Acuerdos Comerciales Internacionales: Estrategias, Ventajas y Desafíos

Acuerdos Comerciales Internacionales

Los acuerdos comerciales son convenios contraídos entre países en un acuerdo internacional, donde los países que intervienen adquieren derechos y asumen obligaciones.

Los compromisos entre empresas multinacionales abarcan múltiples temáticas, estos pueden ser:

  • Comerciales
  • Extradición
  • Políticos
  • De paz
  • Humanitarios
  • De cooperación
  • De integración
  • De cooperación

Los acuerdos internacionales son herramientas diplomáticas que, además de mantener una buena relación entre países, también permiten enfrentar desafíos.

Desventajas de los Acuerdos Comerciales

  • Genera dependencia
  • Un país se puede favorecer más que otro
  • Puede distorsionar el comercio interno ante el proteccionismo. La manera en que se legaliza un acuerdo internacional es mediante un protocolo que finaliza convirtiéndose en un tratado y se clasifica de acuerdo al número de países que intervienen

Existen dos tipos:

  • Bilateral (es entre dos países)
  • Multilateral (3 o más países)


Tratado: Es el acuerdo celebrado entre 2 o más sujetos del Derecho Internacional Público con objeto de crear, transferir, modificar o extinguir una relación jurídica entre ellos, estableciendo derechos y obligaciones por escrito.

Diferencia entre Acuerdo y Tratado

Un tratado es la forma como se estructura un acuerdo; es decir, que el tratado es el documento donde se especifican los detalles del acuerdo entre dos o más naciones.

Tratados de Libre Comercio de México

  • Estados Unidos y Canadá
  • Costa Rica
  • Colombia
  • Chile
  • Unión Europea
  • Israel
  • Triángulo del Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras

Barreras Comerciales

Son medidas o restricciones que impone el gobierno de un país para reducir o eliminar el intercambio de bienes o servicios con otras naciones.

Estrategias de Distribución y Logística Internacional

  • Cadena de Suministro Digital
  • Logística Verde
  • Comercialización de Producción Generalizada

Cadena de Suministro Digital

Es la previsión del mercado: se basa en que el cliente final reciba sus productos en el momento que lo desea. La digitalización de la cadena de suministro está convirtiéndose en el pilar de la logística.


Logística Verde

La preocupación por el medio ambiente hace que se tomen en cuenta aspectos como el envasado, el transporte o el embalaje.

Se destacan dos puntos:

  • La previsión del mercado
  • La sostenibilidad

Comercialización de Productos Geolocalizados:

El cliente debe ser cuidado y una de las formas es hacer rápida la entrega (más cuando son productos perecederos).

Variables según el país:

  • Económicas: Son todos los datos centralizados de manera contable de un modelo económico. Cualquier indicador que ayude a determinar cómo funciona una economía

Ejemplo: Población, índice de pobreza e inflación

  • Políticas: Se refiere a todo lo que implica leyes que de cierta forma regulan la entrada al país entre otras, estas las siguientes:
  • Mercado mundial del petróleo
  • Cambios en las leyes fiscales
  • Relaciones del país con otras naciones
  • Regulaciones de los subsidios gubernamentales
  • Aranceles especiales
  • Cambios en la política monetaria del gobierno
  • Divisas a mano de obra

Variables Socio-Culturales y Éticos: Son aquellos que tienen que ver con la cultura, las normas y valores sociales de un país. Esto significa que el producto o servicio pueden entrar en conflicto con la cultura del país.

  • Medio ambiente
  • Objeciones religiosas
  • Costumbres culinarias


Competitividad: El ranking entre países de los primeros 12 lugares

  • Instituciones
  • Salud
  • Infraestructura
  • TICs
  • Estabilidad macroeconómica
  • Habilidades
  • Mercado de productos
  • Mercado laboral
  • Sistema financiero
  • Tomado del mercado
  • Dinamismo de negocio
  • Capacidad de innovación

Tecnología: Las variables tecnológicas incluyen los adelantos de las ciencias, así como los nuevos progresos en productos, procesos y materiales.

Forma de entrada al país

Indirecta: Se conoce como el proceso por el cual se utilizan intermediarios.

Ventajas: Ofrece desligar los procesos burocráticos, legales, financieros y de logística.

Desventaja: No se tiene un avance monetario neto al tener que pagar comisiones al intermediario.

Licencias: Acuerdo entre dos empresas de distintos países mediante el cual una empresa cede el derecho a otra para utilizar una patente, marca o diseño con relación a un producto.

Requisitos:

Registro de la marca y celebración de un contrato.


Características de una licencia de marca:

Sesión de uso de marca por un tiempo, región determinada.

Libre comercialización y gestión de servicios, productos o línea de productos.

No hay transmisión del modelo de gestión de negocio.

Franquicias: Sesión de productos o servicios, así como los nombres, marcas comerciales de un negocio empresario.

Estrategias de Distribución y Logística Internacional

Cadenas de Suministro Digital: Esta se basa en que el cliente final reciba su producto en el momento en el que lo solicita. La digitalización de la cadena de suministros está convirtiéndose en el pilar de la logística.

Errores más Comunes en el Comercio Exterior

  • Clasificación arancelaria incorrecta
  • Documentación incompleta o incorrecta
  • No investigar las regulaciones locales
  • Errores de etiquetado
  • Selección inadecuada de socios logísticos
  • Mala gestión de tiempos
  • No contratar un seguro adecuado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *