1. Producción y Proceso Productivo
1.1. Concepto de Producción
- En sentido genérico, la producción es la actividad económica global que realiza un agente económico (empresa), mediante la cual crea un valor susceptible de ser transferido.
- En sentido específico, es una etapa concreta de la actividad de la empresa que consiste en el proceso de transformación de unos elementos o factores de entrada (inputs) en un conjunto de salidas (outputs). Como resultado del proceso productivo, se obtiene la cantidad de salidas obtenidas en un proceso de producción durante un período de tiempo determinado.
1.2. Proceso Productivo
El proceso productivo es la secuencia de actividades necesarias para la elaboración de un producto. Para conseguir un producto, es necesario que la empresa cuente con unos factores de producción (recursos naturales, capital y recursos humanos) o inputs. El resultado final del proceso productivo son los productos u outputs.
2. Tecnología y la Innovación Tecnológica
- La tecnología es el conjunto de conocimientos y procedimientos que contribuyen a alcanzar el resultado (producto).
- I+D+i: La investigación es la indagación que se planifica para obtener nuevos conocimientos científicos y tecnológicos. El desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación para la fabricación de nuevos productos o materiales, o para el diseño de nuevos procesos de producción. La innovación se consigue cuando los productos o procesos que se obtienen difieren tecnológicamente.
3. Función de Producción
- La función de producción relaciona la cantidad producida de un bien con los factores de producción que han sido utilizados para ello.
- La productividad mide el rendimiento de la producción. Podemos distinguir entre la productividad de un factor de producción y la productividad global de la empresa. La productividad de un factor de producción es la cantidad de un bien que se le imputa a una unidad de factor de producción. La productividad global de la empresa es la relación que hay entre la cantidad total producida y la cantidad total de factores empleados. A partir de la productividad obtenida en diferentes períodos, se puede obtener la tasa de productividad, que mide la proporción de la variación de la productividad entre los dos periodos.
- La eficiencia productiva es el concepto con el cual se califican o se valoran las tecnologías productivas. Esto se lleva a cabo utilizando dos indicadores: la eficiencia técnica y la eficiencia económica.
4. Los Costes de la Empresa
La producción implica la utilización de una serie de factores que tienen un coste económico. El coste de la producción es el valor de los factores productivos utilizados. La estructura de los costes de una empresa se relaciona directamente con la función de producción de esa empresa.
4.1. Costes Fijos y Variables
- Los costes fijos son aquellos que no varían si cambia la cantidad producida. Es el valor de aquellos factores que a corto plazo son fijos.
- Los costes variables son aquellos que varían en relación directa con el nivel de producción.
4.2. Costes Directos e Indirectos
- Los costes directos son aquellos costes asociados directamente a la producción y que se pueden asignar concretamente a cada producto.
- Los costes indirectos son aquellos costes que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos y, por tanto, no se pueden asignar directamente a un producto, sino que se han de utilizar criterios de asignación.
4.3. Estructura del Coste de la Empresa
La estructura del coste total de la empresa se considera como un diagrama de asignación consecutiva de costes.
El punto de partida son los costes directos de la producción, que configuran los costes primarios. A partir de aquí se añaden los diferentes costes indirectos de la empresa: los costes generales industriales, que forman el coste industrial; los costes de comercialización y del departamento de administración, que forman el coste de la actividad o explotación; y finalmente, los costes financieros y los costes generales de la empresa. Todos juntos forman el coste total de la empresa.
5. Umbral de Rentabilidad
- El umbral de rentabilidad de la empresa es la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios.
- El umbral de producción es la cantidad Q* de producto para la cual el coste de producirlo en la empresa es exactamente igual que el coste de comprarlo en otra empresa.
6. Gestión de la Producción
La dirección del departamento de producción es la encargada de planificar, organizar, gestionar y controlar la transformación de los factores productivos en productos. Factores limitadores o determinantes sobre la producción:
- Capacidad productiva: Es la cantidad máxima de producción que se puede realizar de un producto, en función de elementos como el número de máquinas o la disponibilidad de mano de obra. En general, se trata de los recursos limitados que una empresa tiene a su disposición para dirigir la producción.
- Demanda del producto: El nivel de la demanda de mercado determina la cantidad de producto que la empresa puede vender.
- Diseño del sistema productivo: La estructura de los procesos que integran el sistema productivo y la forma de producir determinan la capacidad de la dirección de la producción para adaptarse de forma flexible a las situaciones del entorno.
- Entorno económico: Son situaciones externas a la empresa pero que se relacionan con ella. Estas situaciones determinan un conjunto de oportunidades que se pueden aprovechar, así como amenazas que hay que considerar.