Guía Completa de Sociedades Mercantiles, Mercados y Análisis Financiero

Temas a Desarrollar Examen de Recuperación

3. La Sociedad Anónima

Definición

Es la forma jurídica que mejor se adapta a las grandes empresas. Es una sociedad mercantil de tipo capitalista que puede ser constituida por uno o más socios, personas físicas o jurídicas, quienes aportan entre todos un capital mínimo de 60.000 €, dividido en acciones nominativas o al portador, acumulables e indivisibles. Los propietarios responden sólo con sus aportaciones de las deudas de la empresa (responsabilidad limitada). Las aportaciones pueden ser en forma de dinero, bienes o derechos.

Constitución y Fundación

Constitución: Ha de hacerse en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil, incluyendo en la escritura los Estatutos de la sociedad, en los que se incluye la denominación, domicilio y capital social, el objeto social y las normas que van a regir la vida de la sociedad.

En el momento de constitución de la S.A., el capital debe estar totalmente suscrito y desembolsado al menos en un 25%. Las cantidades pendientes de pago (dividendos pasivos) las pagarán los accionistas cuando lo soliciten los administradores según los plazos acordados en los estatutos.

Fundación: Se hace normalmente por fundación simultánea por quienes otorgan la escritura y suscriben todas las acciones. También puede hacerse mediante fundación sucesiva a través de un proceso de búsqueda de suscriptores (de nuevos posibles propietarios) a partir de un programa que elaboran los promotores.

División y Transmisión del Capital Social

Las acciones son partes alícuotas del capital de una sociedad y se representan mediante títulos o por medio de anotaciones en cuenta (si la sociedad cotiza en bolsa). Pueden ser transmitidas libremente.

Cada accionista posee un número determinado de estos títulos, cuyo valor nominal sirve de referencia a la hora de que la sociedad lleve a cabo ampliaciones o reducciones de capital, ya que el antiguo accionista posee el derecho de suscripción preferente, para comprar nuevas acciones, de acuerdo a una proporción, de forma que se compense a los antiguos accionistas por la pérdida de valor de sus acciones si la ampliación de capital se produce a la par (mismo nominal). Otros derechos que posee el accionista son: participar en el reparto de beneficios, reparto del patrimonio en caso de liquidación, asistencia y voto en las juntas, impugnar acuerdos sociales y derecho de información.

Órganos

  • Junta General: Es el órgano supremo en el que están representados los accionistas.
    • Ordinaria: Previamente convocada, se reunirá necesariamente dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio, para censurar la gestión social, aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado.
    • Extraordinaria: Toda junta que no tenga las características anteriores tendrá la consideración de Extraordinaria. Por tanto, pueden existir varias al año para tratar temas urgentes.
    • Universal: Se entenderá convocada y quedará válidamente constituida para tratar cualquier asunto siempre que esté presente todo el capital social y los asistentes acepten por unanimidad su celebración.
  • Órgano de Gestión y Representación: Puede nombrarse un administrador, varios administradores solidarios o mancomunados o un Consejo de Administración (las decisiones se toman por mayoría absoluta).

Tributa por el Impuesto de Sociedades.

5. La Sociedad Laboral

Finalidad

Para facilitar la creación de empresas por parte de los trabajadores y beneficiarse de la flexibilidad y garantía frente a terceros de las sociedades anónimas o de las sociedades de responsabilidad limitada surgen las sociedades laborales. Para que una S.A. o una S.L. sea considerada como laboral es necesario que la mayoría de su capital (más de un 50%) pertenezca a los trabajadores ligados a la empresa por un contrato laboral indefinido. El hecho de que la mayoría de sus socios sean trabajadores de la empresa hace que el mantenimiento de los puestos de trabajo sea una prioridad.

Requisitos

Ningún socio puede poseer acciones o participaciones (según se trate de una S.A.L. o S.L.L.) que representen más de la tercera parte del capital (mínimo 3 socios). La ley admite que dicho porcentaje aumente hasta un 49% si el socio es una entidad pública. Los socios pueden acceder a la propiedad de la empresa mediante la aportación de dinero, bienes o derechos y su responsabilidad ante terceros queda limitada a las aportaciones realizadas o comprometidas.

Si hay socios no trabajadores, habrá dos clases de acciones o participaciones:

  • Las reservadas a los trabajadores: denominadas clase laboral.
  • Las reservadas a los no trabajadores: denominadas clase general.

En la transmisión de acciones/participaciones de clase laboral tienen preferencia los trabajadores con contrato indefinido que no sean socios, en su defecto pueden adquirirlas: primero los socios trabajadores; segundo los socios no trabajadores (clase general); por último, el resto de trabajadores sin contrato indefinido.

Estas sociedades pueden contratar trabajadores (no son socios), pero el número de horas trabajadas por ellos no podrá superar el 15% del tiempo anual dedicado por los socios trabajadores. Este porcentaje se incrementa hasta el 25% en empresas con menos de 25 socios trabajadores.

Trámites de Constitución

Se requiere escritura pública, que ha de ser inscrita en el Registro de Sociedades Laborales. Después, como cualquier otra sociedad, debe inscribirse en el Registro Mercantil, incluyendo en la escritura los Estatutos de la sociedad, en los que se incluye la denominación, domicilio y capital social, el objeto social y las normas que van a regir la vida de la sociedad.

Estas sociedades tributan por el Impuesto de Sociedades pero gozan de beneficios fiscales como la exención en la constitución y ampliación de capital en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD), debiendo, para ello, destinar a un fondo especial de reserva, en el ejercicio que se produzca el hecho imponible (la constitución o ampliación), un 25% del beneficio líquido. También podrán amortizar libremente los elementos del inmovilizado adquiridos en los 5 primeros años desde su constitución. Además de dotar las reservas legales o estatutarias que procedan están obligadas a constituir un fondo especial de reserva que se dotará con el 10% de los beneficios líquidos de cada ejercicio y sólo se podrá destinar a compensar pérdidas si no existen otras reservas disponibles para este fin.

En materia de gobierno y representación se regula por lo legislado para las sociedades anónimas o para las sociedades de responsabilidad limitada según se trate de una sociedad anónima laboral (S.A.L.) o una sociedad de responsabilidad limitada laboral (S.L.L.).

4.2. El Mercado

Concepto

El mercado podría definirse como un mecanismo mediante el cual se ponen en contacto vendedores y compradores con la finalidad de establecer una relación de intercambio. Sin embargo, desde el punto de vista del marketing, resulta más operativo definir el mercado por los elementos que determinan su existencia. Así, un mercado es:

  • Un conjunto de personas, individuales u organizadas.
  • Que necesitan un producto o servicio determinado.
  • Que desean o pueden desear comprar.
  • Que tienen capacidad para comprar.

El comportamiento global del mercado se exterioriza y se mide por medio de la demanda, que es la formulación expresa de los deseos y necesidades de los consumidores, en función de su poder adquisitivo y de otras variables.

A la proporción de las ventas totales de un mercado que corresponde a cada empresa se le denomina cuota de mercado. Se puede medir en valor o en unidades físicas.

Clases de Mercado

1) Según las Posibilidades de Expansión:
  • Mercado actual: los actuales consumidores de un producto determinado.
  • Mercado potencial: los consumidores actuales y los que pueden captarse con marketing adecuado.
  • Mercado tendencial: aquél que se espera en un futuro.
2) Según el Tipo de Comprador:
  • Mercados de consumo (Particulares): Compran para su propio consumo o el de sus allegados. Pueden clasificarse, a su vez, por sexo, edad, nivel social, volumen de compras, fidelidad, etc.
  • Mercados industriales (Organizaciones): Empresas. Su demanda es derivada de los mercados de consumo. Adquieren los bienes o servicios para incorporarlos a sus procesos productivos. Organismos públicos. Al igual que las empresas, su demanda es derivada, pero su actividad no tiene una finalidad puramente económica. Otras instituciones. Asociaciones profesionales, culturales, benéficas, deportivas, partidos políticos…

Las organizaciones compran según criterios objetivos principalmente, tras un proceso racional, largo y complejo, donde el poder de negociación es mayor por tratarse de compras de mayor volumen. Su demanda está más concentrada y el volumen de compra es mayor (poder negociador), es derivada, más inelástica y sometida a mayores fluctuaciones.

3) Según el Número de Competidores:

En función de que exista uno o varios oferentes, pueden darse las siguientes combinaciones:

  • Monopolio. Hay un sólo oferente y muchos demandantes. Las barreras de entrada, por motivos legales o económicos, son muy difícilmente superables. Por ejemplo, el suministro de agua. Es poco frecuente debido a las leyes de defensa de la competencia por los perjuicios que pueden ocasionar a los consumidores.
  • Oligopolio. Hay pocos oferentes y muchos demandantes. Existen considerables barreras de entradas. Por ejemplo, el mercado del automóvil.
  • Competencia monopolística. Es la situación más frecuente. Hay muchos oferentes y demandantes, con productos diferenciados. Existen pocas barreras de entrada. Por ejemplo, los productos de alimentación, la ropa…
  • Competencia perfecta. El número de compradores y vendedores es también muy elevado, pero el producto intercambiado es homogéneo, como en el caso del mercado de cereales o el mercado de valores mobiliarios. No hay barreras de entrada. Existen muy pocos mercados que reúnan estas condiciones: mercado de las acciones que cotizan en Bolsa y algunos mercados agrícolas.
4) Según el Tipo de Producto Ofertado:
  • Productos manufacturados (de consumo duradero o inmediato).
  • Productos agropecuarios y del mar.
  • Servicios.
  • Materias Primas.
  • Activos financieros
5) Según la Intensidad de la Oferta y la Demanda:

El dominio del mercado estará en manos de los vendedores o de los compradores, según sea mayor o menor la demanda que la oferta. Estas dos situaciones posibles se identifican como:

  • Mercado de vendedores. La demanda supera a la oferta (fortísima demanda, precios muy altos).
  • Mercado de compradores. La oferta supera a la demanda (fortísima oferta, precios muy bajos).

4.3. Investigación de Mercados

Para diseñar las estrategias de marketing es necesario conocer y comprender el mercado. Si se quiere estimular y captar la demanda, es preciso saber cuál es el mercado potencial y tendencial, a qué segmentos del mismo hay que dirigirse, qué productos necesitan y desean estos mercados objetivo, por qué los compran y cómo, dónde y cuándo los compran.

Para el análisis del mercado y evaluación de estrategias, la dirección de marketing se sirve de un conjunto de métodos y técnicas que constituyen la investigación comercial. Salvo en las empresas de gran tamaño, que poseen su propio Departamento de Investigación Comercial, dicho estudio suele encargarse a empresas especializadas, si bien diversas instituciones ofrecen asesoramiento técnico para fomentar la investigación en las empresas. Comprende las siguientes fases:

1) Diseño de la Investigación

Supone identificar el problema a investigar, determinar el tipo de investigación, especificar las hipótesis de estudio, y llegar a la definición, clasificación y medida de las variables. Aquí se decide si se va a realizar una encuesta, a quién, el número mínimo de personas que se entrevistarán (en función del nivel de significación y error máximo admitido), en persona o por teléfono o de otra forma, cómo se elegirán las personas a entrevistar entre todas las de la población… Muchas veces para obtener datos se prefieren diseños no basados en encuestas sino en observación, experimentación, como podrían ser observar las reacciones del público a determinados estímulos o nuevos productos, o incluso realizar pruebas de producto con consumidores que participan de forma activa.

2) Obtención de la Información
  • Fuentes primarias: información no elaborada previamente que se obtiene específicamente para el estudio.
    • Encuesta (personal, telefónica, por correo…) previa selección de muestra.
    • Observación (personal o mecánica).
    • Experimentación (prueba de mercado simulada).
  • Fuentes secundarias: datos ya elaborados por organismos, organizaciones, bibliotecas, bancos de datos, medios. Su coste de obtención es mucho menor, pero es difícil que se ajusten a las necesidades específicas de la empresa.
3) Tratamiento y Análisis de los Datos

Una vez obtenidos los datos, y con el fin de convertirlos en información útil para la toma de decisiones, se realizará la:

  • Edición, codificación y grabación de los datos.
  • Tabulación de los resultados.
  • Aplicación de técnicas de análisis estadístico.
4) Interpretación de los Resultados y Presentación de Conclusiones

Es la etapa final del proceso de investigación. Tiene, además, una finalidad de difusión de los resultados de la investigación y se concreta en:

  • Elaboración del informe general, evitando informes demasiado “pesados”. Debe realizarse de forma clara y estructurada para que rápidamente se puedan observar las conclusiones más importantes.
  • Presentaciones. Hoy es de vital importancia no solo obtener conclusiones fiables sino saber comunicarlas, saber captar la atención de los asistentes y transmitirles de forma eficaz las conclusiones.

3. Las Cuentas Anuales

Las cuentas anuales de una empresa comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. El estado de flujos de efectivo no será obligatorio para las empresas que puedan formular balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria abreviados. Deberán ser formuladas por el empresario o los administradores, quienes responderán de su veracidad, en el plazo máximo de tres meses, a contar desde el cierre del ejercicio. La publicidad de la información suministrada por las cuentas anuales se produce mediante su depósito obligatorio en el Registro Mercantil. Las cuentas anuales recogen la información que necesariamente debe ser accesible a una pluralidad de agentes económicos y sociales, interesados en la situación presente y futura de determinadas sociedades, entre los cuales se encuentran accionistas, acreedores, trabajadores, Administración Pública, entidades financieras e incluso competidores.

Las cuentas anuales deben mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. A tal efecto, en la contabilización de las operaciones se atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica. Deben ser redactadas de conformidad con lo previsto en el Código de Comercio, en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y en el Plan General de Contabilidad.

Para mostrar la imagen fiel de la situación de la empresa, la información incluida en las cuentas anuales debe ser relevante y fiable. La información es relevante cuando es útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. La información es fiable cuando está libre de errores materiales y es neutral, es decir, está libre de sesgos, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar. Una cualidad derivada de la fiabilidad es la integridad, que se alcanza cuando la información financiera contiene, de forma completa, todos los datos que pueden influir en la toma de decisiones, sin ninguna omisión de información significativa.

Adicionalmente, la información financiera debe cumplir con las cualidades de comparabilidad y claridad. La comparabilidad debe permitir contrastar la situación y rentabilidad de las empresas, e implica un tratamiento similar para las transacciones y demás sucesos económicos que se producen en circunstancias parecidas. Por su parte, la claridad implica que, sobre la base de un razonable conocimiento de las actividades económicas, la contabilidad y las finanzas empresariales, los usuarios de las cuentas anuales, mediante un examen diligente de la información suministrada, puedan formarse juicios que les faciliten la toma de decisiones.

El Balance comprende, con la debida separación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa clasificando las diferentes partidas en corrientes y no corrientes. Cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que forman el Balance reciben el nombre de elementos patrimoniales que se agrupan en masas patrimoniales. El Plan General de Contabilidad clasifica los elementos de activo de menor a mayor liquidez y los de neto y pasivo de menor a mayor exigibilidad.

El activo corriente comprenderá los activos que la empresa espera vender, consumir o realizar en el corto plazo (no superior al año) así como el efectivo y otros activos líquidos equivalentes. Los demás elementos del activo se clasificarán como no corrientes, es decir, aquellos activos que, en principio, permanecerán en la empresa más de un año.

El pasivo corriente comprenderá las obligaciones cuyo vencimiento o extinción se espera que se produzca en el corto plazo, es decir, en el plazo máximo de un año, contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio. Los demás elementos del pasivo se clasificarán como pasivo no corriente, es decir, aquellos pasivos cuyo vencimiento es superior al año.

El patrimonio neto constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

Para que el balance cuadre la suma del patrimonio neto más el pasivo debe coincidir con el valor del activo.

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias registra los ingresos y gastos del ejercicio y, por diferencia, muestra el resultado del mismo. Los ingresos y gastos del ejercicio (cuentas de los grupos 6 y 7) se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias y formarán parte del resultado (excepto cuando proceda su imputación directa al patrimonio neto, en cuyo caso se presentarán en el estado de cambios en el patrimonio neto).

La cuenta de Pérdidas y Ganancias presenta la siguiente estructura en un formato vertical:

  • Resultado de Explotación: ingresos por ventas o prestaciones de servicios y otros ingresos menos gastos de las actividades ligadas al ciclo de explotación de la empresa (aprovisionamiento, gastos de personal, amortizaciones, provisiones…).
  • Resultado Financiero: ingresos financieros menos gastos financieros.

La suma de ambos determina el resultado antes de impuestos al cual se le detraen los impuestos sobre beneficios para determinar el resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas.

  • Resultados procedentes de operaciones interrumpidas, que son aquellas actividades separables del negocio por criterios de actividad, geográficos o formen parte de un plan individual, que representen un volumen significativo o se adquiera con la finalidad de ser enajenada en un plazo inferior a un año.

Sumando el resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas más el resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos obtenemos el resultado del ejercicio.

El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto muestra las variaciones producidas durante un ejercicio de los elementos que conforman el patrimonio neto de la empresa. Tiene dos partes diferenciadas: por un lado, los ingresos y gastos reconocidos incluyendo los imputados directamente al patrimonio neto (cuentas de los grupos 8 y 9); y por otro el Estado total de cambios en el patrimonio neto, que informa de todos los cambios habidos en los elementos del patrimonio neto: capital, prima de emisión, reservas, resultado del ejercicio y de ejercicios anteriores, subvenciones, acciones propias (con signo negativo)

El Estado de Flujos de Efectivo informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.

La Memoria completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales.

Las cuentas anuales pueden presentar dos estructuras:

  • Normal. Las cuentas anuales de las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, incluidas las laborales, de las sociedades en comandita por acciones y de las sociedades cooperativas deberán adaptarse al modelo normal. Las sociedades colectivas y comanditarias simples, cuando a la fecha de cierre del ejercicio todos los socios colectivos sean sociedades, también deberán adaptarse al modelo normal. Todas estas sociedades (salvo si cotizan en Bolsa) pueden optar por el modelo abreviado si no superan ciertas cifras en cuanto a volumen de activos, cifra de negocios y número de trabajadores. Deben ser sometidas a una auditoría, que consiste en un estudio, realizado por una empresa especializada e independiente, de las cuentas anuales de una empresa, para analizar si describen adecuadamente los hechos económicos producidos.
  • Abreviada. Las empresas con otra forma societaria no mencionadas en la norma anterior, así como los empresarios individuales, estarán obligados a formular, como mínimo, las cuentas anuales abreviadas.

3.2 La Autofinanciación

La financiación interna o autofinanciación de una empresa está formada por los beneficios que ha ido obteniendo a lo largo del tiempo a través de su actividad y no se han repartido, sino que se han ido reteniendo para el mantenimiento o crecimiento de la capacidad económica de la misma. De la anterior definición se deduce que, según la función que cumplen, se pueden distinguir dos clases de financiación interna:

  • Autofinanciación de mantenimiento, cuyo objetivo es mantener el valor de los activos de la empresa, compuesta por amortizaciones y provisiones.
  • Autofinanciación de enriquecimiento, compuesta principalmente por reservas.

3.2.1. La Autofinanciación de Mantenimiento: Amortizaciones y Provisiones

La autofinanciación de mantenimiento es la formada por los beneficios que se retienen para que se mantenga la capacidad económica de la empresa (es decir, el patrimonio de la empresa). Así la empresa es capaz de renovar o reponer los elementos del activo a lo largo del tiempo.

Está compuesta por dos elementos:

a) Las amortizaciones, que son la cantidad detraída de los beneficios empresariales, antes de su cálculo, para cubrir la depreciación que durante el ejercicio económico han experimentado los bienes del activo no corriente. Se trata de un gasto a deducir de los ingresos para el cálculo del beneficio empresarial. Las posibles causas de la depreciación de los bienes, pueden ser:

  • Física o envejecimiento: producida por el mero paso del tiempo.
  • Por desgaste: producida por el uso del bien.
  • Económica u obsolescencia, producida como consecuencia de la aparición de nuevas tecnologías, como en el caso de los ordenadores.

Para calcular la depreciación se pueden utilizar distintos métodos de amortización:

  • Lineal o constante: se divide el valor del bien entre el número de años de vida útil y la cantidad resultante es la pérdida de valor para cada uno de los años.
  • Según el uso del bien: por ejemplo, en el caso de elementos de transporte (Km. recorridos), maquinaria (número de horas trabajadas). En estos casos hay que estimar cuál va a ser la vida útil de los bienes en función de los criterios utilizados (Km., horas, etc.). Se divide el valor del bien entre el total de Km., horas, etc. que puede hacer en toda su vida útil y para cada ejercicio se multiplica el resultado anterior por el número de Km., horas, etc. que haya realizado durante ese año.
  • Métodos crecientes o decrecientes: cuando se empieza amortizando una cantidad mayor al principio y va decreciendo o al contrario.

En la amortización hay que distinguir:

  • La amortización del elemento que se trate (depreciación que ha sufrido durante el ejercicio económico) que se considera como un gasto del ejercicio
  • y la amortización acumulada o fondo de amortización, que son los recursos acumulados a lo largo de sucesivos periodos (autofinanciación de mantenimiento) para reponer los elementos del activo de la empresa.

b) Las provisiones, que consisten en dotar un fondo para cubrir obligaciones de pago actuales pero cuyo importe es incierto.

Tanto las amortizaciones como las provisiones suponen un menor beneficio y por lo tanto menores pagos de impuestos por lo que fiscalmente Hacienda fija las condiciones y los límites para dotarlas.

3.2.2. Autofinanciación de Enriquecimiento: Reservas

El objetivo de la autofinanciación de enriquecimiento es acometer nuevas inversiones y que la empresa crezca, es decir, aumentar su capacidad productiva. Está formada por las reservas que son los beneficios obtenidos y no distribuidos que permanecen en la empresa. Dependiendo de su naturaleza pueden ser:

  • Legales: tienen que destinar un 10% del beneficio del ejercicio hasta que la reserva alcance al menos el 20% del capital social. Son propias de las Sociedades Anónimas.
  • Estatutarias: cuyo porcentaje y destino viene definido en los Estatutos de la empresa.
  • Voluntarias: cuyo porcentaje y destino lo deciden los socios de la empresa en un momento determinado.

Las ventajas que presenta la autofinanciación son las siguientes:

  • Permite que la empresa tenga una mayor autonomía financiera al tratarse de fondos propios que no tiene que devolver. Al aumentar los fondos propios aumenta la solvencia. Para algunas PYMEs constituye su principal fuente de financiación por la dificultad de acceder a otras fuentes externas en condiciones ventajosas. Se puede convertir en una forma de financiación estable y consolidada en el tiempo.
  • No tiene un coste explícito por lo que la empresa no está obligada a seguir un calendario de pagos prefijado. Pero sí tiene un coste de oportunidad asociado ya que estos recursos se podrían invertir en otras inversiones más rentables.

Los inconvenientes que presenta la autofinanciación son:

  • Puede ocurrir que estos recursos se inviertan en proyectos de inversión poco rentables ya que no tienen un coste explícito (intereses).
  • Algunos proyectos de inversión interesantes se pueden presentar en momentos puntuales en el tiempo y como la autofinanciación se va obteniendo de una forma progresiva a lo largo del tiempo la empresa puede que no disponga de recursos para acometer estas inversiones y pierda la oportunidad.
  • Posible conflicto entre los intereses de los accionistas y directivos ya que la autofinanciación supone pagar menos dividendos a los accionistas con lo que se reduce su rentabilidad a corto plazo, aunque se haga con el objetivo de aumentar el valor de la empresa a medio y largo plazo. Se debe buscar un equilibrio entre ambos intereses.

Conceptos Primera y Segunda Evaluación para Recuperación

  • Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Se concibe como una forma de gestión cuyo objetivo es hacer bien las cosas para todos. La empresa debe de tener una responsabilidad económica, social y con el medio ambiente.

  • Empresa: La empresa es un sistema en el que se coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus fines. Está formada por un conjunto de funciones (producción, marketing, financiación..) que se encuentran interrelacionadas.

  • Segmentación de mercados: Es un proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos, que permita satisfacer de forma más efectiva sus necesidades y alcanzar los objetivos comerciales.

  • Marketing: Es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación del precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.

  • Creación de valor en la empresa: Al transformar materias primas en productos más elaborados, las empresas crean la utilidad de los bienes, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas. El valor que añade cada empresa es un eslabón de una cadena en la que intervienen otras empresas y que va desde la extracción de materias primas hasta el consumidor. A medida que los bienes son más útiles para las personas se incrementa su valor y el precio que se está dispuesto a pagar por ellos.

  • Comercio electrónico: Forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico directo. Podríamos hablar de negocios electrónicos que es más en general y reservar el término comercio para las compras y las ventas por internet.

  • Derecho de suscripción preferente: Consiste en otorgar la opción de compra con preferencia a los antiguos accionistas frente a los nuevos en función del número de acciones que poseían antes de la ampliación del capital. Es necesario para adquirir nuevas acciones y tiene una valoración económica por lo que el antiguo accionista puede acudir a la ampliación o vender sus derechos.

  • Contabilidad: Es una ciencia económica que estudia el patrimonio de una unidad económica y las variaciones que se producen en el mismo a causa de su actividad. Las funciones de la contabilidad son elaborar y suministrar información fiable y relevante sobre el patrimonio de la empresa ya que esta interesa a distintas personas e instituciones.

  • Empréstito: Cuando una empresa necesita grandes cantidades de dinero que decide pedir prestado, puede realizar la emisión de un empréstito de obligaciones, consistente en dividir la totalidad de la deuda en pequeñas cantidades iguales o títulos-valor llamados obligaciones, que representan una parte alícuota de la deuda contraída por la empresa. Por lo tanto un empréstito es un préstamo fraccionado en títulos emitidos por quien recibe el dinero, en este caso la empresa, y adquiridos por distintas personas, empresas o instituciones. Estos préstamos son siempre a largo plazo. El que compra las obligaciones, obligacionista, se convierte en acreedor de la empresa y recibe un interés fijo, (por esto las obligaciones se llaman títulos de renta fija, frente a las acciones llamadas títulos de renta variable porque su rentabilidad es incierta) y al final del tiempo de la emisión recibe el nominal de la obligación, es decir el dinero prestado como en cualquier préstamo.

  • Rentabilidad financiera mide la rentabilidad de los recursos propios y se calcula como el cociente del beneficio neto entre el neto patrimonial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *