Entradas a Mercados Exteriores
El proceso de seleccionar la estrategia más adecuada para que una empresa opere en un país o mercado extranjero debe adaptarse a los cambios del mercado y a los recursos disponibles de la empresa. El atractivo de una empresa se refiere a analizar qué tan deseable, competitiva o rentable es la empresa en diferentes aspectos.
Análisis del Mercado Objetivo
- Demografía y segmentación del consumidor: Identificar el perfil del consumidor.
- Tamaño del mercado: Determinar la demanda potencial.
- Competencia local o internacional: Analizar los competidores y su cuota de mercado.
- Factores culturales: Considerar las diferencias y adaptaciones necesarias.
- Evaluación de riesgos:
- Políticos: Estabilidad del gobierno.
- Económicos: Inflación, tasas de interés.
- Operativos: Desarrollo logístico, falta de infraestructura o problemas con socios locales.
Alianzas Estratégicas
Un acuerdo entre dos o más empresas para alcanzar objetivos en común. Características:
- Independencia: Las empresas se unen para alcanzar objetivos, pero mantienen su independencia empresarial.
- Beneficios: Las alianzas buscan ventajas conjuntas, pero cada empresa mantiene el control de las tareas asignadas.
- Planeación: Es importante aclarar los motivos de cada empresa para formar la alianza.
- Voluntad: Los socios principales y los directivos deben estar presentes para que la alianza funcione.
- Claridad: Se debe presentar de forma transparente la información sobre la situación de cada empresa, así como las regulaciones gubernamentales.
- Confidencialidad: Se debe quedar claro qué información se presenta de forma confidencial.
- Complementariedad: Una alianza estratégica efectiva requiere de una sólida base de colaboración y complementariedad.
- Adaptabilidad: Las organizaciones deben ser adaptables para alcanzar el éxito mutuo a largo plazo.
¿Cuándo Usarlas?
- Para actualizar o mejorar la tecnología de producción.
- Para acceder a nuevos mercados.
- Para minimizar los riesgos de una inversión.
Conjunto de instalaciones, recursos y actividades que permiten transportar mercancías desde los fabricantes hasta los consumidores finales.
Redes de Distribución
Las alianzas estratégicas en el ámbito logístico permiten que las empresas se beneficien de la experiencia, infraestructura y recursos de un operador logístico especializado.
Volver Internacional una Empresa
- Incrementar alcance: Llegar a un mercado más amplio significa más oportunidades de ventas.
- Aprovechar mercados emergentes: Algunos países tienen menos competencia o alta demanda para tu producto.
- Diversificar riesgos: Si un mercado local decae, los ingresos internacionales pueden equilibrarlo.
Tipos de Adaptación
- Adaptación tangible: Se refiere a cambiar los aspectos físicos de un producto.
- Adaptación intangible: Se refiere a cambios en atributos no físicos, como eslóganes o traducciones.
- Adaptación promocional: Se trata de modificar los métodos de marketing y publicidad para adaptarse a la cultura local.
- Adaptación de precios: Se refiere a fijar el precio del producto en función de la economía local.
Establecer Canales de Distribución
- DHL o FedEx.
- Amazon, eBay o tu propio sitio web traducido.
- Distribuidores locales que conozcan el mercado.
La infraestructura y la logística son pilares fundamentales para el funcionamiento eficiente de cualquier empresa.
Promoción en Plataformas Digitales
Estrategia de comunicación dentro del marketing, busca informar, persuadir y recordar a los consumidores sobre un producto, servicio o marca. La «promoción de presencia local» hace referencia a las acciones y estrategias que una empresa o marca lleva a cabo para aumentar su visibilidad y notoriedad dentro de un área geográfica específica.
- Publicidad local.
- Eventos y patrocinios.
- Estrategia de contenido local.
- Ofertas o descuentos especiales.
Informes Periódicos
Preparar reportes mensuales o trimestrales con un resumen de logros, desafíos y recomendaciones para mejorar las estrategias futuras.
Revisar Métricas en Redes
Monitorear el desempeño en redes sociales y ajustar la estrategia según los resultados.
Gestión de Riesgos
Es un proceso crítico para identificar, analizar y gestionar los riesgos que pueden afectar sus operaciones a nivel global. Las empresas enfrentan una amplia gama de riesgos debido a su presencia en múltiples países, regulaciones diversas, contextos políticos, económicos y culturales variados.
Tipos de Riesgos
- Financieros: Variaciones en tipo de cambio, inflación, costos financieros, y acceso al crédito.
- Político-Legales: Cambios en políticas gubernamentales, inestabilidad política.
- Operativos: Interrupciones en la cadena de suministro, riesgos laborales.
- Reputacionales: Escándalos éticos o ambientales.
- Cumplimiento: Incumplimiento de normativas locales o internacionales.
Herramientas de Evaluación
- Matrices de riesgos: Priorizan riesgos según probabilidad e impacto.
- Software especializado: Monitoreo y simulaciones.
- Análisis PESTEL: Evalúa factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales.
Proceso de Evaluación
- Identificación: Determinar riesgos específicos en cada mercado.
- Análisis: Evaluar probabilidad e impacto de cada riesgo.
- Planificación: Estrategias para mitigar, transferir, aceptar o evitar riesgos.
- Monitoreo: Implementar sistemas para ajustar estrategias según sea necesario.
Tipos de Seguros
- Riesgo político: Protege contra pérdidas por eventos políticos.
- Cambio de divisas: Protege contra volatilidad de monedas.
- Propiedad y daños: Cubre activos físicos ante incendios, robos o desastres naturales.
- Responsabilidad civil: Protege contra reclamaciones por daños a terceros.
- Transporte y carga: Cubre riesgos logísticos en transporte internacional.
- Interrupción de negocios: Cubre pérdidas económicas por interrupciones inesperadas.
Cláusulas Contractuales
- Jurisdicción y ley aplicable: Define qué país o sistema legal regulará el contrato en caso de disputa.
- Resolución de conflictos: Cláusula arbitral (arbitraje internacional) o mediación; tribunales específicos.
- Fuerza mayor: Exime a las partes del cumplimiento en caso de eventos fuera de su control (desastres naturales, guerras, pandemias).
- Confidencialidad: Protege la información sensible compartida entre las partes.
- Cláusula de incumplimiento: Define las consecuencias legales y económicas si una de las partes no cumple.
- Términos de pago y divisas: Especifica métodos de pago, moneda, y manejo de riesgos cambiarios.
- Cláusulas de garantía: Ofrecen protección en caso de incumplimiento de una de las partes, como depósitos o seguros.
Apoyos Gubernamentales
Los apoyos gubernamentales juegan un papel crucial para mitigar riesgos que afectan no solo a un país, sino a regiones enteras o al mundo. Las acciones de los gobiernos, tanto de forma individual como coordinada internacionalmente, buscan prevenir, responder y recuperarse de situaciones adversas.
Tratados Comerciales
Son acuerdos entre dos o más países que se establecen bajo el derecho internacional para mejorar sus relaciones económicas y de intercambio comercial.