyen la pesca, la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.
Situación en España
Es muy baja, supone el 3% del PIB y proporciona trabajo al 5% de la población.
Situación Mundial
Cuanto más desarrollado es el país, menor presencia tiene el sector primario (2% de la población). Cuanto menos desarrollado, mayor presencia del sector primario (25% de la población).
Características
- Se trabaja con seres vivos y con un factor productivo inmóvil, como la tierra o el mar.
- La producción varía mucho de un año a otro, dependiendo de numerosos factores externos.
- Muchos de los productos son de carácter perecedero, por lo que las redes de distribución tienen una importancia fundamental.
3.2. Sector Secundario
Las empresas del sector secundario realizan actividades de transformación de las materias primas en bienes de consumo o de capital por medio de procedimientos físicos o químicos. Se incluyen en este sector las actividades industriales, en sentido estricto, el sector energético y la construcción.
Situación en España
Supone el 30% del PIB y de la población ocupada.
Situación Mundial
Deslocalización de las empresas.
Cambios Importantes
Entre los cuales cabe destacar los siguientes:
- En los sistemas productivos.
- En el perfil del empleo industrial.
- En política industrial.
- En la producción destinada al exterior.
- En cuestiones medioambientales.
3.2.1. Problemas Estructurales de la Industria Española
- Tamaño de la empresa inadecuado: La mayoría de las empresas del sector son pequeñas y medianas empresas (PYMES). Mayor flexibilidad y capacidad de reacción ante los cambios coyunturales. Mayor dificultad para obtener recursos financieros, no poder aprovechar las economías de escala, la escasa cualificación y formación técnica que suele tener el personal, no poder realizar grandes inversiones en I+D+i, el escaso poder de negociación con clientes y proveedores.
- Escasa inversión en actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i): La inversión en I+D+i de España es muy reducida en comparación con otros países europeos, ya que actualmente apenas rebasa el 1% del PIB. Está muy concentrada tanto desde el punto de vista sectorial.
- La tecnología es atrasada y dependiente: España arrastra un déficit tecnológico crónico (importa mucha tecnología y exporta muy poca) que le hace ser muy dependiente de la tecnología exterior.
3.3. Sector Terciario o Sector Servicios
El sector terciario comprende aquellas actividades que no producen bienes materiales sino diferentes tipos de servicios para la población o para otras empresas.
Situación en España
60 o 70% en el PIB y población ocupada.
Situación en Países Desarrollados y Subdesarrollados
En los países desarrollados, el 70% de la población activa trabaja en el sector terciario, mientras que en los subdesarrollados este porcentaje oscila entre el 45 y el 50%.
Causas del Auge del Sector Terciario
- Creciente incorporación de la mujer al mercado laboral.
- Incremento del poder adquisitivo.
- El auge del turismo.
- Incremento de los servicios prestados por el sector público.