Control Interno
Base sobre la cual descansa la confiabilidad de un sistema contable. No solo en los estados financieros, sino también en la eficiencia de los procesos contables y administrativos.
Orientación y Propósito
El control interno busca prevenir o detectar:
- Errores (no intencionales)
- Irregularidades (intencionales)
Se aplica a:
- Procesamiento de transacciones (Capturar, procesar, validar y emitir la información financiera contablemente).
- Procesos (Origen, cambio o transformación de la información).
- Controles (Verificar la exactitud de un proceso).
- Preventivos (Antes)
- Detección (Durante o después)
Objetivos del Control Interno
Objetivos Generales
- Custodia de los Activos: Proveer a la gerencia de una seguridad razonable, pero no absoluta, de que los activos están protegidos.
- Captura y Proceso de la Información Completa y Exacta: Asegurar que las operaciones son autorizadas por la gerencia y registradas de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
- Correcta Conducción del Negocio: Asegurar que el negocio se conduce de acuerdo con las políticas de la empresa.
Objetivos Específicos
- Integridad: Registro en el período al cual corresponde.
- Existencia: Registro de operaciones e intercambios que realmente afecten a la entidad y su situación financiera.
- Exactitud: Registro de operaciones por el valor real que representen.
- Autorización: Registro de operaciones autorizadas por un funcionario competente. Establecimiento de límites al inicio, durante y final de una operación, con base en políticas y procedimientos.
- Custodia: Control del uso o disposición de activos sin autorización.
Tipos de Control Interno
Controles Administrativos
Controles relacionados con la eficacia de las operaciones y el cumplimiento de las políticas. Tienen que ver indirectamente con los registros financieros.
Controles Contables
Plan de organización, métodos y procedimientos relacionados con la protección de los activos y la confiabilidad en los registros financieros.
- Controles para captura de datos.
- Controles para el procesamiento.
- Controles en la salida de la información.
Condiciones para un Control Interno Adecuado
- Competencia del Personal: Políticas y procedimientos para contratar, supervisar y entrenar al personal.
- Delimitación de Responsabilidades: Segregar las actividades y responsabilidades para establecer las fronteras de acción de cada individuo.
- Establecimiento de Niveles de Autorización: Asegurar que las operaciones son procesadas y autorizadas por un funcionario competente o de acuerdo con niveles de autorización preestablecidos.
- Segregación de Funciones: Evitar que una sola persona o unidad realice funciones que, por su naturaleza, son incompatibles.
- Conciencia del Control: Actitud de la alta gerencia y los empleados hacia la importancia del control interno.
- Canales de Comunicación: Medios utilizados por la gerencia para dar a conocer sus objetivos, políticas, normas y procedimientos.
Tipos Básicos de Control
- De Existencia: Controles que aseguran el registro completo de las operaciones; que existan y sean válidas.
- De Exactitud: Permiten registrar las operaciones por el monto que reflejan los documentos.
- De Autorización: Orientados a permitir operaciones que son válidas desde el punto de vista interno.
- De Custodia: Sirven para asegurarse de que los activos valiosos y móviles están resguardados del riesgo de robo y pérdida.
Evaluación del Control Interno
La evaluación se realiza a través de los papeles de trabajo, que soportan apropiadamente la evidencia de la evaluación de los sistemas, métodos y procedimientos del control interno en general.
Métodos de Documentación y Evaluación del Control Interno
- Cuestionarios
- Narrativos
- Flujogramas
Informe del Control Interno
El informe del control interno va dirigido a la alta gerencia, en el cual se detallan todas las situaciones o debilidades encontradas en la evaluación de los sistemas, métodos y procedimientos de contabilidad usados.
El Marco COSO para el Control Interno
El Informe COSO busca:
- Establecer una definición común de control interno que responda a las necesidades de las distintas partes interesadas.
- Facilitar un modelo en base al cual las empresas y otras entidades, cualquiera sea su tamaño y naturaleza, puedan evaluar su sistema de control interno.
Definición de Control Interno según COSO
En un sentido amplio, se define el control interno como: Un proceso efectuado por el consejo de administración, la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:
- Eficacia y eficiencia de las operaciones.
- Fiabilidad de la información financiera.
- Cumplimiento de las leyes y normas que sean aplicables.
Elementos del Sistema de Información
- Hardware
- Software
- Manuales del sistema
- Personal y controles del sistema.