Barreras y estructuras de mercado

Barreras: aquellos obstáculos que dificultan a una empresa/consumidor el acceso al mercado. Si no hay mercado es abierto, si hay es cerrado.

Económicas:

Factores que hacen que una empresa tenga ventajas en costes frente a las demás. Es el caso de las economías de escala internas (mayor volumen de producción, menor coste unitario). La empresa que abastezca todo el mercado será la más eficiente. Este tipo de economías se dan en áreas en las que se requiere una fuerte inversión (ejemplo: ferroviarias y eléctricas). Aquí el monopolio es la única opción eficiente y se denomina monopolio natural.

Legales:

Obstáculos que restringen la libre competencia: monopolios legales, el Estado se reserva la explotación de un producto o servicio. Marcas registradas, permite a los oferentes incentivar la fidelidad de sus clientes mediante la diferenciación de un producto frente a otros y esto da lugar a un mercado de competencia monopolista. Patentes: derechos exclusivos de explotación de un método productivo o un producto para que el propietario de la patente pueda recuperar la inversión (durante un periodo de tiempo). Contratos de aprovisionamiento exclusivo, licencias administrativas para la explotación, regulaciones administrativas.

Competencia imperfecta:

En esta competencia las empresas no son precio-aceptantes ya que tienen algún tipo de poder de mercado que les permite diseñar estrategias de precios. La competencia imperfecta aparece cuando hay obstáculos que impiden a las empresas acceder a un sector.

Oligopolio:

Mercado que se caracteriza por la existencia de pocas empresas que ofrecen un bien/servicio homogéneo. Estas empresas no son precio-aceptantes y dependen unas de otras para fijar sus precios.

Duopolio:

Caso específico que se utiliza para modelizar este tipo de mercados.

Acuerdos entre competidores:

Las empresas tienen incentivos para llegar a acuerdos en precios y para romperlos. Estos pactos se llaman acuerdos colusorios y perjudican a los consumidores por el incremento no justificado de precios. Los acuerdos entre competidores van desde la fijación de precios hasta la limitación de las cuotas de producción y el reparto geográfico del mercado. Estos acuerdos pueden ser:

  • Expresos: son los que se dan cuando hay acuerdos formales entre las empresas, lo que provoca un cartel de empresas.
  • Tácitos: si las empresas cooperan para coordinarse e interrelacionar sus estrategias de manera no formal. Cuando la empresa líder de un sector sube o baja el precio y todas las demás empresas la siguen, se denomina liderazgo en precios.

Comisión Nacional de la Competencia:

Organismo público que regula los acuerdos entre competidores. Tiene tres tipos de actuaciones: persecución de comportamientos anticompetitivos, control de las uniones de empresas, promoción de la competencia mediante propuestas legislativas.

Monopolio:

Estructura de mercado con un solo oferente o un solo demandante. O uno solo de ambos (monopolio bilateral).

Funcionamiento:

El monopolista se asegura un beneficio extraordinario fijando el precio máximo que admite la demanda para cada cantidad, situación que perjudica a los consumidores por tener que pagar un precio superior porque la cantidad producida es menor a la que sería en una competencia perfecta.

Regulación:

Dado que la producción de un monopolio es ineficiente, el Estado puede plantearse opciones de política económica: no intervenir, eliminar el monopolio o adquirir el monopolio y convertirlo en una empresa pública.

Externalidades:

Se producen cuando la actividad económica de un individuo afecta positiva o negativamente a otros que no están directamente implicados en esta actividad.

Tipos:

  • Positiva en consumo: la utilización de un bien/servicio favorece a terceros que no lo consumen. Ejemplo: educación (aunque alguien no la reciba va a vivir mejor en una sociedad educada ya que en general será más justa).
  • Negativa en consumo: lo contrario. Ejemplo: tabaco y fumadores pasivos.
  • Positiva en producción: la elaboración de un bien/servicio genera beneficios en terceros que no están relacionados con esta actividad. Ejemplo: autopista aunque no tengan coche, accesibilidad.
  • Negativa en producción: ejemplo: contaminación.

Bienes públicos:

Son todos aquellos de los cuales no se puede excluir a nadie. Ejemplo: alumbramiento. Si un bien es de consumo rival y no excluible se denomina bien de propiedad común (ejemplo: un banco de peces o un sistema de riego).

Rivalidad:

Cuando cada unidad puede ser consumida por un solo individuo. Son aquellos en los que el consumo de una unidad reduce la cantidad disponible para el resto, pero no totalmente. Ejemplo: número de alumnos en las clases.

Exclusión:

Si solo quien lo paga puede acceder a él. Ejemplo: autopista de peaje. Un bien es no excluible cuando no se puede impedir su consumo.

Equilibrio:

Es el punto de corte entre la oferta y la demanda. En el mercado de competencia perfecta, el productor maximiza los beneficios en el punto en el que el precio iguala sus costes marginales. P<CMe-pérdidas. P>CMe-beneficios. P=CMe-B°=0.

A corto plazo, las empresas pueden tener pérdidas o beneficios. A largo plazo, si hay pérdidas en el sector, los productores menos eficientes abandonan el mercado y si hay beneficios, otros productores se sumarán al sector atraídos por el beneficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *