1. Concepto de Producción
La producción es:
- Desde el punto de vista económico: la elaboración de productos a partir de recursos por parte de las empresas para su consumo por los agentes económicos.
- Desde el punto de vista técnico: la combinación de elementos como mano de obra, materias primas y maquinaria, siguiendo un procedimiento para obtener un producto (bien o servicio).
- Desde el punto de vista funcional-utilitario: un proceso que añade valor a las cosas, dando utilidad a los bienes.
A. Los Factores de Producción
- Recursos naturales o tierra: materias primas, energía, etc., procedentes de la tierra o suelo.
- Trabajo: mano de obra o tiempo dedicado por los trabajadores a la producción de un bien o servicio.
- Capital: puede ser fijo o corriente. Recursos financieros y bienes económicos necesarios para la producción.
- Iniciativa empresarial: gestión o dirección de los factores de producción.
B. La Tecnología
La tecnología son las distintas formas de combinar los factores de producción para producir un bien o servicio.
Para producir un bien, se pueden usar varias tecnologías dependiendo de las necesidades y posibilidades presupuestarias.
Las empresas destinan gran parte de sus recursos a I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación) para ser más eficaces y eficientes.
- Investigación: trabajo creativo para incrementar los conocimientos de la humanidad.
- Desarrollo: uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones.
- Innovación: crear un producto o proceso nuevo (para ganar más dinero).
C. Clasificación del Proceso Productivo
Según el horizonte temporal
- Producción continua: se producen bienes y servicios de forma continua las 24 horas del día, los 365 días del año. Ej. Workcenter, Farmacia 24 horas.
- Producción intermitente: hay interrupciones en la producción a ciertas horas. Ej. Colegio.
Según el procedimiento productivo
- Producción manual: se realiza únicamente con la mano de obra del ser humano. Ej. Artesanías.
- Producción mecanizada: establece un equilibrio entre la mano de obra y la maquinaria utilizada. Ej. Construcción, textiles, panadería…
- Producción automatizada: la actividad humana es mínima, todo lo realizan las máquinas prácticamente. Ej. Coches, refrescos…
Según la diferenciación del producto obtenido
- Producción en serie: se obtienen muchos productos iguales. Ej. Coches, libros, periódicos…
- Producción individual: se obtienen distintos productos diferenciados, únicos y exclusivos. Ej. Trajes de novia, cuadros…
- Producción en lote: se obtiene una serie de productos idénticos en edición limitada. Ej. Vino, discos, motores de Fórmula 1…
2. La Función de Producción
A. Productividad
- La productividad total es la relación entre la cantidad producida y la cantidad de factores productivos empleados.
- Productividad General = Valor de la cantidad Producida (Q) / Valor de las materias primas + del Capital + del Trabajo (T+K+L)
- Productividad del trabajo = Q / L (número de trabajadores u horas trabajadas) medido en unidades físicas por trabajador.
- Productividad del capital = Q / K (máquinas normalmente) medido en unidades físicas por máquina.
- Productividad de materias primas = Q / T
3. Los Costes de la Empresa
El coste de la producción es el valor de los factores productivos utilizados para la producción de un bien o un servicio.
A. Costes Fijos y Costes Variables
Según su relación con la cantidad producida hay:
- Costes fijos: independientes del nivel de producción; no varían si cambia la cantidad producida. Ej. Alquiler, amortización de maquinaria…
- Costes variables: proporcionales al nivel de producción. Ej. Materias primas, energía, trabajo…
Según el horizonte temporal son:
- De corto plazo: si se afrontan en un año.
- De largo plazo: si se afrontan en un periodo mayor a un año.
- Los costes totales son la suma de los costes fijos y variables: CT = CF + CV
- El coste medio (o coste unitario) es: CMe = CT / Q
- Los costes medios variables son: CMV = CV / Q
- Otra fórmula para los costes medios es: CMe = (CF/ Q) + (CV / Q)
- El coste marginal es el incremento del coste total cuando aumenta la producción en una unidad.
B. Costes Directos y Costes Indirectos (según la facilidad de asociación al producto)
- Costes directos: asociados directamente a la producción de cada producto. Ej. Materias primas, horas de mano de obra que trabaja directamente sobre el producto…
- Costes indirectos: difícilmente imputables al producto. Ej. Alquiler del local, salario del personal administrativo y directivo…
4. Umbral de Rentabilidad o Punto Muerto
El umbral de rentabilidad o punto muerto es la cantidad de producción vendida a partir de la cual se comienza a obtener beneficios.
Se calcula mediante la fórmula:
Mediante una representación gráfica, el punto muerto es la intersección entre la recta que representa los ingresos totales en función de la cantidad vendida y la que representa los costes totales en función de la cantidad producida. Todo lo que está por debajo del punto muerto son pérdidas, y lo que está por encima beneficios.
5. La Calidad de la Empresa
La calidad es el conjunto de características y especificaciones técnicas que definen un producto. Para medir la calidad de una empresa se utilizan certificados de calidad. Una de ellas es ISO (International Standard Organization), una organización americana que regula las condiciones para cumplir con los sistemas de calidad. AENOR (Asociación Española de Normalización) da sellos a nivel español.
6. La Empresa y la Protección del Medio Ambiente
La relación entre el medio ambiente y la actividad económica es muy estrecha: obtiene recursos y devuelve residuos, por lo que hay que regular la emisión de residuos para promover un sistema sostenible.
La preocupación es impulsada por cuatro factores:
- Normativa: impone condiciones y comportamientos obligatorios.
- Sociedad: el deterioro del medio ambiente afecta a la imagen de la empresa.
- Factores económicos: la atención al medio ambiente puede incrementar las ventajas competitivas.
- Ética empresarial: los empresarios asumen valores éticos y de conciencia medioambiental.