Globalización e Integración Económica
La globalización es un proceso mundial de creciente comunicación e independencia entre los países en ámbitos políticos, tecnológicos, sociales, culturales y religiosos.
La globalización económica se manifiesta en la integración de las economías nacionales y la libertad de flujo de capitales, eliminando barreras de importación y firmando acuerdos de libre comercio.
La integración económica se refiere al proceso mediante el cual dos o más países eliminan barreras comerciales, arancelarias y no arancelarias para facilitar el flujo de bienes, servicios, capital y trabajo.
Rutas Comerciales Antiguas
Rutas comerciales antes de Cristo:
- Ruta del Incienso (2000 a.C. – 300 d.C.) – Comercio de incienso, mirra, especias y resinas desde Arabia hacia Egipto, Grecia y Roma.
- Ruta de Jade (3000 a.C. – 1500 d.C.) – Comercio de jade, oro, plata y cerámica desde China y Mesoamérica.
- Ruta del Estaño (2000 a.C. – 500 d.C.) – Comercio de estaño, cobre, bronce y herramientas desde Europa hacia el Mediterráneo.
- Ruta del Ámbar (2000 a.C. – 1000 d.C.) – Comercio de ámbar, marfil, pieles y joyas desde el mar Báltico hacia el Mediterráneo.
- Camino Real Persa (Siglo V a.C.) – Comercio de seda, especias, metales preciosos y textiles en el Imperio Persa.
China: Potencia Comercial Global
¿Por qué China es una potencia comercial global?
- Innovación y tecnología: Liderazgo en 5G, IA y comercio digital.
- Mercado interno: Más de 1,400 millones de habitantes impulsan la economía.
- Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI): Conecta a China con Asia, Europa, África y América Latina.
- Ingreso a la OMC (2001): Expansión del comercio con menos restricciones.
- Inversión extranjera: Atraída por mano de obra barata y normas internacionales.
- Reformas de 1970: Promovieron empresas privadas y comercio exterior.
Base Manufacturera del Mundo
Factores clave:
- Capacidad industrial.
- Costos competitivos.
- Infraestructura y logística avanzada.
- Tecnología y automatización.
- Flexibilidad y rapidez.
- Ecosistema de proveedores y materias primas.
- Apoyo del gobierno.
Economía Impulsada por el Comercio Exterior
- Auge de las exportaciones.
- Integración en la OMC.
- Atracción de inversión extranjera.
- Participación en cadenas globales de valor.
Relación Comercial con EE.UU. y la UE
- UE: Mayor socio comercial (900,000 millones de euros en 2023).
- EE.UU.: Tensiones comerciales (Guerra comercial 2018-2020).
Principales Exportaciones
- Tecnología y electrónica.
- Maquinaria y equipos industriales.
- Textiles y moda.
- Químicos y farmacéuticos.
- Vehículos y autopartes.
Principales Importaciones
- Energía y recursos naturales.
- Componentes electrónicos y maquinaria.
- Bienes agrícolas y alimentos.
- Productos químicos y farmacéuticos.
Acuerdos Comerciales
- OMC (desde 2001).
- RCEP (desde 2022).
- TLCs con países como Chile, Perú y Costa Rica.
- BRI.
- Foros internacionales (APEC, G20, BRICS)
Zonas Económicas Especiales (ZEE)
- Creación en 1980.
- Atracción de inversión extranjera mediante beneficios fiscales.
- Flexibilidad en contratación y repatriación de ganancias.
Estrategia «Made in China 2025»
- Reducir dependencia tecnológica extranjera.
- Fortalecer sectores clave (IA, robótica, biotecnología).
Dependencia de Materias Primas Extranjeras
- 40% de las commodities globales consumidas por China.
- Estrategia: Acumulación de reservas y apuesta por energía renovable.
Estrategias de Marketing para Exportar a China
- Precios competitivos.
- Alianzas comerciales.
- Plataformas de comercio electrónico.
- Marketing digital y redes sociales.
- Adaptación a mercados locales.
Comercio con América Latina y África
- América Latina: Exportación de materias primas (cobre, litio) e importación de tecnología.
- África: Exportación de petróleo y minerales; importación de textiles y autos.
Desafíos Futuros
- Rivalidad con EE.UU. y aranceles.
- Regulaciones ambientales.
- Envejecimiento de la población.
Canadá y su Comercio con EE.UU.
Puntos clave sobre Canadá para el examen:
Productos que más vende Canadá a EE. UU.
- Petróleo crudo (20%) – Principal proveedor de petróleo a EE. UU.
- Vehículos y autopartes (15%) – Incluye automóviles, camiones y componentes.
- Gas natural (10%) – Exportado a través de gasoductos y GNL.
- Minerales y metales preciosos (9%) – Oro, níquel, cobre y aluminio.
- Productos forestales (8%) – Madera, pulpa de papel y papel de impresión.
- Equipos y maquinaria (7%) – Maquinaria industrial y tecnológica.
- Productos agrícolas (6%) – Trigo, canola y soya.
- Carne y productos alimenticios (6%) – Res, cerdo y productos lácteos.
- Productos químicos (5%) – Plásticos, fertilizantes y productos farmacéuticos.
Electricidad (4%) – Generada por energía hidroeléctrica.
Estrategias de Publicidad en EE. UU.
- Energía: Ferias (Offshore Technology Conference), alianzas estratégicas.
- Vehículos: Integración en cadenas de suministro, centros de distribución.
- Metales: Certificaciones internacionales, misiones comerciales.
Bienes de consumo: Campañas publicitarias, colaboración con minoristas.
Impacto de los Impuestos y Aranceles
- Costos más altos: Productos canadienses menos competitivos.
- Pérdida de ingresos: Reducción en ventas → despidos.
- Diversificación forzada: Buscar nuevos mercados (UE, Asia).
- Impacto en PyMEs: Riesgo de cierre o reducción de producción.
Impacto en la Economía Canadiense
- Disminución de exportaciones: Afecta al PIB.
- Inflación: Aumento de precios por retaliación de aranceles.
- Pérdida de inversión extranjera: Inversionistas buscan mercados estables.
- Reestructuración del comercio: Mayor enfoque en la UE y Asia.
Tratados y Costos de Transporte
- USMCA/T-MEC: La mayoría de los productos están exentos de aranceles.
- Costos aduaneros: Pueden aplicar impuestos si no cumplen reglas de origen.
- Costos de transporte: Impuestos al combustible, peajes, inspecciones.
- Impacto en el precio final: Productos manufacturados y agrícolas afectados.