Entorno General
Definición: Factores externos amplios que afectan indirectamente a las empresas y sobre los cuales tienen poca influencia.
Componentes: Factores económicos, socioculturales, político-legales y tecnológicos.
Importancia: Delimita el marco general en el que operan todas las empresas.
Entorno Específico
Definición: Factores propios del sector en el que opera la empresa, con influencia directa en su actividad.
Ejemplo: Clientes, proveedores, competidores y regulaciones sectoriales.
Características: Son más inmediatos y la empresa puede influir en ellos.
Liderazgo en Costes
Definición: Estrategia para reducir costes por debajo de los competidores, manteniendo calidad aceptable.
Objetivo:
- Incrementar cuota de mercado mediante precios bajos.
- Expulsar a competidores del mercado.
Claves: Uso eficiente de recursos humanos y materiales.
Ejemplos: Empresas como DIA o LIDL.
Estrategia de Diferenciación
Definición: Ofrecer productos percibidos como únicos para los consumidores, quienes están dispuestos a pagar un precio superior.
Características:
- Genera costes elevados (I+D, promoción, controles de calidad).
- Requiere construir una imagen de marca sólida.
Beneficios: Fidelización del cliente y creación de monopolios parciales en el mercado.
Análisis DAFO
Definición: Herramienta estratégica que identifica aspectos internos (Fortalezas y Debilidades) y externos (Oportunidades y Amenazas) que afectan a la empresa.
Componentes:
- Fortalezas: Ventajas internas, como recursos financieros sólidos o tecnología superior.
- Debilidades: Carencias internas, como falta de estrategia o atraso tecnológico.
- Oportunidades: Posibilidades externas, como acceso a nuevos mercados.
- Amenazas: Riesgos externos, como nuevos competidores o productos sustitutivos.
Finalidad: Permite un análisis cualitativo para planificar estrategias eficaces.
Análisis de las Fuerzas Competitivas – Porter
Michael Porter identifica cinco fuerzas que determinan la competencia en un sector:
- Rivalidad entre competidores actuales: Analiza la competencia directa en función del tipo de mercado, nivel de madurez y rivalidad en precios.
- Amenaza de nuevos competidores: Riesgo de que entren empresas nuevas en el mercado, alterando la dinámica existente.
- Amenaza de productos sustitutivos: Posibilidad de que otros productos cumplan la misma función, reduciendo la demanda.
- Poder negociador de los proveedores: Influencia que tienen sobre los costes y condiciones de suministro.
- Poder negociador de los clientes: Capacidad de los clientes para exigir mejores precios o calidad.
Innovación
Definición: Introducción de alternativas a procesos, productos o modelos de negocio existentes.
Objetivo: Crear soluciones útiles y beneficiosas para clientes, organizaciones y empleados.
Impacto: Incrementa la competitividad y permite adaptarse a las demandas del mercado.
Patentes
Definición: Derecho legal que protege invenciones técnicas (productos o procesos) por un tiempo limitado.
Duración:
- Patentes: 20-25 años.
- Modelos de Utilidad (MdU): 10 años.
Ejemplos españoles:
- Patentes: Submarino, fregona, chupachups.
- MdU: Abrelatas «explorador», vinagrera de Rafael Marquina.
Acción
Representa el capital en una Sociedad Anónima (S.A.). Su valor nominal se calcula dividiendo el capital social entre el número de acciones. Acredita la condición de socio con derecho a voto y beneficios. No refleja el nombre del titular, facilitando su transmisión.
Participaciones
Representan el capital en una Sociedad Limitada (S.L.). Son indivisibles y acumulables, con derechos de voto y beneficios según la cantidad poseída. No son fácilmente transmisibles como las acciones.
Capital Social
Aportaciones iniciales o futuras de los propietarios en sociedades mercantiles. Garantiza a los acreedores el cobro de deudas con los activos sociales.
Sociedad Anónima (S.A.)
Capital social mínimo: 60.000 euros, desembolsado al menos un 25%. Dividido en acciones. Responsabilidad limitada: los socios no responden con su patrimonio personal.
Órganos:
- Junta General: Órgano supremo, reúne a los accionistas para decisiones clave.
- Consejo de Administración/Administradores: Gestión y representación.
- Auditores de cuentas: Verifican la contabilidad (solo obligatorios en algunos casos).
Sociedad Limitada (S.L.)
Capital social mínimo: 1 euro (pleno efecto legal desde 3.000 euros). Dividido en participaciones, no negociables como acciones. Responsabilidad limitada para los socios.
Órganos:
- Junta General: Reunión de socios para decisiones importantes.
- Consejo de Administración/Administradores: Gestión y representación.
Sociedad Cooperativa
Modelo democrático de empresa: 1 socio = 1 voto, independientemente del capital aportado. Capital social variable: mínimo de 3.000 euros en Aragón; ningún socio puede superar 1/3 del capital. Puede constituirse con al menos 3 socios. Responsabilidad limitada de los socios.
Órganos:
- Asamblea General: Máximo órgano de decisión.
- Consejo Rector: Gestión y representación (mínimo 3 miembros).
- Interventores: Analizan las cuentas.
- Comité de Recursos (opcional): Gestiona recursos contra sanciones.
Ventajas fiscales importantes por su carácter social.
Sociedad Laboral
Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral (S.L.L.):
Características principales:
- Mayoría del capital social en manos de trabajadores con contrato indefinido.
- Ningún socio puede tener más del 33% del capital social.
- Puede obtener la calificación de «Sociedad Laboral» si cumple la Ley 44/2015.
Ventajas: Beneficios fiscales, Preferencia en concursos públicos, similares a las cooperativas.
Empresario Individual
Definición: Organización de capital y trabajo gestionada por una sola persona, dedicada a producir bienes o servicios para el mercado.
Características:
- Denominación de empresa: libre.
- Sin capital mínimo obligatorio.
- Responsabilidad ilimitada: el empresario responde con todo su patrimonio personal presente y futuro.
- Constitución simple: sin necesidad de trámites societarios iniciales.
- Inscripción en el Registro Mercantil: Voluntaria, pero recomendable para efectos legales.
- Régimen de Seguridad Social: Se incluye en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que también abarca a socios trabajadores de sociedades si poseen más de un 33% de la misma.
Empresa
Definición: Unidad económica que produce bienes o servicios mediante la combinación de factores de producción bajo la dirección de un empresario.
Perspectivas:
- Económico-financiera: Crea riqueza, retribuye a los factores productivos y contribuye al desarrollo económico.
- Jurídico-mercantil: Constituida con un patrimonio para fines lucrativos; genera relaciones contractuales con agentes internos y externos (accionistas, clientes, trabajadores, bancos, etc.).
- Tecnológico-productiva: Combina factores para satisfacer las demandas del mercado.
Empresario
Definición: Agente responsable de organizar y dirigir los recursos materiales y humanos de la empresa.
Rol principal: Asume riesgos derivados de las decisiones y se beneficia de las ganancias.
Persona Jurídica
Definición: Entidad reconocida por el Estado como sujeto de derecho con personalidad independiente de sus socios.
Ejemplos: Sociedades mercantiles (S.A., S.L., laborales, etc.).
Creación: Inscripción de la escritura de constitución en el Registro Mercantil.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Definición: Obligación de la empresa de considerar no solo los efectos económicos, sino también los sociales y ambientales de sus decisiones.
Objetivos principales:
- Crear y distribuir riqueza.
- Respetar el medio ambiente.
- Generar un balance social positivo.
Principales costes sociales: Contaminación, desequilibrio ecológico, agotamiento de recursos, enfermedades laborales, desempleo.
Emprendedor
Definición: Persona que transforma una idea o oportunidad en un negocio propio.
Características: Creatividad, responsabilidad, perseverancia, motivación, liderazgo.
Tipos:
- Visionario: Persigue metas innovadoras.
- Social: Prioriza objetivos sociales.
- Accidental: Aprovecha una oportunidad inesperada.
- Por necesidad: Inicia tras pérdida de empleo.
- De franquicia: Invierte en una marca reconocida.
- De estilo de vida: Adapta su negocio a su forma de vida.
Dificultades:
- Riesgos financieros y comerciales.
- Trabajo excesivo y falta de experiencia.
- Soledad y estrés.
Tendencias actuales: Inclusión de mujeres y diversidad en el emprendimiento.