Dirección por Objetivos
La dirección por objetivos es un sistema de dirección que pretende sistematizar el funcionamiento de una empresa, de manera que todos sus componentes sigan las mismas pautas de comportamiento. Así se consigue una uniformidad en la acción que permite prever la reacción de los trabajadores ante un problema. Además, el sistema intenta garantizar que todos los elementos de la empresa persigan los objetivos marcados por la dirección. De este modo, se intenta conseguir que las decisiones no se descontrolen y haya una buena coordinación entre los distintos departamentos y trabajadores. Por último, la dirección por objetivos puede resultar motivadora para los trabajadores, al facilitar que cada uno tenga claro qué trabajo debe realizar y qué objetivos debe alcanzar.
Ventajas y Desventajas de la Dirección por Objetivos
Ventajas
La principal ventaja de este sistema es que clarifica la organización, de modo que cada trabajador sabe cuál es su labor y cuáles son sus objetivos, lo que puede repercutir en una mejora de su productividad. Además, se puede controlar fácilmente si ha desempeñado correctamente su cometido. Así, el trabajador puede verse motivado al conocer con certeza que la apreciación de su trabajo será únicamente fruto de los resultados que consiga.
Desventajas
El principal problema de este sistema es que puede llevar a una burocratización en el desempeño de las funciones de los trabajadores. Estos pueden caer en la rutina y la rigidez al efectuar solo las labores que les han sido encomendadas. Cualquier otra actuación conveniente que pudieran realizar, pero que no estuviera marcada en sus objetivos, se quedaría sin hacer. Otro problema puede darse en el proceso de selección de los objetivos, ya que pueden existir desavenencias entre los directivos a la hora de establecer los objetivos más adecuados para cada situación. Por último, otra fuente de problemas son las dificultades que pueden tener los trabajadores para comprender los objetivos o los medios que les propone la dirección, o que la evaluación de los resultados que se obtengan sea complicada y poco clara.
Etapas del Proceso de Dirección por Objetivos
- La alta dirección de la empresa fija sus objetivos generales a largo plazo. Suelen tener un horizonte temporal de varios años.
- Con arreglo a estos objetivos generales, los directivos intermedios determinan los de sus respectivos departamentos, intentando clarificar cuáles son las competencias de cada uno.
- En última instancia, los trabajadores también deben tener sus propios objetivos.
- Se aclaran las funciones de los superiores y los subordinados, así como de quién dependen estos últimos.
- Para conseguir que los objetivos se cumplan, se impone un sistema de incentivos que motivará a los trabajadores a lograr sus metas.
- Una vez ejecutadas las acciones, se deben analizar los resultados para comprobar si se están logrando los objetivos propuestos.
- Si se han cometido errores, se deben confeccionar políticas que los corrijan.
La Dirección por Objetivos
¿Qué es?
Metodología dirigida a encauzar la participación de los empleados y a servir como medio de evaluación. Los empleados participan en el establecimiento de sus objetivos. Pretende sistematizar el funcionamiento de una empresa, de modo que todos sus componentes sigan las mismas pautas de comportamiento. Se consigue una uniformidad en la acción que permite prever la reacción de los trabajadores ante un problema. Se busca evitar que las decisiones se descontrolen y que haya una buena coordinación entre los distintos departamentos y trabajadores. Cada uno tiene claro qué trabajo debe realizar y los objetivos a alcanzar.
¿Cómo se ha de implantar?
La alta dirección fija los objetivos generales a largo plazo. Los directivos intermedios determinan los objetivos de sus departamentos. Los trabajadores deben tener sus propios objetivos. Se aclaran las funciones de superiores y subordinados. Se impone un sistema de incentivos. Se analizan los resultados y se corrigen los errores.
¿Qué efectos tiene?
Clarifica la organización y mejora la productividad. Facilita el control del desempeño y motiva a los trabajadores. Mayor compromiso del trabajador. Como desventajas, puede llevar a la burocratización, rigidez y rutina. Puede haber desavenencias en la selección de objetivos y dificultades para comprenderlos.
La Inversión
Para llevar a cabo sus actividades, la empresa necesita factores de producción. Para fabricar nuevos productos, es necesario adquirir máquinas, edificios, elementos de transporte, materias primas, mano de obra, energía, etc. La empresa consigue los recursos del mercado de capitales. Las familias, las empresas y el Estado actúan como oferentes de capital. Gracias al ahorro, las empresas pueden conseguir los recursos para sus inversiones y obtener beneficios. Por tanto, para que se produzca inversión tiene que haber ahorro. La inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia por la esperanza que se adquiere, del cual el bien adquirido es el soporte.
Clases de Inversiones
Según su función:
- De renovación o reemplazo: sustituir un activo viejo por uno nuevo.
- De expansión: incrementar la capacidad productiva.
- De innovación: fabricar nuevos productos o cambiar el proceso productivo.
- Estratégicas: cubrirse del riesgo de los avances técnicos y la competencia.
Según sus efectos en el tiempo:
- A largo plazo.
- A corto plazo.
Según el soporte físico:
- Físicas: activos materiales (maquinaria, elementos de transporte, etc.).
- Inmateriales: derechos exclusivos de uso (marcas, patentes, etc.).
- Financieras: activos del mercado financiero (obligaciones, acciones, etc.).
Características de una Inversión
Cualquier proyecto de inversión supone la inmovilización de recursos durante un periodo, con la esperanza de obtener ingresos superiores. Toda inversión se caracteriza por la corriente de pagos y cobros que genera. Las características financieras de una inversión son:
- Desembolso inicial (A): cantidad que se paga al adquirir los activos.
- Duración temporal (n): número de años durante los cuales se producen entradas y salidas de dinero.
- Flujos netos de caja (Fj): diferencia entre los cobros (Cj) y los pagos (Pj) en cada periodo.
- Valor residual (VR): valor del bien al final de la vida de la inversión.
Métodos de Selección y Valoración de Inversiones
Los recursos de la empresa son limitados, por lo que se deben establecer criterios rigurosos para seleccionar una inversión. Prácticamente todos los métodos se basan en conseguir la máxima rentabilidad. Podemos diferenciar dos métodos:
- Método estático: supone que el valor del dinero es constante en el tiempo.
- Método dinámico: tiene en cuenta el diferente valor del dinero según el momento del flujo de caja.
Métodos de Selección Estáticos
Estos criterios valoran las inversiones sin tener en cuenta el momento del tiempo en el que se generan los flujos de caja. Su ventaja es la sencillez de cálculo y su fácil interpretación. Su principal inconveniente es la no consideración del tiempo. El más utilizado es el periodo de recuperación o Pay-back.
Criterio del Periodo de Recuperación o Pay-back (T)
Este método no considera la variable tiempo. El criterio de preferencia consiste en seleccionar la inversión que permite recuperar antes el desembolso inicial. Su objetivo es determinar el número de años que se tarda en recuperar el desembolso inicial.
Cálculo
- Si los flujos de caja son constantes (F1=F2=…Fn=F), el plazo de recuperación T se obtiene como T=A/F.
- Si los flujos de caja no son constantes, se calcula la suma de los flujos de caja hasta recuperar el desembolso inicial.
Ventajas del Pay-back
Sencillez y fácil interpretación.
Críticas del Pay-back
- Es un criterio estático.
- No tiene en cuenta los flujos de caja posteriores a la recuperación del desembolso inicial.
Métodos de Selección Dinámicos
Estos métodos consideran el diferente valor del dinero en el tiempo. Utilizan fórmulas de interés compuesto para actualizar los flujos de caja al momento actual.
Valor Actual Neto (VAN)
Consiste en actualizar todos los flujos netos de caja al momento actual (momento 0). El VAN es la diferencia entre esos flujos actualizados menos el coste inicial de la inversión.
- VAN positivo: la inversión es efectuable. Ante varias inversiones con VAN positivo, se elige la de mayor valor.
- VAN negativo: la inversión no es efectuable.
Los Recursos Financieros de la Empresa (Financiación)
Son las fuentes de financiación de la empresa los recursos líquidos o medios de pago a su disposición para hacer frente a sus necesidades dinerarias.
Clasificación
Según el plazo de devolución:
- Financiación a corto plazo: duración inferior o igual al año.
- Financiación a largo plazo: duración superior al año (emisión de empréstitos, recursos propios).
Según la procedencia:
- Financiación interna: beneficios no distribuidos (reservas), amortizaciones y provisiones.
- Financiación externa: capital social, préstamos, etc.
Según la propiedad:
- Financiación propia: capital, reservas.
- Financiación ajena a largo plazo.
- Financiación ajena a corto plazo.
Financiación Propia
Son los recursos más estables de la empresa, ya que forman parte del patrimonio neto. No se han de devolver. Tienen más riesgo, porque en caso de quiebra los socios son los últimos en cobrar.
Tipos de financiación propia
- Financiación propia externa: capital (aportaciones de los socios).
- Financiación interna (autofinanciación): derivada de la actividad empresarial.
Autofinanciación de enriquecimiento
Tiene como objeto acometer nuevas inversiones, favoreciendo el crecimiento de la empresa. Se compone de las reservas (beneficios no distribuidos).
Autofinanciación de mantenimiento
Tiene por objeto mantener la capacidad productiva de la empresa. Se compone de la amortización (pérdida de valor del inmovilizado) y las provisiones (fondos para hacer frente a pérdidas o gastos futuros).
Financiación Ajena a Largo Plazo
Procede de fuentes externas y debe ser devuelta en las condiciones pactadas, con un plazo superior a un año.
- Préstamos a largo plazo: solicitados a instituciones de crédito.
- Empréstitos: emisión de obligaciones por grandes empresas para obtener financiación.
- Leasing o arrendamiento financiero: alquiler de un activo con opción de compra al final del contrato.
- Renting: alquiler a medio y largo plazo de bienes muebles o inmuebles, sin opción de compra.
Financiación Ajena a Corto Plazo
Procede de fuentes externas y debe ser devuelta en un plazo igual o inferior a un año.
- Préstamos a corto plazo.
- Créditos bancarios a corto plazo (descubierto en cuenta, cuenta de crédito).
- Crédito comercial: financiación obtenida al dejar a deber las compras a proveedores.
- Descuento de efectos: anticipo del importe de letras de cambio por una entidad financiera.
- Factoring: venta de los derechos de crédito sobre clientes a una empresa factor.
- Fondos espontáneos de financiación: cantidades que la empresa debe a la Hacienda Pública, Seguridad Social o salarios de los trabajadores.
El Proyecto Empresarial
Idea de Negocio
La creación de una empresa es un proyecto donde se desarrolla una actividad económica con la finalidad de obtener un beneficio económico o una finalidad social. Se debe valorar la viabilidad de la idea de negocio y de los promotores. Un análisis estratégico (DAFO) permite decidir sobre las posibilidades de negocio. Un plan de empresa resulta fundamental para simular la empresa y comunicarla a posibles socios e inversores.
Viabilidad de la Idea de Negocio
Consiste en el análisis de los datos internos del proyecto y las características del entorno para saber si el negocio puede tener éxito. Los ámbitos de estudio son:
- Viabilidad comercial: estudio de mercado y análisis DAFO.
- Viabilidad económica: estimación de costes, precio de venta y umbral de rentabilidad.
- Viabilidad financiera: plan de inversiones y financiación, cálculo del VAN y la TIR.
- Viabilidad técnica: suficiencia de la tecnología y los equipos productivos.
- Viabilidad jurídico-legal: cumplimiento de las normativas legales.
- Viabilidad medioambiental: respeto al medioambiente.
Análisis Estratégico (DAFO)
Se identifican debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Se realiza un análisis externo del sector para detectar amenazas y oportunidades, utilizando el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter:
- Amenazas de entrada de competidores potenciales (barreras de entrada).
- Rivalidad entre competidores actuales.
- Poder negociador de proveedores.
- Poder negociador de clientes.
- Amenaza de productos o servicios sustitutivos.
También se realiza un análisis interno para identificar las fortalezas y debilidades de la empresa en áreas como recursos financieros, recursos humanos, recursos físicos, innovación, tecnología, reputación e imagen.
El Plan de Empresa
Es un documento que presenta la iniciativa de negocio y su viabilidad. Se utiliza a nivel interno y externo para buscar apoyos financieros. Su estructura se divide en:
- Descripción de la idea de negocio (antecedentes, promotores).
- Configuración y estrategias de la empresa.