Tipos de Empresas y Sociedades: Guía Completa para Emprendedores

Glosario de Términos Empresariales y Tipos de Sociedades

A continuación, se presenta un glosario de términos clave relacionados con el mundo empresarial y una descripción de los diferentes tipos de sociedades.

Definiciones Empresariales Fundamentales

  • Empresario: Es el titular, propietario o directivo de una industria, negocio o empresa.
  • Empresario de Riesgo: Asume el riesgo de la actividad económica al estimar un precio de venta de los productos, anticipando el dinero.
  • Empresario Innovador: Se considera al empresario como innovador y principal agente del desarrollo económico.
  • Empresario Directivo: La gestión se lleva a cabo por un grupo de expertos en la toma de decisiones, junto con los propietarios de la empresa.
  • Empresas Individuales: Es la persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional.
  • El Empresario Autónomo: Se considera empresario autónomo a la persona que realiza una actividad económica en nombre propio.
  • La Empresa: La empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos.
  • Empresario Individual: Es una persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional.

Tipos de Sociedades

  • Sociedad Civil Privada: Se basa en un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de repartir entre sí las ganancias.
  • Empresa Individual: La empresa individual es un tipo de empresa que tiene personalidad física.
  • Empresa Sociedad: Es un tipo de empresa con personalidad jurídica.
  • Sociedad Civil Pública: Es igual que una sociedad civil privada con la diferencia de que los pactos entre los socios son públicos y se constituyen ante notario.
  • Sociedad Mercantil: Están formadas por diversas personas que reúnen un fondo patrimonial común para colaborar en la explotación de una empresa, con la finalidad de obtener beneficio.
  • Sociedad Colectiva: Todos intervienen en la gestión de la empresa, salvo los socios industriales que solo aportan trabajo.
  • Sociedad Comanditaria Simple: Coexisten dos tipos de socios:
    • A) Los colectivos que intervienen directamente en la gestión de la sociedad y responden de forma personal.
    • B) Los que realizan una aportación económica a la sociedad y participan únicamente en los resultados económicos sin intervenir en la gestión y tienen una responsabilidad a terceros limitada a su aportación.
  • Sociedad Comanditaria por Acciones: Se diferencia en que la participación de los socios comanditarios (solo aportan capital) está representada por acciones.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada: El número de socios es uno o más.
  • Sociedad Laboral: Es una sociedad anónima o de responsabilidad limitada. El capital social está dividido en acciones nominativas o participaciones.

Órganos de la Sociedad

  • Asamblea general
  • Consejo rector
  • Comité de recursos
  • Interventores

Cooperativas

  • Cooperativa: Es una asociación de personas con intereses comunes, los resultados económicos se imputan a los socios. La cooperativa puede ser de primer grado, de segundo o de ulterior grado.

Tipos de Cooperativas:

  • De trabajo asociado
  • De consumidores y usuarios
  • De vivienda
  • Agrarias
  • De explotación comunitaria de la tierra
  • De servicios
  • Del mar
  • De transportistas
  • De seguros
  • Sanitarias
  • De enseñanza
  • De crédito, etc.

Otros Agentes Empresariales

  • Los Accionistas: Son los propietarios de acciones de la empresa y, por lo tanto, son propietarios de la misma.
  • Los Trabajadores: Es el conjunto de personas que intercambian su fuerza de trabajo por un salario.
  • La Tecnología: Conjunto de procesos productivos, técnicas y elementos materiales necesarios para producir (máquinas, ordenadores, etc.).
  • Los Proveedores: Que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarias para que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.
  • Los Clientes: Que demandan los bienes o servicios prestados por la empresa.
  • La Competencia: Son las empresas que producen los mismos bienes o prestan los mismos servicios y con las cuales se ha de luchar por atraer a los clientes.
  • Los Organismos Públicos: Tanto el Estado central como las comunidades autónomas y los ayuntamientos condicionan la actividad de la empresa a través de normativas laborales, fiscales, sociales, etc.

Criterios de Clasificación de las Empresas

  • Según la procedencia del capital: Pública, Privada o Mixta.
  • Según el sector económico al que pertenezcan: Sector primario, Sector secundario, Sector terciario.
  • Según la dimensión: Microempresa (Menos de 10 trabajadores), Pequeña (Menos de 50 trabajadores), PYME (Menos de 250 trabajadores) y Gran empresa (Más de 250 trabajadores).
  • Según la conformación de su capital: Multinacionales, Grupos económicos, Nacionales y Locales.
  • Según la función Social: Con ánimo de lucro, sin ánimo de lucro y Economía solidaria.

Sociedades Mercantiles: Tipos y Características

  • Sociedad Colectiva: Todos los socios se comprometen a participar de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente a las deudas sociales.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada: El capital social se integrará por las aportaciones de todos los socios quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa: Es una sociedad de responsabilidad Limitada.
  • Sociedad Anónima: El capital social se integrará por las aportaciones de los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.
  • Sociedad Comanditaria por Acciones: El capital Social está dividido en acciones que se formará por las aportaciones de los socios, uno de los cuales se encargará de la administración de la sociedad y responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo.
  • Sociedad Comanditaria Simple: La existencia de socios colectivos que aportan capital y trabajo y responden subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *