LA INDUSTRIA MAQUILADORA EN UNA ETAPA DE Transición: 1982-1994
EL CONTEXTO SOCIECONOMICO REGIONAL:
El programa de maquiladoras se inicia al cancelarse el convenio sobre braceros en 1964, siendo principales objetivos la creación de empleo y la capacitación de la mano de obra en la zona fronteriza. Desde la década de los 50, el crecimiento de la población en las entidades de la frontera superaba la media del país. A principios de los años 70 la población urbana era mayor que la rural requiriéndose de manera más aguda fuentes de empleo.
Tijuana y Juárez son dos de los principales municipios maquiladores. El desarrollo de las maquiladoras ha significado una conformación particular de la estructura ocupacional particularmente de la industria.
Las entidades fronterizas con excepción de Nuevo León se han visto influidos en su configuración socioeconómica por la presencia de las maquiladoras cuya dinámica es la creación de empleos ocupados por mujeres, con un nivel salarial y prestaciones inferiores a la media y sobre todo por la persistencia de sectores de la población con bajos ingresos y precarios niveles de vida.
EL MARCO NORMATIVO Y FUNCIONAL DE LAS MAQUILADORAS:
Se define como maquila la actividad de ensamble, armado y acabado de artículos importados temporalmente en las zonas fronterizas y que deberán retornar en su totalidad al extranjero. Para el objetivo de las maquiladoras pueden importarse:
·Materias primas, materias auxiliares, partes y piezas para ensamblar, armar, acabar o realizar labores de maquila
·La maquinaria, aparatos y equipo para llevar a cabo dichas operaciones
·Las refacciones para la maquinaria
·Las herramientas y equipo accesorio de producción y de seguridad
·Los envases, materiales de empaque, etiquetas, folletos técnicos, manuales de trabajo y planos industriales
Como requisito para el establecimiento de una planta maquiladora tiene que presentarse la solicitud que señala los aspectos:
1.Nombre y razón social del solicitante
2.Monto del capital social suscrito y pagado
3.Composición y origen del capital social
4.Contrato de maquila
5.Relación de personal ocupado de nacionalidad mexicana
6.Valor agregado que se incorporara a las materias primas importadas temporalmente por semestre
Las primeras autorizaciones fueron para 12 maquiladoras en 1965. Los incentivos para este tipo de empresa fueron los bajos salarios, los requerimientos elementales de capacitación del trabajo para el armado y ensamblado de productos y la cercanía con los Estados Unidos, mercado del que son altamente dependientes.
Para mediados de los 80 México estaba entre los tres principales proveedores de productos maquilados a Estados Unidos.
Según las modalidades de operación de las maquiladoras pueden ser:
1.Vendedoras de servicios de maquila pura
2.Administradoras del servicio
3.Propiedad de compañías extranjeras
LA Dinámica Económica DE LAS MAQUILADORAS:
La expansión de las maquiladoras ha tenido como bases un régimen de estímulos fiscales, ventajas salariales y localización que harían muy atractivo el establecimiento de este tipo de empresas para el capital norteamericano.
Las más importantes maquiladoras son en realidad subsidiarias de las grandes empresas norteamericanas y japonesas., la empresa transnacional encuentra en la segmentación o en la descentralización de la producción dos expedientes para el fortalecimiento económico de su operación. El que solo se ensamblen partes o se obtenga el producto terminal dependerá de la estrategia global y fundamentalmente de la elección de técnicas intensivas en mano de obra o capital.
La lógica de la empresa transnacional y sus procesos productivos encuentran en la maquila del norte de México solo una de las formas de descentralización además de la producción directa de la matriz y la subcontratación con medianas o pequeñas empresas en los mismos países de origen.
Además del empleo, otro aspecto que es evidente el papel de las maquiladoras esta en el de su balanza comercial favorable o valor agregado que se deriva del creciente peso en el conjunto de las exportaciones superiores al resto de las manufacturas.
Se trata de un incremento extensivo fincado en el mayor número de plantas y personal ocupado, fenómeno que se agudiza en los periodos de devaluación del tipo de cambio
Las maquiladoras han tenido un fuerte significado social y económico pues en función de ellas han surgido estructuras urbanas más diversificadas.
LOS RETOS DE LAS MAQUILADORAS ANTE LA PERDIDA DE COMPETITIVIDAD:
Los problemas en las industrias maquiladoras como el escaso desarrollo de proveedores locales y el deterior ambiental, en la actualidad el asunto prioritario es como lograr que las maquiladores permanezcan, tenga mejoras tecnológicas y laborales y al mismo tiempo como atraer nuevas inversiones en un entorno de incertidumbre y continua pérdida de ventajas competitivas.
A mediados de los 80 varias empresas maquiladoras empezaron a aplicar sistemas y técnicas asociadas con el sistema de producción Japónés como los equipos de trabajo, los círculos de calidad, la multicalificacion.
Jorge carrillo y Alfredo hualde bautizaron este proceso como el de desarrollo de la segunda generación de maquiladoras, con un mayor nivel tecnológico y una incipiente autonomía respecto de las decisiones de las matrices.
QUE SE SABE DEL ESCALONAMIENTO INDUSTRIAL??
El escalonamiento industrial es sinónimo de evolución en sentido ascendente, Gary gereffy y toni tam, destacan cuatro modalidades de escalonamiento industrial
1.Cambios intersectoriales
2.Cambios intrasectoriales
3.Cambio en el papel económico
4.Carácterísticas del producto
Pueden mencionarse otros como nivel de tecnología, grado de autonomía de la matriz y generación de capacidades técnicas y laborales.
El mayor numero de estudios, los de autopartes y electrónico representan las actividades maquiladoras más dinámicas y con mayor tecnología pues proporcionan más del 50% del empelo y del valor agregado de la industria maquiladora en México, tal escalonamiento se describe en los siguientes puntos:
1.Varias actividades, en particular las autopartes han pasado de ser maquilas intensivas en trabajo no calificado a ser intensivas en tecnología
2.Algunas industrias, han pasado de la manufactura de productos primarios a la producción de bienes con alto valor.
3.Se han registrado cambios en el desempeño económico ya que empresas de ensamble de equipo original han desarrollado procesos de investigación y desarrollo en particular de diseño no solo tiene sus propias marcas sino que producen las de sus competidores.
4.El contenido de tecnología de los productos se elevo de modo significativo
5.Las empresas adquieren mayor autonomía respecto a la casa matriz
6.La generación de capacidades técnicas y laborales ha aumentado al elevarse los estándares de calidad y las normas oficiales que se tienen que seguir
Tecnología ORGANIZACIONAL
Distintos estudios muestran la transferencia de nuevos modelos gerenciales hacia las maquiladoras, la mayor parte de los puestos de trabajo son de baja calificación y de trabajo intensivo.Las plantas japonesas han avanzado en la introducción del aprendizaje continuo e identifica cuatro ámbitos principales de aprendizaje.
1.Control de calidad, se basa en que nadie es mas apropiado que el trabajador para mejorar la calidad de los procesos
2.Círculos de calidad, constituidos por personas de la misma área de trabajo que se reúnen para identificar problemas comunes y presentar sus propuestas de solución
3.Énfasis de calidad, todas las áreas identifican sus principales problemas
4.Aprendizaje por error, toman conciencia de los errores para que no los vuelvan a cometer.
La tecnología de la información está presente en cada uno de los eslabones de la cadena de valor y se supo que es uno de los factores que coopera en la creación, el mantenimiento o el incremento de la competitividad de la empresa. Las inversiones de empresas en esta tecnología tienen el objetivo primario de reducir costos.
Una de las inversiones mas importantes que puede realizar una planta en cuanto a tecnología de la información es el programa de computo llamado Planeación de los recursos de la empresa.
PERDIDA DE VENTAJAS COMPETITIVAS, A QUE SE DEBE??
Que las ventajas no son algo dado, sino que sean comparativas competitivas se construyen se mantienen se transforman, se ganan y se pierden.
Se han dividido los distintos factores en estructurales coyunturales e institucionales.
·Estructurales: cambios de largo plazo tanto internos como externos en las condiciones de operación de las empresas maquiladoras y que provienen de la macroeconomía la legislación, el deterioro de la infraestructura y los nuevos países competidores.
1.Primer factor macroeconomía es un signo de estabilidad y salud de la economía, la sobrevaluación del tipo de cambio ha tenido efectos en el aumento de los salarios y del costo de la mano de obra así como de la producción en general
2.Tratado de libre comercio de América del norte
3.Deterioro de la infraestructura, la falta de recursos para nuevas inversiones en infraestructuras incremento el tiempo de entrega y distribución al igual que los costos.
4.Surgimiento de países con una alta competitividad derivada de los bajos costos salariales los apoyos y subsidios de los gobiernos la gran disponibilidad de mano de obra y un mercado potencial enorme
·Coyunturales: el principal factor coyuntural externo que afecto de modo negativo a la industria maquiladora de exportación es la desaceleración de la economía estadounidense desde mediados de 2000.
1.Dependencia historia de la producción de las maquiladoras y la demanda en Estados Unidos
2.A Mayor importancia económica de la industria maquiladora de exportación en México mayor es el efecto
3.Existe una relación asimétrica entre ambas economías
4.Drástica baja del consumo en Estados Unidos debido a los atentados del 11 de Septiembre
El papel del gobierno tiene importancia en el apoyo o desestimuló de la inversión extranjera:
·Incremento tramitología
·Aumento el costo burocrático
·Ha habido mensajes equivocados
·Se incremento el costo de las carreteras y telecomunicaciones así como el tiempo de espera en aduanas
CAMBIO ESTRUCTURAL EN EL SECTOR MANUFACTURERO MEXICANO (1988-1994)
LA Política INDUSTRIAL EN México (1988-1994)
Solo en casos extremos las políticas sectoriales son las mejores segundas opciones.La política industrial después de 1988 fue primer un resultado de la estrategia de liberalización en si, del cambio estructural macroeconómico. El control sobre la inflación, el déficit financiero, así como la atracción de la inversión extranjera. El cambio estructural macroeconómico consistíó en incrementar la liberalización comercial, particularmente en cuanto a las exportaciones. La política industrial se ha enfocado al régimen de importación y a la liberalización industrial.
Para finales de 1992 el gobierno comenzó con una nueva forma de política industrial, las llamadas matrices industriales. Los dos principales programas de promoción de exportaciones iniciados en 1985, no constituyen una carga fiscal para el gobierno y tratan de dar una información mas amplia con respecto a los mercados extranjeros para facilitar los procedimientos burocráticos internos.
·El Programa de Importaciones Temporales para Producir Artículos de Exportación PITEX creado en 1985 y regulado por un decreto de Mayo de 1991, permique que exportadores no petroleros importen mercancías para su exportación sin pago de aranceles.
·El Programa para las Empresas Altamente Exportadoras ALTEX trata de facilitar los procedimientos burocráticos particularmente un rápido reembolso del impuesto al valor agregado en un mínimo de cinco días, así como instalaciones para despachos aduaneros, información comercial y prioridad con otras secretearías y dependencias.
La alta concentración de recursos en pocos sectores y el fracaso de ALTEX y PITEX para promover exportaciones en forma significativa así como la falta de una política indsutrial a largo plazo incluyendo políticas tecnológicas y educacionales estratégicas para sectores han sido severamente criticadas por las principales cámaras privadas y manufactureras.
CONCLUSIONES PRELIMINARES PARA LA Política INDUSTRIAL DURANTE (1988-1994)
Cuatro problemas amplios y críticos:
1.La estrategia de liberalización desde finales de 1987 hasta ahora no ha presentado una estrategia industrial de acuerdo con la estrategia de liberalización.
2.El periodo (1988-1994) muestra que la estrategia de la liberalización por lo menos en la forma enfocada por el gobierno presenta una falta de coherencia y consistencia entre las políticas macroeconomía y microeconómica.
3.La estrategia de liberalización macroeconómica sugiere una fuerte incompatibilidad entre la liberalización y la industrialización orientada hacia las exportaciones
4.La política industrial desde 1988 y antes refleja una falta de coordinación y responsabilidad de programas y prioridades de las instituciones involucradas.
TENDENCIAS GENERALES DEL SECTOR MANUFACTURERO:
La estrategia de liberalización en la manufactura presenta varios matices. Dos surgen de este desarrollo general desde la liberalización.
·Capacidad de la manufactura para presentar tasas de crecimiento del PIB significativas mientras disminuye el acervo neto de capital así como la formación bruta de capital
·El crecimiento de la manufactura en términos del PIB y de sus exportaciones aunque ha existido una disminución sustancial de sus encadenamientos productivos con el resto de la economía.
UNA TIPOLOTIA DEL SECTOR MANUFACTURERO PARA EL PERIODO (1988-1994)
Las 49 ramas del sector manufacturero han sido clasificadas con su tasa de crecimiento promedio anual en términos del PIB para el periodo de crecimiento posterior a la adopción de la estrategia de liberalización.
Se consideraron tres grupos:
·Grupo I representan una TCPA del PIB mas alto a 2% del promedio manufacturero.
·Grupo II representa una TCPA del PIB de 2% por encima o por debajo del promedio manufacturero.
·Grupo III realizan una TCPA inferior a 2% del promedio manufacturero.
Se definen subgrupos dentro de cada uno de los grupos, las ramas con una intensidad de capital mayores al promedio manufacturero durante 1988-1992 se encuentran en los subgrupos A correspondientes, mientras que las ramas con una intensidad de capital menor al promedio de la manufactura se encuentran en los subgrupos B.
Esta tipología resalta carácterísticas interesantes.
·Refleja la alta heterogeneidad dentro del sector manufacturero y acentúa la importancia de las ramas en términos de su desempeño en el PIB
·Elimina el impacto de las tendencias cíclicas en la economía y en el sector manufacturero.
·Especifica el cambio estructural y las perspectivas para la acumulación de capital del sector manufacturero.
CAMBIO EN LOS INCENTIVOS PARA PRODUCIR EN EL SECTOR MANUFACTURERO:
Los precios relativos y la tasa de retorno, caen particularmente desde 1988 debido a la creciente competencia y a la generalizada liberalización de las importaciones que afectan a las manufacturas.
Teoría de regulación ha indicado que la tasa de ganancia será la variable crucial para la acumulación de capital y el crecimiento del PIB