Defectos en la Evidencia de Ejercicios Anteriores
Si la evidencia del ejercicio anterior no ha sido auditada o no se ha obtenido evidencia suficiente y adecuada, se deberán aplicar «otros procedimientos especiales«. Si no se puede obtener la evidencia necesaria, se considerará una limitación al alcance.
- Auditoría con opinión no favorable: Prestar especial atención.
- Salvedades con incorrección: No corregido. Opinión con salvedades o desfavorable.
- Imposibilidad de obtener evidencia adecuada: Opinión con salvedades o denegación de opinión.
- Falta de uniformidad: Opinión con salvedades o desfavorable.
- Ejercicios anteriores desfavorables: Se debe considerar el efecto de tales circunstancias en las cuentas del ejercicio actual. No se debe emitir nuevamente una opinión con salvedades o denegar la opinión, a menos que su efecto continúe siendo significativo.
Identificación de Áreas a Auditar
Enfoque por áreas contables:
Se clasifican por masas patrimoniales según corresponda.
Enfoque por ciclos de operaciones:
Se sigue la ruta de las operaciones desde su origen hasta su registro final. Se clasifican las operaciones en base a una corriente de administración de control común.
Enfoque mixto:
- Aplica el enfoque de sistemas para analizar y evaluar el control interno, y efectuar las pruebas sustantivas en base a una clasificación por áreas contables.
- Divide por ciclos la mayor parte de las cuentas para realizar pruebas de control, transacciones y saldos.
- Clasifica el resto por áreas, ya que representan pocas transacciones y se pueden auditar fácilmente mediante pruebas sustantivas.
Norma Técnica de Auditoría Aplicable
La norma técnica de auditoría aplicable sirve para:
- Fijar los distintos procedimientos de auditoría que se van a emplear y la extensión de su alcance.
- Identificar las áreas críticas que requieran consideración especial.
- Evaluar en una primera etapa el sistema de control interno, observando cómo se produce, procesa y revisa la información.
- Determinar el tiempo, en número de horas, previsto para aplicar a cada procedimiento.
- Designar ayudantes y asignar tareas a cada componente del equipo.
Organización de una Auditoría
La organización de una auditoría es el conjunto de actividades que el auditor debe realizar para ejecutar una auditoría. Consta de cinco etapas o fases:
- Preliminar (no forma parte de la planificación de la auditoría).
- Planificación.
- Ejecución.
- Terminación.
- Postauditoría.
Estas fases se solapan y son interdependientes.
Planificación de una Auditoría
La planificación de una auditoría implica desarrollar una estrategia global en base al objetivo y alcance del encargo. Se espera que responda a la organización de la entidad. Se elabora una base de actuación para conseguir lo que se desea, señalando el camino a seguir.
- La planificación comporta necesariamente una decisión o conjunto de decisiones encadenadas y determinadas con carácter previo a la realización de ciertos cometidos orientados hacia unos fines u objetivos.
- Dichas decisiones deben estar suficientemente fundamentadas si se pretende su eficacia, por lo que son necesarias ciertas informaciones en el momento de planificar.
Se materializa y concreta en planes o acciones a seguir, en los que intervienen los medios a utilizar, conforme a unos tiempos y procedimientos o tareas a realizar. El objetivo es lograr mayor eficiencia para la auditoría.
Estructura de la Planificación de una Auditoría
La auditoría de cada área está descrita en el programa de auditoría del área.
Estrategia de la Auditoría
Incluye las decisiones estratégicas (principales variables y parámetros). Se debe realizar todos los años (verificar los principios contables y las normas de correlación). Las fuentes de información son los aspectos de la entidad y de su entorno. La contabilidad financiera es la principal fuente de información.
Plan Global de la Auditoría
Es la documentación de la estrategia de auditoría. Su contenido incluye los principales aspectos de la auditoría y está sujeto a revisión continua.
Programa General de la Auditoría
Es la concreción del plan global. Su contenido incluye el detalle de objetivos, pruebas, personas y tiempo. Está sujeto a revisión continua.
Programas Detallados de Auditoría
Son la aplicación del plan y programa general a las áreas de auditoría. Incluyen el detalle de procedimientos por cada área de auditoría.
1. Estrategia de Auditoría
2. Plan Global de Auditoría
Consideraciones y decisiones que componen la estrategia de auditoría:
- Identificación de las transacciones o áreas significativas que requieran una atención especial.
- Grado de fiabilidad que se espera atribuir a los sistemas de contabilidad y al control interno.
- Naturaleza de las pruebas de auditoría a aplicar y el sistema de determinación y selección de las muestras.
3. Programa General de Auditoría
Es un programa escrito de auditoría en el que se establecen las pruebas a realizar y su extensión para cumplir los objetivos de auditoría.
Debe contener los objetivos de auditoría para cada parcela o área y ser suficientemente detallado.
Se debe considerar la coordinación de cualquier ayuda que se espera de la entidad, la disponibilidad del personal y la participación de otros auditores o expertos.
4. Programas de Trabajo / Programa Detallado de Auditoría
Puntos Importantes a Considerar en los Programas de Trabajo
- Naturaleza, clase de negocio y volumen de operaciones del cliente.
- Procedimientos y principios contables utilizados por la entidad.
- Amplitud de los sistemas de control interno y procedimientos administrativos que estén establecidos y vengan siendo utilizados.
- Riesgo inherente (materialidad) y riesgo relativo. Estarán condicionados por: la materialidad, el riesgo de auditoría y el control interno.
Características de los Programas de Trabajo
- La planificación del trabajo de auditoría exige configurar programas.
- Proporcionan una guía o lista de los procedimientos y pautas a seguir en el examen de las diferentes áreas en las que se divide el trabajo de auditoría.
- Son un elemento básico para permitir desarrollar las pruebas de manera organizada, buscando obtener las evidencias necesarias a fin de basar su opinión.
- Formarán parte de los papeles de trabajo del auditor.
- Tienen carácter instrumental para cumplir con el objetivo de emitir una opinión fiable sobre la veracidad de la información contable analizada.
Finalidades de los Programas de Trabajo
- Representan una guía del trabajo para evitar pérdidas de tiempo.
- Constituyen un medio para determinar el alcance de las pruebas a realizar.
- Protegen al auditor de olvidos de puntos esenciales del trabajo.
- Ayudan a la distribución del trabajo entre los componentes del equipo de auditoría y a la supervisión del trabajo de auditoría.
- Deben revisarse según progresa la auditoría.