1. Los Factores de Producción
Los factores de producción son los recursos o medios necesarios para producir bienes o servicios.
1.1 El factor tierra o los recursos naturales
Para producir cualquier bien son imprescindibles los recursos naturales. El factor tierra agrupa todos aquellos recursos o materias primas que se extraen de la naturaleza y que, a través de su transformación, nos permiten satisfacer nuestras necesidades. Ejemplos: la tierra productiva, el petróleo, el agua, el aire, los minerales, la fauna, etc.
Estos recursos pueden ser:
- No renovables: Son aquellos que se van agotando a medida que se utilizan. Ejemplos son los minerales y combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón, hierro, etc.). Aunque puedan encontrarse nuevas reservas, solo permitirán alargar su periodo de utilización.
- Renovables: Son recursos que se pueden regenerar mediante procesos naturales, de manera que podremos seguir utilizándolos siempre que al explotarlos no se sobrepase su capacidad de regeneración. Cuando estos recursos se sobreexplotan se pone en peligro su conservación, por ejemplo, con la tala de bosques sin cuidar su regeneración, o con la pesca sin control.
- Inagotables: Se trata de fuentes de energía que no están condicionadas por la actividad humana. Las principales son el sol, el aire y la gravedad, que nos proporcionan energía solar, eólica e hidroeléctrica.
1.2 El trabajo
El factor trabajo comprende la intervención humana necesaria para obtener los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.
El conjunto formado por la población trabajadora junto con su nivel de formación y experiencia se denomina capital humano. El capital humano está formado por la población trabajadora, su nivel de formación y experiencia para obtener los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.
1.3 El capital
El capital está formado por aquellos bienes producidos por el hombre que no se destinan al consumo sino a la producción de otros bienes y servicios.
1.4 Iniciativa empresarial
Podría haber un cuarto factor cuya función es reunir y organizar los tres factores anteriores para producir bienes y servicios usando las tecnologías, a través de la innovación, creatividad y riesgo.
Las personas con iniciativa emprendedora son los emprendedores, que son personas con iniciativa empresarial que detectan nuevas oportunidades, idean otros productos y reúnen los recursos necesarios para producirlos, asumiendo el riesgo.
1.5 El proceso de producción
El empresario combina los factores trabajo, tierra y capital en un proceso que transforma esos factores en bienes y servicios, utilizando la tecnología disponible.
Definición: La tecnología es el conjunto de métodos, procedimientos, equipos y maquinaria utilizados para producir bienes y servicios.
2. Eficiencia y Productividad
La eficiencia consiste en lograr, con unos determinados recursos, la mayor cantidad posible de bienes. El indicador que mide la eficiencia es la productividad.
Normalmente, para simplificar, se suele utilizar la productividad del factor trabajo.
Fórmulas:
- PRODUCTIVIDAD: Producción obtenida / Factores utilizados
- PRODUCTIVIDAD DEL FACTOR TRABAJO: Producción / Número de trabajadores
- TASA DE VARIACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: [(Productividad año actual – Productividad año anterior) / Productividad año anterior] * 100
2.1 La división del trabajo y la productividad
La división técnica del trabajo es: EL MÉTODO DE ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN MEDIANTE EL CUAL cada trabajador se especializa en una fase o tarea pequeña del proceso, consiguiendo con ello un incremento de la producción.
Un ejemplo sería la fábrica de alfileres descrita en una obra por Adam Smith, en la que cuenta que se consigue una producción mucho mayor de alfileres con la ayuda de varios trabajadores, cada uno realizando una tarea específica (estirar el alambre, cortarlo, afilar la punta, etc.), en lugar de que cada trabajador intente hacer un alfiler completo por sí mismo.
2.2 Los determinantes de la productividad
Consecuencias de la división del trabajo:
- + AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN POR TRABAJADOR
- – DESHUMANIZACIÓN (desmotivación)
Los principales determinantes de la productividad son:
- La inversión en bienes de capital (maquinaria): Constituyen el capital productivo de un país. Si los trabajadores tienen mejor maquinaria, podrán hacerlo más deprisa y con más precisión, y así su productividad aumentará.
- La mejora del capital humano: Los conocimientos y las calificaciones que adquieren los trabajadores por medio de la educación, la formación profesional y la experiencia.
- El progreso o conocimiento tecnológico: Adquirido a través de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Son las mejores formas de producir bienes y servicios.
- Instituciones eficaces: Un país es más productivo si sus instituciones funcionan correctamente, ya que esto también afecta al crecimiento de la productividad.