La Empresa: Funciones, Objetivos y Tipos

La Empresa como Realidad Económica

La empresa constituye uno de los pilares básicos del sistema económico. Adquiere factores de producción y los transforma en bienes y servicios para producirlos y comercializarlos, satisfaciendo así nuestras necesidades. De esta forma, crean utilidad y valor, además de generar empleo y riqueza. Son, por lo tanto, impulsoras de grandes innovaciones tecnológicas que posibilitan el desarrollo económico y transforman la sociedad. En definitiva, son el motor del sistema económico.

La ciencia que estudia la empresa es Administración de Empresas o Economía de la Empresa. Pretende explicar la naturaleza, la estructura y el comportamiento de la empresa y del empresario.

Concepto de Empresa: Funciones y Características

La empresa es un conjunto de factores de producción organizados y coordinados bajo una dirección, dedicados a la producción y comercialización de bienes y servicios que ofrece al mercado con el ánimo de alcanzar sus objetivos empresariales (beneficios) y satisfacer las necesidades de los consumidores, actuando bajo condiciones de riesgo.

Características de la Empresa

  1. Es una organización: Organiza y coordina factores de producción para conseguir sus objetivos empresariales.
  2. Es una unidad de producción: Transforma factores de producción en bienes y servicios (productos) utilizando una determinada tecnología.
  3. Es una unidad financiera: Necesita recursos financieros para realizar inversiones y desarrollar su actividad.
  4. Es una unidad de decisión (dirección): La dirección es el órgano que toma las decisiones para desarrollar la actividad de la empresa y conseguir así sus objetivos empresariales.
  5. Es un sistema social: La empresa está formada por un conjunto de personas con relaciones formales (jefe-empleado) e informales (entre trabajadores).

La Empresa y la Creación de Valor

La empresa transforma una serie de factores de producción en productos. De esta forma, los productos terminados proporcionan más utilidad que los factores de producción; por tanto, la empresa añade valor y utilidad. Esto se conoce como valor añadido.

El valor añadido es el incremento de utilidad realizado mediante la transformación de factores de producción en productos o servicios terminados.

Funcionamiento de las Empresas: Áreas Funcionales

La empresa tiene como finalidad básica la producción y distribución de bienes y servicios. Para ello, se organiza en las siguientes áreas funcionales: Producción, Comercial (Marketing) y Finanzas (Función financiera).

1. Función de Producción

Transforma los factores de producción (materias primas) en productos. Esta función es muy importante en las industrias.

Actividades del Área de Producción

  • Compra de materias primas y gestión del almacén.
  • Determinación del proceso productivo a elegir.
  • Control de los costes de producción.
  • Almacenamiento de los productos terminados.
  • Determinación de la cantidad a producir, etc.

2. Función Comercial (Marketing)

Se ocupa de identificar las necesidades de los consumidores y de que los productos lleguen al consumidor y se vendan.

Actividades del Área Comercial

  • Definir qué productos hay que fabricar.
  • Fijación de precios.
  • Promoción y publicidad de los productos y la empresa.
  • Distribución de los productos.
  • Servicios posventa y atención al consumidor.
  • Análisis de los competidores, etc.

3. Función Financiera

Se ocupa de seleccionar las inversiones necesarias para llevar a cabo las actividades comerciales y productivas, así como conseguir los medios financieros (dinero) para realizarlas.

Actividades del Área Financiera

  • Búsqueda de fondos y gestión del dinero.
  • Relaciones con entidades bancarias.
  • Evaluación y selección de las inversiones.
  • Realizar presupuestos de tesorería, etc.

Objetivos de las Empresas: La Cadena de Valor

El fin son las metas que la empresa, como unidad económica, desea alcanzar en un futuro. Los objetivos son la expresión concreta de lo que el empresario desea para lograr el fin.

En una economía de mercado existen empresas cuyo objetivo no es maximizar el beneficio, no tienen ánimo de lucro, como las empresas públicas y las ONG. Se podría decir que el fin más importante para la empresa es el crecimiento.

1. Objetivos Económico-Financieros

  • Maximizar la productividad. (La productividad nos indica la relación entre los factores aportados al proceso productivo y los productos obtenidos).
  • Maximizar la rentabilidad. (La rentabilidad es la relación entre el beneficio y los recursos necesarios para lograrlo).
  • Maximizar el valor de la empresa.
  • Aumentar la cuota de mercado.

2. Objetivos Socioeconómicos

  • Crear puestos de trabajo, prestación de servicios públicos, etc.

La Cadena de Valor se ampliará en el Tema 4.

Clases de Empresas

1. Según el Tamaño de la Empresa

  • Pequeña: Entre 1 y 50 trabajadores. Entre 1 y 10 trabajadores se denomina Microempresa.
  • Mediana: Entre 50 y 250 trabajadores.
  • Grande: Más de 250 trabajadores.

2. Según la Propiedad o Titularidad del Capital

  • Empresas públicas: Propiedad del Estado.
  • Empresas privadas: Propiedad de particulares.
  • Empresas mixtas: Propiedad compartida entre el Estado y particulares.

3. Según su Actividad Principal

  • Productivas: Transforman factores de producción, como las materias primas. Ejemplo: Fábrica de zapatos.
  • Comerciales: Se dedican a la venta de productos. Ejemplo: Supermercado.
  • De servicios: Ofrecen la prestación de servicios. Ejemplo: Empresas de transporte.

4. Según el Sector al que Pertenecen

  • Del sector primario: Ganadería.
  • Del sector secundario: Industria (empresas de transformación).
  • Del sector terciario: Restaurante.
  • Mayoristas: Venden en grandes cantidades (comercio al por mayor).
  • Minoristas: Venden en pequeñas cantidades (comercio al por menor).

5. Según el Ámbito de Actuación

  • Locales.
  • Regionales.
  • Nacionales.
  • Multinacionales.

6. Según el Número de Propietarios (Forma Jurídica)

  • Personalidad física (formas no societarias, empresa individual): Un solo propietario o varios, personas físicas.
  • Personalidad jurídica (formas societarias, sociedad anónima, sociedades): Una o varias personas. La sociedad es una persona jurídica nueva, distinta de las personas físicas que la componen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *