Conceptos Fundamentales en la Sociología de la Empresa
Burocracia
La burocracia, como sinónimo de estructura formal, es indispensable para la eficaz consecución de tareas complejas. Según Weber, hay una superioridad técnica de la burocracia sobre cualquier otra forma de organización. El objetivo de la especialización es que los miembros de la organización posean las habilidades requeridas, lo que evita que los sentimientos personales interfieran con el objetivo institucional. La jerarquía es necesaria para la debida coordinación de esfuerzos, y el ascenso por mérito sirve para aumentar el rendimiento.
Alienación
El concepto de alienación es fundamentalmente filosófico, lo que implica que no puede tratarse adecuadamente con una categoría científica empírica. La alienación del trabajo consiste en que el hombre no se realiza en su trabajo; su trabajo no es voluntario, sino impuesto, es trabajo forzado. No constituye la satisfacción de una necesidad, sino tan solo el medio para satisfacer otras necesidades. Para Marx, el concepto de alienación quiere poner de relieve que el ser humano necesita, para su autorrealización, crear objetos en los que expresar su personalidad. De tal modo que, cuando el hombre pierde el control activo sobre el objeto, su trabajo deja de estar en íntima relación con sus propias facultades, y el mundo de su creación no es su propio mundo.
Alienación y Satisfacción con el Trabajo
La alienación del hombre y del trabajador, según el pensamiento filosófico, deriva de la existencia de unas circunstancias que impiden a la persona desarrollar sus propias facultades. Estas circunstancias objetivas o estructurales suelen provocar sentimientos de insatisfacción, impotencia, desagrado. Pero estas reacciones subjetivas no constituyen el criterio decisivo para determinar la existencia o inexistencia de una situación alienante, sino que, independientemente de los sentimientos expresados, son las características estructurales de la situación las que determinan su carácter enajenado o liberador.
Entropía
El concepto de entropía deriva de la física. Básicamente, consiste en la constatación de que, a medida que pasa el tiempo, cualquier tipo de organización tiende a su deterioro. La entropía se utiliza también mucho como fenómeno biológico, ya que todo sistema vivo desarrolla progresivamente el germen de su propia destrucción, salvo que esté dotado de un sistema de regulación y de regeneración.
Las “Instituciones Totales” de Goffman
Cabe destacar las llamadas «organizaciones totales», como monasterios, presidios, hospitales mentales, internados, etc., cuyo objetivo primario es transformar la mentalidad de los neófitos mediante intensos y explícitos programas de socialización. Pero la mayoría de las organizaciones no son totales, lo que implica que en ellas el proceso de “socialización manifiesta” es secundario.
Relación Dicotómica entre Organización y Personalidad
La burocracia cobra relevancia por su creciente difusión, pero el desarrollo psíquico del individuo no va parejo con el esparcimiento de la burocracia. La personalidad es fundamentalmente social. Una de las organizaciones sociales que más entorpece el desarrollo de la personalidad es la organización burocrática. Hay conflicto entre sociedad e individuo: herencia biológica + ambiente social y resocialización.
Paul Blumberg: Tipos de Participación
Cooperación y coordinación. En la primera, los trabajadores influyen en las decisiones, pero no son responsables de las mismas. Hay varios niveles de cooperación:
- Los trabajadores tienen derecho a ser informados.
- Tienen derecho a protestar por las decisiones.
- Tienen derecho a hacer sugerencias.
- Tienen derecho a ser consultados previamente, pero sin que sus decisiones obliguen a la dirección.
En la segunda, los trabajadores controlan las decisiones y son responsables de ellas. También hay varios niveles de codeterminación:
- Los trabajadores tienen derecho al veto temporal.
- Tienen derecho al veto permanente.
- Derecho de codecisión: deciden conjuntamente con la dirección.
- Tienen derecho de decisión: solamente ellos deciden lo que se va a hacer en la empresa.
John Child: Clases de Participación
John Child distingue cuatro clases de participación, considerando dos variables importantes: estudios técnicos y trabajos empíricos.
- A) Toda organización participa en fines y medios. Un ejemplo histórico es el de la antigua Yugoslavia.
- B) Sería la llamada cogestión de los países occidentales.
- C) Es el movimiento de relaciones humanas.
- D) Se refiere a la idea de grupos de trabajo autónomos.
Vroom y Jago: Modelo de Toma de Decisiones
El modelo de Vroom y Jago pretende orientarnos sobre cuál es el grado de participación óptimo a la hora de tomar una decisión en una organización. Cuando el directivo de una organización va a tomar una decisión y pretende que ésta sea eficaz, debe procurar que esa decisión se realice con calidad y que se haga con fuerte compromiso.
Procedimientos de Decisión
- Decisión autocrática: el directivo toma la decisión.
- Consulta: el directivo pide a otras personas sus opiniones e ideas.
- Decisión conjunta: el directivo se reúne con otros para discutir el problema y tomar una decisión entre todos.
- Delegación: el directivo otorga a otro individuo o grupo la autoridad y responsabilidad de tomar la decisión.
Ventajas del Procedimiento de Decisión
Presentan cuatro potenciales ventajas:
- Calidad de la decisión.
- Compromiso con la ejecución: las personas que tienen influencia considerable para tomar una decisión tienden a identificarse con ella y a percibir que es su propia decisión.
- Satisfacción con el proceso de decisión: la oportunidad de expresar opiniones y preferencias antes de la decisión.
- Desarrollo de las habilidades del participante: la experiencia puede dar lugar al desarrollo de más habilidades y confianza de los participantes.
Cuestionario de Sociología de la Empresa
1. La ciencia reúne, entre otros, los siguientes atributos:
a) Es conocimiento abierto a la crítica científica.
b) Es conocimiento público que ha de compartirse con otros científicos y no transmitirse a la sociedad.
c) Es conocimiento no sometido a prejuicios de sexo, edad, nacionalidad.
d) Todas las anteriores son verdaderas.
f) a y c.
f) Todas las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: e) a y c
2. Cabe distinguir dos clases de científicos: el científico puro, el aplicado y el organizacional.
a) El científico puro busca sobre todo contribuir al desarrollo de la ciencia.
b) El científico aplicado busca sobre todo obtener resultados prácticos de la ciencia.
c) El científico organizacional busca hacer carrera dentro de la organización.
d) El científico puro rechaza normalmente los fines de la organización.
e) Todas las anteriores son verdaderas.
f) Son verdaderas a, b y c.
Respuesta correcta: f) Son verdaderas a, b y c
3. La teoría sobre el empresario de Knight hace especial énfasis en que:
El empresario persigue la captación de oportunidades de beneficios.
El empresario trata de reducir el grado de ineficiencia de la empresa.
El empresario debe coordinar el resto de los factores productivos.
El empresario debe introducir innovaciones.
El empresario debe mejorar la calidad del producto y los servicios posventa.
A y b.
A y c.
C y d.
Todas las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: A y c
4. En la teoría sobre el empresario de Kirzner:
La información conocida es imperfecta.
La información debe estimarse.
Se centra en el ámbito de actuación del entorno actual externo.
Se centra en la eficiencia del funcionamiento del sistema económico social.
a y c.
a, d.
b y c.
Las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: Las anteriores son falsas
5. En la concepción de Schumpeter, la función empresarial se confunde con la del propietario o con la del director de la empresa:
Cierto siempre.
Cierto, pero solo en caso de inicio de la empresa.
Cierto, pero solo en el caso de que el propietario dirija la empresa.
Cierto en el caso de que el propietario sea un inventor.
Falso.
Respuesta correcta: Falso
6. En la teoría empresarial de Knight, la función del empresario:
Implica la aventura de profetizar el futuro y actuar en consecuencia.
Rompe el supuesto de la “perfecta información” de la competencia perfecta.
Consiste en estimar el futuro en el marco de la incertidumbre.
Se centra en disminuir el grado de ineficiencia de la empresa.
a, b y c.
a, b y d.
b, c y d.
Todas las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: a, b y c
7. La dirección organizativa se diferencia de la capacidad empresarial en que:
- La dirección se centra en la eficiencia, mientras que la capacidad empresarial se centra en la información.
- La dirección busca nuevas combinaciones entre los factores.
- La capacidad empresarial se apoya en los mercados de proveedores.
- La dirección busca nuevos productos o servicios.
- b y c.
- Todas las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: F) Todas las anteriores son falsas
8. La sociología se distingue de la economía en:
- La sociología es una ciencia social, mientras que la economía no lo es.
- La sociología estudia los individuos o grupos de clientes, mientras que la economía estudia productos o bienes.
- La sociología estudia la sociedad en su conjunto, mientras que la economía estudia el comportamiento de los individuos.
- a y b son verdaderas.
- Todas las anteriores son falsas.
- b y c.
Respuesta correcta: F) b y c
9. El fundador de la sociología es:
- Adam Smith.
- Karl Marx.
- Max Weber.
- Veblen.
- Elton Mayo.
- Ninguno de los anteriores.
Respuesta correcta: F) Ninguno de los anteriores
10. La sociología nos dice que:
- La desigualdad es excesivamente grande en nuestra sociedad.
- La igualdad existente es la normal que debe existir.
- La estratificación social siempre existe y existirá en cualquier sociedad.
- Debemos procurar que las desigualdades disminuyan.
- Es bueno que existan estratos sociales.
- Hay que tender hacia una sociedad sin estratificación social.
(No se proporciona respuesta en el texto original)
11. El concepto de entropía en las organizaciones:
- Nos dice que, a medida que pasa el tiempo, cualquier tipo de organización tiende a su deterioro.
- Proviene originalmente de la ciencia química.
- Proviene originalmente de la ciencia física.
- Señala los inconvenientes de la burocracia para la eficiencia empresarial.
- a y c.
- a y b.
Respuesta correcta: e) a y c
12. Burocracia significa mal funcionamiento de la administración pública:
- Cierto, pero también puede aplicarse a organizaciones privadas.
- Cierto en la mayoría de los casos.
- Solo es cierto en el sentido sociológico del término.
- Falso.
- a y b.
Respuesta correcta: d) Falso
13. Una de las conclusiones importantes de los experimentos de Kurt Lewin fue que, en un ambiente autoritario, la productividad es más elevada que en un ambiente democrático:
- Cierto siempre.
- Falso siempre.
- Cierto, pero solamente con tareas a realizar muy sistematizadas.
- Cierto, pero solamente con tareas a realizar muy ambiguas.
- Cierto, pero solamente si el jefe está ausente.
- Todas las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: f) Todas las anteriores son falsas
14. Una de las críticas a los experimentos de Kurt Lewin fue:
- Que tales experimentos se realizaron en países autoritarios.
- Que los experimentos no se organizaron adecuadamente.
- Que se hicieron con grupos muy específicos de personas.
- Que las tareas a realizar fueran de muy diversa índole.
- b y d.
- b, c y d.
Respuesta correcta: c) Que se hicieron con grupos muy específicos de personas
15. El tipo de poder utilitario en una organización suele generar en los miembros una actitud:
- Alienada.
- Identificada.
- Simbólica.
- Calculadora.
- Normativa.
- Autorrealizadora.
Respuesta correcta: d) Calculadora
16. El origen específico de la sociología de la empresa:
- Tiene lugar en torno al llamado movimiento de relaciones humanas.
- Se encuentra en Marx y Weber.
- Tiene lugar en el siglo XX, en la década de los años 30.
- Se da en el siglo XVIII.
- a y c.
- b y c.
Respuesta correcta: e) a y c
17. La aparición del director profesional de la empresa fue anticipada adicionalmente por:
- Veblen.
- Lewin.
- Weber.
- Etzioni.
- Marx.
- Mayo.
Respuesta correcta: e) Marx
18. La codecisión yugoslava en la empresa sería, en el esquema de J. Child:
- De fines y medios, y aplicada a grupos pequeños.
- De fines y medios, aplicada a toda la organización.
- De solo medios, y aplicada a grupos pequeños.
- De solo medios, aplicada a toda la organización.
- Las anteriores son falsas.
- a y b.
Respuesta correcta: b) De fines y medios, aplicada a toda la organización
19. El poder de persuasión o liderazgo es el más apropiado para cualquier organización:
- Totalmente cierto.
- Tal tipo de poder solo es el más eficiente en algunas organizaciones.
- Tal tipo de poder es el menos eficiente en cualquier organización.
- Es un poder que origina gran satisfacción en los miembros de la organización, pero no es suficiente nunca.
- c y d.
- Todas las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: F) Todas las anteriores son falsas
20. La estructura informal de la empresa:
- Se encuentra siempre en armonía con la estructura formal.
- Se encuentra siempre en conflicto con la estructura formal.
- Debe ser evitada para que la empresa sea eficaz.
- Ayuda en muchos casos al buen funcionamiento de la empresa.
- Consiste en normas y objetivos explicados por escrito.
- Todas las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: b) Se encuentra siempre en conflicto con la estructura formal
21. La organización científica del trabajo establece una analogía entre el funcionamiento de una máquina y la eficiencia del trabajador:
- Eso lleva a intentar suprimir movimientos superfluos en el trabajo.
- Ello conlleva favorecer el trabajo en equipo.
- Con ello se busca la autorrealización personal.
- Se evitan así los conflictos con la organización formal.
- Pretende así aumentar los rendimientos con menores costes.
- a y b.
- a y c.
- a, d y c.
Respuesta correcta: G) (No se especifica en el texto original)
22. El concepto de alienación en la concepción de Karl Marx:
- Es un concepto de carácter filosófico.
- Es primordialmente sociológico.
- Es de naturaleza jurídica.
- Es un fenómeno de naturaleza geológica.
- Es de carácter económico.
- Todas las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: a) Es un concepto de carácter filosófico
23. Una característica de la dirección patrimonial en la empresa es:
- El acceso a través de aptitudes y conocimientos técnicos.
- Es propio de la gran empresa con fuerte complejidad.
- Prevalece en las primeras etapas del desarrollo.
- El acceso automático de los herederos.
- c y d.
- a y b.
- Todas las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: e) c y d
24. El desarrollo de la burocracia:
- Es un cambio social que no se ha producido todavía.
- Es un cambio social que se produjo en la Edad Media.
- Es un cambio social meramente moderno.
- Es algo que se produce actualmente en la vida social.
- Es un movimiento de masas socialmente potente.
- Todas las anteriores son falsas.
(No se proporciona respuesta en el texto original)
25. Una empresa (económica) es un buen ejemplo de “instituciones totales” de Goffman:
- Cierto siempre.
- Cierto, pero solamente en el caso de una empresa del sector servicios.
- Cierto, pero solamente en el caso de una empresa del sector industrial.
- Cierto, pero solamente en el caso de una empresa del sector agrícola.
- Falso.
- Cierto, pero solamente en el caso de una empresa con alta tecnología.
Respuesta correcta: e) Falso
26. El trabajo muy rutinario es el más insatisfactorio:
- Completamente cierto.
- El trabajo más insatisfactorio es aquel que, teniendo…
- Cierto, en el grupo en la empresa es muy…
- Todos los trabajos son iguales de insatisfactorios.
- Cierto, pero al principio, luego te acostumbras.
- Todas las anteriores son falsas.
Respuesta correcta: b) El trabajo más insatisfactorio es aquel que, teniendo…