El Desempleo y el Mercado de Trabajo
Tipos de Desempleo
- Jesús estuvo de camarero…: Desempleo Estacional: Trabaja en determinadas épocas del año.
- Luisa no terminó la ESO…: Desempleo Estructural: Desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo ofrecidos y los demandados.
- Paco, oficial de albañilería…: Desempleo Cíclico: Época de crisis, la producción disminuye y aumenta el desempleo.
- Diego ha decidido dejar de trabajar…: Desempleo Friccional (Transitorio): Prefiere estar un tiempo sin trabajo para cuidar de sus hijos.
El Mercado de Trabajo
El mercado de trabajo es un mercado imperfecto: Cierta. Los vendedores o empresas compiten, tienen cierto control sobre el precio debido a que ofertan productos diferenciados o limitan el suministro, de tal forma que cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor será su capacidad para influir sobre el precio.
La fijación de un Salario Mínimo Interprofesional puede reducir el desempleo: Sí, ya que es la cantidad que el Estado fija como mínimo salario que debe recibir un trabajador, cualquiera que sea su trabajo o sector de actividad, para ayudar a las familias y reducir el desempleo, ya que lo que se busca es que puedan trabajar.
Ley de la Oferta y Elasticidad
Ley de la Oferta
Ley de la Oferta: Establece que si sube el precio de un bien, manteniendo constante todo lo demás, las empresas ofrecen una cantidad mayor de ese bien y viceversa.
Elasticidad
Elasticidad del Pan: El pan es un producto inelástico, ya que es considerado un artículo de primera necesidad, de tal manera que, aunque el precio del mismo subiera drásticamente, la demanda no se modificaría en la misma medida (duplicar el precio de la barra de pan no provoca que la demanda baje la mitad), mientras que bajar su precio no supondría un aumento de la demanda (que la barra de pan baje a la mitad no provocará que consumamos el doble de pan).
Elasticidad del Caviar: Elasticidad Ingreso o Renta: Bien superior de lujo. Muestra una relación directa entre el nivel de ingreso real del consumidor y la demanda del bien, así la cantidad demandada del bien varía en mayor proporción que el ingreso del consumidor.
Tipos de Mercado
Características de la Competencia Perfecta
Características de un Mercado de Competencia Perfecta: Elevado número de empresas y nadie puede influir en el precio (precio-aceptantes). Mayor eficiencia. El precio lo fija el mercado, por lo que si las empresas quieren subir sus beneficios, deben reducir costes, es decir, aprovechar los recursos mejor y combinándolos de la forma más eficiente.
Ejemplos de Mercados
- El Mercado de Servicios de Telefonía Móvil: Oligopolio: De unas pocas empresas. Cada empresa se preocupa por lo que hace ella y el resto de empresas.
- El Mercado de Zapatillas Deportivas: Competencia Monopolística: Muchas empresas que satisfacen la misma necesidad, pero con un producto diferenciado. La diferencia del producto permite a las empresas poder fijar los precios.
- Mercado de Limones: Monopolio: Extremo de la falta de competencia. Una única empresa que controla todo el mercado y que decide cuánto producir y a qué precio.
Microeconomía, Macroeconomía y PIB
Tasa de paro de 18% en un pueblo: Microeconomía: Estudia el comportamiento, las acciones y decisiones de los agentes individuales tales como individuos, familias o empresas y sus relaciones e interacción en los mercados a una escala más pequeña que la macroeconomía.
¿Es fiable el PIB? El PIB no ofrece una valoración apropiada de la situación en la que las personas se encuentran. Tomando en cuenta la creciente desigualdad de ingresos, un crecimiento en el PIB no significa necesariamente que las personas estén mejor en términos económicos y menos aún en términos de calidad de vida.
Fallos de Mercado y Sector Público
Fallos de Mercado
- Ciclos Económicos: Se critica al mercado porque no logra mantener un crecimiento económico estable. Las crisis periódicas generan inestabilidad y falta de seguridad en el futuro.
- Externalidades: Efectos de la producción sobre la sociedad y el medio ambiente.
- Los Bienes Públicos: El mercado no es capaz de proporcionar la cantidad de bienes públicos que la sociedad necesita.
- La Falta de Competencia o de Información: Monopolio u oligopolio, o la falta de información a la hora de tomar decisiones, abusos que perjudican a los consumidores.
- La Equidad: Una distribución de la renta desigual, quedando desatendidos los más necesitados.
Funciones del Sector Público
- Establecer el marco legal para la economía de mercado.
- Ofertar y comprar bienes y servicios y realización de transferencias.
- Establecer impuestos.
- Redistribuir las rentas.
- Tratar de estabilizar la economía y procurar la eficiencia económica del país.
El Estado de Bienestar
Envejecimiento actual del Estado de Bienestar: El cambio de modo de vida y los valores han hecho que la natalidad sea baja, por eso afecta al envejecimiento. Si hubiera bastantes nacimientos al día, se aseguraría el relevo generacional y no habría envejecimiento.