Políticas Públicas y Gestión de la Innovación: Un Enfoque Integral

1.1 Contenido y Organización de Las Demandas, Juego de intereses involucrados, Actores Representativos y Participación Ciudadana:

      Para comprender mucho mejor esta dinamica de la modificación de la relacion entre los estandares de deseabilidad y la condición de la realidad observada, primero que nada analizaremos el siguiente grafico, en base al concepto de la «cuestión socialmente problematizada»:

p>  <p> Los actores solución a conflictos sociales digase gobierno o institución publica del area, constantemente se enfrentan a recurses limitados como cualquier otra corporación. Oszlak y O'Donnel lo afirman indicando: ninguna sociedad posee ni la capacidad ni los recursos para atender omnímodamente todas las necesidades y demandas de sus integrantes... solo algunas son problematizadas, en el sentido que ciertas clases fracciones de clase, organizaciones, grupos o incluso individuos estratégicamente situados creen que puede y debe hacerse

a. Redefinición de la situación:

Cada una de las dificultades que han sido pre visualizadas o percibi as de forma aislada son redefinidos como problemas compartidos que surgen por la acción o en su defecto la inacción de gropos sociales, es decir que suelen ser vistos como faltas a la justicia.

b. Focalización del descontento:

Una vez reconocida la problemática de forma general, se precede a hacer énfasis en los aspectos mas resaltantes de la misma y en ciertos puntos de la posible solución.

d. Formación de Grupos de Presión:

Es el momento en el cual en la mayoria de los casos se forman los movimientos sociales los cuales tienen como objetivo estructurarse y organizarse para superar la indiferencia y la oposición.

Una vez descrita esta secuencia podemos determinar que el paso de la tercera a la cuarta etapa es el memento precise en el cual un problema se ha convertido en un asunto socialmente problematizado portal motivo se dara inicio a la presentación de ideas y/o debates respecto al tipo de politica social, programas y proyectos mas idóneos a desarrollarse para la superación, el control o la mitigación de los efectos negativos que deban ser controlados.
Cada uno de los problemas sociales que se transforman en asuntos socialmente problematizados cumple un proceso o ciclo que comúnmente va desde una primera etapa de gran creatividad y desarrollo, luego por un proceso de creciente institucionalización-profesionalización, para finalmente entrar en una etapa de burocratización. clientelismo reducido y rutinización.

Ahora bien, es importante resaltar lo siguiente, a pesar de la existencia de estos procesos ya mencionados en la realidad no suelen cumplirse en su totalidad, por ejemplo, cada problema social no necesariamente se convierte en un asunto socialmente problematizado, asi mismo, una cuestión socialmente problematizada no termina en una construcción de estructuras y organizaciones politicas en pro de objetivos comunes para la solución de la problematica, siempre va a formar parte del estudio cada uno de los estimulos e incluso desestimulos necesarios para que pueda inducir a una acción y comportamiento deseado. Por tal motivo hay una probabilidad alta de existencia de problemas sociales de gran magnitud que no se les presta la atención necesaria.

Para que la atención puesta sobre los problemas sociales sea de forma masiva, deben ocurrir algunos eventos especiales como podria ser una catastrofe, surgimiento de un movimiento social que sepa articular y formular la demanda pertinente de los afectados, visto de otra manera, cualquier acontecimiento que alerte la atención pública.

Si bien la cantidad de problemas sociales existentes puede hacerse sumamente extensa (pobreza, desempleo, violencia, drogadicción, relocalización forzosa, deficit habitacional, etc.) es estrictamente necesario realizar un esquema clasificatorio para comprender el tipo de problemática, es decir, ajustar la politica publica y social a raiz de la tipologia y realidad del problema social.

