Fuentes de Financiación Empresarial
Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago disponibles para que la empresa pueda cubrir sus necesidades financieras.
Estos recursos se pueden clasificar según cuatro criterios principales:
- Plazo de Devolución:
- Financiación a Corto Plazo: Plazo de devolución inferior a un año.
- Financiación a Largo Plazo: Plazo de devolución superior a un año.
- Procedencia:
- Financiación Interna: Beneficios no distribuidos (reservas), cuotas de amortización y provisiones.
- Financiación Externa: Capital social, préstamos y créditos de funcionamiento.
- Pertenencia:
- Medios de Financiación Propios: Capital y reservas.
- Medios de Financiación Ajenos: Préstamos, créditos y empréstitos.
- Forma de Obtención:
- Financiación Espontánea: Aplazamientos de pagos de deudas contraídas.
- Financiación Negociada: De naturaleza contractual.
Recursos Financieros Ajenos a Largo Plazo
Son aquellos recursos de los cuales la empresa dispone durante un periodo superior a la duración de un ejercicio económico y que, una vez pasado ese tiempo, deben devolverse con los intereses correspondientes.
Tipos de Recursos Ajenos a Largo Plazo
- Préstamos a Largo Plazo: Las empresas solicitan préstamos a instituciones de crédito para financiarse. Una vez aprobado, la empresa dispone del dinero de forma inmediata, debiendo devolverlo con los intereses según las condiciones establecidas.
- Empréstitos: Títulos de crédito emitidos por las empresas y comprados por particulares y otras empresas a cambio de un interés establecido.
Leasing (Arrendamiento Financiero)
El leasing o arrendamiento financiero es un sistema de financiación mediante el cual la empresa incorpora un activo fijo a cambio de una cuota de arrendamiento. En este proceso intervienen tres agentes económicos: la empresa-cliente, la empresa que fabrica o posee el bien y la empresa de leasing.
La empresa de leasing es una institución financiera que financia la adquisición del bien y lo entrega a la empresa-cliente a cambio de un alquiler. La duración de la operación de leasing coincide generalmente con la vida económica del elemento patrimonial.
Renting
El renting es una modalidad que consiste en el alquiler de bienes inmuebles y muebles a medio y largo plazo. En el contrato, el arrendatario se compromete al pago de una renta fija mensual durante un plazo de tiempo determinado, y la empresa de renting se compromete a prestar una serie de servicios.
Recursos Propios o Financiación Propia
La financiación propia son los recursos más estables de la empresa, ya que no se han de devolver durante la vida de la misma. Sin embargo, son los que más riesgo tienen, ya que, en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación.
Tipos de Recursos Propios
A) Recursos Propios con Carácter Externo
Están constituidos por el capital social y las subvenciones.
- Capital Social: Formado por las aportaciones de los socios al constituirse la sociedad y por las sucesivas ampliaciones de capital que se puedan producir. Estas ampliaciones provienen de empresas, personas, grupos de empresas, etc.
- Subvenciones: Concedidas por las administraciones públicas.
B) Recursos Propios con Carácter Interno o Autofinanciación
La autofinanciación está formada por los fondos que se generan en la empresa como consecuencia de su actividad.
Ventajas de la Autofinanciación
- Otorga a la empresa más autonomía y libertad de acción.
- Aporta liquidez a la empresa sin tener que recurrir al mercado de capitales.
Inconvenientes de la Autofinanciación
- Disminuye los dividendos y, por tanto, la rentabilidad que percibe el socio por su aportación de capital.
- Se genera de forma gradual y lenta.
- Al carecer de un coste explícito, existe el peligro de que se emplee en inversiones poco rentables.
La autofinanciación presenta algunas ventajas para la empresa como por ejemplo:
- Otorga a la empresa más autonomía y libertad de acción.
- Para las pymes constituyen prácticamente la única forma de obtener recursos financieros a largo plazo.
- Aporta liquidez a la empresa sin que tenga que recurrir al mercado de capitales.
Entre los inconvenientes de la autofinanciación podemos destacar:
- Disminuye los dividendos y por tanto la rentabilidad que percibe el socio por su aportación de capital.
- Al carecer de unos coches explícito, existe el peligro de que se emplee en inversiones poco rentables.
- Se genera de forma gradual y lenta.
Los fondos de amortización y provisiones, a diferencia de las reservas, no representan un crecimiento para la empresa, sino que suponen una autofinanciación de mantenimiento.
El dividendo es la fracción de los beneficios de una empresa o sociedad que se reconoce a los socios como retribución periódica del capital que han invertido.