Conceptos Económicos Fundamentales: Dinero, Finanzas y Agentes

Flujo Circular de la Renta

Conjunto de intercambios entre los distintos agentes económicos. Lo que para algunos es renta (flujo monetario) está compensada por un movimiento económico (flujo económico).

Origen del Dinero

  • Economía de Subsistencia

    Históricamente, las economías domésticas se abastecían solas. No necesitaban del intercambio. Producían sus propios productos.

  • Trueque

    Es el primer intercambio que aparece en la historia del hombre. A veces acumulaban demasiados productos de un tipo y buscaban otros que no producían. La forma más fácil era el intercambio de unos por otros. De esta forma no es necesario usar el dinero. Inconvenientes: muchos. Había que encontrar alguien que ofreciera lo que yo necesito y que a cambio quisiera lo que a mí me sobra. Además, no siempre los bienes eran divisibles o fáciles de intercambiar.

  • Dinero-Mercancía

    Se buscan productos que contengan cierto valor en sí mismos, que sean muy preciados por la sociedad, que sean escasos, que mantengan su valor a lo largo del tiempo, que sean fácilmente divisibles y cómodos de transportar.

  • Dinero-Moneda

    Para hacer todavía más escasos los metales preciosos, los acuñan en forma de monedas. Además de tener valor en sí mismos (metal), tienen el valor en ese territorio por estar acuñados por el rey o el señor feudal.

  • Dinero-Papel

    Tras los viajes de Marco Polo, llega a Europa el dinero papel. Mucho más fácil de manejar, se recibe con recelo, pues no tiene valor en sí mismo; por ello, se le denomina dinero fiduciario. En principio, tenía respaldo en las arcas del estado en oro, pero en la actualidad el dinero que conocemos no se corresponde con una cantidad en las arcas del estado.

  • Dinero-Bancario

    Depósitos en los bancos. Tarjetas de crédito, cheques de viaje, tarjetas monedero, son admitidas como dinero de igual forma.

Función del Dinero

  • Unidad de Cuenta

    Sirve como medida de valor para calcular los diferentes bienes y servicios.

  • Depósito de Valor

    Permite mantener el valor del patrimonio de los agentes económicos.

  • Medio de Cambio

    Facilita los pagos y los cobros.

Sistema Financiero

Financiación: captar recursos monetarios para un fin. Las entidades financieras tienen la función de canalizar el ahorro hacia la inversión, la transmisión del excedente y la financiación de las actividades productivas, comerciales y bancarias.

Clasificación del Sistema Financiero

  • Sistema Bancario

    • Banco Central

      Es un banco de bancos. En nuestro país, el Banco de España, aunque desde que formamos parte de la Unión Europea tiene por encima al BCE: Banco Central Europeo, con sede en Fráncfort. Funciones principales:

      • Se encarga de la Política Monetaria: estrategia principal para controlar el tipo de interés y la cantidad de dinero en circulación (Función estabilizadora del Sector Público).
      • También de la Política Cambiaria, es decir, de la relación de nuestra moneda con las monedas extranjeras. A esto se le denominan divisas.
      • Emite las monedas y billetes, a través de la Casa de la Moneda.
      • Revisa la solvencia y las actuaciones de todas las entidades financieras. Es como un “policía de bancos y cajas”.
      • Asesora al gobierno con estadísticas y estudios sobre la evolución de la economía.
      • Controla la creación de dinero a través del coeficiente de caja.
      • Es el depositario de cuentas de todos los bancos y cajas del país para que a través de él puedan arreglar sus cobros y pagos.
      • Concede créditos y préstamos a otros bancos y cajas y también al Sector Público si fuera necesario.
    • Bancos

      Empresas con ánimo de lucro cuya actividad económica se basa en operaciones de captación de dinero con los depósitos bancarios, fondos de inversión, etc., y concesión de créditos y préstamos a otros agentes económicos. Son, por tanto, intermediarios financieros, ponen en contacto a los oferentes y demandantes de recursos económicos.

    • Cajas de Ahorro

      Son empresas que aportan los mismos servicios que los bancos, pero con la diferencia de que no tienen ánimo de lucro. Eso no quiere decir que no busquen maximizar los beneficios, sino que, al estar formadas en muchos casos por entes y organizaciones públicas, suelen buscar que parte de los recursos financieros con los que se han hecho repercutan de nuevo positivamente en las sociedades donde se obtuvieron. Por ello, parte del beneficio debe estar dirigido a actividades sociales.

  • Otras Instituciones Financieras

    Compañías de seguros, agencias bursátiles, ICO: Instituto de Crédito Oficial, sociedades de inversión, Bolsas de valores, etc.

Demanda Monetaria

Refleja la necesidad que tienen los agentes económicos de poseer dinero en efectivo para llevar a cabo sus transacciones = necesidad de liquidez. Los agentes económicos reciben dinero de diferentes fuentes: rentas del trabajo, rentas del capital, beneficios empresariales, etc. Motivos para demandar dinero:

  • Motivo Transacción

    Necesitamos dinero para los pagos y los cobros. Para poder cubrir nuestras necesidades de bienes y servicios. Evidentemente, demandaremos más por este motivo cuanto mayor sea nuestro poder adquisitivo o nuestro nivel de gasto.

  • Motivo Precaución

    Es el dinero que tenemos a nuestra disposición de una forma u otra para cubrir imprevistos. Ej: un dinero para vacaciones, para los estudios de los hijos, dinero por si ocurre algo…

  • Motivo Especulación

    Es la manera de conseguir con nuestro dinero, más dinero. Algunos lo llaman inversión, puesto que prescindimos de un dinero hoy con el fin de tener más en un futuro.

Sector Público

Es uno de los agentes económicos. Conjunto de administraciones y organismos y empresas públicas que son titularidad de la sociedad en su conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *