Política Económica
Comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía para lograr estabilidad y crecimiento económico.
Objetivos a corto plazo
- Empleo
- Estabilidad de precios
- Mejorar la balanza de pagos
Objetivos a largo plazo
- Expansión de la producción
- Seguridad de abastecimiento
- Reducción de la jornada laboral
- Mejora de la distribución de la renta y la riqueza
Política Fiscal
Se centra en la gestión de los recursos de un Estado y su administración. Está en manos del gobierno, quien controla los gastos e ingresos mediante la recaudación y el gasto público para mantener la estabilidad en el país. Puede ser expansiva o restrictiva.
Política Monetaria
Controla la masa monetaria y los tipos de interés para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.
Política Monetaria Expansiva
Se caracteriza por tratar de estimular el tamaño de la oferta monetaria de un país. Los responsables son los bancos.
Mecanismos de la Política Monetaria Expansiva
- Modificar facilidades permanentes: Busca aumentar la cantidad de dinero en circulación, haciendo que los bancos concedan préstamos.
- Reducción del coeficiente de caja: Permite a los bancos cubrir los depósitos con menos billetes y monedas en caja.
- Operaciones en mercado abierto
Bonos
Certificado de deuda «en papel». Es una obligación que obliga al deudor a pagar.
Activos Financieros
Instrumento financiero que otorga a su comprador el derecho a recibir ingresos futuros por parte del vendedor.
Deuda Pública
Obligaciones del sector público a través de agentes financieros.
Política Económica Restrictiva
Es un tipo de política monetaria que persigue reducir la oferta monetaria en un país. Busca lo contrario de la política monetaria expansiva. Disminuye el dinero en circulación de un país.