La Industria en el Contexto Global
En el proceso de producción, los países desarrollados se reservan generalmente las tareas de dirección y siguen siendo los centros de innovación. La población empleada en el sector industrial está disminuyendo en estas economías, y la aplicación de nuevas tecnologías al proceso de producción ha hecho necesaria una mano de obra cada vez más cualificada. Hoy en día, las industrias tienden a localizarse en la periferia urbana y en espacios rurales bien comunicados.
La Industria en Países Subdesarrollados
Estos países suelen tener poca industria, aunque en los nuevos países industriales (NPI), el empleo en el sector secundario está aumentando. El empleo de muchos de sus habitantes depende de las empresas multinacionales. La instalación de multinacionales plantea ventajas e inconvenientes:
- Inconveniente: La mayor parte de los beneficios revierten en los países desarrollados donde se localizan las sedes centrales.
- Ventajas: Impulsan la actividad económica de la zona donde se sitúan, aportan técnicas avanzadas y generan puestos de trabajo.
Los Servicios
Servicios Públicos
Son aquellos cuya provisión está garantizada por el Estado o las administraciones locales (educación, sanidad, etc.).
Servicios Privados
Los ofrecen particulares o empresas para obtener un beneficio económico.
Clasificación de los Servicios
Los servicios se pueden agrupar en diversas categorías:
- Servicios comerciales
- Servicios financieros
- Servicios de transporte
- Servicios ligados al turismo
- Servicios de información y comunicaciones
- Servicios a empresas
- Servicios de la administración del Estado
- Servicios sociales y personales
Predominio del Sector Terciario
El dominio del sector terciario en muchas economías se debe a varios factores:
- La elevada renta de sus habitantes, que aumenta la demanda de servicios.
- La provisión de servicios sociales a los habitantes por parte de los gobiernos (Estado del Bienestar).
- La mecanización de los sectores agrícola e industrial, que reduce la necesidad de trabajadores en esos sectores.
- La terciarización de las industrias (tareas de gestión, marketing, I+D).
Deslocalización de Servicios
Existen servicios que no requieren que el proveedor se localice cerca de las personas o empresas que los utilizan (ej. centros de llamadas, servicios informáticos). Por esta razón, algunos servicios se deslocalizan, buscando a menudo menores costes laborales.
El Comercio
Es el conjunto de actividades que tienen como fin el intercambio de bienes y servicios. La actividad comercial depende de tres factores principales:
- El desarrollo de los transportes y sus infraestructuras.
- El tamaño del mercado (incluyendo el comercio electrónico realizado por internet).
- La riqueza (poder adquisitivo) de la población.
Comercio Interior
Se realiza dentro de las fronteras de un estado. Para acercar los productos a los consumidores intervienen dos tipos principales de intermediarios comerciales:
Comercio Mayorista
El mayorista es un comerciante que compra grandes cantidades de un producto directamente al productor para venderlas después a los minoristas.
Comercio Minorista
El minorista es el comerciante que está en contacto directo con el consumidor final y vende el producto en cantidades pequeñas.
Comercio Exterior
Es el que realiza un país con otros países. Los flujos comerciales clave son:
- Importaciones: Compras de bienes y servicios que hace un país al extranjero.
- Exportaciones: Ventas de bienes y servicios de ese país a otros estados.
Balanza Comercial
Es la diferencia entre el valor de los bienes o mercancías que un país vende a otros (exportaciones) y el valor de los bienes que compra al exterior (importaciones) durante un período determinado. Un superávit comercial ocurre cuando las exportaciones superan a las importaciones; un déficit comercial ocurre en el caso contrario.
Balanza de Pagos
Registra todos los intercambios económicos (bienes, servicios, rentas, transferencias, capitales) de un país con el resto del mundo durante un período determinado. Incluye la balanza comercial.
Área de Libre Comercio
Cuando un producto de un país llega a la frontera de otro, normalmente se le impone un impuesto o arancel. En un área de libre comercio, los países miembros eliminan estos aranceles entre sí, pero cada uno mantiene su propia política arancelaria frente a terceros países.
Unión Aduanera
Es un paso más allá del área de libre comercio. Se eliminan los aranceles entre los países miembros y, además, se establece una política aduanera común (un arancel externo común) frente a productos procedentes de terceros países.
Agentes de Bolsa
Son intermediarios financieros (empresas o individuos) que se dedican a comprar y vender acciones y otros títulos financieros en las bolsas de valores en nombre de sus clientes (inversores, empresas).
El Transporte
Transporte Terrestre
Transporte por Carretera
Es el más utilizado para el desplazamiento de personas, sobre todo en distancias cortas y medias, y es fundamental para el traslado de mercancías (especialmente en la última milla). Plantea problemas como la congestión del tráfico y la contaminación atmosférica.
Transporte por Ferrocarril
Se destina tradicionalmente al transporte masivo de personas y mercancías de gran volumen y peso a largas distancias. En los países ricos destaca el desarrollo de las líneas de alta velocidad (LAV) para pasajeros. En algunas zonas, la infraestructura ferroviaria puede ser insuficiente o anticuada.
Transporte Naval
Comprende el transporte marítimo (el más importante para el comercio internacional en volumen) y el transporte fluvial (a través de grandes ríos navegables). Es muy económico por unidad de carga y adecuado para grandes distancias y volúmenes. Sin embargo, es lento y puede causar contaminación acuática (vertidos accidentales, limpieza de depósitos, emisiones).
Transporte Aéreo
Se destina principalmente al traslado rápido de pasajeros en largas distancias y de mercancías de poco volumen y alto valor (o perecederas). Es muy rápido, pero tiene un coste elevado y genera un fuerte impacto ambiental (ruido, altas emisiones de CO2 por pasajero/km, consumo de combustible).
El Turismo
Se define como todo desplazamiento realizado por personas a un lugar fuera de su entorno habitual por un periodo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos, y en el cual permanecen al menos 24 horas (una pernoctación). Si la estancia es inferior a un día, se considera una excursión.
El turismo es una actividad económica de gran importancia que impulsa la mejora de las infraestructuras de transporte y el desarrollo de numerosos servicios asociados (alojamiento, restauración, ocio, etc.).
Tipos de Turismo
Existen múltiples modalidades turísticas:
- Turismo de sol y playa
- Turismo de montaña y aventura
- Turismo rural
- Turismo cultural (ciudades, patrimonio histórico)
- Turismo religioso
- Turismo ligado a la salud y al bienestar (termalismo, spa)
- Turismo gastronómico
- Turismo de compras
- Turismo de negocios (congresos, ferias, convenciones)
Ventajas del Turismo
- Incrementa la riqueza y genera divisas en los países receptores.
- Potencia la actividad económica al estimular la construcción, la hostelería y otros servicios.
- Impulsa la mejora de infraestructuras de transporte y la dotación de servicios públicos y privados.
- En el turismo rural, puede contribuir a frenar la despoblación y diversificar la economía local.
Inconvenientes del Turismo
- Puede intensificar los desequilibrios económicos regionales (concentración en ciertas zonas).
- En países pobres, las grandes inversiones en infraestructuras turísticas pueden detraer recursos de necesidades básicas de la población local.
- Genera empleo a menudo temporal, estacional, con largas jornadas y, en ocasiones, baja remuneración y cualificación.
- Incrementa el consumo de recursos a menudo escasos (agua, energía, suelo) y genera residuos y contaminación (impacto ambiental).
- Puede provocar aculturación y tensiones sociales.
La Comunicación
Comunicación Interpersonal
Es la que se establece entre dos o más personas de forma directa o mediada. Los medios tradicionales incluyen el correo postal y la telefonía (fija y móvil), a los que se suman hoy las herramientas digitales (correo electrónico, mensajería instantánea, videollamadas).
Comunicación Social (o de Masas)
Su objetivo es difundir información y contenidos a millones de personas (una audiencia masiva) simultáneamente. Los medios principales tradicionales son: prensa (periódicos, revistas), cine, radio y televisión. Actualmente, Internet y las redes sociales son también medios de comunicación social fundamentales.