Valoración de Empresas: Métodos y Criterios Clave

Diferencia entre Precio y Valor

El precio (P) es la cantidad de dinero que tenemos que pagar para comprar un producto u obtener un servicio y nos lo dirá la oferta y la demanda. El valor (V) es el conjunto de características que le otorgan un grado de utilidad.

Tipos de Valor

  • Valor de compra: Por ejemplo, lo que nos costó hace años 1000€.
  • Valor contable: Es el patrimonio neto de la contabilidad o valor en libros.
  • Valor contable ajustado: Se obtiene ajustando el valor contable, para hacerlo más real. Por ejemplo, obteniendo los precios de mercado.
  • Valor de liquidación o realización: Lo que vale una «vaca muerta», como si se fuera a morir mañana, «a peso», lo que vale la carne.
  • Valor de coste: Precio de compra más lo que hemos invertido en ella.
  • Valor de mercado: Lo que han pagado otros por «vacas» similares.

El Tribunal Constitucional, en su sentencia 194/2000, de 19 de julio de 2000, afirma que hay tantos valores reales como peritos, ya que “la tarea de comprobar el ‘valor real’ de los bienes y derechos, lejos de arrojar una cifra exacta, incontrovertible o, al menos, previsible dentro de un margen razonable, dará lugar a tantos resultados como peritos la lleven a cabo”.

Aspectos a Considerar en la Valoración

Como mínimo habría que considerar:

  • Cuentas anuales: Lo que hay en el activo, pero restando las deudas de la empresa.
  • La cuenta de resultados y los beneficios.
  • Realizar proyecciones financieras.
  • Estimar la evolución de los beneficios y los flujos de caja (FC) futuros.
  • Los aspectos intangibles.

Métodos de Valoración

Podemos agrupar los métodos según varios criterios, una clasificación es:

  • Mirar el Balance.
  • Mirar la Cuenta de Resultados.
  • Comparar con otras empresas parecidas, de las que sabemos su precio.
  • Estimar los FC futuros que va a generar la empresa y actualizarlos con una tasa de descuento.

1. Valor Nominal de las Acciones

La acción es un título representativo del capital de una empresa. Las acciones se emiten con un valor nominal que indica la parte del capital que representa. Aunque no sirve para valorar una empresa, el valor nominal de las acciones sí que tiene importancia para ejercer el derecho al voto en una empresa.

2. Valor Contable

Es el Patrimonio Neto de la contabilidad o valor en libros. No hay que confundir el Valor Contable con el Total del Activo. Podemos obtener el Valor Contable de dos formas: como la suma de los elementos que componen el Patrimonio Neto o restando al Activo Total el Pasivo, que son las deudas. Como norma general, las existencias se valoran al precio de adquisición cuando no se someten a transformación y por el coste de producción cuando se introducen en el proceso productivo. Finalmente, prevalece el valor de mercado, si es menor.

3. Valor Contable Ajustado

Podemos tratar de ajustar el valor contable, para hacerlo más real. Por ejemplo, obteniendo los precios de mercado.

4. Valor de Liquidación

Es otra aproximación al valor de una empresa y es el que resulta de liquidar todos los activos y pasivos de la empresa. Muchos inversores bursátiles calculan el valor de liquidación de las compañías y lo comparan con la cotización (lo que vale en bolsa). Es una forma de tener el máximo riesgo (que quiebre la empresa) bajo control. Se trata de identificar empresas que no son maravillosas, pero cuya cotización sea muy inferior al valor de liquidación, ya que subirán en bolsa. Para llegar al valor de liquidación de cada componente del balance se toman los valores y se ajustan.

5. Valor Sustancial, Going Concern o Valor de Reposición de los Activos

Representa la inversión que debería efectuarse para construir una empresa igual; se suelen considerar solo los bienes de explotación. Al calcular el valor sustancial la idea que subyace es que vamos a continuar el negocio. Para calcularlo partimos de que la empresa va a seguir operando (se llama «principio de empresa en funcionamiento»), lo contrario que cuando calculamos el valor de liquidación. El valor de liquidación y el valor sustancial son muy diferentes. Tiene una granja (máquina de ordeño, etc.). Si fuera a venderlo le darían muy poco (valor de liquidación). Pero si alguien quisiera montar una granja, tendría que hacer un desembolso (valor sustancial).

6. La Q de Tobin: Valor de Mercado y Valor de Reposición

Tobin propuso un indicador similar conocido como Q de Tobin, que se calcula dividiendo el valor de mercado de la empresa entre el valor de reposición. Compara lo que vale la empresa en un momento del tiempo según el mercado bursátil con respecto a lo que costaría instalar de nuevo todos los activos de que dispone la empresa. Valores superiores a 1 podrían suponer sobrevaloración, ya que podría crearse una empresa como esa pero a un coste menor de lo que vale en el mercado. Si el valor de la Q es 1, los accionistas valoran la empresa por el coste de reposición de sus activos. Menor que 1, la empresa está siendo devaluada por los inversores. Como es difícil calcular el valor de reposición de los activos, es frecuente tomar el valor contable.

7. Métodos Comparativos o Múltiplos

Consiste en comparar la empresa a valorar con otras empresas parecidas, de las que conocemos su valor. El problema es encontrar «los comparables», empresas del mismo sector que en fecha reciente hayan sido adquiridas y se conozca el precio al que se ha realizado la operación. Al final consiste en hacer una regla de tres. Si Inditex vale en bolsa 67.319 millones y su Resultado de Explotación son 1.496 millones, Mango, que no cotiza en bolsa y tiene un Resultado de Explotación de 110 millones, podría valer 4.950 millones si sale a la bolsa. Es decir, se aplica la siguiente fórmula:

Valor = m x Resultado de Explotación

A m se le llama «multiplicador». m = 45 y la variable es el Resultado de Explotación. Para calcular m tenemos que disponer de una base de datos con un número suficiente de transacciones y comprobar que se cumple dicha proporción. Además, se deben tomar valores promedio (media y mediana) y máximos y mínimos. Este método es sencillo, pero no contempla factores como la evolución de la empresa o su crecimiento. Para utilizar las ventas como medida de la actividad de la empresa solo puede hacerse dentro de cada sector. Además de las ventas y el resultado de explotación, se pueden tomar variables específicas de cada sector.

8. Descuento de Flujos

Consiste en obtener el valor actualizado de las rentas futuras que va a generar esa empresa. Primero hay que analizar la información financiera y no financiera de la empresa y del sector. Esto supone un repaso de la historia de la empresa. Finalmente, se trata de actualizar esos FC. Desde un punto de vista teórico es correcto, pero el problema es realizar las estimaciones, ya que está basado en hipótesis sobre el crecimiento de la compañía, como por ejemplo los cobros por las ventas. Aplicando las fórmulas del descuento a (FC) de los años, obtenemos:

Valor = Σ FCi / (1 + k)i + VRn / (1 + k)n

  • Siendo FCi el flujo de caja del año i.
  • Descontamos a una tasa que llamaremos k.
  • Y el término VRn es el valor residual de la empresa en el año n.

Una posibilidad sería descontar los beneficios futuros. Pero lo que se descuenta son entradas y salidas de dinero y el beneficio contable es una magnitud calculada según el principio del devengo y está sometida a muchos criterios que tienen cierto grado de discrecionalidad como las amortizaciones. Por ello es habitual calcular el FC libre que será descontado según el Coste Ponderado de los Recursos, tanto de la deuda como de las acciones.

Principio de Devengo vs. Principio de Caja

El Principio de Devengo dice que «la imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria derivada de ellos». El Principio de Caja es imputar los ingresos y los gastos a medida que se realizan los pagos o los cobros.

Ejemplo:

  1. Un agricultor cosecha en septiembre, cobrando la cosecha en diciembre, por ejemplo, 60.000€. Es posible que un año natural cobre dos cosechas (120.000€) y otro nada. Desde el punto de vista del criterio de caja los cobros han sido 120.000€ un año y al año siguiente 0€. Aplicando el principio del devengo son 60.000€ cada año.
  2. Igualmente, con las inversiones. Si el agricultor compra una máquina al contado por 20.000€, desde el punto de vista del criterio de caja se anota ese pago y ya está. Pero dado que la máquina puede durar 10 años, se imputan 2.000€ cada ejercicio, sin que exista salida de dinero, contabilizamos la pérdida de valor.

El principio del devengo para descontar los FC nos causa problemas. Lo que ha pasado es que el dinero ha llegado en enero y diciembre y si lo metemos en el banco nos empezará a dar intereses desde esa fecha. Lo mismo pasa con la amortización: no es una salida de caja anual, es un «invento» contable que ha permitido alisar el beneficio.

Cálculo del Flujo de Caja Libre

Para calcular el FC Libre, se parte del beneficio antes de intereses e impuestos. A este beneficio:

  • Se restan los impuestos.
  • Se suman las amortizaciones.
  • Se restan las necesidades del fondo de maniobra.

La tasa a la que descontamos se utiliza el Coste Ponderado de los Recursos y hay que distinguir entre el coste de la deuda y el coste de los recursos propios y ponderarlo según la cantidad de deuda y de recursos propios que tenemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *