Impacto de la Devaluación del Dólar y Gobernanza en Países en Desarrollo

Efectos de la Devaluación del Dólar

Si el dólar estadounidense (USD) se deprecia dramáticamente frente al renminbi chino (CNY), esto tendría efectos profundos tanto en los consumidores como en las empresas de ambos países. En Estados Unidos, los consumidores verían un aumento en los precios de los productos importados desde China, como electrónicos, ropa y maquinaria, debido a la apreciación del renminbi. Esto provocaría un aumento en la inflación interna, ya que los bienes importados se encarecerían, reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses. Además, las empresas estadounidenses que dependen de productos o insumos chinos para sus procesos de fabricación enfrentarían un aumento en los costos de producción. Esto podría llevar a un alza en los precios de sus productos, lo que podría afectar la demanda de los mismos, especialmente en mercados sensibles a los precios. Sin embargo, las empresas exportadoras de Estados Unidos se beneficiarían de un dólar más débil. Sus productos se volverían más baratos y competitivos en los mercados internacionales, lo que podría impulsar las exportaciones y ayudar a reducir el déficit comercial de Estados Unidos.

Por otro lado, en China, los consumidores se beneficiarían de una moneda más fuerte, ya que los productos importados desde Estados Unidos se volverían más baratos. Esto aumentaría su poder adquisitivo, permitiéndoles acceder a una gama más amplia de productos extranjeros a precios más bajos. Las empresas chinas que exportan productos al extranjero también se beneficiarían de la devaluación del dólar. Al ser más barato para los compradores extranjeros adquirir productos chinos, la demanda por las exportaciones podría aumentar, lo que beneficiaría a las industrias clave del país, como la manufactura, la electrónica y los textiles. Además, las empresas chinas que importan productos de Estados Unidos verían una reducción en los costos de adquisición, lo que les permitiría mejorar sus márgenes de ganancia. Sin embargo, si el renminbi se aprecia demasiado frente al dólar, los productos chinos podrían volverse más caros para los consumidores internacionales, lo que podría reducir la competitividad de las exportaciones chinas, especialmente en mercados sensibles al precio.

En cuanto a los efectos de un dólar en caída para ambos países, para Estados Unidos un dólar más débil podría ser positivo en términos de exportaciones. Al hacer que los productos estadounidenses sean más baratos y competitivos en los mercados internacionales, las exportaciones podrían aumentar, lo que ayudaría a reducir el déficit comercial y a estimular el crecimiento económico. Sin embargo, un dólar débil también tiene aspectos negativos. El aumento de los precios de las importaciones causaría una inflación más alta, lo que afectaría directamente el poder adquisitivo de los consumidores y podría generar incertidumbre económica. Además, las empresas que dependen de insumos importados enfrentarían un aumento en sus costos, lo que podría repercutir en el precio final de los productos.

Para China, la devaluación del dólar podría beneficiar a las empresas exportadoras, ya que sus productos serían más baratos y competitivos en los mercados internacionales, lo que podría incrementar la demanda por los productos chinos. También ayudaría a las empresas que dependen de productos importados de Estados Unidos, ya que los costos de adquisición disminuirían. No obstante, un renminbi fuerte podría contrarrestar estos beneficios si se aprecia demasiado frente al dólar. Si los productos chinos se vuelven más caros en otros mercados, esto podría reducir la competitividad de sus exportaciones. Por lo tanto, aunque una moneda fuerte puede reducir los costos de importación, también puede afectar la competitividad de China en los mercados internacionales.

En resumen, un dólar en caída tiene efectos mixtos tanto para Estados Unidos como para China. En Estados Unidos, un dólar más débil podría beneficiar a los exportadores, pero al mismo tiempo incrementaría la inflación y reduciría el poder adquisitivo de los consumidores. En China, un dólar más débil favorecería a las empresas exportadoras y a las que importan productos de Estados Unidos, pero una apreciación del renminbi podría dañar la competitividad de las exportaciones chinas. Ambos países deben gestionar cuidadosamente los efectos de una devaluación del dólar, buscando equilibrar los beneficios para las exportaciones con los riesgos para la inflación y la competitividad internacional.

La Importancia de la Buena Gobernanza

La idea de que los países en desarrollo necesitan un «buen gobierno» más que simplemente «más» o «menos» gobierno está relacionada con la importancia de la calidad de las instituciones y políticas gubernamentales para fomentar el desarrollo económico. Una buena gobernanza en estos países es crucial para asegurar el crecimiento sostenible, la equidad social y la estabilidad económica.

Características de una Buena Gobernanza

  • Estado de Derecho: Las leyes deben aplicarse de manera justa, transparente e imparcial.
  • Transparencia y Lucha contra la Corrupción: Los gobiernos deben ser transparentes en sus políticas y procesos.
  • Eficiencia Administrativa: Las instituciones públicas deben ofrecer servicios esenciales de manera efectiva.
  • Participación y Democracia Inclusiva: Los ciudadanos deben participar en la toma de decisiones.
  • Estabilidad Macroeconómica: El gobierno debe controlar la inflación y gestionar el gasto público.
  • Entorno Propicio para la Inversión: Políticas que promuevan la competencia y la innovación.
  • Políticas de Bienestar Social: Reducción de la pobreza y acceso a servicios básicos.
  • Adaptabilidad: Capacidad de adaptarse a cambios globales.

En conclusión, una buena gobernanza en los países en desarrollo no se refiere simplemente a tener más o menos gobierno, sino a tener un gobierno eficaz, transparente, inclusivo y responsable, que sea capaz de promover políticas que fomenten el desarrollo económico, la estabilidad y la equidad social a largo plazo.

Enfoques de Desarrollo: De Arriba a Abajo y de Abajo a Arriba

La globalización generó nuevos desafíos y oportunidades para los países menos desarrollados (LDCs). La presión de la sociedad global y los fracasos de las políticas de ajustes estructurales llevaron al FMI y al Banco Mundial a reconsiderar sus enfoques para el desarrollo, adoptando políticas centradas en la «buena gobernanza». Este cambio de enfoque se basa en la idea de mejorar las instituciones estatales para facilitar el funcionamiento de los mercados, aumentar la transparencia y reducir la corrupción.

Las críticas a las políticas del FMI y del Banco Mundial han resaltado la desconexión entre sus objetivos y las prácticas implementadas en los países beneficiarios. Se acusa al FMI de imponer reformas estructurales que afectan a los sectores más vulnerables de la población, como recortes salariales y despidos, a pesar de reconocer la importancia de aumentar el gasto público durante las crisis para reducir la desigualdad. Estas políticas han sido vistas como hipócritas, ya que continúan aplicando políticas restrictivas similares a las de las crisis anteriores. El Banco Mundial, por su parte, ha mostrado mayor apertura al papel del Estado en el crecimiento económico a largo plazo, pero también ha priorizado el impulso al sector privado y la modernización, lo que ha dejado de lado políticas de industrialización y la reducción de la vulnerabilidad de los países más pobres. En este contexto, se ha promovido la «buena gobernanza» como un medio para mejorar el funcionamiento del Estado y sus instituciones.

Una característica clave de la buena gobernanza es garantizar la competencia y los derechos de propiedad, aspectos que, según los economistas Acemoglu y Robinson, son fundamentales para el crecimiento económico. Las instituciones inclusivas, que fomentan la competencia y garantizan los derechos de propiedad, son esenciales para un desarrollo sostenible. Además, se reconoce que la falta de una clase media sólida puede dificultar la implementación de reformas, ya que en muchos países en desarrollo, las clases vulnerables tienden a apoyar el populismo, lo que complica la gobernanza efectiva.

A medida que el Banco Mundial y otras organizaciones han identificado las limitaciones de los enfoques de «arriba hacia abajo», se ha promovido un cambio hacia enfoques de «abajo hacia arriba». Estos enfoques ponen el énfasis en el empoderamiento de los individuos, el cambio en el comportamiento social y la inclusión de los mercados. La idea detrás de este cambio es que el desarrollo abarca más que el crecimiento económico, y que los individuos pueden ser agentes de cambio en lugar de depender exclusivamente del Estado o de políticas de ayuda externa. En este sentido, se ha fomentado la autosuficiencia y el emprendimiento como medios para liberar recursos humanos infrautilizados y promover un crecimiento sostenible.

