Tipos de Sociedades y su Funcionamiento
5. Acciones de una Sociedad
Representan partes alícuotas del capital social de una Sociedad Anónima. El poseedor de acciones es socio de la empresa y propietario de ésta en una parte proporcional al número de acciones adquiridas. La posesión de acciones confiere, entre otros, el derecho a participar en el reparto de beneficios, en forma de dividendos, y el derecho preferente a la suscripción de nuevas acciones emitidas por la empresa.
6. Participaciones de una Sociedad
(Se refiere a las partes en las que se divide el capital de una sociedad que no es anónima, normalmente una sociedad limitada)
7. Capital Social
(Se refiere al valor de los bienes o el dinero que los socios de una empresa le ceden a esta sin derecho de devolución)
8. Sociedad Anónima
Es una sociedad mercantil (capitalista) cuyo capital está dividido en acciones. El número mínimo de socios es 1 (sociedad anónima unipersonal) y el capital social mínimo es 60.000 €. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado, sin comprometer su patrimonio personal. Al constituirse la sociedad, el capital debe estar totalmente suscrito y desembolsado al menos en un 25%. Los socios poseen derechos de contenido político (derecho a voto y derecho de información) y derechos de contenido económico (derecho al dividendo, a la cuota de liquidación y derecho preferente de suscripción).
9. Sociedad Limitada
Es una sociedad mercantil (capitalista) cuyo capital está dividido en participaciones iguales. El número mínimo de socios es 1 (sociedad limitada unipersonal) y el capital social mínimo es de 3.000 €. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. La transmisión voluntaria de participaciones entre socios, cónyuges, ascendientes o descendientes es libre, salvo que los Estatutos establezcan lo contrario. La gestión y administración de la sociedad se encarga a un órgano directivo formado por la Junta General y por los Administradores.
10. Cooperativa
Asociación autónoma de personas físicas o jurídicas que tienen intereses y necesidades comunes y que se han unido voluntariamente para formar una sociedad democrática y desarrollar una actividad empresarial. Los resultados económicos se imputan a los socios una vez atendidos los fondos comunitarios. La responsabilidad de los socios queda limitada al importe nominal de sus aportaciones sociales.
11. Sociedad Laboral
Sociedad Anónima Laboral: Sociedad anónima (y en consecuencia, con responsabilidad limitada) en la que más de la mitad del capital pertenece a los trabajadores.
Sociedad Limitada Laboral: (Similar a la anterior, pero con las características de una sociedad limitada)
12. Empresario/a Individual
Se trata de un tipo de empresa en la que una sola persona física aporta el capital para fundar la empresa y ponerla en funcionamiento (la empresa tiene un único propietario). No existe un mínimo de capital necesario y la responsabilidad del empresario es ilimitada (el empresario responderá con todo su patrimonio por las obligaciones de la empresa). Es habitual que sea de tamaño reducido. La mayor ventaja que presenta la empresa individual es su flexibilidad para la toma de decisiones.
Estrategias y Entorno Empresarial
13. Entorno General
Conjunto de factores externos que afectan a todas las empresas de un determinado ámbito, con independencia de la actividad a la que se dediquen. Es decir, es el conjunto de factores que reflejan las grandes tendencias de la realidad exterior de la empresa y que afectan, más o menos directamente, a todas las empresas. Incluye factores económicos, político-legales, socioculturales, tecnológicos y ambientales.
14. Entorno Específico
Conjunto de factores externos propios del sector en el que opera la empresa y que inciden directa e inmediatamente en ella. La empresa puede ejercer cierta influencia sobre estos factores.
15. Estrategia de Liderazgo en Costes
Estrategia competitiva basada en la persecución permanente de la reducción de costes en la empresa. Algunos de los medios que contribuyen a esta reducción son el control riguroso de los costes y el aprovechamiento al máximo de las economías de escala.
16. Estrategia de Diferenciación
Estrategia competitiva que trata conseguir alguna diferencia en cualquier aspecto importante del producto o servicio, para que sea percibido en el mercado como algo único o diferente. Los medios para lograrlo pueden ser: imagen de marca o diseño, calidad, tecnología, servicio al cliente (servicio post venta, garantías, etc.).
17. Estrategia de Concentración o Especialización
Estrategia competitiva que sigue la empresa cuando se especializa en atender las necesidades de un segmento específico del mercado. Su objetivo es obtener una ventaja competitiva que las demás empresas no pueden igualar, convertirse en el líder de ese segmento ya sea por costes o por diferenciación o combinando ambos elementos, pero en ese segmento específico. A esta estrategia también se le denomina estrategia de enfoque.
18. Análisis DAFO
Es un método de análisis del entorno (de sus Oportunidades y Amenazas) y de la situación interna de la empresa (de sus Fortalezas y Debilidades) que proporciona una perspectiva global de la empresa en su entorno y que facilita la toma de decisiones y la definición de estrategias. DAFO es acrónimo de Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades.
19. Análisis de las Fuerzas Competitivas o Análisis Porter
Es un modelo estratégico, desarrollado por Michael Porter, que se utiliza para analizar el entorno específico o sector en el que actúa la empresa. Consiste en analizar las cinco fuerzas competitivas que determinan el grado de rivalidad en un sector:
- El grado de rivalidad entre los competidores existentes.
- La amenaza de entrada de nuevos competidores.
- La amenaza de productos o servicios sustitutivos.
- El poder de negociación de los clientes.
- El poder de negociación de los proveedores.