Definición de empresario individual Es la persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional y responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda contraer su negocio. Su responsabilidad por tanto es ilimitada.
Ventajas:
Autonomía para dirigir la empresa, Libertad para decidir que hacer con los beneficios, Sencillez a la hora de establecer un negocio. Inconveni:Se asume todo el riesgo, su responsabilidad es ilimitada. La empresa es muy dependiente de quien la crea y dirige. Dificultades para obtener financiación.
LA SOCIEDAD COLECTIVA
Es una sociedad mercantil, de carácter personalista, cuyos socios aportan capital y responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas sociales. Carácterísticas: – Mínimo 2 socios. – La condición de socio está sujeta a los demás. – Los socios participan en el capital y el trabajo. – La gestión corresponde a todos los socios. – La denominación será: Nombre + Sociedad Colectiva.
LA SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE
Es una sociedad mercantil, de carácter personalistacapitalista, en la que hay socios colectivos (que aportan trabajo y capital) y socios comanditarios (que aportan solo capital, no gestionan y su responsabilidad es limitada). Carácterísticas: – Mínimo 2 socios, uno colectivo y otro comanditario. – La denominación será: Nombre + Sociedad en Comandita.Definición de S.R.L. O S.L
Es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales, llamadas participaciones, la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Carácterísticas: – Uno o más socios. – Capital social no inferior a 3.000€ desembolsados. – Responsabilidad limitada al capital aportado. – Denominación: Nombre + S.L. O S.R.L. • Órganos de gobierno de la S.L. – Junta General. Representa a los socios – Administradores. Se encargan de la gestión.
VENTAJAS
La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. . Forma pensada para empresas medianas y pequeñas.INCONVENIENTES
Limitaciones para la ampliación de capital. Restricciones a la transmisión de las participacionesDefinición de S.A
Es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales, llamadas acciones, la responsabilidad de los socios se limita a la aportación realizada. Carácterísticas: – Uno o más socios. – Capital social no inferior a 60.000€. – Responsabilidad limitada al capital aportado. – Denominación: Nombre + S.A. • Órganos de gobierno de la S.A. – Junta general de accionistas. Órgano supremo en el que participan los accionistas (propietarios) – Consejo de Administración o Administradores. Órgano de representación y gestión de la sociedad. • LAS ACCIONES
Son títulos que representan una parte proporcional del capital social. Pueden ser nominativas (a nombre de su titular) o al portador. Se pueden transmitir libremente. Dan a los socios una serie de derechos: – Participar en los beneficios (dividendos) y en la liquidación si se disuelve la sociedad. – Preferencia para adquirir nuevas acciones. – Derecho de voto en función del nº de acciones.
– Información por los administradores
VENTAJAS DE LA S.A. VENTAJAS INCONVENIENTES La responsabilidad de los socios se limita al capital representado por sus acciones. Existencia de mercado para compra y venta de acciones (la Bolsa). Favorece la separación entre propiedad y gestión por profesionales. Los accionistas minoritarios tienen poco poder de decisión.
INCONVENIENTES
Requieren una aportación inicial de capital mayor para su constitución. Conflictos entre propietarios (accionistas) y gestores (administradores). Los accionistas minoritarios tienen poco poder de decisión.Las 4 “P” del marketing mix Se denomina así al conjunto de políticas comerciales utilizadas para conseguir los objetivos especificados en el plan de marketing. Estas políticas se dividen habitualmente en cuatro: Producto, precio, distribución y comunicación (en inglés suele decirse que son las 4 “Pes”: Product, Price, Place & Promotion). Producto: Carácterísticas, diseño, marca, envase, etc. Precio: Depende del coste, competencia y consumo. Distribución: acercar al consumidor el producto. Comunicación: para dar a conocer el producto.
Táreas del área financiera
El área financiera debe cumplir una serie de funciones entre las que destacan: • La planificación financiera: previsión de necesidades futuras. • Las decisiones de inversión: buscar los proyectos más rentables. • La obtención de recursos financieros: evaluar las mejores alternativas. • El control del equilibrio financiero: nivel de endeudamiento y solvencia
Fuentes financieras Son las diferentes opciones que tiene la empresa de obtener recursos financieros. Pueden agruparse según distintos criterios de clasificación: • Según la propiedad de los recursos. – Financiación propia. ∙ Capital aportado por socios. ∙ Reservas. – Financiación ajena. • Según el tiempo de permanencia. – Recursos financieros a largo plazo. – Recursos financieros a corto plazo. • Según su procedencia. – Financiación interna. – Financiación externa.
VALOR NOMINAL, VALOR TEÓRICO Y COTIZACIÓN
Para entender el precio que debe pagarse por una acción en la ampliación de capital vamos a estudiar los siguientes conceptos: Valor Nominal: valor otorgado al título en el momento de la emisión. Valor Teórico o Contable: viene dado por la relación entre el Patrimonio Neto o Fondos Propios (Capital + Reservas) y el número de acciones existentes. Nos indica que los accionistas también son propietarios de las Reservas (beneficios no repartidos). Valor Teórico = Patrimonio Neto / Nº de acciones. Valor de Mercado o Cotización: es el precio que se paga en bolsa por la acción, es el valor efectivo a partir del que podemos calcular la capitalización bursátil.
Autofinanciación
La financiación interna o autofinanciación significa que de los beneficios obtenidos por la empresa, una parte no se reparte sino que se reinvierte en la propia empresa, esa parte es la autofinanciación. S
Son fondos que la empresa obtiene por si misma sin necesidad de endeudarse o solicitar nuevas aportaciones a los socios. Dentro de esta, podemos distinguir: – Autofinanciación de enriquecimiento. – Autofinanciación de mantenimiento.
LA AUTOFINANCIACIÓN DE ENRIQUECIMIENTO
La parte de los beneficios que no se reparten a los socios como dividendos, pasa a reinvertirse en la empresa, engrosando la partida de “Reservas” que se encuentra dentro de los Fondos Propios o Patrimonio Neto de la empresa. Al constituir recursos adicionales, permiten el enriquecimiento de la empresa. Según la causa que motiva dicha retención de beneficios, las Reservas son: – Reservas Legales: En las S.A. Es obligatorio retener el 10% de beneficios hasta que las Reservas alcancen el 20% del Capital Social. – Reservas Estatutarias: Según se establezca en los estatutos de la sociedad. – Reservas Voluntarias: Constituidas por acuerdo voluntario de los socios.
LA AUTOFINANCIACIÓN DE MANTENIMIENTO
Este tipo de autofinanciación está constituido por los fondos que la empresa destina para conservar su capacidad productiva. Ello se realiza a través de las dotaciones para amortización de los equipos productivos, que permite renovarlos en un futuro. También a través de los fondos que se reservan en forma de provisiones para hacer frente a posibles riesgos futuros. Es importante entender los conceptos de “amortización” y “provisión”.
LAS AMORTIZACIONES
Contablemente, las empresas recogen la pérdida de valor constituida por la depreciación de sus equipos productivos (instalaciones, maquinaria, herramientas, mobiliario…). Amortizar un bien supone cuantificar su depreciación, reflejar como un coste más la parte que se ha consumido en un periodo de tiempo. Por tanto, las amortizaciones son costes de producción como los salarios o cualquier otro gasto.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA AUTOFINANCIACIÓN
La autofinanciación permite a la empresa: – Mayor autonomía. – Independencia financiera. – Mejorar la solvencia al aumentar los Fondos Propios. – No tener que pagar costos o intereses por dichos fondos. Pero a la vez la autofinanciación puede suponer: – Realizar inversiones poco rentables si no considera costes de oportunidad. – Conflicto de intereses con los accionistas, que desean mayores dividendos.
EL CRÉDITO COMERCIAL DE PROVEEDORE
S
Habitualmente, las empresas no pagan al contado las materias primas o mercancías que les suministran sus proveedores. El aplazamiento del pago equivales, de hecho, a la obtención de un crédito concedido por los proveedores. Al ser operaciones habituales, las condiciones son conocidas y no requieren negociación concreta para cada operación. Su carácter automático, cómodo y gratuito hace que sean muy habituales, no obstante lo de gratuito es solo aparente ya que aunque no se paga interés, se podría obtener un descuento por pronto pago, lo que significa un coste implícito.
EL DESCUENTO COMERCIAL O DESCUENTO DE EFECTO
S Los derechos de cobro (letras, pagarés, créditos a clientes…) pueden convertirse en dinero antes de su fecha de cobro si se presentan para su descuento en el banco, al descontar los efectos el banco cobrará una comisión y gestionará su reembolso por los deudores. Para calcular la cantidad que la empresa recibe (Efectivo), restamos al valor Nominal (N) del efecto los intereses o descuento comercial (Dc) por los días que faltan para su vencimiento y la comisión (C) que cobra el banco. E = N – Dc – C Para hallar los intereses se aplica la fórmula del descuento : Dc = N · i · t / B i es el interés. B es la Base de tiempo (1=año, 12=mes…)
EL CONTRATO DE LEASING (ARRENDAMIENTO) Otra opción para adquirir los equipos es arrendarlos a través del leasing, su particularidad es que suele tener una opción de compra al finalizar el contrato de arrendamiento. Existen dos modalidades: – Leasing financiero: La empresa que necesita un determinado equipo acude a una sociedad de leasing que lo compra y se lo arrienda. – Leasing operativo (renting): El arrendador suele ser el fabricante o distribuidor del bien que además se encarga de su mantenimiento y renovación si surgen nuevos modelos. El arrendatario puede rescindir el contrato en cualquier momento por lo que el riesgo de obsolescencia se traslada a la empresa arrendadora. Suele ser más caro que el anterior.
CarácterÍSTICAS DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS
Los tres aspectos fundamentales a la hora de invertir en ellos son: – La rentabilidad: rendimiento que se obtiene, si es conocido a priori se dice que es un título de renta fija (bonos y obligaciones), si depende de variables exógenas, se dice que es un título de renta variable (acciones). – El riesgo: depende del plazo de devolución y de las garantías del emisor, cuanto mayor sea el riesgo mayor será el tipo de interés aplicable. – La liquidez: expresa la facilidad para convertirlo en dinero, normalmente cuanto más líquido sea un activo menos interés se percibirá por él
EL MERCADO DE VALORES Y LA BOLSA
El mercado de valores es un mercado especializado en la compraventa de toda clase de títulos (acciones, bonos, obligaciones, etc.), que tiene como función canalizar el ahorro hacia la inversión. Existe una oferta constituida por empresas y organismos públicos y una demanda formada por los ahorradores que desean obtener una rentabilidad por su dinero. Tenemos los siguientes: – Mercados primarios o de emisión: Donde se venden por primera vez los títulos de nueva creación. – Mercados secundarios: En los que se intercambian activos ya existentes. Ambos están estrechamente relacionados, la liquidez que proporciona el mercado secundario condiciona al mercado primario.
LAS BOLSAS DE VALORES
El juego de la oferta y la demanda determina los precios de los títulos o su cotización en bolsa. La confianza y las expectativas son claves en su evolución. Cuando los inversores se muestran optimistas sobre la marcha de una empresa y su futura rentabilidad, muchos desearán adquirir acciones o venderlas.
Concepto de Inversión
La inversión es la utilización de fondos para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa. Las inversiones económicas o reales, consisten en adquirir el capital productivo que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad. Así, las inversiones productivas realizadas en el pasado, constituyen el capital productivo presente de la empresa y son clave de su crecimiento futuro.
Inversión económica
Consiste en adquirir elementos productivos para realizar una actividad productiva (edificios, instalaciones, maquinaria, equipos, etc.)
Inversión financiera:
consiste en adquirir títulos con el objetivo de obtener un rendimiento futuro (acciones, obligaciones, bonos, etc.) La relación entre ahorro, inversión económica e inversión financiera se puede ilustrar así: si una empresa necesita dinero para financiar la adquisición de equipos productivos puede emitir títulos-valores (acciones, obligaciones…) y venderlos a los inversores que con sus ahorros comprarán los títulos (inversión financiera). Este dinero lo empleará la empresa en adquirir los equipos (inversión económica).INVERSIONES ECONÓMICAS A CORTO Y LARGO PLAZO
Inversiones de funcionamiento: Son para adquirir los elementos necesarios para el proceso productivo de la empresa (materias primas, componentes, mercancías, etc.), se renuevan periódicamente y se recuperan a corto plazo. Inversiones permanentes o estructurales: Se destinan a adquirir el Inmovilizado o Activo No Corriente, se trata de inversiones a largo plazo, de elementos que permanecen en la empresa (instalaciones, maquinaria, equipos, elementos de transporte, etc.)
CLASES DE INVERSIONES PERMANENTE
S 1. Inversiones de renovación o reemplazo: Su finalidad es sustituir equipos desgastados o estropeados, el capital productivo se deteriora con el tiempo. 2. Inversiones de expansión o ampliación: Para añadir nuevos equipos a los ya existentes y así incrementar la capacidad productiva. 3. Inversiones de modernización o innovación: Significa sustituir equipos por otros que incorporan mejoras tecnológicas para reducir costes o mejorar la calidad. 4. Inversiones en I+D+i: Su objetivo es la búsqueda de nuevos productos o técnicas productivas más eficientes. 5. Inversiones de carácter social o medioambiental: Sus fines pueden ser la mejora de las condiciones de trabajo o demostrar la responsabilidad social o ecológica de la empresa.
EL PROCESO TEMPORAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
En las inversiones a largo plazo, el tiempo y el riesgo se convierten en factores importantes. En toda inversión debemos considerar: – El desembolso inicial.(A) – Los cobros producidos en cada periodo. (C) – Los pagos originados por la inversión en ese periodo. (P) El esquema se simplifica con el concepto de flujo de caja (Q), que es la diferencia entre los cobros y pagos de un periodo, si los cobros son mayores será positivo. -A = +C -P = Q
Criterios estáticos y dinámicos
Para valorar la conveniencia de llevar a cabo una inversión, los economistas han ideado una serie de criterios que se clasifican en dinámicos o estáticos: Criterios estáticos: no tienen en cuenta los efectos del tiempo sobre la inversión. Criterios dinámicos: si tienen el cuenta el factor tiempo para valorar la inversión. Entre los criterios estáticos más utilizados están el Pay Back y el criterio del Flujo Neto Total, por otra parte, entre los criterios dinámicos destaca el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR).
VAN = -A + Q1 / (1+k) + Q2 / (1+k)2 + . . . + Qn / (1+k)n Siendo: VAN: el valor actual neto o rendimiento neto actualizado de una inversión. A: el desembolso inicial realizado en la inversión, al ser un pago tiene signo negativo. Qi: flujo de caja de cada periodo, su signo dependerá de cual de sus componentes sea mayor, cobros o pagos. K: es el tipo de interés que usamos para actualizar el valor de los flujos de caja. La inversión será rentable siempre que el VAN sea positivo, si fuera negativo significaría que el coste de la inversión no se recuperaría nunca. VAN > 0 la inversión es interesante pues produce beneficios. VAN < 0 la inversión no se recupera. VAN = 0 la inversión solo cubrirá costes, es indiferente invertir o no. Si hay varias opciones, interesará la que tenga un VAN mayor.
Cálculo de TIR
Utiliza la misma fórmula que el VAN, pero en este caso la incógnita va a ser el tipo de interés de descuento (rentabilidad de la inversión). Igualamos VAN a cero para saber a partir de que tasa de interés se igualan los costes a los ingresos de nuestra inversión y a partir de ahí, con tasas más altas tendremos ganancias, con tasas más bajas tendremos pérdidas. En la fórmula del VAN, sustituyendo k por r, e igualando VAN = 0 tenemos: 0 = -A + Q1 / (1+r) + Q2 / (1+r)2 + . . . + Qn / (1+r)n Despejamos r y obtenemos la TIR. Según nuestro resultado: Si r > k interesa la inversión. Donde r es la TIR y k la rentabilidad de referencia. Si r < k no interesa la inversión. Donde r es la TIR y k la rentabilidad de referencia. Si r = k es indiferente la inversión. Donde r es la TIR y k la rentabilidad de ref. Si hay que seleccionar uno entre varios proyectos se elegirá aquel que tenga una TIR mayor, es decir, que r esté a más distancia de k (por arriba).
CRITERIO DEL PLAZO DE RECUPERACIÓN (PAY BACK)
Consiste en calcular el tiempo que tarda la empresa en recuperar el desembolso inicial. En una inversión con un desembolso “A” y unos flujos de caja “Q1 , Q2 … Qn ”, el plazo de recuperación, es el tiempo necesario para que los flujos de caja iguale el desembolso inicial. A la hora de elegir entre varias inversiones, se optaría por la que tuviera un menor plazo de recuperación. Para calcularlo iremos sumando sucesivamente dichos flujos hasta que la suma alcance al desembolso inicial. La principal ventaja de este criterio es su sencillez y como desventajas encontramos que no tiene en cuenta el distinto momento de tiempo en que se produce cada entrada o salida y que ignora los flujos posteriores a la recuperación.
Concepto de “Amortización” Las inversiones permanentes realizadas suelen perder valor con el paso del tiempo, los equipos productivos se desgastan, los ordenadores se quedan obsoletos y las instalaciones se deterioran. Las principales causas de la depreciación son el uso, la obsolescencia y el paso del tiempo. La amortización es la expresión económica de la depreciación. Amortizar un bien, supone cuantificar su depreciación, es decir, reflejar la parte que se ha consumido del valor total del bien durante un periodo de tiempo. Así, la amortización debe considerarse como un coste de producción ya que la pérdida de valor de los bienes suele ser consecuencia de su uso en el proceso productivo.
LA AMORTIZACIÓN PERMITE RECUPERAR LAS INVERSIONES
La adquisición de bienes de producción supone un desembolso, al considerar la amortización como un coste más, este coste se incorpora al coste de los productos y se recupera con su venta y cobro. La amortización de cada año se conoce como amortización del periodo o cuota de amortización. Las amortizaciones que se van acumulando en varios periodos constituyen el fondo de amortización, que compensa la pérdida de valor de los bienes y permitirá a la empresa disponer de esos recursos para adquirir los nuevos bienes de equipo cuando se amorticen los que están en uso.
MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN
Aunque sea difícil determinar que parte se deprecia cada año, sería un error no amortizar ninguna cantidad, puesto que al no imputarse amortización a los costes de producción, los beneficios calculados serían irreales y por otra parte, no se tendría previsto un fondo para sustituir el elemento cuando llegue al final de su vida útil. Por ello hay diversos métodos para calcular la amortización entre los cuales veremos: 1. Criterio Lineal o de Cuotas Fijas: Consiste en amortizar cada año la misma cantidad. B = Vo – Vr (Base amortizable = Valor inicial – Valor residual) C = B / n (Cuota de amortización = Base amortizable / nº de años de vida útil) 2. Criterio de Amortización Acelerada: Consiste en amortizar al principio una cantidad mayor, puesto que inicialmente se deprecian más los bienes de equipo. Una de las formas sería amortizar cada año el 20% del valor pendiente de amortizar.