Uno de los ejemplos de este cambio es el concepto de «empujón», que fue promovido en el Informe de Desarrollo Mundial de 2015. Este enfoque se basa en la economía del comportamiento y busca incentivar decisiones individuales racionales mediante incentivos pequeños, como pagos por comportamientos saludables, como la prevención del VIH. Sin embargo, algunos críticos, como Ben Fine, argumentan que este enfoque ignora los factores estructurales que perpetúan la pobreza y, en lugar de abordar las desigualdades, se enfoca en culpar a los pobres por sus decisiones.

Desde los años 90, también se ha visto un aumento en la implementación de programas de asistencia social, como el Bolsa Familia en Brasil y programas de salud rural en China. Estos programas combinan transferencias de dinero con garantías de acceso a servicios esenciales, como salud, educación y empleo. Algunos, como el de Brasil, siguen el enfoque del «empujón», vinculando los pagos a condiciones específicas, como la vacunación infantil o la asistencia escolar. Estos programas reflejan un cambio en la estrategia de desarrollo, priorizando el bienestar de la población, con la idea de que mejorar el bienestar puede ser un motor para el desarrollo económico.

Otro cambio significativo en la década de 2000 fue la promoción de la «inclusión financiera» de los pobres, con el objetivo de darles acceso a servicios financieros como cuentas de ahorro y crédito. Este enfoque busca fomentar el emprendimiento en la economía informal y dar a los pobres la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida mediante el acceso al crédito. Hernando de Soto, en su libro The Mystery of Capital, sostiene que los pobres, al no tener derechos de propiedad sobre la tierra o las viviendas, no pueden acceder a créditos. De Soto argumenta que otorgarles derechos de propiedad es crucial para desbloquear el potencial económico de los pobres y permitirles mejorar su situación financiera y social.

En resumen, el giro hacia enfoques de «buena gobernanza» y de «abajo hacia arriba» refleja una evolución en la forma en que se aborda el desarrollo económico en los países menos desarrollados. Si bien las políticas de «arriba hacia abajo» se centraron en mejorar las instituciones del Estado y fomentar la estabilidad macroeconómica, los enfoques de «abajo hacia arriba» buscan empoderar a los individuos y las comunidades, promoviendo la autosuficiencia y el emprendimiento como motores de crecimiento sostenible. A pesar de los avances, aún persisten críticas sobre la efectividad de estos enfoques para abordar las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad.

Conflictos entre los BRICS y Estados Unidos

Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y Estados Unidos han tenido varios puntos de fricción a lo largo de los años, los cuales incluyen:

Puntos de Fricción

  • Geopolítica y rivalidad estratégica: Creciente influencia de China y Rusia en la política global.
  • Política económica y comercio: Tensiones comerciales y acusaciones de manipulación de divisas.
  • Sistema financiero internacional: Desafío a las instituciones financieras dominadas por Estados Unidos.
  • Derechos humanos y democracia: Críticas a los países BRICS por cuestiones de derechos humanos.

Posibilidad de Resolución Pacífica

La resolución pacífica de los conflictos entre los BRICS y Estados Unidos es posible, pero presenta varios desafíos. Los factores que influyen en la posibilidad de alcanzar soluciones pacíficas incluyen:

  • Interdependencia económica: Vínculos económicos que actúan como factor de moderación.
  • Diplomacia y multilateralismo: Oportunidades para dialogar y cooperar en temas globales.
  • Competencia estratégica y pragmatismo: Posibilidad de cooperación en cuestiones globales.
  • Desafíos internos y cambios en las políticas: Cambios en liderazgos y prioridades que pueden abrir nuevas posibilidades.

En resumen, aunque los conflictos entre los BRICS y Estados Unidos son significativos, existen mecanismos para que muchos de estos desacuerdos se resuelvan de forma pacífica. La interdependencia económica, la diplomacia multilateral y el pragmatismo ofrecen vías para la cooperación. Sin embargo, algunos desacuerdos podrían seguir siendo fuentes de fricción a largo plazo. La voluntad de ambas partes para negociar y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas será clave para evitar confrontaciones y promover un orden mundial más cooperativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *