Inversiones
Una inversión es el uso que se da al dinero con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro.
La calificación de riesgo (o rating) de las inversiones va desde la máxima calidad (AAA) hasta el impago (D).
Clasificación de las Inversiones
- Liquidez
- Capacidad de una inversión de convertirse en dinero rápidamente. Estas inversiones interesan cuando se necesita que el dinero esté disponible a corto plazo.
- Seguridad
- El riesgo de una inversión es la posibilidad de conseguir menos dinero del esperado o incluso perderlo. Cuanto menor es el riesgo, más seguro es un producto, y viceversa.
- Rentabilidad
- Es la capacidad de generar beneficios adicionales sobre la inversión inicial.
Valores de Renta Fija (Deuda)
Pagan una rentabilidad establecida de antemano y devuelven el dinero invertido en un plazo determinado.
Son emisiones principalmente de la Administración Central del Estado. También pueden ser emitidas por las comunidades autónomas (con mayor riesgo), e incluso por empresas privadas (que suelen ofrecer una rentabilidad superior, pero también con mucho más riesgo).
Tipos de Deuda Pública (España)
- Letras del Tesoro: Plazos cortos (ej. 3, 6, 9 y 12 meses)
- Bonos del Estado: Plazos medios (ej. 3 y 5 años)
- Obligaciones del Estado: Plazos largos (ej. 10, 15 y 30 años)
Valores de Renta Variable
No ofrecen una rentabilidad preestablecida y el plazo de inversión es, en principio, indeterminado.
Las acciones son títulos representativos del porcentaje de propiedad de una empresa que dan a su poseedor derechos económicos y de gestión.
El precio de mercado de las acciones varía constantemente en la Bolsa de valores.
Fondos de Inversión
Son productos que permiten invertir en una cartera diversificada de activos, combinando a menudo renta fija y renta variable u otros tipos de activos, gestionados por profesionales. Su objetivo suele ser minimizar el riesgo a través de la diversificación.
Gestión del Riesgo en las Inversiones
- Diversificación: Es la forma más eficaz de reducir el riesgo global de una inversión. Consiste en dividir el dinero en diferentes planes de inversión o activos con distintos niveles de riesgo y características.
- Rating: Las agencias calificadoras de riesgo son empresas que evalúan y califican los productos financieros (como bonos) emitidos por empresas o países, de acuerdo con parámetros de rentabilidad y, sobre todo, de solvencia (capacidad de pago).
Deudas y Préstamos
Deuda: Obligación de pago que se contrae, generalmente, con la intención de realizar un consumo o inversión presente gracias a ingresos futuros.
La contratación de distintos préstamos (excluyendo el hipotecario) no debería representar más del 20% de los ingresos familiares para no suponer una carga excesiva en el presupuesto familiar.
Concepto de Interés
Es el coste de alquilar dinero ajeno. El tipo de interés puede ser:
- Interés fijo: Se mantiene igual durante toda la vida del préstamo.
- Interés variable: Sube o baja a lo largo de la vida del préstamo y está vinculado a un índice de referencia (el más habitual en las operaciones hipotecarias en Europa es el Euríbor). El Euríbor es la media de los tipos de interés al que se prestan el dinero los bancos más importantes de Europa.
TAE (Tasa Anual Equivalente)
Es un indicador que mide el coste global efectivo de un préstamo, puesto que integra en un solo porcentaje anual no solo el tipo de interés nominal (TIN), sino también comisiones y otros gastos de la operación.
Términos Clave en un Contrato de Préstamo
- Principal
- Cantidad de dinero prestado y sobre la cual se aplican los intereses.
- Interés nominal (TIN)
- Porcentaje que expresa el coste base de alquilar el dinero, sin incluir comisiones ni otros gastos.
- Plazo
- Período de tiempo acordado para devolver el préstamo.
- Prestamista
- Persona o entidad financiera que presta el dinero.
- Prestatario
- Persona que recibe el dinero en concepto de préstamo.
- Comisiones
- Cargos adicionales que el prestamista puede cobrar por diferentes conceptos, como estudio, apertura, amortización anticipada o cancelación.
- Diferencial
- Parte fija que se suma al índice de referencia (como el Euríbor) en los préstamos a tipo variable para determinar el tipo de interés final.
Tipos de Deudas Comunes
- Préstamos hipotecarios
- Préstamos personales y al consumo
- Tarjetas de crédito (uso del crédito dispuesto)
- Tarjetas de fidelización o establecimientos (con opción de pago aplazado)
- Descubiertos en cuenta bancaria
- Créditos rápidos
El Contrato de Seguro
Es un contrato mediante el cual, a cambio del pago de una prima, un asegurador se compromete, en caso de que se produzca una contingencia o siniestro cubierto, a indemnizar a un tercero o al propio asegurado, según lo pactado.
Términos Clave en un Contrato de Seguro
- Prima
- Precio del seguro.
- Póliza
- Documento donde figuran las condiciones generales y particulares del contrato de seguro.
- Tomador
- Es la persona (física o jurídica) que contrata el seguro y se obliga al pago de la prima.
- Asegurado
- Persona sobre la que recae el riesgo cubierto por el seguro (puede ser el mismo tomador o no).
- Beneficiario
- Persona designada para recibir la indemnización o prestación pactada en el contrato.
- Suma asegurada
- Límite máximo de indemnización a pagar por el asegurador en caso de que se produzca la contingencia o siniestro.
- Contingencia o siniestro
- Evento dañoso previsto en la póliza cuya ocurrencia genera la obligación de indemnizar por parte del asegurador.
- Cobertura
- Es el riesgo o conjunto de riesgos específicos cubiertos por la póliza.
Tipos Comunes de Seguros
Seguros de Personas
- Seguros de vida (riesgo o ahorro)
- Otros seguros personales: Accidentes, enfermedad, asistencia sanitaria, decesos.
Seguros Contra Daños o Patrimoniales
- Seguro de hogar: Cubre daños materiales en la vivienda y su contenido, así como la responsabilidad civil familiar.
- Seguro obligatorio de vehículos a motor: Cubre los daños personales y materiales causados por el conductor a terceros. Existen coberturas adicionales voluntarias (seguro a todo riesgo, etc.).
- Seguro de responsabilidad civil: Tiene como objetivo proteger el patrimonio del asegurado frente a reclamaciones por daños y perjuicios causados involuntariamente a terceros.