Si bien describimos lo que era considerado como el dilema o problema social, ahora podemos clasificar cada uno de los problemas y/o dilemas sociales según las siguientes características:

1- Problemas sociales de Carencialidad:

Se define corno cada una de las situaciones en las cuales hay una insuficiencia de satisfactores de necesidades que pueden poner en peligro la supervivencia del ser humano, a corto o mediano plazo. Tambien puede ser considerado como un deterioro que afecte las posibilidades de un desempeño auto valido. Aqui podemos incluir necesidades de alimentación, vivienda, vestimenta atención a la salud, etc.
2- Problemas Sociales de Vulnerabilidad:

Nos referimos a aquellas situaciones de nesgo potencial al que pueden verse expuestos diversos incumbentes de roles criticos, que, por razones ciclicas relacionados con la naturaleza o de desarrollo tecnológico de la naturaleza del proceso de trabajo o de cambios recurrentes, se da la situación de cambio de condiciones de vida, haciéndolas mas desfavorables Los problemas relacionados con el ciclo de vida pueden ser la situación de menores abandonados y la minusvalidez de ancianos Los cambios tecnológicos pueden ser generadores de problemas de desempleo y problemas de roles ocupacionales. Los problemas relacionados con la naturaleza tienen vinculación directa con catastrofes, inundaciones, terremotos huracanes, etc.

3- Problemas Sociales de Participación Social:

Referido principalmente a la participación considerada indeseable tiene una naturaleza de la trama de relaciones sociales y a las estructuras vinculares que afectan las necesidades de sociabilidad consideradas deseables por un número significativo de personas en un momento dado. El tema principal es el de la exclusión. la integración forzosa o el de la pseudo participación el aislamiento o la marginación social. Cada uno de estos puede tener una indole etnica. religiosa. rol sexual, ocupacional, etc.

4- Problemas Sociales Vinculados a la ldentidad:

Parte principalmente de problemas sociales relacionados estrechamente con el desarraigo de grupos migrantes, el impacto de los grandes emprendimientos sobre grupos poblacionales o los problemas de aculturación forzosa ejercida por mayorias sobre minorias.

5- Problemas Sociales de Calidad de Vida:

Partiendo del concepto generalizado y basico de calidad de vida, es decir, la superación de la esfera cuantitativa de las necesidades humanas, las problemáticas relacionadas con la calidad de vida suelen ser un poco ambiguas e incluso no suelen ser considerados como una cuestión socialmente problematizada. CONTINUA

Las alternativas mas relacionadas a los problemas sociales de calidad de vida parten de la posibilidad o la imposibilidad de elegir alternativas que pueden ser desde componente de actividades intrínsecamente gratificantes, asi como puede ser los ambientes y condiciones de trabajo y vida familiar a escala de las opciones valorativas. Otra dimensión esta relacionada con la capacidad de lograr una expresión libre de su personalidad y característicamente lograr un retorno sobre si mismo y no una aceptación de conformidad social.

6- Problemas Sociales de Desviación Social: Se refiere a las diversas formas de transgresión de los códigos normativos efectivamente vigentes en las sociedades de referencia, como pueden ser formas de delincuencia y criminalidad, violencia urbana, incesto. corrupción, etc., frente a los cuales se plantea la necesidad de implementar alguna acción colectiva por considerarlos indeseables y nocivos a nivel individual y colectivo.  

2.1 Políticas Publicas

Es inevitable que el termino Politicas Publicas (PP) se asocia de inmediato con asuntos del gobierno y sistemas politicos o como actividades de las instituciones publicas, que van dirigidas a tener una influencia sobre la vida de los ciudadanos, para considerarse como publica tiene que haber sido generada, o al menos procesada en instituciones y organizaciones gubernamentales.

Ruiz D. 2(003) define las Politicas Publicas como «las acciones de gobierno, que busca cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, se pueden entender como uso estratégico de recurses para aliviar los problemas nacionales. Asi mismo, Rose (1984) lo define como «Transformación y combinación que hacen organizaciones gubernamentales de los recursos normativos. humanos, financieros y tecnológicos con el fin de atender los problemas de los ciudadanos, controlar sus comportamientos, satisfacer sus demandas y, de esta manera, lograr impactos sociales, politicos y económicos»

Esto, evidencia que la PP siempre se dirige a una situación que requiere una intervención por parte del Estado, para lograr ciertas transferencias directas o indirectas a la sociedad Pueden incluir orientaciones o contenidos instrumentos o mecanismos, asi como aspectos institucionales.

Sin embargo, en algunas podría faltar uno o mas de los elementos mencionados, cuyos objetivos pueden ser confusos o meramente declarativos.


La democracia es el sistema que permite una gobernabilidad incluyente y estable. para ello es necesario plantear programas de estabilización y de reforma que permitan politicas consensuales. eficaces y eficientes solo asi se podra ejercer un liderazgo moderno El actor principal y encargado de diseñar e implementar las politicas publicas en una nación es el gobierno, tal como lo indica Lahera E (2002). «El gobierno, es la organización del sector publico que define las políticas públicas que llevara a cabo· la administración corresponde al personal del sector público y el sector fiscal incluye los aspectos de financiamiento asignación y ejecución de los recursos públicos”.
Las Politicas Publicas son consideradas como el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno que actuan directamente o a traves de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de la población nacional Asimismo, tratan de enfrentar los problemas y contradicciones existentes en un sector de la sociedad o un espacio geografico determinado, tomando en cuenta instrumentos que permiten conocer las estrategias adecuadas para agrupar iniciativas desiguales.

Las Politicas Publicas deben asegurar la participación en los beneficios de la mayoria de la población mediante politicas complementanas, integrandolas al proceso productivo para su sostenimiento en un tiempo y espacio determinado asi como tambien al Estado partidos politicos, empresa privada y movimientos sociales Ademas, deben tomar en cuenta las consultas directas a los diversos niveles de decision politica para discutir ampliamente las ventajas e inconvenientes de las alternativas planteadas, debido que es importante aclarar de forma realista las orientaciones y politicas deseables para las transformaciones sociales.

Asimismo, es importante tomar en cuenta a los organismos e instituciones que condicionan la aplicación de las politicas, los distintos niveles politicos-administrativos y la relación de estas politicas publicas con el Proyecto Nacional, lo cual permite objetivar las demandas sociales y posibilidades reales para poder llevarlas a cabo; tomando en cuenta tambien que el exito de una politica justa se asegura cuando los recurses de información se explicitan tanto hacia los funcionarios publicos vinculados con la implementación, como hacia la población beneficiaria.


La PP siempre se dirige a una situación que requiere una intervención por parte del Estado, para lograr ciertas transferencias directas o indirectas a la sociedad Pueden incluir orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos, asi como aspectos institucionales. Sin embargo, en algunas podria faltar uno o mas de los elementos mencionados, cuyos objetivos pueden ser confusos o meramente declarativos.
Actualmente una de las principales dificultades presentada por los gobiernos, es precisamente su capacidad a la hora de diser’iar y establecer politicas y programas publicos no solo sean eficaces sino efectivos y capaces de responder a una nueva administración publica. El iaeal es que se consulte a la población sobre las necesidades imperantes en las comunidades, realizar un diagnóstico para prionzarlas, sin embargo. en la praxis la cosa no funciona de esta manera Es decir, se disenan politicas publicas direccionadas a solucionar problemas o satisfacer necesidades poco relevantes para la sociedad, mientras las necesidades basicas continuan insatisfechas. De ahi la importancia de cump!i unas fases en este proceso porque de esta manera se minimizan esfuerzos y se atacan las dificultades comunitarias.

En ese sentido, la condición fundamental de una politica publica basada en derechos de los ciudadanos, pasa por el otorgamiento de poder a los sectores haóitualmente relegados y por el reconocimiento de los deberes que el Estado tiene por tratarse de seres humanos titulares de derechos.

2.2 Características de las Políticas Publicas

Según Lahera E (1993) las políticas públicas deben
a) Ser representativas, es decir, satisfacer necesidades publicas prioritarias, debe atender elementos fundamentales para la nación tales como educación, vivienda, mejor calidad de vida, entre otros.
b) Corresponder a las tareas propias del gobierno y no restar espacio a la comunidad o al sector privado. En general, al gobierno le corresponde proveer bienes publicos y generar externalidades con un enfoque solidario y subsidiario a la vez,
c) Estar integradas con otras politicas, por medio de programas consistentes, Jerarquizados y flnanciables, esta es una condición de viabilidad de todas y cada una de las politicas. Se debe lograr un apoyo politico entre todos los programas que ejecuta el gobierno.
d) Mostrar la responsabilidad del sector publico y a su vez la participación de la comunidad y del sector privado. Debe existir una integración entre estos tres participantes.
e) Ser evaluada constantemente.


2.3 Diseño de las Politicas Publicas

La capacidad de diseñar Reca es un bien intangible de alta significación social, el buen diseo de las politicas requiere mejorar el analisis y la toma de decisiones sobre políticas publicas, considerando los aspectos políticos y tecnicos.
Un actor fundamental del diseño de las politicas es el Presidente de la Republica pues es quien regirá la pauta de lo que desea lograr y ejecutar en la nación que preside.
La formulación está compuesta de cinco etapas o pasos: a) El Establecimiento de la Agenda Politica: Las agendas politicas son más el resultado de la movilización de demandas y presiones, que de un proceso racional de evaluación de necesidades, valores y objetivos. Aqui cada actor plantea su propia agenda dependiendo de sus prioridades e intereses, por lo que surge una interacción de las mismas con otros que se encuentren involucrados. La importancia de poner un tema en la mesa para que sea analizado debe llevar a cabo una etapa de negociación para poder generar acuerdos y asi lograr el tema de estudio. b) La definición de los Problemas: Debemos definir los problerr.as, no basta el hecho de haberlos identificado, sino que es necesario tener mayor conocimiento de ellos. Es decir, recopilar información, estudios, a fin de ir concretando a su vez el tema en específico al cual nos vamos a enfocar. c) La previsión: Es medir el impacto que podría tener la Política Publica al memento de su implementación, reacciones, grupos en contra y a favor, etc. Para lograr o intuir los posibles escenarios, se requiere una gran vision politica, por lo cual se sugiere el asesoramiento de personas que pudieran contar con esta poderosa herramienta. La previsión nos dará un mayor índice de seguridad, asi como el aumento en las probabilidades de exito de la politica que se quiere impulsar. d) Establecimiento de Objetivos: Establecer características genéricas del futuro deseado en un ámbito determinado. Una vez que ya se ha hecho un análisis conciso del tema que se quiere tratar y de la recopilación de la información, se pasa a establecer aquellos objetivos los cuales serán resueltos en el transcurso de la Politica Publica, estos pueden ir acompañados del tiempo en el cual se quieran resultados a fin de ir revisando poco a poco si se van cumpliendo. e) Selección de Opción: Se trata de seleccionar la opción concreta, la que sea viable conforme a estudios realizados y a un previo análisis plural. Esto va aunado a la identificación de los objetivos, aunque tambien pudiera existir la posibilidad de la persona, institución que solicita una Politica Publica en específico ya tenga la situación concreta bien definida.


2.6.2 Principales políticas publicas aplicadas en este periodo 1958-1998:
• Gobierno de Leoni (1963-1968) Reestructuración del sistema tributanrio
• Gobierno de Calderas (1968-1973) Consolidación de la lndustria electrtica y ampliación del comercio exterior
• Gobierno de Perez (1973-1978) · Nacionalización del Petróleo y el Gas
• Fijación de precios de bienes y servicios
• Gobierno de Herrera (1978-1983), Aumento de las importaciones.
• Lusinchi (1983-1988): intervención estatal en el proceso productivo promoción del Turismo.
• Pérez (1988-1992): Promoción de las importaciones de bienes y servicios eliminación de la función social de PDVSA, eliminación del régimen cambiario, promoción de las empresas transnacionales.
• Velázquez (1993): Paralización de la Privatización, reformas financieras y tributarias.
• Caldera (1993-1998): Apertura petrolera liquidación e intervención a entidades bancarias, aumento del impuesto al consumo.

En síntesis, desde la década del 50 hasta la década de los 90 del siglo pasado, la elaboración de políticas públicas en Venezuela fue guiada por dos doctrinas o modelos de desarrollo al margen de los verdaderos sujetos de su aplicación, tales como, el estructuralismo (combinadas con políticas populistas) y los postulados neoliberales.

Ya desde el año 1999, primero del gobierno de Hugo Chávez. comenzaron a generarse los primeros planes dirigidos a la atención de las serias insuficiencias sociales existentes, todas ellas provenientes o heredadas del pasado inmediato, mediato y remoto venezolanos. Hay que recordar que luego del llamado viernes negro, el 18 de febrero de 1983, se inició en el pais un deterioro acelerado de las condiciones económicas y sociales alcanzadas hasta ese momento, que habian sido producto de la elevación continua de los precios petronileros en el mercado internacional, ocurrida desde mediados del primer gobierno de Rafael Caldera hasta mediados del gobierno de Luis Herrera Campins, y que tuvieron su máxima expresión en el primer gobierno de Carlos Andres Perez, Fue una década de abundantes ingresos que también permitieron evidentes avances sociales, ante la utilización de una porción de la renta petrolera en programas asistenciales dirigidos a la poblacion mas vulnerable


En efecto, segun las cifras del Instituto Nacional de Estadistica, el desempleo cayó para octubre de 1978, primer Gobierno de Carlos Andres Perez, a 4,3% , la cifra mas baja desde 1959 y no igualada hasta ahora Pero esta no fue una reducción fruto de un aumento en la actividad productiva interna del pais, ya que, de hecho, la producción interna cayó a raiz del gran incremento habido de las Importaciones, dada la existencia de divisas abundantes que permitieron la Hamada «politica de puertos».

Hubo otros efectos importantes de esta politica de asistencia a la población de menores ingresos. El mas impactante fue la reducción de la pobreza extrema a cifras entre 2 y 3 por ciento, desde el primer semestre de 1977 hasta el primer semestre de i983, incluso con valores tan bajos como 2,21 por ciento en el primer semestre de 1979.

El gobierno de Chavez contradice el discurso de que antes de 1999 no existian programas sociales que impactaran la situación de los mas necesitados, ni gobiernos preocupados por ellos. En todo caso, fueron resultados efímeros, como lo fueron los obtenidos por los gobiernos de Chavez, ya que una vez entrado el pais en una crisis económica seria, agravada luego en ambos cases por la caida de los precios petroleros, se perdieron rapidamente y se volvieron a alcanzar los niveles de deterioro previamente existentes. Para 1998, cuando Chavez fue electo, la miseria extrema estaba por encima de 27 por ciento y el desempleo en 11 por ciento.

Uno de los primeros programas sociales instrumentado por Chavez fue el «Plan Bolivar 2000», ya finalizado, y que podriamos considerar como la primera misión, llevado adelante en 1999 por militares de alto grade, con lo cual se dejó claro desde el principio la presencia importante que tendría la Fuerza Armada Nacional en las ejecutorias gubernamentales. Comenzaba lo que luego se llamó la union civico­ militar, que ha sido fundamental en el sostenimiento en el poder del regimen supuestamente revolucionario, a pesar del desastre generado en los órdenes económico, social, politico y moral, y de su mas que evidente improvisación, negligencia e ignorancia. El Plan Bolivar 2000 fue tambien el primero en revelar el desarrollo de un elevadisimo nivel de corrupción en su mas alto nivel de mando.


Los programas sociales en Venezuela no son creación de la «genialidad» del lider de la revolución bolivariana, como creen algunos fanáticos cuasi religiosos Los hubo en el breve gobierno provisional del contraalmirante Wolfgang Larrazabal Ugueto en 1958 luego del derrocamiento de Marcos Perez Jimenez, cuando se decretó el llamado «Plan de Emergencia», dirigido a combatir el desempleo que se disparó a partir de ese memento, mediante un programa de acciones gubernamentales. Los hubo en los gobiernos del periodo adeco copeyano luego de la crisis de 1983, asi como en el segundo gobierno de Rafael Caldera. despues de derrotado el bipartidismo del siglo XX. Recordemos la «Beca Alimentaria» del segundo gobierno de Carlos Andres Perez, programa de subsidio directo instaurado en 1989, para reducir el impacto del programa de ajustes económico instrumentado por su gobierno, asi como las transferencias alimentarias que vinieron luego a mujeres embarazadas y lactantes.

3.1.3 La judicialización de los derechos sociales y su impacto en el diseño de las políticas de protección social

La consagración constitucional de los derechos económicos, sociales y culturales DESC, se ha traducido en el desarrollo de una creciente Jurisprudencia por parte de algunos tribunales de la region. Sin embargo, debemos reconocer que la exigibilidad judicial de estos derechos no ha sido igual en toda la region, debido a los diferentes contextos legales, sociales y culturales de los países (Tushnet, 2007, pag 9). Salvo por las excepciones recien mencionadas, en muchos paises de la region parece que esta arraigada la vision (ya superada) que los DESC constituyen meras declaraciones de intención y normas programáticas que no son exigibles por la via judicial. Esto se traduce en que algunos países estos derechos aun estan excluidos de una proteccion constitucional (tutela constitucional) (Courtis. 20i0). Sobresalen aquellos paises donde existe una proteccion constitucional de los DESC, como es el caso de las Constituciones de Argentina (art. 43), Estado Plurinacional de Bolivia (art. 19), Brasil (arts. 5, LXXI y 103), Colombia (art. 93) y República Bolivariana de Venezuela (art. 27).

Efectivamente, tradicionalmente se ha considerado que los DESC son de naturaleza juridica distinta a los derechos civiles y politicos, considerandose que son vagos, de naturaleza inherentemente positiva y dependientes de recursos disponibles (Sepulveda, 2005).


Esta vision limitada de la naturaleza juridica de los DESC, ha sido ampliamente debatida en la doctrina, y se puede considerar como un debate superado (Sepulveda, 2001). Naturalmente, es posible argumentar que algunas obligaciones impuestas por los DESC requieren una mayor inversion publica que los derechos civiles y políticos, pero eso seria mas un problema de grado que de fondo.

Otros argumentos en contra de la exigibilidad judicial de los DESC dicen relacion con una eventual vulneración del principio de separacion de poderes entre las distintas ramas del Estado, puesto que el poder judicial asumiria un rol de ejecutor de politicas publicas y asignaria recursos, cuando su rol debiera estar limitado a interpretar y aplicar la ley y no en «crear política publica». Por convincente que pueda parecer este argumento, lo cierto es que a traves de la revision, no se pide a los tribunales que hagan leyes o politicas publicas, sino revisar decisiones, acciones y omisiones a partir de un conjunto de criterios, en este caso los derechos humanos.

Finalmente, tambien se ha argumentado la falta de capacidad de los tribunales para decidir en casos relativos a los DESC. Frente a este argumento, debemos entender que las decisiones judiciales sobre estos derechos, buscan proteger derechos fundamentales estableciendo los procesos y criterios mediante los cuales se traslada la carga de la prueba a las autoridades estatales y las obligan a justificar su inaccion o incumplimiento de los derechos, y usan su discrecionalidad a la hora de establecer remedios judiciales para encontrar formas apropiadas en funcion del contexto de hacer cumplir los deberes de los sujetos obligados.

A pesar de que el debate en contra de la exigibilidad judicial de los DESC, pareciera estar concluido, por varios motivos, entre ellos la naturaleza inherentemente conservadora de los tribunales y de los operadores juridicos, este debate pareciera aun estar abierto en varios paises de la region, donde a pesar de la importante evidencia de jurisprudencia comparada en materia de DESC, se mantienen en posiciones y argumentos tradicionales ya superados.

4.1 Definición de Estado: La definición del Estado es menos compleja que la democracia, no solamente porque su carga polémica sea menor, sino tambien porque existe un consenso básico sabre los elementos que lo integran, recogidos en la célebre definicion de Weber (1967):  CONTINUA


«Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el «territorio» es elemento distintivo), reclama (con éxito) para si él monopolio de la violencia física legitima.»

 Weber escribio el texto de lo que fue primero una conferencia (La politica como vocacion) el año 1919. Aunque la definicion sigue siendo ampliamente citada, algunos de sus elementos en la actualidad se discuten, o por lo menos se relativizan. Por una parte, el territorio como espacio fisico donde ejerce su poder el Estado se ha convertido en un concepto mas complejo, dada la amplitud del orden internacional y la sociedad trasnacional imposibles de aprehender y dominar por el poder del Estado,  aparte de que eI poder del Estado es un poder definido como político, no fácil de aislar hoy en la practica del poder economico, dada la realidad intervencionista del Estado en la economía; a lo que se agrega que el deslinde del Estado de la sociedad es en nuestra epoca borroso, motivado al entrecruzamiento de ambas esferas, fenómeno que Garcia-Pelayo (1991) denomina como de socializacion del Estado y estatización de la sociedad.

El punto mas polemico de la definicion del Estado, se refiere a la legitimidad, la violencia física legitima. En un siglo marcado por la atrocidad como el siglo XX, con regímenes totalitarios y dictaduras autoritarias de cuestionable legitimidad, fuertemente represivos y ajenos al consentimiento de sus ciudadanos, repugna el incorporar la nota legitima a la definición del Estado, derivado de la problematización en torno a sugerir como una evidencia que siempre los gobernados asumirán positivamente la creencia de que los gobernantes tienen justos títulos para gobernar. 


5.2 El ciclo vital de las políticas publicas

A pesar de la afirmacion conceptual realizada por Pallares y mencionada anteriormente respecto a la temporalidad de las políticas públicas, estas se ubican o circuncidan a un periodo que deben cumplir y el cual esta relacionado con el completo desarrollo y caracterizacion de los elementos que permiten el exito (o fracaso) de cada política publica en el ámbito de los conflictos sociales. Este periodo es denominado ciclo vital, y comprende o se resume en distintas fases o etapas mencionadas y definidas a continuación:

a. Negociacion:  La negociacion tiene su fundamento en la previa evaluacion de la motivacion para negociar; al constatar que los costes de un acuerdo son inferiores a los generados por el conflicto (o problemática en general), se precede a encontrar y evaluar un tipo de interés común o complementario entre todas las partes involucradas para iniciar el proceso de acercamiento (De Vera 1991). Esto implica que existen dos tipos de motivaciones en una negociacion: el interés común y/o el interes complementario. Por un lado, el interes comun tiene como base la suma del esfuerzo de ambas partes con el fin de conseguir un beneficio superior respecto a aquel que podría existir sin cooperación. Por otro lado, los intereses complementarios se caracterizan por otorgar un beneficio menor por separado en términos de decisión. Para Schelling (1964), la negociacion puede darse de manera efectiva en funcion a la fluidez de la comunicacion, por lo que, se distinguen dos tipos de negociaciones: la negociación tacita que viene dada por la incompleta o imposible comunicacion, y la negociación explicita, en la cual la comunicacion puede desarrollarse de forma plena y directa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *