Análisis de la Sociedad Burguesa y el Capitalismo

Introducción

En este texto, se analizan los conceptos fundamentales de la obra de Marx, comenzando con la división de la sociedad burguesa en tres clases principales:

1. Capital

  • Mercancía: Valor de uso intercambiado por otro valor de uso en una transacción mercantil.
  • Dinero: Mercancía con valor de uso derivado de su valor de cambio, universalmente aceptado para el intercambio de mercancías. Acelera y racionaliza el intercambio mercantil.
  • Capital: Dinero como valor de cambio intercambiado para incrementar el valor de cambio de su propietario.

2. Propiedad del Suelo

Corresponde al terrateniente, clase social en desventaja respecto a la burguesía debido a la naturaleza urbana e industrial del capitalismo.

3. Trabajo Asalariado

Corresponde al proletariado, que vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario. El trabajo asalariado implica la alienación, donde el obrero es desposeído del objeto que produce y tratado como mercancía. El capitalismo se define como el modo de producción donde una clase social vende su fuerza de trabajo para subsistir por carecer de medios de producción.

Otros Temas Abordados

  • Estado
  • Comercio Exterior
  • Mercado Mundial

Este fascículo se centra en la Mercancía y el Dinero. Los demás temas se han desarrollado para clarificar ideas, y su publicación depende de circunstancias externas.

Tesis del Materialismo Histórico

En Bruselas, Marx concluye las principales tesis del materialismo histórico:

  1. Relaciones de Producción: En la producción social, los hombres establecen relaciones de producción involuntarias y necesarias, determinadas por el desarrollo de las fuerzas productivas materiales (medios de producción). Estas relaciones también son relaciones de propiedad, dividiendo la sociedad entre poseedores de los medios de producción (clase dominante) y quienes venden su fuerza de trabajo.
  2. Infraestructura y Superestructura: Las relaciones de producción y las fuerzas materiales productivas forman la infraestructura que genera la superestructura jurídica, política y las formas de conciencia social.
  3. Determinación Social de la Conciencia: El modo de producción, condicionado por la infraestructura, determina la vida social, política y espiritual. El ser social determina la conciencia, no al revés. Ejemplo: el protestantismo surge y se mantiene porque favorece el desarrollo de las fuerzas productivas.
  4. Cambio Social: El cambio social ocurre cuando el avance de las fuerzas productivas entra en conflicto con las relaciones de producción (o su expresión jurídica, las relaciones de propiedad). En el capitalismo, el antagonismo burguesía/proletariado, generado por el avance de las fuerzas productivas, conducirá a una sociedad sin clases. La competencia capitalista impulsa la inversión en tecnología, aumentando la producción y disminuyendo costes. Sin embargo, el objetivo del capitalista es la obtención de capital, no el aumento de las fuerzas productivas. Esto genera contradicciones y crisis, donde se reducen salarios o se destruye mercancía, sin favorecer el desarrollo de las fuerzas productivas. Las crisis concentran la riqueza, aumentan el proletariado y el potencial revolucionario. El capitalismo contiene su propia negación: la sociedad sin clases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *