Estructura Patrimonial y Financiación de la Empresa

Estructura Patrimonial de la Empresa

**Patrimonio** son todos los bienes que tiene una persona, pero si tiene deudas hay que restárselos para saber lo que tiene. En la empresa, el patrimonio está formado por bienes, derechos y deudas que son los activos, estructurados en:

  • **Pasivos:** (Deudas de la empresa, en más de un año (fijo) o menos de un año (circulante))
  • **Netos:** (Activos – Pasivos, donde el resultado es el neto o el valor propio, representa el valor económico de la empresa).

Todo ello representa la estructura económico-financiera que es como se llama patrimonio de la empresa.

Relaciones de las Inversiones con la Financiación

**Financiación** son los activos que necesita la empresa para funcionar.

  • **Activos fijos:** Sirven para generar ingresos durante más de un ejercicio económico (más de un año)
  • **Activos circulantes:** Generan ingresos solo en un ejercicio porque la empresa los usa rápidamente (materias primas o productos ya fabricados como en los supermercados).

Para cobrar inversiones, la empresa necesita dinero y las fuentes de financiación son las formas en las que la empresa consigue ese dinero. Esta operación se produce cuando un hombre le deja dinero (prestamista) a otro que lo necesita (prestatario).

Rentabilidad de las Inversiones – Coste de la Financiación

  • **Cuando las inversiones se financian con fondos ajenos**, la rentabilidad de sus inversiones debe ser siempre mayor que el coste de financiación.
  • **Las inversiones también se pueden financiar con fondos propios** porque es de los accionistas o porque ya está ahí. La rentabilidad de las inversiones deberá ser mayor que el coste de oportunidad.
  • **En el caso en el que se financie con fondos propios y ajenos**, la rentabilidad deberá ser mayor que el coste medio ponderado.

La rentabilidad de las inversiones se mide con la TIR (si se quiere saber la rentabilidad de un solo proyecto de inversión) se multiplica por cien.

Fuentes de Financiación

Fuentes Internas

Autofinanciación de Mantenimiento

  • **Amortizaciones:** (Expresión en unidades monetarias del desgaste de los activos fijos. Por ejemplo, la harina entra y se consume rápidamente, por eso se denomina activo circulante, porque circula por la empresa. Cuando la empresa compra un activo fijo como un horno, dura varios años y cada año se gastarán solo una parte de ese activo. La amortización se calcula lo gastado un activo en un solo ejercicio económico, utilizando generalmente el método lineal)
  • **Provisiones:** (También se puede ahorrar dinero para cubrir posibles futuras pérdidas, debe contabilizarse por un principio de prudencia, y los ingresos no se pueden contabilizar hasta que sean verdaderos. **LA DIFERENCIA ENTRE LAS PROVISIONES Y LAS AMORTIZACIONES** es que las amortizaciones representan una pérdida segura o cierta. Que un activo se desgaste y cause un gasto o pérdida a la empresa NO ES ALGO MÁS O MENOS PROBABLE, sino que es algo SEGURO. Ocurre siempre. Sin embargo, las provisiones representan pérdidas o gastos POSIBLES, que se temen pero que no es absolutamente seguro que vayan a producirse.)

Autofinanciación de Enriquecimiento

Forma de ahorrar dinero que realmente le enriquece. En vez de repartir dinero de los beneficios se guarda. Eso hace enriquecimiento porque en cualquier momento se puede mejorar la capacidad productiva de la empresa. Se lleva a las reservas, formando parte de los fondos netos.

Fuentes Externas

Empréstitos de Obligaciones (Ajena)

Se usa cuando la empresa pide un préstamo de dinero que es demasiado grande, por lo que se lo pide a varias personas. Cada parte se denomina obligación y se devolverá con intereses. Los empréstitos son pasivo y cuando lo compra una empresa son activos.

Ampliaciones de Capital Social

Son ampliaciones del capital social de la empresa que hacen los socios. Cuando una empresa necesita dinero puede sacar a la venta (emitir) nuevas acciones. Los socios las compran y la empresa puede utilizar ese dinero para hacer inversiones. Además, la ventaja que tiene es que la empresa no tiene que devolver el dinero a los socios. Si éstos quieren dejar de ser accionistas, venden sus acciones a otro inversor, de forma que el capital social de la empresa queda intacto.

Las acciones se venden en la Bolsa, igual que las obligaciones, y las dos son compradas por inversores que quieren obtener una rentabilidad de sus ahorros, pero acciones y obligaciones tienen diferencias. Las principales diferencias entre las acciones y las obligaciones son:

  • Las acciones son partes del capital social, que es una fuente de financiación propia, mientras que las obligaciones son partes de deudas que son una fuente de financiación ajena (dinero que la empresa tiene que devolver)
  • La empresa devuelve a los compradores de obligaciones la cantidad de dinero que prestaron (a veces se pacta devolverle una cantidad más alta, pero **fijada de antemano**) y además un tipo de interés también **fijo**. Por eso las obligaciones se llaman títulos de renta fija. La rentabilidad de las acciones depende, sin embargo, de que el precio suba en el mercado, y puede subir más o menos, o incluso bajar. Además, el propietario de acciones puede recibir cada año parte del beneficio que obtiene la empresa (esto se llama dividendos), pero depende de la parte del beneficio que decida repartir la empresa. Puede ser mucho, poco o nada. Por eso a las acciones se les llama títulos de renta variable.
  • Por último, la empresa puede emitir obligaciones a un precio inferior a su valor nominal, pero eso está prohibido hacerlo con las acciones. Las acciones se pueden emitir por encima de su valor nominal (**sobre la par**) o al valor nominal (**a la par**). Nunca por debajo.

Valor Nominal, Teórico y de Mercado de las Acciones

  • **Valor Nominal:** El valor nominal de las acciones es el resultado de dividir el capital social entre el número de acciones: VN = Capital Social / número de acciones. Si las acciones se emiten sobre la par, es decir, a un precio mayor a su valor nominal, la diferencia se llama «prima de emisión»
  • **Valor Teórico:** El valor teórico de una acción es el resultado de dividir todos los fondos propios de la empresa entre el número de acciones. Como cada accionista tiene un «trozo» de la empresa, y los fondos propios (neto) son el valor del patrimonio de la empresa (bienes – deudas = activos – pasivos), el valor teórico de la acción multiplicado por el número de acciones que alguien tiene nos da el valor de la parte de la empresa de la que es dueño el accionista.
  • **Valor de Mercado:** Es el precio que tienen las acciones en el mercado. Puede ser muy alto o muy bajo, mayor o menor que el valor nominal o que el valor teórico.

Leasing (Ajena)

El leasing es una operación por la cual la empresa puede conseguir un activo fijo sin necesidad de pagar todo su importe cuando lo adquiere. ¿Cómo? El leasing es un contrato de arrendamiento con opción a compra. La empresa se compromete a pagar periódicamente unas cuotas de leasing durante el periodo de arrendamiento y al final del periodo tiene la opción de comprar el bien pagando su valor residual (el valor residual es lo que vale el bien después de ese tiempo y es igual a su precio de adquisición menos las amortizaciones del bien durante ese tiempo)

En el leasing intervienen por tanto 3 partes: el fabricante del bien (1) que lo cede a la sociedad de leasing (2), la cual a su vez lo alquilará con opción a compra a la empresa que lo necesite (3).

Las cuotas que paga la empresa arrendataria incluyen: la parte proporcional de la amortización del activo fijo y además intereses, porque al comprar un activo en régimen de leasing es como si la empresa estuviera lo estuviera comprando a plazos (las compras a plazos incluyen intereses porque son es una fuente de financiación).

Renting (Ajena)

El renting es una forma de alquiler, de modo que la empresa, cuando adquiere un activo fijo en renting, sólo paga por él unas cuotas periódicas de alquiler. Así permite a la empresa conseguir el uso de un bien aunque no tenga el dinero suficiente para pagar su precio en el mismo momento de la compra. La diferencia que tiene con el leasing es que en el renting no hay opción de compra, es decir es un contrato de arrendamiento pero que no sirve para conseguir la propiedad del bien.

La particularidad del renting respecto a otras formas de arrendamiento es que el propietario del bien (que alquila el activo fijo a la empresa) se hace cargo de su mantenimiento (paga las reparaciones y los gastos para mantenerlo en buenas condiciones de uso), además contrata un seguro a todo riesgo, de forma que si al activo le pasa algo mientras lo usa la empresa arrendataria no es ella quien paga el daño, sino que lo paga el seguro.

Ventajas del Leasing y del Renting

Las cuotas de leasing o renting que paga una empresa son deducibles en el Impuesto sobre Sociedades. Quiere decir que se pueden sumar como un gasto más y por tanto hace que el beneficio sea menor (porque el beneficio es la diferencia (ingresos – gastos) y al tener más gastos el beneficio es menor), y como el Impuesto sobre Sociedades se calcula sobre el beneficio, si el beneficio es menor, la cantidad que hay que pagar por impuesto de sociedades sería menor. Esto es una ventaja muy importante, porque si por ejemplo una empresa pide un préstamo a un banco para comprarse un activo fijo, las cuotas periódicas que paga la empresa al banco para ir devolviendo el préstamo a la empresa no son deducibles.

Créditos y Préstamos (Ajena)

Son fondos ajenos recibidos de bancos o de otras empresas. La característica principal es que los intereses se calculan y se pagan sobre todo el capital prestado. En las líneas de crédito, en lugar de prestar el dinero, el banco pone a disposición de la empresa un capital determinado y la empresa lo puede ir usando a medida que lo necesite. Los intereses se calculan y se pagan exclusivamente sobre la cantidad de crédito dispuesto, es decir, sobre la cantidad de dinero que haya sido realmente utilizada por la empresa.

Descuento Comercial (Ajena)

Consiste en el adelanto del dinero que le deben a la empresa sus clientes por ventas formalizadas en letras de cambio. La empresa puede llevar las letras de cambio a un banco, que le anticipa el nominal de las letras descontando de su importe los intereses por el tiempo que transcurre entre el anticipo y el momento de su vencimiento (cuando la empresa ya tendría derecho a cobrar las letras)

El riesgo del impago lo asume la empresa, por lo que si el cliente no pagara su deuda, el banco podría reclamar a la empresa el dinero anticipado.

Factoring

Es parecido al descuento comercial. La empresa presenta en una entidad financiera facturas que le deben sus clientes y la entidad le adelanta su importe descontando los intereses correspondientes al tiempo que va desde el anticipo hasta que el momento en que esas facturas pudieran cobrarse.

Aplazamientos (Ajena)

Crédito Comercial

Consiste en el aplazamiento que conceden los proveedores a la empresa. Es costumbre que las empresas se concedan entre 90 y 120 días para pagar las compras que se hacen unas a otras. Además no se suelen cobrar intereses por el aplazamiento, por lo que es una fuente de financiación gratuita.

Aplazamientos de Entidades Públicas
  • **Agencia Tributaria:** Concede un aplazamiento a la empresa para el pago de sus impuestos. La obligación de pagar el Impuesto sobre Sociedades nace el último día del año fiscal (normalmente el 31 de diciembre) y sin embargo, la declaración del impuesto y el pago se puede hacer hasta el 25 de julio. Lo mismo pasa con el IVA. La obligación de pagar nace cada vez que se hace una venta con IVA pero la declaración de IVA y el pago no hay que hacerlo más que cada 3 meses (o cada mes si es una empresa grande)
  • **Seguridad Social:** La empresa tiene 1 mes de plazo para pagar las cuotas a la Seguridad Social de sus empleados.

Soluciones para el Periodo de Maduración Demasiado Largo

A la empresa le interesa que el periodo medio de maduración sea lo más corto posible porque eso querrá decir que la empresa compra-fabrica-vende y cobra muy rápidamente, es decir, que recupera muy rápidamente el dinero invertido en el ciclo de explotación, y vuelve a empezar el ciclo de nuevo.

Si la duración de este ciclo fuese muy larga, la empresa tiene varias soluciones:

  • **Disminuir el Periodo Medio de Almacenamiento:** Mejorando la eficiencia del proceso productivo para que las materias primas salgan más rápidamente del almacén, se incorporen al proceso productivo y se fabriquen productos con más rapidez. Para ello puede:
    • Mejorar la tecnología para mejorar la productividad
    • Mejorar la formación de los trabajadores porque así aumenta la productividad y la eficiencia.

Comentarios sobre el Periodo Medio de Maduración

El PMMe no puede ser negativo porque es el número de días que tarda la empresa en completar su ciclo de explotación, y la duración de cualquier cosa no puede ser negativa. Ahora bien, el PMMf puede ser negativo si el Periodo Medio de Pago a los Proveedores es muy alto, es decir, si los proveedores dan mucho crédito (aplazamientos) a la empresa y por consiguiente ésta tarda bastante en pagarles. Además el PMMf puede ser negativo, aunque el PMp a los proveedores no sea muy grande, si el Periodo Medio de Maduración Económico es muy corto, es decir, si la empresa completa su ciclo de explotación muy rápidamente. Éste es el caso de las «grandes superficies» (supermercados e hipermercados) que terminan su PMMe en cuestión de días (compran productos, los ponen en las estanterías y en cuestión de horas llegan los clientes, los compran y los pagan en la caja). Además los supermercados e hipermercados suelen pagar sus compras en 90 días o más. Por ello su PMMf es negativo. Aunque parezca que tener un PMMf negativo es algo perjudicial, resulta que la verdad es todo lo contrario. Esta situación es muy positiva para una empresa porque quiere decir que tiene una gran liquidez, es decir, que vende y cobra muy rápidamente, pero no tiene que pagar sus deudas con tanta prisa, por lo que siempre tiene bastante liquidez a su disposición.

Pauta

El dato A lo pueden dar diciendo que son las Compras Anuales o los Consumos Anuales. Si no dicen nada más este dato es el mismo que P. Si no fuera el mismo el problema diría, para dar el dato P, que el volumen de compras a crédito es un tanto por ciento de las compras, y se calcularía ese tanto por ciento sobre A.

Ejemplo: Compras anuales de materias primas: 10.000; total de compras a crédito: el 40 % de todas las compras. Entonces P sería = 10.000 * 0.40 = 4.000.

Si la empresa es comercial (no fabrica, sólo compra o vende, como un supermercado) entonces no hay PMf ni PMv. El Periodo Medio de Maduración Financiero quedaría así: PMMf = PMa + PMc – PMp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *