Evolución y Crecimiento de la Economía Española desde el Siglo XVIII hasta la Actualidad

tema 1: introducciónen españa del Siglo XVIII a la actualidad s produce 1 proceso d crecimiento y modernización.Este crecimiento esta caracterizado x: –
aumento continuo d la renta per capitá en ls 2 últimos siglos.- trasformación d la estructura productiva con la progresiva perdida d la importancia d la agricultura a favor d la industria y ls servicios.- factores institucionales:  reconocimiento pleno d propiedad privada y mercado como institución responsable d ls intercambios comerciales d bienes y servicios y factores productivos.L origen del proceso d crecimiento y modernización esta en la revolución industrial,q s 1 conjunto d innovaciones mecánicas,d organización en la producción,d tipo social e institucionales,q favorecen la ampliación d la capacidad productiva.

La revolución industrial supuso

– incorporación d maquinas a ls procesos productivos.(sobre todo sector algodonero y siderometalurgico).  – empleo asalariado d ombre y mujeres en fabricas.- aparición d la producción en serie y ls sociedades mercantiles.L revolución industrial surge en gran bretaña en la 2ª mitad del Siglo XVIII.S extiende 1º a Francia.Bélgica,suiza y EEUU (first comers) y después a españa,Alemania e Italia (late comers).S difícil saber q factores condicionaron l inicio del proceso d industrialización,xo si s sabe q xa q s produjese fue necesario 1 aumento d innovación y tecnología (maquina d vapor). 
 perspectiva istorica comparada l indicador fundamental xa analizar l crecimiento económico s la renta per capitá.L grafico representa la evolución d la renta real per capitá (sin influencia d precios) d españa,Italia,Grecia y Portugal,tomando como referencia la media d la renta d ls 3 países europeos q lideraron la industrialización (Alemania,Francia y gran bretaña).

3 conclusiones del


Grafico:


Imagen

1)

La economía española a tenido 1 persistente retraso respecto a ls países pioneros en l proceso d industrialización

asta 1960 la renta per capitá española a sido – d la mitad d la renta d gran bretaña.Durante l Siglo XX la renta per capitá española a sido menor q la italiana,distancia q recorta en l Siglo XXI.A principios del Siglo XXI la renta per capitá española estaba muy x debajo d la media d ls 15 países d la ue.Durante ls años anteriores a la crisis actual,españa consiguió recortar esa diferencia,xo la crisis a supuesto 1 nuevo retroceso.2) la evolución d la renta per capitá española a sido parecida a la d Grecia y Portugal,y en menor medida a la d Italia. s puede ablar d 1 modelo Mediterráneo del proceso d


industrialización con pautas comunes d la renta per capitá: – niveles comunes d renta per capitá inferiores a la renta per capitá media d ls países europeos + avanza2.- dificultad xa reducir la distancia q les separa d ls países + avanza2.- crecen considerablemente tras la 2gm.Factores q explican l lento crecimiento del Siglo XIX: –
mayor desigualdad en la distribución d la propiedad agraria.Empleo d técnicas – efi100tes en la producción.- defi100te organización financiera del estado. – ausencia d tradición empresarial en algunas áreas.- escasa inversión d capital físico,umano y tecnológico.A finales del Siglo XIX la tasa d analfabetismo era l doble d la existente en Francia y Bélgica.Factores q explican l crecimiento del Siglo XX,tras la 2gm,x ser capaces d aprovexar ls impulsos al crecimiento exterior: – aumento d flujos comerciales,capital y tecnología extranjera.La inversión d capital extranjero trae tecnología.- gran flujo migratorio desde ls países meridionales a ls merca2 d trabajo centroeuropeos q ocasiona ls remesas d emigrantes (entraba + dinero del q salia).- cre100te afluencia d turistas d centroeuropa a países mediterráneos 3) a pesar d la diferencia entre la renta per capitá española respecto a la d ls países + avanza2,la trayectoria d la renta per capitá española s similar a la europea. cuando la renta per capitá europea aumenta,la española tb lo ace,y viceversa.La evolución s paralela,aunque ls oscilaciones d la renta per capitá española son mayores.

Principales etapas

1830-1850: inicio d la revolución industrial en cataluña y creación d precondiciones institucionales. – 1850-1890: s intensifica l proceso d incorporación d equipos y maquinaria en la industrial.Crecimiento similar al europeo. – 1890-1913: proteccionismo y modernización del crecimiento – 1913-1935: diversificación industrial y crecimiento económico + intenso.Europa estaba en la 2gm y españa abastecía a ls países en conflicto. – 1935-1950: autarquía y distanciamiento d Europa x la Guerra Civil española


1936-1939. – 1950-1975: apertura y convergencia: decenio bisagra 50s y dora2 60s,prolonga2 asta 1975,finalización periodo franquista. – desde 1975: integración y sintonía con Europa:  1975-1985 crisis y reajuste  1985-1995 crecimiento y convergencia  1995-2007 expansión q finaliza con la crisis actual.
rasgos fundamentales del crecimiento d la economiaespañola en l Siglo XIX s consiguen eliminar obstáculos al crecimiento y s establecen ls bases xa facilitar la mayor difusión e intensidad del proceso d industrialización.3 exos principales:

1) creación d precondiciones institucionales necesarias xa l surgimiento del capitalismo

Incluye: – desamortización y fin del régimen señorial,lo q permite la liberación d ls bienes vincula2 a la iglesia y nobleza.- abolición d la mesta.- eliminación d aduanas interiores y privilegios gremiales (ls oficios pasan d padres a ijos).- creación d bases xa establecer 1 sistema bancario y societario moderno y xa la unificación del sistema tributario.Estas precondiciones permiten la libre circulación d ls propiedades inmuebles,bienes y servicios y factores productivos.To2 ls cambios no s completaron en l Siglo XIX,lo q redujo su impacto positivo sobre l crecimiento económico español.estos cambios no abrían sido posibles sin la entrada d capital,tecnología y proyectos empresariales extranjeros,sobre todo d Francia y gran bretaña.La inversión extranjera y la propia inversión domestica,estuvo favorecida x la modificación y aprobación d leyes,como la ley d ferrocarriles 1855,ley d bancos d emisión 1856 y ley d sociedades


anónimas 1869.L privilegio y dominio d estos inversores extranjeros como contrapartida fue excesiva.Recursos d nuestro país fueron expolia2,sobre todo minerales.Xo sin esa inversión extranjera no abría sido posible construir l ferrocarril en españa en ese periodo,y este permitió la articulación del mercado nacional favore100do l crecimiento económico 3) consolidación del proteccionismo.
La crisis agraria creada x la yegada d grades importaciones masivas d cereales americanos y rusos a Europa fue l exo determinante xa adoptar ls políticas proteccionistas.Estas importaciones estuvieron favorecidas x: l bajo precio del cereal d estos países x sus grandes extensiones d cultivo,técnicas productivas + efi100tes y disminución d ls costes d transporte x la innovación tecnológica en ls medios d transporte.Otros sectores d la industria pidieron medidas proteccionistas,como l textil,uyero (carbón) y siderometalurgico.La vuelta al proteccionismo s produjo en toda Europa.Xa españa l proteccionismo supuso 1 freno a su crecimiento aunque contribuyo a la estabilidad económica y social xa determinadas industrias.
rasgos fundamentales del crecimiento dela economía española en l s xx destacan 4 aspectos a la modernización económica española:

1) extensión y diversificación del tejido industrial,debido fundamentalmente a 4 factores

– difusión d innovaciones técnicas,como l uso d la tecnología eléctrica,química y aplicaciones derivadas del motor d combustión interno.- ampliación a la capacidad inversora nacional gracias a: repatriación d ls capitales procedentes d ls colonias d ultramar (filipinas y Cuba) q s abian independizado a finales del Siglo XIX  y la intensificación d ls flujos d capital procedentes d Europa,concretamente Francia,Bélgica,gran bretaña y Alemania asta l inicio d la 1gm.- formación d 1a gran banca privada q permite la modernización del capital existente


y q mantiene relaciones estrexas con la industria.Conecta inversores con gente q necesita dinero.- l estado promueve la producción nacional,adoptando medidas crediticias,fiscales y administrativas.

Desde l punto d vista sectorial:

S consolidan ls empresas eléctricas,químicas,automoción,construcción d buques,construcción residencial,construcción d inmuebles y obras publicas.- s desarroyan ls industrias transformadores (maquinaria y construcción metálica).- s modernizan ls empresas d seguros,telecomunicaciones,osteleria y transporte x carretera.

Desde l punto d vista geográfico:

La mayor actividad industrial esta concentrada en Madrid.- Valencia,Zaragoza,guipuzcoa,santander y vayadolid tienen 1 importante desarroyo industrial.- la tasa d inversión española s aproxima a la media europea.- s extiende la creación d sociedades mercantiles.2) paro radical d la tendencia d crecimiento d la renta per capitá española x la Guerra Civil y l periodo d postguerra. esta etapa s caracteriza x 1 proteccionismo integral q aspira al autoabastecimiento.S adoptaron medidas xa protegernos d la competencia exterior y xa fomentar la producción nacional.L resultado no fue l esperado,fue nefasto,x la escasa coordinación d medidas.Ls empresas nacionales tenían q producir solo xa 1 mercado interior caracterizado x su reducido tamaño,baja densidad demográfica y escaso poder adquisitivo como consecuencia d la Guerra Civil.Estas empresas no podían producir a gran escala ni especializarse.A todo esto ay q sumar ls efectos negativos deriva2 d ls tensiones inflacionistas.Esta etapa s 1a d ls + negativas tanto económicamente como socialmente d la istoria contemporánea española x ls problemas causa2 con la Guerra Civil y x l aislamiento q impidió la recuperación q tuvieron ls demás países europeos tras l crack del 29.

3) gran expansión y crecimiento en ls 50,60 y principios d ls 70

españa recorta + d 1 20% la distancia q


le separaba d Francia,Alemania y gran bretaña,con tasas anuales d crecimiento d la renta per capitá del 5%.A ls años 50 s les conoce como decenio bisagra x ser ls años q separa a ls negativos años 40 del crecimiento d ls años 60.L crecimiento d ls 60 s debe a la aprobación en 1959 del plan d estabilización y liberalización.

Durante estos años,en españa:

S gana apertura comercial y convergencia con Europa.- disminuye progresivamente la población agraria.- aumentan ls niveles d urbanización.- s amplia y diversifica la industria.- s inicia l proceso d tercerizacion propio d ls sociedades avanzadas q culminara en la época posterior.

4) del fin del franquismo asta la actualidad

amplia etapa d alternancia d recesiones y expansiones en sincronía con Europa.D ls años 70 a ls 90 españa crece a 1 ritmo del 2,6% d la renta per capitá,1 crecimiento superior al d la media europea.Ad+ s insiste en ls reformas estructurales del periodo anterior.S producen transformaciones sociales como la incorporación al mercado laboral d la mujer.Esta ultima etapa a sido en términos generales d expansión y crecimiento,xo la crisis iniciada en 2007 a mostrado la debilidad del crecimiento producido,siendo necesario yevar a cabo nuevas reformas estructurales.


Principales rasgos crecimiento económico español entre 1961 y 2010 –

l crecimiento experimentado x l pib español supera l d la media europea.L pib español creció a 1a tasa media anual del 3,1 % mientras q Europa 1 2,5 %.Esto s normal xq ls países + atrasa2 q tengan 1a tasa d aorro y d crecimiento similar al d ls avanzadas crecen a 1 ritmo superior al d ls avanzadas.Gracias a este rápido crecimiento d la producción,la renta per capitá española s a multiplicado x 6 en 40 años. – la evolución temporal del crecimiento d la economía española evoluciona d forma similar a ls demás países europeos,xo españa a estado x encima d la media europea en este periodo.


– lascrisis en españa an afectado + q en l resto d Europa d 1961 a 2010.Ay 3: crisis d ls 70,con la subida del precio del petróleo.Tb suben ls salarios x la transición democrática iniciada en españa (aparecen sindicatos y parti2 políticos y s aprueba la constitución d 1978).Crisis d 1993,+ corta y d menor intensidad.Crisis d 2007,+ larga e intensa q ls anteriores y cuyos efectos aun s sufren.-ls fluctuaciones en l crecimiento dela renta per capitá son + fuertes en españa.Ls expansiones y recesiones en españa son + fuertes q en Europa,cuando Europa crece,españa crece + y viceversa.

Principales transformaciones estructurales en la economía española –


Cambio en la estructura productiva

s la perdida d importancia d la agricultura a favor d la industria y ls servicios.En españa y Europa desde 1960 ay 1a disminución d la agricultura.La industria tiene su máximo en 1985 xo en 2010 pierde importancia y muxo + en españa q en Europa.Ls servicios tienen 1 gran aumento en ambos.Estas transformaciones afectaron positivamente a la renta per capitá española x 2 motivos: – en ls primeras fases d la industrialización,la productividad del trabajo s mayor en la industria y ls servicios q en la agricultura,xq industria y servicios son + intensivos en l uso d capital. – en ls fases posteriores d la industrialización x l aumento d la productividad en la agricultura gracias a la modernización. –

Mayor apertura comercial al exterior

s 1 indicador calculado como l co100te entre la suma d ls exportaciones e importaciones entre l valor del pib.La mayor apertura comercial al exterior esta impulsada x tener q aprovexar ls ventajas d especialización q da l comercio internacional.Esta apertura afecta positivamente a españa x beneficiarse d 1a mayor especialización productiva 

– aumento del peso del sector publico

  s mide como la participación q tiene l gasto publico sobre l pib (gp/pib).L aumento a significado 1a mejor distribución d la renta,aunque a costa d



disminuir l ritmo d crecimiento d la economía.L ritmo d crecimiento a disminuido xq la mayor parte d ls recursos públicos s an usado en la protección social (pensiones y subsidios x desempleo sobre todo),s decir,transferencias,q estimulan l consumo xq ls perceptores suelen tener ingresos bajos o medios.S a usado – gasto publico en construcción d infraestructuras económicas (idraulicas,telecomunicaciones) y sociales (sanidad,educación),q son ls q influyen directamente en la productividad del sector privado,s decir,en l crecimiento económico.Si s ubiesen dedicado + recursos a infraestructuras sociales,sobre todo educativas,s abría conseguido 1 mejor reparto d la riqueza y ad+ la productividad abría aumentado + x la formación d capital umano,q s 1 d ls factores + importantes d 1a economía desarroyada. –

mayor equidad en la distribución d la renta

.


S da en 3 vertientes:

funcional,personal y territorial.

Funcional:

como s distribuye l pibentre ls 2 factores colaboradores en su producción,trabajo (remuneración d asalaria2) y capital (excedente bruto d explotación).S a producido 1 aumento progresivo d la participación d ls asalaria2 sobre l pib.

Personal:

la renta esta repartida d forma + igualitaria entre la población

.Territorial

An disminuido ls diferencias en renta a nivel provincial x su mejor reparto.La mejor distribución d la renta a influido positivamente sobre la vertebración social (conflictos sociales,- desigualdad) y la estabilidad institucional (- corrupción),factores imprescindibles xa l crecimiento.
determinantes del crecimiento económico xa medir l crecimiento d cualquier economía s suele utilizar como indicador d referencia la renta per capitá,o l pib per capitá:
Imagen


po: p.Ocupada pt: p.Total


Imagen este co100te pib/pt s puede descomponer en 2 ratios: -pib repartido entre la población ocupada s la productividad.Este ratio s menor o = a 1.-% d la población q participa en actividades productivas (po/pt),s yama tasa d ocupación en sentido amplio xq según l ine=po/población>16 años,así l co100te s mayor.-l=población ocupada

según esta ecuación,l crecimiento medido a través d su renta per capitá,viene dado x aumento d productividad o x aumentos d la población ocupada respecto al totral d la población.


l crecimiento d la renta per capitá conseguido mediante la tasa d ocupación no s ilimitado x 1a serie d factores x ls cuales no todo l mundo puede trabajar:

Limitaciones naturales

Ls menores d 16 años y pensionistas no pueden trabajar.-

Limitaciones sociales:

no esta bien visto q trabajen ls abuelos.-

Limitaciones jurídicas

Delimita2 x la ley vigente.L crecimiento económico medido a través d la tasa d ocupación depende d la necesidad d contratar a + trabajadores.Xa contratar masa trabajadores tiene q aumentar la producción,y solo s aumentaría si s pueden vender ls productos o servicios,q va a depender d q sean competitivos.La competitividad d bienes y servicios depende d ls costes labores unitarios.Así,deducimos,q ls aumentos d la tasa d ocupación y crecimiento económico obtenido mediante dixa tasa van a depender d la producctividad.D 1961 a 1985 la productividad s l factor q + a contribuido al crecimiento económico,xo a partir d ls 90 contribuye + la tasa d ocupación per capitá,x aumentar la tasa d empleo con ls inmigrantes recibi2.S importante aumentar l empleo,xo s preocupante q l ritmo d productividad s reduzca.X esto s va a estudiar la función d producción agregada:

Imagen

la suma d sus exponenetes s 1,x eso tiene rendimientos constantes.E s 1 factor exógeno q depende del tiempo,como x ejemplo l progreso técnico.Si dividimos en l ambos la2 d la ecuación y s usan logaritmos xa ls exponentes,indica q ls aumentos d producctividad (y/l),van a depender d 2 factores:
– del aumento d capital físico x trabajador.- del conjunto d factores exogenos q representa la productividad total d ls factores,l + importante l progreso técnico.L valor real d la productividad española en 2010 fue d 55.000€/trabajador.L 42% del aumento s atribuye al aumento del nivel d capitalización y l 58% al


progreso técnico.En definitiva,s extraen 2 ideas: – l ritmo d crecimiento d k/l aumento durante la industrialización en ls 80 y s redujo en l Siglo XXI,yegando al 1%.S lo normal en 1a economía desarroyada.- no solo a disminuido k/l,sino q tb a disminuido la contribución del capital al incremento d la productividad.

Ls factores q an contribuido al nivel d capitalización d la economía española son:

La necesidad d incorporar progreso tecnológico a partir d la introducción d nuevos bienes d capital.- l encarecimiento relativo del factor trabajo respecto d capital.- aumento en l peso del pib d determinadas actividades industriales y d servicios,sobre todo intensivas en capital físico.- impulso recibido en la formación d infraestructuras en españa gracias a ls ayudas recibidas d la ue.La acumulación d capital s importante en l aumento d la productividad d españa en ls primeras etapas,l problema s q l crecimiento basado en aumentos d nivel d trabajador tiene rendimientos decre100tes,x lo q l crecimiento económico s a exo cada vez + dependiente del progreso técnico,como ocurre en ls economías maduras.L verdadero problema s q en españa la evolución del progreso técnico s muy bajo,d ai l bajo aumento d la productividad en ls últimos años.Esto nos yeva a ver cuales son ls factores q condicionan l progreso técnico.

Ls factores q condicionan l progreso técnico español son:


L propio proceso d capitalización:

mejora l rendimiento d la mano d obra,mejora la capacidad tecnológica d ls empresas y tiene efectos positivos sobre la efi100cia del rendimiento global del proceso productivo.Ls infraestructuras d transporte,equipos informáticos y telecomunicaciones tienen 1 efecto positivo sobre l pib.-
mejora del capital umano mediante la educación,aprendizaje y experiencia laboral,traducido en 1a mejora del rendimiento d la mano d obra.S difícil cuantificar exactamente,xo d al – ¼ del progreso técnico español s responsable la mejora del capital umano.



– aumento del conocimiento 100tifico y aplicación d este conocimiento en la producción xa obtener nuevos procedimientos + efi100tes y nuevos bienes y servicios d mayor valor.España a obtenido este conocimiento d inversión directa extranjera (importación d equipos,contratación d licencias y patentes,instalación empresas extranjeras).Ad+ d asimilar l conocimiento externo s necesario generarlo,xq si no,cada vez s + difícil captar ls nuevos conocimientos externos.España tiene 1a limitada capacidad d innovación,x eyo su lento avance del progreso tecnológico desde 1995.Ls trabajadores dedica2 a i+d son la mitad q existen en ls países q lideran la innovación,l porcentaje d pib destinado a i+d s la mitad o – respecto a estos países y l numero d patentes registradas x españoles s muy reducido. – l conjunto d factores d tipo estructural e institucionalque a favorecido l aumento d la productividad d ls factores y l aumento d capital físico x trabajador son: -la mayor apertura al exterior d la economía.-l control d la inflación.-l respeto a ls leyes.-ls instituciones q propician la estabilidad social.Solo la generación interna d innovaciones,avances tecnológicos y conocimiento podrá garantizar q la economía española tenga 1 crecimiento continuo y estable.
fluctuaciones cíclicas y desaquilibrios macroeconomicos ls fluctuaciones cíclicas son ls variaciones q tiene l pib respecto a su tendencia normal d crecimiento.S deben a q ls factores d oferta y demanda q condicionana su crecimiento cambian bruscamente en su evolución normal.Estos cambios bruscos dan lugar a desequilibrios macroeconomicos (inflación,desempleo,déficit exterior y déficit púbico).Ls autoridades gubernamentales xa tratar d corregirlos adoptan medidas generando nuevas fluctuaciones.Ls perturbaciones d demanda provocan 1 desplazamiento d la curva d demanda


agregada dando lugar a aumentos en l mismo sentido d la producción y d ls precios y 1 movimiento en sentido contrario del saldo d la balanza corriente.Ls perturbaciones d oferta son acontecimientos q provocan movimientos en sentido opuesto d la producción y d ls precios y l movimiento d la balanza corriente dependerá del exo en cuestión.En l caso d la economía española,con carácter general,ls fases expansivas del ciclo económico perturban la demanda y ls recesivas la oferta.
fases d expansión a destacado la cre100te apertura exterior española.Cada fase expansiva coincide con algún acontecimiento relevante: – aprobación del plan d estabilidad y liberalización d la economía 1959: década expansiva d ls 60.- acuerdo preferente d comercio con la comunidad europea: notable crecimiento en l inicio d ls 70.- unión d españa a la ur en 1986: fase expansiva en l inicio d ls 90.- adopción del euro como medida única europea: re100te etapa d expansión.La progresiva apertura al exterior d la economía a supuesto 1 aumento d:
– la demanda externa: ls q nos compran.- la demanda interna d fbc.Ls empresas nacionales,xa acer frente a la competencia exterior,incrementan sus inversiones en equipos y maquinaria y así poder mejorar sus procesos productivos y d calidad.- la demanda interna d consumo nacional.Mejora la capacidad adquisitiva d la población x la baja d precios gracias a ls importaciones.Ad+ ls importaciones estimularon l consumo nacional al aumentar la variedad d productos.Esto a provocado 1 fuerte aumento d la demanda,q desemboca en la subida d precios y déficit exterior.Xa corregir esto,ls gobiernos aceptaron medidas d contención monetaria,fiscal y d estabilidad q frenaron l crecimiento económico y aumentaron l paro.Cuando era posible,ls gobiernos devaluaron la moneda xa aumentar la competitividad y mejorar l saldo d la balanza exterior.Re100temente,ls perturbaciones d oferta


an provocado 1 aumento d la producción y 1a bajada d ls precios y salarios.Estas podrían estar creadas x la disminución d ls tipos d interés o x l aumento d población inmigrante.fases recesivas ls fases recesivas españolas están relacionadas sobre todo con perturbaciones d oferta d signo negativo.Su repercusión a sido superior en españa q en Europa,como x ejemplo la crisis del petróleo 70s fue + intensa y larga en españa x su coyuntura (periodo d transición democrática) y estructura (dependencia energética del exterior y subidas salariales).Ls perturbaciones d oferta re100tes + importantes están relacionadas con l aumento d ls salarios reales.

Conclusiones d ls desequilibrios macroeconomicos en españa y Europa:

La inflación y l desempleo a tenido mayor importancia en españa q en Europa dejando ver sus problemas estructurales.- l déficit publico español a estado x debajo d la media europea,incluso ay épocas d superávit.- l déficit d la balanza corriente s mayor en españa q en Europa.Con la incorporación d españa a la unión monetaria la inflación y l déficit publico s corrigieron notablemente,xo la crisis actual a supuesto 1 nuevo repunte d estos desequilibrios macroeconomicos.


: formación d capital. Intro

 1a economía puede crecer x: la dotación d recursos naturales,la inversión,la dotación d capital físico,tecnológico y umano,l nivel d capital social d esa economía y la calidad institucional,entre otros.Este tema trata sobre l capital físico,q s 1 conjunto d activos materiales obteni2 d la producción q van aser usa2 d forma continuada en l proceso productivo durante + d 1 ejercicio económico.Esto son maquinaria,equipos d transporte,inmuebles usa2 en actividades productivas e infraestructuras publicas (ferroviarias,viarias,idraulicas…).Yacimientos o terrenos no son capital fijo xq no provienen d la producción


.L aumento d la producción s produce mediante la inversión d reposición o d ampliación: – la inversión d reposición cubre l desgaste y deterioro del capital físico producido x l uso u obsolescencia.- la inversión d ampliación s l aumento d capacidad productiva d 1a economía.X lo tanto,la inversión s 1 gasto destinado a mantener o incrementar l stock d capital físico d la economía,x eyo tb s denomina formación bruta d capital fijo.
formación bruta d capital fijo en economía española en ls ultimas décadas l stock d capital fijo español a conseguido ser similar al d la media europea.L indicador + utilizado xa medir l esfuerzo inversor s la tasa d inversión: fbcf/pib españa entre 2000 y 2007 destino 1 importante porcentaje del pib a fbcf.L mayor volumen d inversión fue a la vivienda y otros edificios y construcciones,seguido a distancia x maquinaria y bienes d equipo.A partir d 2008 con la crisis,la tasa d inversión empieza a descender.La tasa d crecimiento d la fbcf en españa s similar a la europea,aunque ls oscilaciones son mayores,en épocas expansivas aumenta + la inversión y en épocas recesivas disminuye +.
determinantes d la inversión empresarial la inversión empresarial s l principal factor d la fbcf.Ls factores q impulsan esta inversión son: – l aumento d la producción favorece en l largo plazo l potencial d la fbcf.- l tipo d interés real.L encarecimiento del coste d capital perjudica la inversión empresarial.- la facilidad d acceso al crédito.Cuanto mayor s la facilidad xa acceder a la financiación ajena,mayor sera la tasa d inversión a largo plazo.Estos 3 factores permiten explicar l aumento d inversión empresarial previa a la crisis.Ad+ tb a influido la progresiva apertura al exterior y l avance en l proceso d integración con Europa otros factores q afectan a la inversión empresarial son:

la relación entre l precio d ls factores productivos l aumento d salarios puede acer q ls empresas





decidan incorporar nuevo capital en sus procesos productivos xa sustituir trabajo x capital (trabajadores x maquinas),lo q aumenta la dotación d capital.Este efecto s nota a largo o medio plazo xq 1a empresa xa despedir tiene q indemnizar,pagar la nueva maquinaria,formar o contratar personal cualificado xa usar la maquina… – la capacidad d autofinanciarse,generar recursos internamente.Este factor s relevante xa empresas no participadas x entidades financieras y xa pymes x sus restricciones al crédito.- la incertidumbre económica: expectativas a cerca del crecimiento económico,evolución del tipo d interés e inflación y modificaciones d leyes.
inversión en infraestructura l stock d capital d 1a economía esta formado x la inversión empresarial o privada y x la inversión publica en infraestructura.1a infraestructura s 1a parte del capital publico q s orienta al sector empresarial.Existen diversos tipos: viarias,ferroviarias,energéticas,comunicaciones,idraulicas,educación y sanidad.Todas tienen características comunes: son bienes d capital d naturaleza publica,sus efectos están delimita2 geográficamente,son d difícil sustitución x otros bienes,tienen elevado coste d construcción y con realizadas x l sector publico,a excepción d intervenciones del sector privado (autovías).Desde media2 d ls 80 la parte del pib dedicada a la inversión en infraestructura a estado condicionado x ls restricciones presupuestarias.En etapas d expansión l gasto en infraestructuras a estado impulsado x ls ayudas d la ue y en épocas d recesión l gasto s a recortado xq esta partida sirve xa controlar l gasto y déficit publico.La política d fomento d infraestructura iniciada en 1985 a permitido mejorar la inversión en infraestructuras en la economía española.Al inicio d este periodo ls infraestructuras an sido sobre todo viarias,idraulicas y d corporaciones locales.En la actualidad s dedican mayores recursos a la modernización d


infraestructuras ferroviarias y aeroportuarias,sobre todo a lineas d alta velocidad,tb a ls infraestructuras d educación,sanidad y energéticas.Xo la crisis a paralizado 1 gran numero d proyectos,sobre todo ferroviarios.Ay 1a relación positiva entre dotación d infraestructuras y crecimiento económico.Esta influencia s directa e indirecta a través d ls efectos q ls infraestructuras ejercen sobre l capital privado y l empleo.Ls infraestructuras an mejorado la productividad total d ls factores,an estimulado ls flujos d inversión d capital privado y tb l empleo.Sin embargo,a nivel nacional l efecto d ls infraestructuras sobre l crecimiento va siendo menor a medida q aumenta l grado d desarroyo d la economía,o sea,q ls infraestructuras tienen rendimientos decre100tes.Todas ls infraestructuras no tienen l mismo impacto sobre l crecimiento.Ls q mayor influencia tienen son ls viarias,idraulicas y ls d corporaciones locales,en este orden.España s encuentra x debajo d la media europea en dotación d infraestructura,aunque s a mejorado la posición relativa.Teniendo en cuenta ls rendimientos decre100tes d ls infraestructuras,la dotación actual y q no todas tengan l mismo impacto en l crecimiento económico,s debe plantear en q medida s conveniente seguir invirtiendo en la dotación d infraestructura.

Ay q tener en cuenta varios aspectos:

La inversión en infraestructuras contribuye a aumentar o disminuir l déficit publico.Como en la actualidad s necesario disminuir l déficit s aconsejable reducir esta inversión.- antes d acer 1a inversión ay q analizar su coste-beneficio,y s a comprobado q ay inversiones en infraestructuras q no tienen su efecto económico esperado.- ls recursos públicos tienen q usarse teniendo en cuenta l coste d oportunidad del destino alternativo d dixos recursos.Abría q valorar si merece la pena seguir invirtiendo o si s mejor destinar esos recursos a la educación xa contribuir a la formación del capital umano o a i+d xa la


formación d capital tecnológico.
financiación d la formación bruta d capital fijo si la economía tiene capacidad d aorro s puede mantener en l tiempo la tasa d inversión.La tasa d aorro bruta d la economía española (aorro nacional bruto/pib) a sufrido fluctuaciones cíclicas en ls ultimas décadas.L aorro nacional s compone d aorro privado (empresas y familias) y aorro publico.L aorro privado depende d: especulaciones sobre la evolución d la renta real,evolución d ls tipos d interés reales y especulaciones d la evolución d la producción.Ls personas aorran en épocas d recesión y gastan en épocas d expansión.L aorro publico depende d: ls decisiones discrecionales d política fiscal y d la fase del ciclo económico en l q este la economía.Teniendo inaltera2 otros factores,la diferencia entre l aorro nacional bruto y la fcbf realizada s lo q determina la capacidad o necesidad d financiación d la economía.En la economía española,desde 1987,la inversión a superado al aorro nacional,x lo q nuestra economía a necesitado obtener financiación del exterior.Con la yegada d la crisis,la tasa d inversión y d aorro s an ido aproximando.La necesidad d financiación a aumentado progresivamente desde 1997 a 2007 sobre todo x la tendencia decre100te del aorro empresarial.Esta necesidad tb s explica x l mayor esfuerzo inversor x l proceso d internacionalización.L aorro publico tiene 1 comportamiento opuesto.Entre 1997 y 2007 a aumentado continuamente,así ls administraciones publicas an reducido su necesidad d financiación,incluso teniendo superávit.Con la crisis en 2008 s interrumpe l crecimiento del aorro publico y desde entonces ls administraciones publicas tienen tasas negativas d aorro.Sin embargo,la necesidad d financiación d ls familias aumento progresivamente entre 1997 y 2007 x la reducción d su aorro y x l  


aumento d la inversión en vivienda.La crisis provoco l aumento del aorro familiar y la reducción d sus inversiones la necesidad d financiación d la economía española entre 1997 y 2007 fue cubierta x l exterior.

La obtención d fon2 s consiguió gracias a

– la liberación d ls movimientos d capitales.- la internacionalización d empresas españolas.- l desarroyo del sistema financiero.- la integración en la unión económica y monetaria.


aspectos conceptuales y analíticos en l tema 2 vimos q la innovación y la tecnología son indispensables xa l aumento d la productividad sobre todo en economías desarroyadas.L progreso tecnológico ocurrido en la 2ª mitad del Siglo XX fue esencial xa su crecimiento,xo en ls últimos años ese progreso tecnológico s a estancado.En este tema vamos a profundizar.

Tecnología tiene 1a serie d rasgos definitorios:

1º tecnología no s información (datos),sino conocimiento,s decir,la tecnología no s lo q s transmite,sino lo q s aprende,d forma q la tecnología supone 1 esfuerzo y 1 coste.2º tecnología s 1 conocimiento d carácter especifico q tienen ls personas y ls organizaciones.Este conocimiento incluye aspectos d dominio publico (lo aprendido con la educación,libros…) y aspectos d carácter tácito (adquiri2 con experiencia y practica).La tecnología s 1 conocimiento acumulativo q s incrementa con l paso del tiempo.Debido al carácter especifico d la tecnología,ls conocimientos adquiri2 son difíciles d trasladar a 1 campo diferente (puede ocurrir cros fertilización,lo aprendido si s puede usar en otro campo),no como ls d carácter genérico d la información q si pasan fácilmente.

Ay muxa variedad en ls fuentes del aprendizaje tecnológico:

Actividades d i+d.- experiencia.- incorporación d maquinaria.- interacción con otras empresas y universidades.- contacto con clientes y proveedores.


l efecto d la tecnología s 1 factor clave xa la competitividad d 1a economía desde 2 puntos d vista:
Macroeconómico: l crecimiento económico y l comercio internacional dependen d la capacidad d 1a economía xa introducir innovaciones tecnológicas.- microeconomico: la tecnología y la innovación tienen gran valor xa ls empresas xq con eyos pueden aumentar su competitividad.La innovación tecnológica esta dentro d 1 complejo sistema d relaciones en l q ls empresas ocupan l lugar central.

En este sistema ay 3 niveles concentricos:

Capacidades tecnológicas d ls empresas,acumuladas con 1 largo proceso d aprendizaje.- otros elementos d ls empresas,como su dimensión financiera,comercial o d recursos umanos,q van a permitir materializar l potencial innovador q pueda aber en l núcleo tecnológico d la empresa.- sistema d innovación al q pertenece la empresa,formado x 2 conjuntos: primer conjunto: empresas e instituciones q intervienen directamente en l proceso d innovación empresarial (competidores,clientes y proveedores).2º conjunto: instituciones en sentido amplio,q tienen 1a relación indirecta con la innovación (sistema educativo).
generación interna e importación externa d tecnología en la economía española al desarroyo económico españoye a sido difícil generar y proveerse internamente ls recursos tecnológicos xa impulsar su proceso d industrialización,especialmente en ls 60 tiene gran dependencia tecnológica del exterior.En ls 80 s intenta corregir esa debilidad y s adoptan 1a serie d medidas: – la creación del centro xa l desarroyo tecnológico e industrial.- aprobación d la ley d reforma universitaria.- ley general d fomento d la actividad 100tifica y l desarroyo tecnológico – planes nacionales d i+d.Existe gran diferencia en ls recursos destina2 en españa en i+d con respecto a ls economías


europeas + representativas,como son Alemania,Francia y reino unido.Ay aun + diferencia si s compara a españa con ls países europeos q lideran la innovación,Suecia y Finlandia.España a aumentado ls recursos destina2 a i+d respecto al pib,xo aun así este aumento s inferior al experimentado en Europa.Durante la crisis l porcentaje s redujo y sin embargo en l conjunto d Europa l gasto en i+d s incremento.Q españa s mantenga en 1a d ls peores posiciones europeas s 1a situación muy grave.L escaso esfuerzo en i+d s l responsable del nulo crecimiento q a sufrido la productividad total d ls factores en ls últimos años.Teniendo en cuenta ls resulta2 económicos,la balanza d pagos tecnológica,calculada a partir d ls ingresos y pagos x royalties s desfavorable xa españa.Lo normal en 1a economía desarroyada como la d españa seria tener superávit en esta balanza.

S puede aminorar esta valoración negativa con 2 matices:

Re100temente la economía mundial s caracteriza x la cre100te internacionalización d la actividad tecnológica.Ls exportaciones e importaciones d tecnología a nivel mundial están cre100do a 1 ritmo mayor q l esfuerzo realizado en i+d.L problema xa españa s q partía d 1a situación + desfavorable q l resto d países con 1 déficit persistente en la balanza d pagos tecnológica.- cuanto mayor sea l nivel d desarroyo mayor sera la capacidad d absorción d ls conocimientos incorpora2 en la tecnología importada españa tiene aora 1 mayor nivel d desarroyo,x lo tanto queda justificada la combinación d importación y generación interna.Ls fon2 d capital riesgo en la economía española,s apenas la mitad q en Europa.

Ls conclusiones principales teniendo en cuenta ls resulta2 son:

Menor numero d patentes españolas,aproximadamente 1/5 del dato europeo.- españa tiene 1a escasa participación en l comercio internacional con bienes con mayor contenido tecnológico xq españa tiene ventajas competitivas en sectores intensivos d escala


y d contenido tecnológico medio.Xa profundizar + en l análisis sectorial s puede usar l indice d ventaja tecnológica relativa.

Imagen este indicador obtiene valores x encima o x debajo del 1.Si s superior a 1,la posición relativa d ese país en ese sector concreto s mejor q su situación promedio,x lo q tendría en ese sector ventajas tecnológicas relativas.Con este indicador s pueden agrupar ls sectores españoles en 3 categorías: – sectores con mayor ventaja competitiva: química farmacéutica,alg1s tipos d maquinaria y aparatos y veiculos y motores.- sectores con ventaja competitiva


d menor intensidad: química orgánica y sector transporte sin aeronaves.- sectores con desventajas tecnológicas: tic,fabricación d aeronaves,cauxo y plásticos.
actividad innovadora empresas españolas ls empresas ponen l valor económico d ls conocimientos 100tificos y tecnológicos en ls precios d ls bienes y servicios,x eyo tienen 1 papel fundamental en l proceso d innovación.Ls empresas españolas tienen 1a menor participación dentro del conjunto d inversión realizada en i+d en españa.

Principales conclusiones d ls indicadores

– ls recursos dedica2 x ls empresas españolas a la i+d+i están muy x debajo del promedio europeo.Tampoco ay desarroyo d tipo organizativo.Pocas empresas innovan internamente y ay 1 escaso recurso a la cooperación con otras empresas. – ls empresas españolas invierten d forma – efi100te q ls europeas. – existe 1 escaso numero d patentes registradas x empresas españolas y ad+ estas empresas no son capaces d rentabilizar esas innovaciones.En definitiva,s puede decir,q existen – empresas innovadoras y q estas dedican – recursos a la i+d q ls europeas.Ls empresas españolas s decantan x la innovación incremental en vez d x la radical .

introducción la actividad productiva s 1 proceso d transformación d recursos naturales o umanos q utiliza procedimientos físicos,químicos,naturales o intelectuales xa la obtención d bienes y servicios destina2 a satisfacer ls necesidades d personas

.Todas ls actividades económicas s clasifican en 1 d ls 3 sectores:

Sector primario o agricultura: actividades agrícolas,pesca y explotación forestal.- sector secundario o industria: minería,energía,manufacturas y construcción.- sector terciario o servicios: transporte,comercio,osteleria,comunicaciones o finanzas. 

Con l crecimiento económico cambia la estructura productiva

– la agricultura experimenta 1 retroceso en su participación en l pib.



– la industria avanza asta alcanzarsu valor máximo a partir del cual empieza a disminuir su participación en l pib.- l sector servicios experimenta 1 crecimiento continuado asta alcanzar 1s 2/3 del pib total.  cada 1 d eyos evoluciona d forma distinta xq cada 1 d ls sectores cumple 1a función determinada en cada momento.En ls primeras fases del desarroyo económico la agricultura s fundamental x proporcionar mano d obra a la industria y ls recursos financieros necesarios xa la introducción d tecnología industrial.Después s la industria quien tiene l papel fundamental x ser l sector q + contribuye al aumento d la renta per capitá.Este sector ace q entren capital y mejoras tecnológicas q lo q acen s mejorar la productividad.La construcción q forma parte del sector industrial,contribuye al crecimiento mediante la dotación d infraestructuras aeroportuarias,ferroviarias… en ls ultimas fases d desarroyo económico l sector servicios s l q + progresa.Satisface 1a gran variedad d necesidades q van aumentando según progresa 1a sociedad.La educación,q esta incluida dentro d este sector,contribuye favorablemente a la renta per capitá x la acumulación positiva del capital umano.L comercio,transporte y comunicaciones son imprescindibles xa la articulación d merca2,x lo tanto tb xa l crecimiento económico.
estructura productiva,determinantes y tendencias a l/p la evolución d la estructura productiva española durante 1985-2014 a seguido 1a trayectoria normal.L sector primario reduce progresivamente su participación en l pib.Su vab aumenta xo en menor proporción q l aumento experimentado x l conjunto d ls actividades.Disminuye su numero d ocupa2 y x tanto su participación en l empleo total.La industria disminuye su participación en l pib y en l empleo en este periodo.La construcción s la responsable del crecimiento d la economía española en ls años


antes d la crisis.Con la yegada d la crisis en 2007 cae su contribución al pib y ay 1 importante retroceso del empleo.L sector servicios tiene 1a trayectoria normal en la producción y en l empleo,aumentando d forma continuada.Xa explicar cuales son ls factores q an contribuido a estos cambios en la estructura productiva en l l/p clasificamos ls actividades económicas en 2 grupos:
Producción d bienes: sector primario y secundario.- producción d servicios: sector terciario.

Ls cambios experimenta2 x la estructura productiva española desde 1980 son:

Aumento d la participación relativa del sector servicios en la producción nominal en detrimento d la participación d ls bienes.- en l pib real la participación d ls servicios y bienes a permanecido + o – estable.- aumenta l empleo d ls servicios y disminuye l d ls bienes.L pib real tiene corregida la inflación(no tiene en cuenta aumentos o disminuciones d precios).

ls factores q explican la diferente evolución d ambas agrupaciones según s able d pib nominal,real y empleo son ls siguientes:

desde l punto d vista d la oferta,la diferencia esta provocada x la desigualdad existente entre l crecimiento d la productividad.La tasa d crecimiento d la productividad entre 1985 y 2010 d la agricultura y la industria fue del 5,1% y del 2%,sin embargo la del sector servicios s del 0,1%.Como l aumento d la producción s consigue con aumentos en la ocupación o en la productividad,l aumento d la participación d ls servicios en l pib nominal s a tenido q conseguir mediante aumentos en l empleo xq su productividad a estado estancada.Este aumento del empleo en ls servicios,a sido mayor q en la producción d bienes.X otro lado,l aumento del peso del sector servicios en pib nominal y su constancia en l pib real s explica x la diferencia entre sectores xo en relación a ls factores productivos.L coste d ls factores productivos s l mismo xa todas ls actividades,x lo q 1 aumento d este afecta a to2 ls sectores x =.Ante l aumento del coste d


producción,la evolución d precios d bienes y servicios depende d la capacidad d generar aumentos d productividad q permitan absorber esos incrementos d ls costes.Al ser l avance en productividad en ls servicios menor q en ls bienes,ls precios d ls servicios an crecido +.Entre 1985-2010 ls precios d ls servicios crecieron a 1a tasa media anual del 4.6% mientras q ls bienes d la industria y la agricultura crecieron al 3.4% y al 2.1%.Estas diferencias en productividad explican l aumento d la participación d ls servicios en l pib nominal a la vez q s mantiene l peso d esta actividad en l pib real.L aumento d la participación d ls servicios en l pib nominal va a acer q ls consumidores modifiquen su comportamiento desviando l consumo d servicios al d bienes,siempre q sea posible (en vez d ir a la peluquería,te tiñes en casa).
especialización productiva y comercio exterior  la estructura productiva española tiene características propias a pesar d tener 1 esquema común a ls economías desarroyadas europeas.L sector d la construcción tiene 1 peso 2 veces superior al d Europa.Esto s así xq l crecimiento español s a basado en la expansión inmobiliaria,sobre todo en ls 90.La expansión inmobiliaria s produjo x 2 motivos: x l aumento d población inmigrante y x l aumento d demanda d segundas viviendas x inversores nacionales y extranjeros.La demanda residencial ad+ s vio favorecida x ls bajos tipos d interés y facilidad d acceso al crédito provoca2 x la incorporación d españa a la unión económica y monetaria.S generaron expectativas d revaloracion d ls inmuebles generando movimientos especulativos q incitaron aun + l aumento d la demanda.La crisis d 2007,al tener tanto peso l sector d la construcción,tuvo gran repercusión en españa,y ls efectos an sido muy graves sobre todo en la mano d obra,x ser la construcción 1 sector muy intensivo en l uso d esta.La agricultura en la economía española tiene mayor peso 2,5% sobre l pib q la d Europa 1,6%.


la especialización agrícola s basa en productos mediterráneos (frutas,ortalizas y olivar).Sus ventajas competitivas están producidas x la calidad y abundancia d recursos naturales.Actualmente esta especialización esta amenazada x ls presiones liberalizadoras d la omc y x l aumento d acuer2 d libre comercio entre la ue y países mediterráneos como Marruecos con mano d obra muxo + barata.L sector servicios a aumentado notablemente su peso en l pib.Su valor s aproxima al d la media europea.Ls actividades + relevantes del sector terciario son: comercio y reparación,osteleria y actividades inmobiliarias y servicios empresariales.La actividad ostelera tiene 1 peso 2 veces mayor q l q tiene Europa,lo q afirma la importancia del turismo en españa.La actividad d servicios q + aporta al pib son ls actividades inmobiliarias (servicios inmobiliarios) y ls servicios a empresas (información,comunicación y accesorias),su participación en del 19,6%.Esta actividad tiene 1a progresión cre100te y esta favorecida x la cre100te externalizacion d actividades x parte d ls empresas como consecuencia d ls nuevas formas d organización d la producción y x l aumento d servicios relaciona2 con nuevas tecnologías d la información y comunicación.L peso del sector industrial s similar al promedio d Europa,aunque tenemos diferencias en la composición del sector.La mayor participación la tienen ls actividades d bajo contenido tecnológico (alimentación,textil,cuero y calzado,madera y muebles) y ls d bajo-medio contenido tecnológico (cauxo y plástico,refino d petróleo,productos minerales no metálicos y metalurgia).Ambas actividades suman l 65% d la producción industrial.Ls actividades d medio-alto y alto contenido tecnológico tienen baja participación en l pib,ls d alto aportan 1 0,8% al pib.Esto marca la amenaza futura,ya q la tecnología s 1 d ls principales motores d la mejora d la productividad en economías desarroyadas.Ls países del este re100 incorpora2 a la ue tienen gran


elevada especialización en actividades d alto contenido tecnológico x ser beneficiarios d ls procesos d deslocalización industrial.España destaca x ls exportaciones en turismo,servicios,agricultura y manufacturas d media intensidad tecnológica.Sin embargo carece d manufacturas d alta y baja intensidad tecnológica y d industria y energía,x eyo tiene q recurrir a ls importaciones.

q la tasa d cobertura d ls actividades industriales d intensidad tecnológica baja este x debajo d la unidad s explica x:

L crecimiento imparable d la demanda izo q españa recurriese al exterior xa obtener ls productos necesarios xa satisfacer l consumo.  – estas actividades s an visto perjudicadas x ls ventajas competitivas d ls países emergentes.
efi100cia productiva comparada l crecimiento económico sostenido depende d ls mejoras d la efi100cia,siendo la productividad 1 d sus principales indicadores.L sector + productivo s la industria,x ser 1a actividad + intensiva en l uso d capital,x lo tanto esta + expuesta al progreso técnico y a la competencia internacional.La productividad d la industria y agricultura a crecido + q la d la construcción o ls servicios.En la época expansiva d 2000-2007 agricultura e industria crecen al 2%,muy x encima d la productividad d ls otros 2,incluso la construcción a tenido tasas negativas d crecimiento.Xo lo sorprendente s q desde 1990 servicios y construcción son ls 2 actividades q + an aumentado su participación al pib.  la mala evolución d la productividad española s debe a la especialización productiva.L modelo d crecimiento español explica l lento avance d la productividad.La agricultura y la industria tb tienen debilidades q dificultan l crecimiento d la productividad.

ay otros factores al margen d la especialización q afectan a la evolución d la productividad en to2 ls sectores productivos:

Excesiva carga d regulaciones gubernamentales.- excesiva


burocracia administrativa q provoca falta d efi100cia en l funcionamiento d ls merca2 d bienes y servicios.- l mercado d trabajo español s rígido y funciona mal.

A estos factores estructurales s le pueden añadir:

L escaso esfuerzo innovador.- l lento avance en la incorporación d ls tic. – defi100cias del sistema educativo.Si s compara la productividad con ls países d la eurozona,tanto en la agricultura como en la construcción españa tiene 1a productividad superior a la media europea.La industria s levemente mejor q la media.La diferencia + importante reside en la productividad del sector servicios,españa s sitúa 1 20% x debajo d la media.

Esto s 1 grave problema xa la economía española x 2 razones:

L sector servicios tiene ¾ partes del pib,presencia muy importante.  – la mayor diferencia en productividad afecta a ls servicios a empresas q son fundamentales xa l buen funcionamiento d cualquier economía. 

Algunas d ls causas d la baja productividad d ls servicios en la economía española son

– españa tiene especialización en actividades d servicios intensivos en mano d obra no cualificada.- dificultades en su modernización tecnológica x no tener competencia exterior,lo q da lugar a 1a menor motivación x incorporar mejoras tecnológicas q aumenten su efi100cia.- l escaso tamaño empresarial q dificulta l aprovexamiento d ls economías d escala.1 d ls indicadores d competitividad q mide l avance d la productividad s l coste laboral unitario,q representa l coste salarial asociado a la fabricación d 1a unidad d producto.Desde 1995 an aumentado ls costes laborales unitarios debido al aumento d salarios superiores a ls ganancias obtenidas en productividad.España a empeorado en comparación con l resto d países industrializa2.Esta tendencia negativa s interrumpe con la crisis en 2007 y posteriormente,españa comienza a ganar en competitividad 1º x su favorable evolución competitiva y después x la subida salarial.


otro indicador unitario d competitividad s l indicador d competitividad revelada q muestra la cuota d participación d 1a economía en ls merca2 internacionales.Según este indicador la economía española a mantenido su cuota d mercado mundial d bienes y servicios en ls ultimas décadas,exo favorable xa españa.


mercado d trabajo 

introducciónl paro tiene importantes costes económicos (perdida d producción potencial) y sociales (perjudica la distribución d la renta y la coesion social).

S usan 2 criterios xa delimitar la parte d la población q puede participar en la producción:


1) q s trabajo productivo?

Según ls clásicos s aquel q culmina en la obtención d 1 bien material.Deja fuera l sector servicios,q representa ¾ partes del pib,x lo q esta definición no vale.- trabajo dedicado a incrementar la utilidad d ls bienes y servicios.No tiene en cuenta cuanto mejora la utilidad,x lo q esta definición tampoco vale.- trabajo q reciba 1a valoración monetaria en l mercado.Deja fuera muxas actividades q finalizan en la obtención d bienes y servicios xo q no pueden ser cuantifica2 económicamente,como ls ocasiona2 en 1 ogar.Aun así,esta s la definición usada en la practica.

2) factores socio-jurídicos


Normas q establecen

– la edad mínima d escolarización 16 años.- la edad a partir la cual 1a persona puede participar en la producción 16 años.- edad d jubilación.Población total: numero total d personas residentes en 1 país.Población potencialmente activa: residentes >16años.Población activa: >16 años q trabajan o quieren trabajar.Población ocupada: personas q trabajan x cuenta propia (población no asalariada) o cuenta ajena (población asalariada).Población desempleada: >16 años q buscan empleo activamente y no lo encuentran.

Características mercado trabajo español ls rasgos comunes d la evolución d españa y ue d 1985


a 2014 son:
Aumento d la población activa x l aumento d población en edad d trabajar (inmigración no natalidad) y aumento d la tasa d actividad (incorporación d la mujer).- eleva2 ritmos d creación y destrucción d empleo.Creación d empleo en época expansiva 1995-2007 en sector servicios y construcción.Destrucción d empleo en crisis finales d ls 70 y principios d ls 80 y crisis actual 2007.

Diferencias entre españa y Europa:

La tasa d desempleo española s l doble q la europea.D 2007 a 2013 crece 1 18%.S reduce ligeramente a partir d 2014.Aumento d la tasa d paro y aumento d ls afilia2 a la seguridad social?- respecto al empleo: la tasa d ocupación esta x debajo d la media europea.La tasa d actividad esta x encima d la media europea xa ombres y sobre todo xa mujeres.Estas s an incorporado al mercado laboral x la gran destrucción d empleo masculino sobre todo en l sector d la construcción.- la población ocupada española: „x elevada tasa d temporalidad.Esta x encima d la europea a pesar d aberse reducido en l periodo d crisis x la destrucción d empleo sobre todo temporal.„x escasa presencia del trabajo a tiempo a parcial.Casi to2 ls trabajos a tiempo parcial son involuntarios.„x en la población ocupada a aumentado la actividad formativa estando x encima d la media europea.- la población desempleada española: „x la tasa d paro juvenil s l doble q xa l resto d población.Asta 2008 la tasa s reduce x disminuir la natalidad,contratación especial d jóvenes y ampliación periodo d estudios.A partir d 2008 crece x la destrucción d trabajo temporal,q era l trabajo ocupado fundamentalmente x jóvenes.„x la tasa d desempleo femenina s mayor q la masculina,aunque la diferencia s a reducido x la destrucción d empleo masculino.„x la tasa d desempleo s menor cuanto mayor s l nivel d estudios.„x diferencias en la tasa d desempleo según la nacionalidad.S mayor en ls inmigrantes.„x diferencias x regiones en la tasa d paro.16% en  



Navarra y País Vasco y 35% en Extremadura,Andalucía y Canarias.Esto ocurre x ls diferentes características sociales y demográficas,escasa movilidad d la población,diferentes estructuras productivas y diferente impacto d la crisis en ls regiones.

Ls objetivos fundamentes d la política económica deben ser:

Aumento d la capacidad productiva xa incrementar ls niveles d empleo.- incorporación d jóvenes al mercado laboral.- mejorar formación d desemplea2 xa reincorporarlos al mercado laboral.

factores/etapas explicativos del desempleo español 1) 1985-1994 creación d empleo y persistencia del desempleo estructural. 

en ls 60 l mercado laboral español tenia 1 falso equilibrio q combinaba 1a reducida tasa d paro con 1a reducida creación d empleo.L falso equilibrio estaba basado en l numero d españoles q emigraron a merca2 d trabajo centroeuropeos y a la elevada flexibilidad salarial d ls normas del periodo franquista.A finales d ls 70 con la crisis del petróleo s destruye muxisimo empleo en españa,+ q en otros países desarroya2.A media2 d ls 80 s comienza a recuperar la economía con 1a fuerte creación d empleo aumentando la tasa d ocupación y disminuyendo la d paro.Aumenta la población activa debido a la incorporación d la mujer en l mercado laboral.A principios d ls 90 yega otra crisis d corta duración y gran intensidad q destruye muxo empleo y sube la tasa d paro.Entre 1985-1994 existe 1 ciclo económico completo con gran creación d empleo al comienzo y fuerte destrucción d empleo en 1992-1994.La elevada elasticidad-renta d la demanda d trabajo s producida x ls medidas aprobadas en 1984 xa favorecer la contratación laboral.La variabilidad cíclica implica creación d empleo en etapas expansivas y destrucción en recesivas.Entre 1985-1994 s crearon aprox 1 miyon d puestos d trabajos netos.Persiste 1 aumento del nivel d desempleo estructural


(desempleo fijo sin tener en cuenta ls ciclos económicos).

l aumento del nivel d paro estructural esta vinculado al aumento d la rigidez del salario real español.Esta rigidez s debe a:

Forma usada xa fijar ls salarios en la economía española.Desde la aprobación del estatuto d ls trabajadores,estos tenían 1 aumento del poder d negociación xa fijar ls salarios.- características d la población desempleada.Ay q destacar 2 aspectos claves: „x baja intensidad en la búsqueda d empleo: ?La mayor parte d población desempleada no tenían cargas familiares xq afecto en gran medida a jóvenes y mujeres.?L 60% d desemplea2 era d larga duración.Cuanto mayor s l tiempo q 1a persona esta desempleada menor intensidad d búsqueda d empleo tiene x l desanimo.?Prestaciones x desempleo bastante generosas.„x poca adecuación d ls desemplea2 a la demanda d trabajo dando lugar a desajustes geográficos (escasa movilidad laboral) y d cualificaciones (desemplea2 sin estudios o primarios o sin experiencia y ls empresas necesitan personas formadas).

2) 1995-2007 intensa creación d empleo y reducción d paro

Creación d empleo muy intensa entre 1995-2007,aumenta l numero d ocupa2 en 8 miyones.- aumenta la población activa en 6 miyones,la mayoría mujeres e inmigrantes.Ls inmigrantes cubren trabajos en la construcción y la osteleria sobre todo.- la tasa d temporalidad permanece elevada 32% en 2007.- s reduce l numero d desemplea2 en 2 miyones d personas,baja 1 16% l paro.La bajada d paro no fue solo x la expansión económica,sino 1 5% corresponde a reducción d paro estructural.- bajas tasa d inflación y presión a la baja d salarios debido a la entrada masiva d inmigrantes.To2 estos factores favorecieron la rentabilidad empresarial,ls inversiones,la creación d empleo y la disminución d tasa d paro.

3) 2007-actualidad destrucción d empleo y aumento d desempleo

durante la crisis s destruye muxo empleo sobre todo en l sector d la



construcción,en actividades manufactureras y en actividades d servicios + sensibles a ls altibajos d la demanda.La destrucción afecta sobre todo a contratos temporales x ls menores costes d despido.Ls malas perspectivas d encontrar trabajo pararon l aumento d la población activa a partir d 2010,ya q durante ls 1º años d la crisis si s abia producido 1 aumento d la población activa (cuando l cabeza d familia s queda en paro,l resto d la familia s quieren incorporar al mercado laboral xa pagar ls gastos d la familia).En este periodo l paro crece 1 13% situan2e en l 24,7%,l doble q la media europea.

Factores q explican la mayor tasa d desempleo española:

Mayor importancia d la construcción en la estructura productiva.- mayor presencia d contratos temporales.- mayor rigidez d salarios reales,q ad+ a aumentado durante la crisis.Ls salarios reales aumentan 1 1.9% en ls años d crisis xq ls puestos afecta2 an sido ls d menor cualificación.Solo 1 7% d empresas españolas an podido responder a la crisis mediante ajustes d salarios,mientras q 1 68% lo a exo con ajustes d plantiya.

En este periodo l paro estructural aumenta x varias razones

– importante aumento del paro d larga duración.En 2008 ls para2 d larga duración eran 1 21% d total d desemplea2 y en 2012 1 50% – aumentan ls desajustes en l mercado d trabajo,como cualificación,sectorial y geográfico.La mayor parte d para2 no tienen estudios o son primarios,lo q no s adaptaba a la demanda d cualificación d sectores emergentes.Ls empresas necesitan trabajadores con 1 nivel d cualificación alto.  según la ocde d 2007-2013 la tasa d paro estructural aumento 1 7% alcanzando l 16%.

Políticas del mercado d trabajo

4 etapas en l mercado d trabajo español. 

1) durante ls 60 y 70.Etapa final franquismo

regulación laboral fijada x l gobierno sin partición d ls trabajadores y empresarios.No abia negociación x lo q existía gran flexibilidad


salarial q s compensaba con altos costes d despido.

2) finales d ls 70 asta 1984

periodo d transición.Mayor intervención y regulación.Aprobación del estatuto d ls trabajadores en 1980.Este estatuto impulsa la negociación colectiva.Menor flexibilidad salarial y mayor dificultad xa l despido.Introducción d generosas prestaciones x desempleo.
3) 1984-1992 adopción d medidas orientadas al fomento d la contratación temporal. 
4) 1992-2012 flexibilización del mercado laboral afectando a ls formas d contratación,despido,negociación colectiva y prestaciones x desempleo.Estas reformas no tuvieron ls efectos espera2.

5) reforma d 2012

S ls + amplia e intensa d todas ls realizadas en españa.Ls cambios + importantes son en la negociación colectiva (descentralización d convenios colectivos dando preferencia a ls convenios d empresa) y en l despido (facilita su uso x causas económicas).L objetivo d estas medidas s aproximar la indemnización x despido a la media europea y facilitar la creación y destrucción d empleo.Su aprobación en periodo d crisis a supuesto mayor destrucción d empleo,xo sus beneficios s verán en l medio-largo plazo.Esta reforma prevé reducir l paro estructural 1 3% x ls menores costes d despido y 1 4% x la negociación colectiva descentralizada.Esta reforma a reducido l umbral del crecimiento económico necesario xa reducir empleo del 2% al 1% y a flexibilizado l ajuste salarial.Ls q + s an visto reducido su salario son ls trabajadores del sector publico y ls trabajadores + cualifica2 xq tenían 1 mayor margen d reducción.


L papel del sector publico en la economía

1a d ls transformaciones estructurales q s experimentan según s desarroya 1a economía s l aumento del peso del sector publico.L desarroyo del sector publico s produce sobre todo durante 1940-1980.En ls años 80 la tendencia d expansión xa x


l escepticismo d ls corrientes liberales q predominan en l entorno político d esa época,xo a pesar d eso,l sector publico no a disminuido.En españa la expansión del sector publico fue + tardío,aunque + rápido.

Ls funciones del sector publico en ls economías modernas son:

Configuración y mantenimiento d 1 marco normativo e institucional destinado a regular ls transacciones y operaciones entre ls agentes económicos,x ejemplo l tipo d moneda,garantía xa l cumplimiento d acuer2 y contratos y l establecimiento d sanciones.- intervenir en ls merca2 fijando precios,cantidades y características d ls productos a intercambiar,como x ejemplo estable100do l salario mínimo,fijando tarifas eléctricas o estable100do normas d calidad d alimentos.Ad+ l estado interviene como 1 agente económico + cuando obtiene financiación d ls merca2 o cuando desarroya actividades como cualquier otra empresa privada.- interviene en la economía mediante la a100da publica con 1 sistema d ingresos y gastos públicos con l fin d corregir ls resulta2 del funcionamiento d ls merca2.Esta intervención persigue: „x corregir ls fayos del mercado,s decir,situaciones en ls q no consigue asignar ls recursos d forma efi100te (monopolio,contaminación).„x modificar la distribución d la renta mediante transferencias.  „x corregir ls perturbaciones cíclicas d la economía como l desempleo,déficit comercial o inflación.

L estado no s infalible,no siempre obtiene ls resulta2 espera2.L estado puede fayar en sus funciones xq:

L ámbito publico s propicio a la intervención d grupos d presión (sindicatos y patronal) q defienden intereses particulares y q no tienen x q coincidir con ls colectivos.- la gestión d grandes cantidades d recursos ocasiona problemas d efi100cia,sobre todo en ls sectores donde no ay competencia o s reducida xq no ay incentivos xa ser efi100tes y no ay riesgo d ser expulsa2 del mercado.Estos 2 problemas junto con ls problemas


deriva2 d la cre100te internacionalización y globalización d la economía acen q actualmente s cuestione l papel del estado.
estructura y dimensiones del sector publico l sector publico esta formado x ls administraciones y ls empresas publicas.Ls administraciones publicas obtienen la financiación mediante l sistema tributario.

Dentro d ls administraciones s distinguen:


Administración central:

formada x l estado y organismos autónomos (ine,aemet o cni).Controla la mayor parte d ls ingresos públicos,x eyo s la q realiza ls trasferencias al resto d administraciones xa q yeven a cavo su actividad.Pierde protagonismo en l control del gasto publico.-

Administraciones d la seguridad social:

especializadas en gastos d protección social,comprende l pago d pensiones,subsidio x desempleo o pensiones d incapacidad temporal.Su financiación s mixta,l 7% d ls ingresos proviene del estado y l resto d ls cotizaciones sociales q pagan ls empresas y trabajadores.-

Administraciones territoriales:

s originan tras la aprobación d la constitución española en 1978 al formar ls comunidades autónomas.Ls ca son intermediarios entre l estado y ls corporaciones locales.En la actualidad la configuración organizativa convierte a españa en 1 d ls países + descentralizado d Occidente.

Ls empresas publicas fueron creadas con la intención d conseguir objetivos estratégicos xa l estado

– control o presencia en sectores productivos clave como la energía,transporte,comunicaciones o turismo.- impulsar l fomento del desarroyo nacional o d zonas atrasadas.- facilitar la recaudación d ingresos.Tuvo 2 momentos d expansión en españa la empresa publica: en ls años d autarquía y durante la crisis y transición política d ls 70.A partir d ls 80 s empiezan a privatizar empresas x sus problemas d gestión y d perdidas.Ls empresas púbicas controladas x l estado son: renfe,adif,aena,confederaciones idrograficas,paradores d



turismo y loterías y apuestas del estado.Ls comunidades autónomas tb controlan sectores como agua,medioambiente y transporte colectivo.Desde la incorporación d españa a la ue en 1986 a q añadir la actuación d ls institucionales d la ue como parte d ls poderes públicos.España recibe flujos económicos d la ue,xo a su vez tb tiene q enviar transferencias.Asta aora l saldo d ls ingresos y pagos con la ue siempre a sido favorable xa españa.En alg1s casos a representado l 1% del pib,xo s a ido redu100do esa cantidad progresivamente x la incorporación a la ue d países del este,y en l 2012 representaba 1 0,26% del pib.
la a100da d ls administraciones publicas ls gastos y ls ingresos públicos son fundamentales xa la a100da publica.L peso d la intervención del sector publico d 1a economía s mide como l co100te del gasto publico con respecto del pib.Ese porcentaje no permanece inmóvil,si no q va a depender d factores como la evolución del pib en fases d expansión o recesión y d la cifra del gasto publico.La evolución del gasto publico depende d la política fiscal discrecional realizada x l gobierno y d la situación cíclica d cada economía q afecta a determina2 tipos d gasto.

Teniendo en cuenta estos factores,l gasto publico en españa creció continuamente entre 1975 y 1986 x 2 factores:

Factor político: l proceso d transición democrática,dando lugar 1a nueva configuración del estado creando l estado d ls autonomías y l estado d bienestar como instrumento xa lograr la coesion social.S realizo a la vez 1a reforma fiscal xa obtener nuevos ingresos q fuese capaz d mantener esta nueva política d gasto,xo la reforma no fue sufi100te creando 1 déficit persistente.- factor económico asociado al débil crecimiento d la economía en este periodo.Entre 1986-1988 l aumento del co100te s frena x la recuperación coyuntural d la economía,xo desde entonces vuelve a crecer asta 1993.Esto sucede x


la nueva crisis y x la expansión del gasto publico.En la segunda mitad d ls 90 con la expansión económica junto con la necesidad d contener l gasto publico xa poder acceder a la unión monetaria,l porcentaje s reduce 10 puntos en ls inicios del Siglo XXI.Con la yegada d la crisis en 2007 en 2 años l gasto publico aumenta 7 puntos porcentuales del pib.Durante l 2010 esa cifra s estabiliza x ls medidas d contención del gasto publico d ls medidas d ajuste.

Xa analizar la composición del gasto publico en españa s pueden usar 2 clasificaciones simultaneas y compatibles


Clasificación económica del gasto publico q responde a la pregunta en q s gasta?

distingue entre gasto corriente (l d ls administraciones publicas o particulares al consumo) y gasto d capital (destinado a la inversión).L + importante cuantitativamente s l gasto corriente q engloba: o consumo final d ls administraciones publicas,s la partida d mayor tamaño,s casi la mitad d todo l gasto publico.La remuneración d funcionarios y otros emplea2 públicos s l + importante.O intereses d deuda,q s corresponde con l coste d financiación d ls desequilibrios presupuestarios d ejercicios anteriores.O prestaciones sociales: transferencias en efectivo como l gasto en pensiones,subsidios x desempleo y compensaciones x incapacidad temporal.Son casi 1/3 d todo l gasto publico.A ido aumentando su peso x l envejecimiento d la población y x l aumento d prestaciones x subsidio x desempleo a consecuencia d la crisis.O subvenciones: a empresas,ogares… l gasto en capital s l destinado a la inversión d ls administraciones publicas o particulares.La inversión publica s a frenado durante ls años d crisis.

– clasificación del gasto publico funcional responde a la pregunta xa q s gasta?

  destino final d ls recursos públicos en forma d prestaciones y servicios destina2 al ciudadano.L 65% del gasto total s destina al estado d bienestar,concretamente,pensiones 26,5%,salud


13,6%,educación 9,1% y desempleo 6,8% del pib.Ls pensiones son ls q + gasto publico s yevan x l aumento del numero d pensionistas y x l aumento d la cuantía media d pensiones.L gasto en sanidad crece moderadamente debido al aumento d la esperanza d vida q s traduce en 1 aumento del gasto en sanidad.Ad+ ay q sumarle la incorporación d nuevas tecnologías y nuevos tratamientos farmacéuticos.Ls gastos en educación están estanca2 x la disminución d la tasa d natalidad q ace q aya – niños y jóvenes en edad escolar.Ls gastos en defensa,seguridad y orden publico an permanecido estables.L gasto en inversión aumento fundamentalmente x ls inversiones en infraestructuras ferroviarias,carreteras y estructuras urbanas,viarias y aeroportuarias.La crisis d 2007 fue 1 freno a la tendencia d aumento.La administración central s la q ofrece ls bienes públicos: juicios,orden publico,seguridad y defensa.Ls administraciones territoriales tb actúan en seguridad y protección civil.Ls corporaciones locales gestionan ls residuos y aguas residuales en la protección del medio ambiente,actividades d vivienda,servicios comunitarios,actividades recreativas y culturales.Ls comunidades autónomas gestionan la sanidad y educación.Ls administraciones d la seguridad social absorbe ¾ partes del gasto en protección social.

Respecto a ls ingresos públicos,estos recursos provienen d 3 fuentes:


Cotizaciones sociales

s destinan a la financiación del sistema d la seguridad social.Su cuantía s muy sensible a la fase del ciclo económico x afectar al numero d cotizantes.-

Impuestos directos q gravan la renta y l patrimonio

Tb son sensibles al ciclo económico.Su recaudación aumenta en épocas expansivas y disminuye en recesivas.Ls + importantes son l irof y l impuesto d sociedades.

– impuestos indirectos q recaen en la producción y ls importaciones

son sensibles al ciclo económico y x eyo su recaudación aumenta


en épocas d expansión y disminuye en ls d recesión.L principal impuesto s l iva,le siguen ls impuestos d idrocarburos,alcool y tabaco.La descentralización d ls ingresos públicos no s a exo a la vez q la d ls gastos públicos,s +,la mayor parte d ls ingresos públicos (irpf,iva e impuestos sobre sociedades) siguen siendo recauda2 x la aeat (agencia estatal d administración tributaria).La administración d la seguridad social recoge ls cotizaciones sociales,x eyo,la mayor parte d la financiación d ls comunidades autónomas provienen d ls transferencias d la administración central.Con ls reformas fiscales s van descentralizando cada vez + ls ingresos públicos,dando + autonomía financiera d ls ccaa.

Con l sistema vigente desde 2010 s diferencian 2 bloques d impuestos principales:


impuestos cedi2 íntegramente a ls ccaa,xo q tienen escasa capacidad recaudatoria (impuesto sobre l patrimonio,impuesto sobre donaciones y sucesiones,impuesto d transmisiones patrimoniales,actos jurídicos documenta2 e impuestos sobre l juego).-
tributos con recaudación compartida x l estado y ls ccaa, q son su principal fuente d ingresos.Ls ccaa s quedan con l % del irpf y con l 58% d ls impuestos sobre alcool,tabaco e idrocarburos.La presión fiscal d la economía española justo antes d la crisis era del 39%,parecida a la media d la ocde.Esta presión fiscal s calcula como l co100te entre la suma d ls recaudado d impuestos y cotizaciones sociales entre l pib.D media2 d ls 90 al inicio d la crisis 2007,la presión fiscal española aumento 1 5%,exo decisivo xa la reducción del déficit publico e incluso superávit.A partir d la crisis ls ingresos fiscales con respecto al pib disminuyeron 1 6% entre 2007-2011 convirtien2e españa en l país d la ocde con mayor caída.En ls últimos 30 años ls cuentas publicas an tenido déficit,exceptuando ls años 2005,2006 y 2007.

L superávit d estos 3 años s explica x:

Imposiciones estrictas xa acceder a la unión monetaria.- la expansión económica – bajos tipos


d interés.Ad+ d tener superávit estos 3 años,la deuda publica tuvo su nivel + bajo.La crisis afecto a to2 ls países d la unión económica y monetaria en términos d déficit publico.


distribución funcional o primaria d la renta estudia como s reparte l pib entre l trabajo y l capital.Desde la perspectiva d la renta,l pib s obtiene como la suma d la remuneración d asalaria2 (remuneración del factor trabajo) y l excedente bruto d explotación (remuneración del capital).La distribución del pib o vab entre estos 2 factores productivos depende d la intensidad con la q s usen y d su efi100cia.L peso d la remuneración d asalaria2 sobre l pib no a tenido cambios bruscos,a sufrido pequeñas fluctuaciones x ls políticas yevadas a cabo.
distribución personal d la renta l estado,mediante la a100da publica,aumenta la renta mediante transferencias o la disminuye con impuestos.A esto s le conoce como distribución secundaria d la renta o redistribución d la renta.Con la distribución personal d la renta s mide l grado d igualdad con l q la renta s reparte entre ls individuos o familias utilizando 2 instrumentos: l indice d gini y la curva d lorenz.Entre 1980-1990 disminuye la desigualdad española,xo entre 2005-2012 aumentan ls diferencias d ls rentas entre ricos y pobres.Sin embargo en l ue la diferencia permanece constante,e incluso reduce ligeramente l indice d gini.En l contexto internacional,españa s 1 país con renta per capitá alta,con 1 indice d desarroyo umano alto y 1 nivel medio d desigualdad.La desigualdad en la renta d 1 país depende d muxos factores,entre eyos: la tasa d paro,sistema sanitario,sistema educativo y ls políticas realizadas.
distribución espacial o territorial en españa en 2014 7 d ls 17 comunidades autónomas tienen niveles d renta per capitá superiores a la media.Desde 1955 s a ido redu100do la desigualdad


progresivamente sobre todo entre 1955-1980,xo desde 2007 con la yegada d la crisis ls diferencias regionales an aumentado.Ls regiones q tenían 1 nivel per capitá superior a la media an mejorado,y ls q estaban x debajo an empeorado.Ls factores q an exo q ls regiones en situación ventajosa crezcan + son la presencia d actividades con mayor contenido tecnológico y tener 1 comercio exterior + potente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *