Herramientas Fundamentales de Business Intelligence (BI)
La Inteligencia de Negocios (Business Intelligence o BI) engloba un conjunto de estrategias, tecnologías y herramientas enfocadas en la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización.
Reportes
Los reportes presentan información de manera estructurada. Pueden personalizarse para cada usuario en particular y ser entregados de forma oportuna.
Tipos de Reportes:
- Reportes periódicos programados: Brindan información de manera regular (diaria, semanal, mensual).
- Reportes a pedido (ad-hoc): Se desarrollan para brindar una determinada información solicitada en un momento específico.
- Reportes de excepciones: Se producen automáticamente cuando una situación previamente definida es inusual o requiere de una intervención inmediata.
Procesamiento Analítico en Línea (OLAP) y Análisis Multidimensional
Permite procesar grandes volúmenes de datos de la base de datos, mostrando información consolidada y agregada. OLAP (Online Analytical Processing), que generalmente implica una actualización periódica de la base de datos, tiene un enfoque directamente relacionado con el análisis ágil de la información. Es fundamental para los procesos de toma de decisiones en los niveles táctico y estratégico.
Las bases de datos multidimensionales son una variación del modelo relacional que utilizan estructuras multidimensionales (cubos) para organizar los datos y mostrar las relaciones entre ellos de forma intuitiva.
Se denomina análisis multidimensional al proceso basado en la división de un conjunto de datos en cierto número de partes y en el examen de ellos desde varios puntos de vista o dimensiones.
La aplicación OLAP permite a los usuarios visualizar los mismos datos de diferentes formas mediante el uso de diversas dimensiones (como pueden ser productos, tiempo, cliente). OLAP facilita modelar la problemática de un negocio para luego poder ser estudiada a partir de hechos y dimensiones de análisis.
Minería de Datos (Data Mining)
Conjunto de herramientas y técnicas para el análisis de información histórica, generalmente almacenada en Data Warehouses, con el objetivo de descubrir patrones ocultos, tendencias y relaciones significativas.
Técnicas Comunes de Data Mining:
- Análisis de asociación: Descubre conexiones entre variables evaluando su correlación (ej. qué productos se compran juntos).
- Descubrimiento de patrones secuenciales: Variante de la técnica anterior que permite descubrir relaciones de secuencia temporal entre eventos (ej. qué compra un cliente después de adquirir un producto inicial).
- Análisis de regresión: Modela la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes.
- Árboles de decisión: Mediante un diagrama similar a un árbol, se refleja una sucesión encadenada de condiciones y acciones alternativas para la toma de decisiones o clasificación.
- Análisis de conglomerados (Clustering): Agrupa registros similares en segmentos o clústeres sin conocimiento previo de la estructura de grupos.
- Redes neuronales: Modelos computacionales inspirados en el cerebro humano, con nodos interconectados que procesan información en paralelo para identificar patrones complejos.
- Lógica difusa (Fuzzy Logic): Maneja conceptos imprecisos o relativos, permitiendo grados de pertenencia en lugar de clasificaciones binarias estrictas.
- Algoritmos genéticos: Buscan la solución óptima a un problema específico a través de la simulación de procesos evolutivos, analizando gran cantidad de soluciones posibles.
Tableros de Comando y Cuadro de Mando Integral
El Tablero de Comando (Dashboard) es un elemento que presenta un conjunto de indicadores clave de rendimiento (KPIs) cuyo seguimiento periódico permite contar con un mayor conocimiento de la situación de la empresa o un área específica. Su objetivo es diagnosticar una situación y efectuar un control dinámico mediante una interfaz visual.
Tipos de Tableros de Comando:
Tableros de Comando Operativos:
Agrupan indicadores operativos clave de diferentes sectores que deben monitorearse para el control de la gestión diaria.
Tableros de Comando Directivos:
Abarcan toda la organización en su conjunto, desagregándola por áreas clave, y están orientados a la toma de decisiones tácticas.
Tableros de Comando Estratégicos:
Presentan información tanto interna como externa. La interna contiene los indicadores más relevantes del tablero de comando directivo y la externa incorpora información seleccionada del entorno y del sector industrial en el que actúa la empresa, apoyando la visión a largo plazo.
Tablero de Comando Integral (Cuadro de Mando Integral – CMI):
También conocido como Balanced Scorecard, expresa la marcha de la empresa a través de indicadores que complementan a los financieros (perspectivas financiera, del cliente, de procesos internos, y de aprendizaje y crecimiento), buscando reducir el riesgo de un enfoque exclusivo a corto plazo sobre los resultados.
Distribución de Alertas
Mecanismos para notificar automáticamente a los usuarios sobre eventos críticos, desviaciones significativas o el cumplimiento de ciertas condiciones predefinidas en los datos, permitiendo una respuesta rápida.
Presupuestación y Análisis Predictivo
La elaboración de presupuestos partiendo de un Data Warehouse permite trabajar con innumerables posibilidades de modificaciones de escenarios y simulaciones. El análisis predictivo utiliza datos históricos y técnicas estadísticas (incluyendo algunas de Data Mining) para trabajar sobre suposiciones de condiciones futuras y predecir resultados, tendencias o comportamientos.