1. La Empresa y el Empresario
Las empresas son unidades económicas que transforman los factores productivos en bienes y servicios indispensables para nuestra vida diaria.
1.1. Funciones de la Empresa
- Función productiva o transformadora: Agente económico encargado de coordinar los factores productivos y transformarlos en bienes.
- Función de creación de empleo: La empresa proporciona empleo a los trabajadores.
- Función de generación de bienes y riquezas: La empresa proporciona rentas en forma de beneficios.
- Función de investigación y desarrollo: Desarrollan nuevas tecnologías y productos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
- Función social: Fabricar buenos productos y dar empleo a los trabajadores es ya una labor social indirecta muy importante.
1.2. Componentes de la Empresa
- El factor humano: Incluye a las personas que aportan su trabajo, su capital o sus conocimientos a la empresa.
- El patrimonio material de la empresa: Incluye el capital y los recursos naturales que la empresa utiliza.
- La organización de la empresa: Es el componente inmaterial que hace de pegamento entre los componentes materiales y entre los componentes humanos.
- El entorno: La gran influencia que tiene el entorno hace que se pueda considerar un componente más de la empresa.
1.3. El Entorno General
- Nivel de desarrollo económico: La riqueza y las infraestructuras de un país son indicadores del desarrollo económico.
- Coyuntura económica: Es la situación de la economía a corto plazo.
- Sistema político y judicial: La estabilidad política y el funcionamiento del sistema judicial son muy importantes para la empresa.
- Tecnología e infraestructuras: La tecnología de la que disfruta un país influye en las empresas.
- Formación: La cualificación y los conocimientos de los empleados son factores fundamentales para las empresas.
- Características sociales y culturales: Las costumbres, creencias y tradiciones de cada región influyen también en las empresas.
1.4. El Entorno Específico
- El número de competidores: El tipo de mercado en el que se encuentre la empresa es uno de los factores del entorno específico.
- Los proveedores de la industria: La empresa tendrá que tener en cuenta quiénes son sus proveedores y qué necesita de ellos.
- Los clientes finales y sus preferencias: Cada producto tiene una demanda distinta.
- Los intermediarios: Es habitual que la empresa utilice diferentes canales de distribución.
- La legislación específica: No es lo mismo producir un servicio de mensajería urgente que producir energía hidroeléctrica.
2. Teorías sobre el Empresario
El empresario clásico es quien aporta el capital y gestiona la empresa para conseguir su objetivo: obtener los máximos beneficios posibles.
- Marshall: Da un papel más importante a la función del empresario y considera que su labor de organizar y coordinar los factores productivos es muy valiosa.
- Knight: Para él, la esencia del empresario es el riesgo. En su obra explica que el empresario arriesga su capital en una empresa que puede funcionar bien y proporcionarle beneficios.
- Schumpeter: Para él, lo fundamental en la labor del empresario es la innovación. El empresario innovador es así el motor del progreso económico.
- Kirzner: Para él, el empresario descubre nuevas oportunidades productivas y tecnológicas.
3. Objetivos de la Empresa
3.1. Maximizar Beneficios y Rentabilidad
El objetivo de la empresa es el de obtener los máximos beneficios posibles.
3.2. Objetivos de los Distintos Componentes de la Empresa: Propietarios, Directivos y Trabajadores
3.3. Rentabilidad Medioambiental
Las empresas de sectores especialmente sensibles están obligadas a realizar un informe medioambiental de su actividad.
3.4. Responsabilidad Social y los Códigos Éticos
La responsabilidad social de la empresa implica cumplir la ley y tener también consideraciones éticas a la hora de relacionarse con los proveedores.
4. Mercados
4.1. Los Mercados de Factores Productivos
- Factor trabajo: Esfuerzo físico e intelectual que las personas aplican en las empresas.
- Factor capital: Formado por las máquinas e instrumentos que se utilizan.
- Factor recursos naturales: Se compone de los recursos naturales no transformados que las empresas utilizan.
4.2. Los Mercados de Bienes y Servicios
- La competencia perfecta: Se caracteriza por un elevado número de empresas y por un bien homogéneo.
- La competencia monopolística: Hay un elevado número de empresas, pero hay diferencias entre los bienes y servicios que fabrican las distintas empresas.
- El oligopolio: Se trata de un mercado menos competitivo que los dos anteriores; el número de empresas es reducido.
- El monopolio: Solo existe una empresa que proporcione el bien.