Emprendedor visionario: Son aquellos capaces de adelantarse a su tiempo y detectar negocios antes que nadie.
Emprendedores por necesidad: Son emprendedores que se ven obligados por las circunstancias a identificar oportunidades y llevar a cabo nuevos proyectos.
Emprendedores inversores: Son personas que tienen dinero y deciden invertir en empresas emergentes y nuevas empresas.
Emprendedor por casualidad o por oportunidad: Son personas que han detectado que existe una necesidad que no está cubierta y proponen una solución sin mucha reflexión previa.
Emprendedores especialistas: Son personas que tienen muchas habilidades o conocimientos dentro de un área determinada, en ocasiones porque han estado años trabajando en otra empresa.
Emprendedores persuasivos: Tienen la capacidad de influir en otras personas para que todos persigan un mismo objetivo.
Emprendedores sociales: Son aquellos que realizan una serie de actividades que tienen un objetivo social, es decir, que buscan un beneficio para la sociedad.
Intraemprendedores: Son trabajadores que dentro de una empresa tienen ideas innovadoras y buscan nuevas oportunidades de negocio.
Teorías Clave del Emprendimiento y la Innovación
A) La Teoría de Schumpeter
Según Schumpeter, el desarrollo económico se basa en la innovación impulsada por los emprendedores. Estos, en busca de beneficios, introducen nuevos productos o procesos que reemplazan a los anteriores, generando progreso. A este proceso lo llamó destrucción creativa.
B) La Teoría de Drucker
Para Drucker, la innovación es el proceso mediante el cual los emprendedores detectan nuevas oportunidades de negocio y crean soluciones para satisfacer a los clientes. Propone varios principios clave: debe basarse en el análisis, observar y escuchar activamente, enfocarse en una sola idea, comenzar en pequeño, y estar basada en el esfuerzo más que en el talento.
C) La Teoría de la Difusión de la Innovación de Rogers
Rogers describe cómo las innovaciones se difunden en la sociedad en etapas. Primero las adoptan los innovadores, luego los primeros seguidores, seguidos por la mayoría precoz, la mayoría tardía y, finalmente, los rezagados, que son los más resistentes al cambio.
D) Teoría de la Innovación Disruptiva de Christensen
Christensen afirma que las empresas suelen evitar innovaciones disruptivas porque no interesan a sus clientes más rentables, prefiriendo mejoras pequeñas. Sin embargo, esas innovaciones empiezan en nichos pequeños y luego crecen hasta superar a los líderes del mercado. La clave es estar atentos a las nuevas tecnologías y adaptarse con una mentalidad innovadora.
Formas Jurídicas para Emprendedores
El Empresario Individual
El empresario individual es una persona física que realiza una actividad por cuenta propia de manera habitual. De esta manera, asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa.
Características:
- Hay que ser mayor de 18 años (o 16 y estar emancipado).
- Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, el empresario individual está arriesgando todo su patrimonio presente y futuro.
- No hace falta capital mínimo para empezar la actividad.
- El impuesto a pagar es el IRPF.
Ventajas
El empresario tiene el control de la empresa y suele ser más rentable para pequeños negocios sin grandes beneficios.
Desventajas
El empresario debe asumir todo el riesgo y tiene responsabilidad ilimitada.
Las Sociedades Personalistas
En las sociedades personalistas, lo importante son las características personales de los socios ya que estos son los que van a dirigir. El éxito o no de estas sociedades, suele depender por tanto de las habilidades de sus socios.
Hay 3 características comunes:
- Los socios son los que llevan la gestión de la empresa.
- No se puede transferir la condición de socio a otra persona sin el consentimiento de los demás.
- La responsabilidad es ilimitada y solidaria. Es decir, en caso de deuda, primero se pagará con el patrimonio de la sociedad, y si no es suficiente, los socios responden con su patrimonio presente y futuro.
La Sociedad Colectiva
La sociedad colectiva es la forma jurídica más simple dentro de las sociedades mercantiles. Los socios se comprometen a trabajar en la empresa y son ellos los que aportan el dinero y llevan la gestión de la misma, por lo que comparten los derechos y obligaciones. Además, existe la posibilidad de que algunos socios sólo aporten trabajo.
Características
- El número mínimo de socios es de dos.
- La responsabilidad es ilimitada y solidaria. Es decir, responden ante las deudas con su patrimonio presente y futuro y si uno no paga deberán hacerlo los demás.
- No hay capital mínimo para su constitución.
- La transmisión de la condición de socios es restringida.
- El impuesto a pagar es el de sociedades.