Definición de PYME (Pequeña y Mediana Empresa)
Se considera PYME a aquella empresa que cumple los siguientes criterios:
- Ocupa a menos de 250 personas.
- Su volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros, o
- Su balance general anual no supera los 43 millones de euros.
Tipos de PYME
Pequeña Empresa
Ocupa a menos de 50 personas y tiene un volumen de negocios anual o un balance general anual que no supera los 10 millones de euros.
Microempresa
Ocupa a menos de 10 personas y cuenta con un volumen de negocios anual o un balance general anual inferior a 2 millones de euros.
Mediana Empresa
Ocupa a más de 50 pero menos de 250 personas, su volumen de negocios anual no supera los 50 millones de euros y su balance general anual no supera los 43 millones de euros.
La Empresa Familiar
Se caracteriza porque la toma de decisiones está en manos de una familia o un grupo familiar.
Aspectos Positivos
- La elevada identificación con los valores de la empresa y con la obra del fundador incrementa la motivación por llevarla al liderazgo en el mercado y consolidar una posición privilegiada.
La Empresa Social
Iniciativa donde una persona o grupo de personas desarrollan un proyecto empresarial priorizando la responsabilidad social y la creación de riqueza del territorio en el que actúan, por encima del objetivo de la maximización del beneficio económico propio.
Proyectos Emprendedores en Empresas Establecidas (Intraemprendimiento)
Se refiere a la capacidad para detectar nuevas oportunidades empresariales desde una empresa ya existente y para explotarlas convirtiéndolas en un nuevo proyecto o empresa viable.
Formas Comunes
- Corporate Venturing
- Corporate Entrepreneurship
- Intrapreneurship
El Intraempresario (o Empresario Interino)
Persona que, dentro de una empresa ya establecida, asume la responsabilidad de convertir una idea en un producto o servicio rentable, recurriendo a la asunción de riesgo y la innovación.
La Franquicia
Es un sistema de comercialización de productos, servicios y/o tecnologías basado en una colaboración estrecha y continua entre empresas jurídica y financieramente distintas e independientes: el franquiciador y sus franquiciados.
El Liderazgo en la Empresa
Es la habilidad de influenciar en otras personas con el fin de que voluntariamente actúen para la consecución de unos objetivos determinados.
Características Clave del Líder
- Debe poseer una visión clara de lo que es y debe ser la empresa, así como de las estrategias necesarias para lograrlo.
- Debe lograr que la actuación de las personas hacia los objetivos sea voluntaria.
Estilos de Liderazgo
Liderazgo Transaccional
Es habitual en la etapa inicial de creación de la empresa. Se refiere a la capacidad de negociación y la influencia en otras personas a través de la confianza que transmite el proyecto.
Liderazgo Transformacional
Propio de la fase de crecimiento de la empresa. Con él se consigue la lealtad y el compromiso de los empleados. El líder transformacional influye en los seguidores (empleados, clientes, proveedores, etc.), elevando los deseos de logro de todos ellos.
Condiciones para un Buen Liderazgo
- Dedicación.
Creatividad e Innovación
Concepto de Creatividad
Es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
Pensamiento Lateral
Es el conjunto de métodos de pensamiento que permite modificar conceptos y percepciones, así como aumentar la creatividad. Así pues, para resolver problemas aplica métodos no ortodoxos y aparentemente ilógicos.
Etapas del Proceso Creativo
- Inmersión: Recopilación de información y definición del problema.
- Incubación: Procesamiento inconsciente de la información.
- Iluminación: Surgimiento súbito de la idea o solución.
- Verificación: Evaluación y refinamiento de la idea.
- Difusión: Comunicación y aplicación de la idea.
Concepto de Innovación
La innovación se define como la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad y la competitividad.
Fuentes de Generación de Ideas de Negocio
La Invitación
Algunas veces la idea de un negocio surge “de la nada”, en el sentido de que procede de una propuesta de algún conocido, en la que realiza una invitación para participar.
La Experiencia Laboral
El trabajo previo del emprendedor, que por su propia iniciativa decide llevar a cabo una actividad empresarial similar a la que hacía anteriormente como empleado.
El Mercado Actual
La observación de lo que ocurre en él, el análisis de lo que desearíamos como clientes, etc.
La Adquisición de Derechos
La adquisición de derechos para producir y vender un producto o servicio, como fuente de obtención de idea de negocio.
La Oportunidad de Negocio
Una oportunidad de negocio es una idea atractiva, duradera y adecuada para un momento concreto del tiempo, que adopta la forma de un producto o servicio, el cual crea o añade valor para su comprador o usuario final.
El Plan de Empresa
El plan de empresa es un documento formal escrito que describe, analiza y evalúa de una manera concisa y coherente la oportunidad de negocio. Proporciona información concreta y contrastada, con datos acerca de (entre otros):
- El equipo promotor.
- La idea y el modelo de negocio.
- Análisis del mercado y la competencia.
- Plan de marketing y ventas.
- Plan de operaciones y recursos humanos.
- Análisis económico-financiero.
- Aspectos legales y fiscales.