1. Etapas de la evolución del turismo
Las principales etapas son:
- Elitismo social (1850 – 1945): Orientado a clases acomodadas.
- Fordista (1945 – 1985): Mayor volumen (masas), menos especializado.
- Neofordista (1985 – 2006): Menor volumen (segmentación), más especializado (tipos de turismo).
- Turismo + TIC (2006 – Actualidad): Aparición del nuevo turista 2.0 y millennials, integración de las nuevas tecnologías.
2. Turismo de masas
¿Qué se conoce como turismo de masas?
Comienza en los años 50 y se caracteriza por un gran número de turistas que ocupan una gran extensión del sitio visitado.
¿Cuáles son los factores que lo desencadenan?
- Factores históricos.
- Factores sociales.
3. Visitantes
¿Qué es un visitante?
Es un viajero que se desplaza fuera de su entorno habitual por una duración inferior a doce meses y cuya finalidad principal no es ejercer una actividad remunerada en el destino.
¿En qué categorías estandariza la OMT a los visitantes y qué diferencia hay entre ellos?
La OMT los clasifica en:
- Turista: Pernocta en el destino visitado.
- Excursionista: No pernocta en el destino visitado.
4. Generación Millennial
¿Qué es la generación Millennial?
Es el segmento de consumidores del mundo desarrollado formado por los jóvenes nacidos entre principios de los años 80 y principios de la década de 2000. Su estilo de vida y pautas de consumo están provocando grandes transformaciones en la industria turística.
¿Cuáles son las características que identifican a la generación Millennial?
- Digitales: Dominan la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo.
- Multipantalla y multidispositivo: Comportamiento multitasking, con capacidad (o necesidad) de hacer varias cosas a la vez.
- Nomófobos y appdictos: Adictos al móvil, sienten la necesidad de una conectividad constante.
- Sociales: Activos en redes sociales y comunidades online.
- Críticos y exigentes: Buscan información, comparan y comparten opiniones.
- Personalización y valores: Son autosuficientes y autónomos, quieren sentirse protagonistas. Valoran la participación, la colaboración, prefieren compartir a poseer y exigen nuevos valores como la transparencia, la sostenibilidad y el compromiso social.
5. Barómetro OMT del Turismo
¿Cuáles son las regiones turísticas mundiales?
- América
- Europa
- Asia y Pacífico
- Oriente Medio
- África
¿Cuál es la primera región en cuanto al número de turistas recibidos?
Europa.
¿Cuál es el país del mundo que más dinero gasta en turismo?
China.
6. Impactos Turísticos
¿Cuáles son las 3 categorías principales y ejemplos?
Impactos económicos:
- Aumenta la renta y puede mejorar su distribución.
- Puede generar inflación de precios que afecta a la población local (procesos especulativos, etc.).
- Fomenta la inversión en mejorar e incrementar las infraestructuras y servicios.
Impactos sociales:
- La afluencia masiva puede generar irritación y malestar social.
- Un poder adquisitivo similar entre visitantes y residentes puede permitir una convivencia sin tensión social.
Impactos medioambientales:
- Se promueven códigos éticos e iniciativas para reducir la contaminación.
- Puede incentivar la protección de espacios naturales.
- Aumenta la sensibilización ambiental.
7. Transversalidad del Turismo
¿Por qué el turismo es transversal? (Cita 3 ejemplos)
[Respuesta no proporcionada en el documento original. El turismo es transversal porque afecta e involucra a múltiples sectores económicos y sociales. Ejemplos: transporte, hostelería, restauración, comercio, cultura, ocio, etc.]
8. Pioneros de la Industria Turística
César Ritz (Suizo) – 1850 / 1918
- Mejoró todos los servicios hoteleros.
- Modernizó las instalaciones de las habitaciones (introduciendo el baño individual).
- Introdujo un nuevo concepto de servicio en restauración con la figura del sumiller.
- Inauguró hoteles emblemáticos como el Gran Hotel de Roma (1883), Hotel Ritz de París (1898), Hotel Carlton de Londres (1899) y el Gran Hotel Nacional de Lucerna (1899).
George Pullman (EE. UU.) – 1831 / 1897
A partir de 1870, construyó un “tren palacio” que incluía:
- Coche cama
- Coches salón
- Coches restaurante
Georges Nagelmackers (Belga) – 1845 / 1905
- Creador, junto a James Allport, de la Compagnie Internationale de Wagons-Lits.
- Creador del tren más famoso del mundo: El Orient Express.
Otros pioneros notables:
- Henry Wells
- Thomas Cook
9. Impactos Socioculturales Positivos
Nombra 3 ejemplos
- Mejora de la atención sanitaria y otros servicios para la comunidad.
- La preservación y rehabilitación de monumentos, edificios y lugares históricos.
- Fomento del interés de los residentes por la cultura propia y las tradiciones.
10. Impactos Medioambientales Negativos
Nombra 3 ejemplos
- El transporte turístico emite gases de efecto invernadero.
- Consumo elevado de agua, energía y territorio que puede agotar los recursos disponibles.
- Alteración de ecosistemas naturales y pérdida de biodiversidad.
11. Turismo Responsable
¿Qué es el turismo responsable?
El turismo responsable busca contribuir al mantenimiento y la protección de los bienes patrimoniales, culturales y naturales de los destinos. Su objetivo final es promover el desarrollo sostenible y contribuir a potenciar la economía local mediante la creación de empleo y el consumo de productos locales.
Este tipo de turismo se basa en la creación de colaboraciones entre las diferentes partes implicadas, incluyendo especialmente a la comunidad local como receptora del turismo. Estas colaboraciones permiten crear asociaciones que potencien la creación de modelos turísticos basados en principios de sostenibilidad y responsabilidad, teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista.
12. Objetivos Clave del Desarrollo Turístico
¿Cuáles son los 4 objetivos clave?
- Políticos: Hace referencia a la inversión en la industria turística. El turismo puede revitalizar una zona deprimida o subdesarrollada.
- Medioambientales: Preservar el entorno y la cultura. El turismo puede ayudar a la conservación del medio natural a través de la concienciación (Ej: prohibición de caza en África de especies en peligro de extinción).
- Socioculturales: Mejorar los servicios a la comunidad local, fomentar la comprensión cultural, preservar tradiciones y mejorar la calidad de vida.
- Económicos: Crear puestos de trabajo, atraer inversores a áreas específicas, incrementar la inversión extranjera y contribuir a la regulación económica.
13. Efecto Multiplicador en el Turismo
¿Qué es y por qué es importante?
Es un término que engloba todas aquellas acciones que ayudan en la retención del gasto del visitante dentro de la economía local o nacional. Significa que el dinero que gastan los turistas se multiplica si se queda dentro del país. Para ello, los profesionales que trabajan en el sector turístico han de buscar proveedores del país en vez de extranjeros, dar empleo local, usar productos locales, etc., con el objetivo de favorecer a la economía del propio país. Es importante porque maximiza los beneficios económicos del turismo para el destino.
14. Agentes Privados del Desarrollo Turístico
Menciona 4 agentes y explica su papel
- Inversores: Empresas o empresarios que buscan un rendimiento económico en la construcción de infraestructuras turísticas (hoteles, etc.) o la venta de terrenos para dicho fin.
- Turoperadores (TTOO): Generan flujos de clientes hacia una zona al incluirla en sus programas de paquetes vacacionales.
- Cadenas hoteleras: Buscan nuevos destinos para expandir su marca y establecerse.
- Compañías aéreas: Tienen un gran papel en el desarrollo turístico al incorporar nuevos destinos en sus rutas y facilitar el acceso.
15. Medidas para un Turismo Responsable
Nombra 3 medidas de apoyo
Retención del gasto del visitante:
- Dar empleo a la población local.
- Usar productos locales.
- Fomentar el consumo de gastronomía local.
- Accesibilidad universal: Mejorar las infraestructuras y servicios para personas con discapacidad, lo que mejora la tolerancia del visitante y ayuda al desarrollo inclusivo de la comunidad.
- Proyectos de desarrollo: Inversión del sector público (y privado) en parques, oficinas de información, atracciones, transporte sostenible, etc.
- Educación y sensibilización: Especialmente importante en destinos en desarrollo. El acceso a la información del destino elegido es crucial para que el visitante conozca de antemano la situación de la comunidad que visita y actúe de forma respetuosa.
16. Papel de los Turoperadores (TTOO) en el Turismo Responsable
¿Cómo pueden ayudar los TTOO?
Los Turoperadores pueden contribuir al desarrollo turístico responsable al:
- Seleccionar y promocionar destinos y proveedores que sigan prácticas sostenibles.
- Informar y sensibilizar a sus clientes sobre la importancia del turismo responsable.
- Incluir en sus paquetes actividades que beneficien directamente a la comunidad local.
- Colaborar con los destinos para implementar mejoras en sostenibilidad.
Al generar futuros clientes en una zona si esta se incluye en su programa de paquete vacacional, tienen influencia para fomentar prácticas responsables.
17. Involucración de la Comunidad Local
¿Por qué es importante?
Es importante involucrar activamente a la comunidad local en la planificación y en la toma de decisiones para que este sector no se sienta marginado ni desarrolle una respuesta negativa hacia el turismo. Evitar esta posible repulsión y fomentar la colaboración permite trabajar en armonía en lugar de provocar enfrentamientos. Involucrándoles, pueden expresar qué están dispuestos a hacer, qué zonas desean proteger y qué aspectos de su cultura quieren conservar y compartir.
En cualquier destino se debe buscar la armonía entre las necesidades del visitante, el lugar o destino y la comunidad local.
18. Agentes Públicos del Sector Turístico
Nombra 3 agentes y explica su papel
- OMT (Organización Mundial del Turismo): Organismo de las Naciones Unidas que se ocupa de estudiar el turismo a nivel global y de promover las mejores prácticas en esta actividad, fomentando un turismo sostenible y accesible.
- ONTs (Organizaciones Nacionales de Turismo): Entidades de cada país (ej. Ministerios, Secretarías) que establecen las políticas turísticas nacionales, regulan el sector privado en el desarrollo turístico, realizan la provisión de infraestructuras básicas, establecen normas, ofrecen servicios de consultoría, gestionan atracciones turísticas públicas, etc.
- Turespaña: Organismo público español responsable del marketing de España como destino de viajes en el mundo, promoviendo la imagen turística del país y tomando siempre en consideración la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los destinos.
19. Turismo y Regeneración Económica
¿Cómo ayuda el desarrollo turístico? (Ejemplos)
El desarrollo turístico puede ayudar a la regeneración económica de diversas maneras:
- Creando nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.
- Fomentando el trabajo en red de empresas heterogéneas (alojamientos, restaurantes, transportistas, comercios, artesanos…).
- Aumentando la renta disponible en la zona y mejorando potencialmente su distribución.
- Atrayendo inversión (nacional y extranjera) para nuevas infraestructuras y servicios.
- Diversificando la economía local, especialmente en áreas rurales o industriales en declive.
20. Componentes de un Atractivo Turístico
¿Qué lo conforma?
Un atractivo turístico se determina por una combinación de elementos que lo hacen deseable para los visitantes. Estos componentes incluyen:
- Recursos: Elementos naturales, culturales o creados que forman la base del atractivo (playas, montañas, monumentos, museos, eventos).
- Atractivo inherente: La capacidad de esos recursos para atraer el interés y la curiosidad del turista.
- Productos turísticos: La forma en que los recursos se empaquetan y se ofrecen al turista (rutas, paquetes, experiencias).
- Gestión: La planificación, desarrollo y manejo del atractivo y los servicios asociados.
- Imagen de marca: La percepción y reputación del atractivo en la mente de los potenciales visitantes.
- Precio: El coste asociado a la visita y el consumo de servicios.
- Infraestructuras y equipamientos: Las instalaciones necesarias para el acceso y disfrute del atractivo (transporte, alojamiento, señalización, servicios básicos).
- Singularidad: El carácter único o distintivo del atractivo en comparación con otros.
- Autenticidad: La cualidad de ser genuino y representativo de la cultura o naturaleza local.