Conceptos clave de economía: precio sostén, renta económica, política económica e inflación

Precio sostén

En ocasiones, los gobiernos promueven determinadas actividades que consideran importantes para el crecimiento económico del país. Para lograrlo, garantizan a los productores de esos bienes un precio sostén. Funciona de la siguiente manera: los productores efectúan sus ventas a los precios de mercado vigentes, y al final del periodo el gobierno les paga la diferencia entre el precio sostén y el precio al cual efectúan las ventas. Es un subsidio que se utiliza para beneficiar y promocionar a aquellas actividades que se consideran muy importantes para la economía de un país.

Los consumidores de los productos también se ven beneficiados porque los están comprando a un precio inferior, como es el precio de mercado. Los fondos que el Estado utiliza para esta subvención provienen de los impuestos que cobra a sus ciudadanos. Los gobiernos de EE. UU. y de Europa suelen subvencionar a sus productores agrícolas, lo que perjudica a los productores agrícolas argentinos que no cuentan con ayuda estatal para su producción.

Renta económica

Se denomina renta económica a la diferencia entre lo que un individuo cobra como resultado de un trabajo especial debido a sus condiciones especiales y lo que cobraría en un trabajo común para lo cual también está calificado. Por ejemplo: un jugador de fútbol gana $600.000 y como médico ganaría $5.000, la renta económica que percibe es de $595.000. Es el costo de oportunidad porque no puede ejercer las dos profesiones simultáneamente.

La política económica de un gobierno

Para regular la economía, todo gobierno cuenta con dos políticas: la política monetaria y la política fiscal. La suma de las dos determina la política económica de un gobierno.

Política monetaria

El gobierno regula la cantidad de dinero que hay en el país. El Banco Central decide cuántos billetes y monedas se emiten. La Casa de la Moneda es la que imprime el dinero cuando recibe la orden del Banco Central. La presidente actual del Banco Central es Mercedes Marcó del Pont. El Banco Central es la entidad autárquica, que no depende del Ministerio de Economía. El dinero cuenta con el respaldo de las reservas acumuladas en el Banco Central. Si la cantidad de dinero en circulación es mayor a las reservas, el dinero no tendría respaldo.

Si hay mucho dinero en poder del público, la tasa de interés bajaría, los préstamos serían más baratos y eso haría rentables los proyectos de inversión de las personas. Al haber dinero abundante, las personas aumentan su consumo, compran más bienes, cambian sus autos, renuevan o compran nuevas propiedades. Esto origina un efecto positivo: a mayor demanda, mayor producción y luego mayor empleo. De esta manera, la economía crece, el PBI aumenta, pero hay un riesgo: la inflación, o sea, el crecimiento generalizado de los precios. El gobierno actual ha preferido correr este riesgo; la inflación actual es elevada, aunque el INDEC diga lo contrario. Hay que encontrar un equilibrio entre los beneficios.

Milton Friedman sostiene que el control de la cantidad de dinero en circulación es la única herramienta que permite al Estado controlar la economía. Esto originó una corriente de adeptos conocida con el nombre de monetarismo. Sostiene que la política fiscal no da resultado, porque los gobiernos suelen ser corruptos.

La política fiscal tiene dos herramientas: primero, los impuestos; segundo, el gasto público (del Estado). Los impuestos son los recursos que tiene el Estado para hacer frente a todos sus gastos. Son necesarios para poder desenvolverse y el gobierno necesita de estos fondos. Pero al cobrar impuestos le saca dinero al público, quien va a gastar menos, entonces habrá menos consumo, menos actividad económica y aumentará el desempleo. El gasto público depende de los impuestos porque sin ellos el gobierno no puede gastar. Pero si el gobierno gasta, aumenta la demanda, la producción y el empleo.

En resumen, si el gobierno quiere reactivar la economía con la política fiscal, debería bajar los impuestos y aumentar el gasto público. Pero al bajar los impuestos, tendrá menos dinero para gastar.

La reactivación económica que Argentina ha tenido desde el año 2003 ha sido consecuencia de:

  • Un mercado internacional muy favorable, debido a que los países necesitan alimentos, y nosotros los producimos.
  • El desarrollo alcanzado en el sector agrícola-ganadero que permitió incorporar áreas de cultivo en suelos no tradicionales.
  • El crecimiento de China, quien constituye un importante demandante de soja.
  • El crecimiento económico de Brasil, al cual proveemos de productos industriales y no manufactureros.
  • El no haber incrementado la deuda externa, sino reducirla a través del pago al FMI y por las dos operaciones de canje de deuda externa.

La economía argentina está bien, y el horizonte es bueno; si se sabe aprovechar esta circunstancia, Argentina seguirá creciendo. En nuestro país, el gobierno se financia también con dos herramientas adicionales:

  • Los aportes jubilatorios de todos los argentinos que trabajan.
  • Las retenciones, que son sumas que se descuentan cada vez que se hace una exportación.

La asignatura pendiente es que todavía existen marginales, gente pobre, a pesar de este crecimiento de los últimos tiempos.

Causas de la inflación

La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios que se negocian en una economía. Hay tres teorías que lo explican:

  • Exceso de demanda (monetaristas, keynesianos): la inflación está causada porque hay mucha demanda (exceso). Cuando se demanda mucho, los precios suben. Dentro de esta teoría hay dos escuelas diferentes: los monetaristas y los keynesianos.

    • Para los monetaristas, el exceso de demanda es provocado porque el Estado emite más dinero que el necesario, o sea, el dinero crece más que el PBI. La única función del Estado es controlar la cantidad de dinero en circulación.
    • Para los keynesianos, cuando una economía no se encuentra en pleno empleo, o sea que tiene desempleo, si se gasta de más no es malo, porque se aumenta la producción, se combate el desempleo. Ahora, si la economía está en pleno empleo, ahí sí se producirían efectos negativos porque ante la mayor demanda, ya no se podría aumentar la producción, porque todos están empleados, y la consecuencia sería la inflación. Resumiendo, los keynesianos prefieren que haya un poco de inflación y buscar reducir el desempleo.

    La inflación se mide por el IPC (Índice de Precios al Consumidor) que elabora el INDEC.

  • Costos: para esta teoría, la inflación se produce porque los costos de producción aumentan. Cuando se dan aumentos de salarios sin que haya un incremento en la productividad, cuando aumentan las materias primas, todo esto provoca aumento de precios. Después, los trabajadores piden nuevos aumentos de salarios para compensar el incremento de los precios y así se inicia una espiral inflacionaria que no se detiene. Inflación causada no porque se demande mucho, sino porque suben los costos.

  • Estructural: se denomina precio relativo a la relación de intercambio que existe entre dos bienes. Si hablo del precio relativo del pan con respecto a la carne, significa cuántos kg de pan son necesarios para comprar 1 kg de carne. Los precios son inflexibles a la baja, es decir, una vez que han subido, no descienden, con la única excepción de los productos estacionales que son más baratos en el momento en que se cosechan. Esta teoría se llama estructural y sostiene que la causa de la inflación está en problemas estructurales que tiene la economía porque hay productos con oferta inelástica, es decir que a pesar de que suba la demanda, la oferta no aumenta y entonces aumentan los precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *